REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA …16:12Z-116… · El asma es una enfermedad crónica...

54
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA UNIVERSIDAD DEL ZULIA DIVISIÓN DE ESTUDIOS PARA GRADUADOS POST-GRADO DE MEDICINA INTERNA HOSPITAL GENERAL DEL SUR ESCUELA DE ASMA BRONQUIAL Y SU IMPACTO EN LOS NIVELES DE SALUD DE LA ENFERMEDAD EN LOS EMPLEADOS DE PDVSA ÁREA LA SALINA Trabajo especial de Grado presentado ante La Universidad del Zulia, para optar al Título de Especialista en Medicina Interna AUTOR: Isabela Farina Vilchez Médico Cirujano Tutor Académico: Soledad Guadalupe Briceño A. Especialista en Medicina Interna Profesor Agregado de LUZ Tutor Clínico: Dirmero Paz Jimenez Especialista en Neumonología - Tisiología MARACAIBO, MAYO DE 2004

Transcript of REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA …16:12Z-116… · El asma es una enfermedad crónica...

Page 1: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA …16:12Z-116… · El asma es una enfermedad crónica inflamatoria de las vías aéreas que afecta a individuos de todas las edades. En Venezuela,

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA UNIVERSIDAD DEL ZULIA

DIVISIÓN DE ESTUDIOS PARA GRADUADOS POST-GRADO DE MEDICINA INTERNA

HOSPITAL GENERAL DEL SUR

ESCUELA DE ASMA BRONQUIAL Y SU IMPACTO EN LOS NIVELES DE SALUD DE LA ENFERMEDAD EN LOS EMPLEADOS DE PDVSA

ÁREA LA SALINA

Trabajo especial de Grado presentado ante La Universidad del Zulia, para

optar al Título de Especialista en Medicina Interna AUTOR: Isabela Farina Vilchez

Médico Cirujano

Tutor Académico: Soledad Guadalupe Briceño A. Especialista en Medicina Interna Profesor Agregado de LUZ

Tutor Clínico:

Dirmero Paz Jimenez Especialista en Neumonología - Tisiología

MARACAIBO, MAYO DE 2004

Page 2: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA …16:12Z-116… · El asma es una enfermedad crónica inflamatoria de las vías aéreas que afecta a individuos de todas las edades. En Venezuela,

i

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA UNIVERSIDAD DEL ZULIA

DIVISIÓN DE ESTUDIOS PARA GRADUADOS POST-GRADO DE MEDICINA INTERNA

HOSPITAL GENERAL DEL SUR

ESCUELA DE ASMA BRONQUIAL Y SU IMPACTO EN LOS NIVELES DE SALUD DE LA ENFERMEDAD EN LOS EMPLEADOS DE PDVSA

ÁREA LA SALINA

Trabajo especial de Grado presentado ante La Universidad del Zulia, para

optar al Título de Especialista en Medicina Interna AUTOR: Isabela Farina Vilchez

Médico Cirujano

Tutor Académico: Soledad Guadalupe Briceño A. Especialista en Medicina Interna Profesor Agregado de LUZ

Tutor Clínico:

Dirmero Paz Jimenez Especialista en Neumonología - Tisiología

Page 3: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA …16:12Z-116… · El asma es una enfermedad crónica inflamatoria de las vías aéreas que afecta a individuos de todas las edades. En Venezuela,

ii

MARACAIBO, MAYO DE 2004

“ESCUELA DE ASMA BRONQUIAL Y SU IMPACTO EN LOS NIVELES DE SALUD DE LA ENFERMEDAD EN LOS EMPLEADOS PDVSA ÁREA LA

SALINA”

Autor: Isabela Farina Vilchez C.I. 5.720.792 Médico Cirujano

Tutor Académico: Soledad Guadalupe Briceño A. C.I. 3.947.113 Especialista en Medicina Interna Profesor Agregado de LUZ

Tutor Clínico: Dirmero Paz J. C.I. 5.713.755 Especialista en Neumonología – Tisiología

Page 4: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA …16:12Z-116… · El asma es una enfermedad crónica inflamatoria de las vías aéreas que afecta a individuos de todas las edades. En Venezuela,

iii

VEREDICTO

Quienes suscriben, profesores de La Universidad del Zulia, Miembros del

Jurado, designados por la Oficina de Estudios para Graduados de la Facultad de

Medicina de La Universidad del Zulia para conocer la Tesis de Grado presentado

por el Médico Cirujano Isabela Farina Vilchez, C.I.: 5.720.792, Titulada: “Escuela

de Asma Bronquial y su Impacto en los Niveles de Salud de la Enfermedad en los

Empleados de PDVSA Área de La Salina”, para optar al título de Médico Internista,

conferido por La Universidad del Zulia.

Después de haber sido leído y estudiado detenidamente el referido trabajo y

haberlo discutido con su autor, consideran que el mismo reúne las condiciones

prescritas en el Artículo Primero del Reglamento de Tesis de Grado y en

consecuencia, se imparte su aprobación conforme al Artículo Quinto del

mencionado reglamento.

Maracaibo,

JURADO:

Page 5: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA …16:12Z-116… · El asma es una enfermedad crónica inflamatoria de las vías aéreas que afecta a individuos de todas las edades. En Venezuela,

iv

DEDICATORIA

A Dios todo poderoso, luz y guía en todo

momento de mi vida.

A mi esposo Dirmero, forjado y

emprendedor, sin él nunca lo hubiese

logrado. Te amo.

A mi querido hijo, Luis Jesús fuente de

inspiración. Eres mi bendición.

A mis Padres y Hermanos razón de mis

esfuerzos.

Page 6: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA …16:12Z-116… · El asma es una enfermedad crónica inflamatoria de las vías aéreas que afecta a individuos de todas las edades. En Venezuela,

v

AGRADECIMIENTO

A “La Universidad del Zulia”, por

brindarme la oportunidad de alcanzar una

meta más en mi vida profesional.

A las Dras. Soledad Briceño y Victoria Stepenka por sus orientaciones

académicas oportunas, gran calidad

humana y por darme a entender que la

vida es una gran lucha, que con ética,

moral y dedicación siempre se gana.

A mis Compañeros de Estudios, por

permitirme compartir su tiempo,

experiencias y conocimientos.

A todos mil gracias...

Page 7: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA …16:12Z-116… · El asma es una enfermedad crónica inflamatoria de las vías aéreas que afecta a individuos de todas las edades. En Venezuela,

vi

INDICE GENERAL Pagina TITULO. .............................................................................................................. ii

VEREDICTO. ...................................................................................................... iii

DEDICATORIA. …….....……………………………………….....................…....… iv

AGRADECIMIENTOS. …………………………………………………...........…..... v

INDICE GENERAL. ............................................................................................. vi

INDICE DE TABLAS. .......................................................................................... vii

INDICE DE GRAFICOS. ..................................................................................... viii

RESUMEN. ......................................................................................................... ix

ABSTRACT. ........................................................................................................ x

INTRODUCCIÓN. ………………………………………………………................... 1

MATERIAL Y METODOS. .................................................................................. 17

RESULTADOS. ................................................................................................... 19

DISCUSION. ....................................................................................................... 33

CONCLUSIONES. .............................................................................................. 38

RECOMENDACIONES. ...................................................................................... 39

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS. .................................................................. 40

ANEXOS. ............................................................................................................ 42

Page 8: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA …16:12Z-116… · El asma es una enfermedad crónica inflamatoria de las vías aéreas que afecta a individuos de todas las edades. En Venezuela,

vii

INDICE DE TABLAS Pagina TABLA 1: Comportamiento Según Indicadores, (Inicio de Escuela). ............... 22

TABLA 2: Comportamiento del Indicador Número de Crisis de Asma

Bronquial. ...................................................................................... 24

TABLA 3: Comportamiento del Indicador, Ausentismo Laboral. .................... 25

TABLA 4: Comportamiento Indicador Hospitalizaciones Generadas. ........... 27

TABLA 5: Comportamiento del Indicador, Número de Consultas

Generadas. .................................................................................... 28

TABLA 6: Comportamiento del Indicador, Variabilidad del Funcionamiento

Pulmonar (Patrón Obstructivo) . .................................................... 30

TABLA 7: Comportamiento General de Indicadores. Inicio – Final Programa

Educativo. ...................................................................................... 32

Page 9: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA …16:12Z-116… · El asma es una enfermedad crónica inflamatoria de las vías aéreas que afecta a individuos de todas las edades. En Venezuela,

viii

INDICE DE GRAFICOS Pagina GRAFICO 1: Comportamiento Según Indicadores, (Inicio de Escuela).

................................................................................................... 23

GRAFICO 2: Comportamiento del Indicador Número de Crisis de Asma

Bronquial. .................................................................................. 25

GRAFICO 3: Comportamiento del Indicador, Ausentismo Laboral. ............... 26

GRAFICO 4: Comportamiento Indicador Hospitalizaciones Generadas.

................................................................................................... 28

GRAFICO 5: Comportamiento del Indicador, Número de Consultas

Generadas. ................................................................................ 29

GRAFICO 6: Comportamiento del Indicador, Variabilidad del

Funcionamiento Pulmonar (Patrón Obstructivo) . ..................... 31

GRAFICO 7: Comportamiento General de Indicadores. Inicio – Final

Programa Educativo. ................................................................. 32

Page 10: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA …16:12Z-116… · El asma es una enfermedad crónica inflamatoria de las vías aéreas que afecta a individuos de todas las edades. En Venezuela,

ix

RESUMEN FARINA VILCHEZ, ISABELA DEL VALLE. “ESCUELA DE ASMA BRONQUIAL Y SU IMPACTO EN LOS NIVELES DE SALUD DE LA ENFERMEDAD EN LOS EMPLEADOS PDVSA ÁREA LA SALINA”. Trabajo Especial de Grado. La Universidad del Zulia, Facultad de Medicina, División de Estudios para Grados. Maracaibo 2004. N° Total de Páginas __________ Con el objeto de Evaluar el Impacto que genera la Escuela de Asma Bronquial en los niveles de Salud de los Empleados de P.D.V.S.A., área La Salina, se realizó un análisis prospectivo, analítico, descriptivo y longitudinal. Donde se estudiaron 30 trabajadores con diagnóstico de Asma Bronquial que ingresaron a la Escuela. Se asumió como sustento teórico para determinar funcionalismo pulmonar y tratamiento lo expuesto por la Sociedad Americana de Tórax (A.T.S.) y la Iniciativa Global para el Manejo del Asma (G.I.N.A.). Se determinó que el número de Crisis de Asma Bronquial disminuyó significativamente al comparar el promedio inicial (3,43) con respecto a la finalización del entrenamiento (0,7). Se obtuvo que el ausentismo laboral se redujo de un 0,016% a un 0,0035%. Se evidenció que el número de ingresos hospitalarios en la población estudiada disminuyó de un promedio de 0.37 a 0,07. Se determinó que el número de consultas generadas alcanzó al finalizar el entrenamiento un promedio de 1,60 al compararlo con un 4,2 al inicio del proceso. Se observó variabilidad de funcionalismo pulmonar representado al inicio con 13 pruebas correspondientes a patrón obstructivo en relación al final del proceso educativo donde todos los estudios fueron reportados como normales y que por definición caracteriza a la patología estudiada. La educación representa la piedra angular para mejorar los niveles de Salud de los Pacientes con Asma Broquial. Palabras Claves: Asma Bronquial, Niveles de Salud.

Page 11: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA …16:12Z-116… · El asma es una enfermedad crónica inflamatoria de las vías aéreas que afecta a individuos de todas las edades. En Venezuela,

x

ABSTRACT FARINA VILCHEZ, ISABELA DEL VALLE. "SCHOOL OF BRONCHIAL ASTHMA

AND THEIR IMPACT IN THE LEVELS OF HEALTH OF THE ILLNESS IN THE

EMPLOYEES PDVSA area THE SALINE". I Work Special of Degree. The

University of the Zulia, Ability of Medicine, Division of Studies for Degrees.

Maracaibo 2004. Total N° of Páginas __________

In order to Evaluating the Impact that generates the School of Bronchial Asthma in

the levels of Health of the Employees of P.D.V.S.A., area The Saline, was carried

out a prospective, analytic, descriptive and longitudinal analysis. Where 30

workers were studied with diagnosis of Bronchial Asthma that you/they entered to

the School. It was assumed like theoretical sustenance to determine the lung

function and treatment that exposed by the American Society of Thorax (A.T.S.)

and the Global Initiative for the Handling of the Asthma (G.I.N.A.). it was

determined that the number of Crisis of Bronchial Asthma diminished significantly

when comparing the initial average (3,43) with regard to at the end of the training

(0,7). it was obtained that the labor absenteeism decreased from 0,016% to

0,0035%. it was evidenced that the number of hospital revenues in the studied

population diminished of an average from 0.37 to 0,07. it was determined that the

number of generated consultations reached when concluding the training an

average from 1,60 when comparing it with a 4,2 to the beginning of the process.

Variability of the lung function was observed represented to the beginning with 13

tests corresponding to obstructive pattern in relation to the end of the educational

process where all the studies were reported as normal and that by definition it

characterizes to the studied pathology. The education represents the angular

stone to improve the levels of Health of the Patients with Bronchial Asthma.

Key words: Bronchial Asthma, Levels of Health.

Page 12: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA …16:12Z-116… · El asma es una enfermedad crónica inflamatoria de las vías aéreas que afecta a individuos de todas las edades. En Venezuela,

1

INTRODUCCIÓN

El asma es una enfermedad crónica inflamatoria de las vías aéreas que afecta a

individuos de todas las edades.

En Venezuela, el asma ocupa por sí sola, el cuarto lugar como causa de

consulta con 569.368 casos en 1995, siendo el Distrito Federal y los estados Lara,

Yaracuy y Monagas donde esta patología ocupa el segundo lugar. En los últimos 7

años se observa un incremento importante en la tasa de casos registrados, pasan

de 678 en 1989 a 2606 x 100000 habitantes.

En relación a la tasa de mortalidad, ésta ha permanecido estable de 2,2 a 2,4 x

100000 habitantes en los últimos 10 años, sin embargo, se observa una reducción

importante en la tasa de letalidad de 75% debido a una política de mejor calidad y

acceso al tratamiento, en especial, de las crisis agudas.

Desde siglos asma significa trastornos que se caracterizan por falta de aire. En

1959 Ciba realizó un Simposio donde se encaró la clasificación de la neumopatía

obstructiva crónica y se arribó a una útil definición clínica de bronquitis crónica y a

una definición morfológica del enfisema, pero con un poco más de prudencia se

ofreció la siguiente definición fisiológica de asma: “Estado de los sujetos que

tienen un generalizado estrechamiento de las vías aéreas bronquiales, que cambia

de severidad en breves períodos, sea en forma espontánea o mediante

tratamiento, y no se debe a enfermedades cardiovasculares”.(1)

Page 13: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA …16:12Z-116… · El asma es una enfermedad crónica inflamatoria de las vías aéreas que afecta a individuos de todas las edades. En Venezuela,

2La Sociedad Torácica Norteamericana define asma como una enfermedad

caracterizada por excesiva respuesta de la tráquea y bronquios a diversos

estímulos, que se manifiesta por un generalizado estrechamiento de las vías

aéreas cuya severidad cambia en forma espontánea o a raíz del tratamiento. Sin

embargo, vivimos un momento de cambios, sin precedentes en la historia de la

humanidad, donde los avances tecnológicos y científicos no han permitido conocer

aspectos resaltantes de su fisiopatología, en la cual la inflamación representa el

rasgo mas importante.

Márquez, la define como una Enfermedad caracterizada por la obstrucción

reversible de las vías aéreas respiratorias en donde el proceso de inflamación

crónica de la mucosa juega un papel importante en su patogenia.(2)

A pesar de los avances obtenidos en la genética, patogenia, diagnóstico y

terapéutica del asma, se ha venido observando un incremento paulatino de esta

entidad a nivel mundial especialmente en niños y adultos jóvenes al igual que el

incremento en el número de hospitalizaciones y muertes por esta patología.

En los Estados Unidos de Norte América afecta más de 15 millones de

personas, y es responsable de por lo menos 7 millones de consultas médicas

anuales y de casi 500 mil hospitalizaciones cada año.(3)

Los estudios de prevalencia de esta entidad, realizados en Venezuela y

siguiendo la normativa de la encuesta de prevalencia (ISAAC-UNICEF) durante el

período 1995-98 en los grupos etáreos en 6 a 7 y 13 a 14 años, arrojaron los

siguientes resultados en las ciudades de Valencia (Edo. Carabobo) 23,49%;

Page 14: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA …16:12Z-116… · El asma es una enfermedad crónica inflamatoria de las vías aéreas que afecta a individuos de todas las edades. En Venezuela,

3Maracay (Edo. Aragua) 20%; El Tocuyo (Edo. Lara) 28%; Cumaná (Edo. Sucre)

21% y Porlamar (Edo. Nueva Esparta) 30%.

A nivel de la red de asistencia médica ambulatoria del Ministerio de la Salud se

ha observado un incremento importante de consulta por esta causa, entre los años

1989 a 1995, de 500 a 2.500 por cada 100.000 habitantes. Ello puede atribuirse a

errores en el diagnóstico, aumento real de la prevalencia y tratamiento inadecuado

con incremento en la severidad de la enfermedad.

En el último quinquenio el asma ocupó el cuarto lugar como motivo de consulta

pediátrica a nivel nacional, ubicándose entre las dos primeras causas dentro de

las afecciones respiratorias.

La morbilidad elevada lleva aparejada, como todo padecimiento crónico, un

cortejo de repercusiones físicas y psíquicas y un alto costo social. Así por ejemplo

en los Estados Unidos pierden en promedio unos 1033 dólares anuales por

persona, debido al ausentismo laboral causado por la crisis de asma. Según

Weiss, el padre de un niño asmático gasta el 6,4% de los ingresos anuales en el

tratamiento médico de su hijo.(4)

En Venezuela no existen estadísticas reales relacionadas con el ausentismo

laboral y las pérdidas que este genera en las diferentes organizaciones, y quizás

el principal problema lo representa el hecho de ser una entidad subdiagnósticada y

subtratada.(5)

Aspectos interiormente citados demuestran que la paradoja del asma va en

Page 15: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA …16:12Z-116… · El asma es una enfermedad crónica inflamatoria de las vías aéreas que afecta a individuos de todas las edades. En Venezuela,

4ascenso. Cada vez hay más asmáticos, el porcentaje de severidad aumenta y con

ello la mortalidad. Por lo tanto el asma constituye un verdadero problema de Salud

Pública a nivel mundial, debido a su gran trascendencia (ausentismo escolar y

laboral), alto número de egresos hospitalarios, la dramaticidad de la crisis y el

sufrimiento humano que ocasiona tanto para el paciente como para el grupo

familiar que lo rodea.

Durante la década de 1970 y principios de la de 1980, la atención se

concentraba en la constricción del músculo liso, y se consideraba que mejores

broncodilatadores reducirían en gran medida las dificultades para controlar esta

enfermedad. Desafortunadamente, no fue así. Hoy en día, el tratamiento prioriza,

sobre la base de una reformulación de la fisiopatología de la enfermedad, el

control de la inflamación de la vía aérea. Las biopsias pulmonares de pacientes

asmáticos muestran destrucción del epitelio respiratorio, engrosamiento de la

membrana basal, e infiltrado inflamatorio con eosinófilos, macrófagos y neutro

filos, atraídos por los productos quimiotácticos liberados por los mastocitos

activados. Cuando alcanzan el lugar de inflamación, estas células liberan sus

propios productos inflamatorios, lo que aumenta la respuesta inmunológica.

También participan diversos neuropéptidos; algunos sirven para desestabilizarla.

Una de las consecuencias de la inflamación de la vía aérea es la hiperrreactividad

bronquial.(6)

El paciente con asma alérgica que inspira un alergeno al cual es sensible, es un

ejemplo común de este cuadro. En este caso, la vía aérea presenta

Inmunoglobulina E (IgE) contra este alergeno unida a mastocitos. Ante la

Page 16: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA …16:12Z-116… · El asma es una enfermedad crónica inflamatoria de las vías aéreas que afecta a individuos de todas las edades. En Venezuela,

5exposición del alergeno, la unidad de la IgE al antígeno desencadena la liberación

de mediadores de los mastocitos en el término de minutos; por ejemplo, histamina,

factor quimiotáctico eosinofílico (FQE) de anafilaxia, factor quimiotáctico

neutrofílico (FQN) y leucotrienos (C4, O4 y E4). Algunos de estos mediadores

provocan una serie de efectos clínicos, el mas evidente de los cuales es la

constricción del músculo liso. No es infrecuente que en pocos minutos aparezca

disnea por la obstrucción, que reviste con bastante rapidez aun sin tratamiento.

Sin embargo, en pocas horas el reclutamiento de macrófagos, eosinófilos y

neutrófilos en la vía aérea origina una obstrucción creciente. Estas células

inflamatorias secretan otros productos quimiotácticos y vasoespásticos, que

exacerban la hiperreactividad bronquial y lesionan el epitelio respiratorio, lo que

aumenta la penetración del alérgeno y compromete los nervios sensitivos

responsables del equilibrio de neuropéptidos en la vía aérea. La onda de

obstrucción secundaria resultante ha sido denominada “reacción tardía”, debido a

que sobreviene de 4 a 12 horas después de la exposición inicial al alérgeno. Esta

fase es mucho más difícil de tratar que la simple constricción del músculo liso; y

exige medicación antiinflamatoria durante la exacerbación y para la profilaxis de

futuros episodios.

Los alergenos no son los únicos desencadenantes de esta intensa reacción.

Las infecciones virales también puede estimular esta cascada de fenómenos.

Además la exposición a factores infecciosos, alérgicos o ambientales que

representan agresiones reiteradas para la vía aérea de individuos con asma

crónica, hace casi imposible discernir si se trata de una reacción inicial o tardía.(6)

Page 17: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA …16:12Z-116… · El asma es una enfermedad crónica inflamatoria de las vías aéreas que afecta a individuos de todas las edades. En Venezuela,

6Se han determinado una serie de factores desencadenantes; entre los cuales

se destacan:

Alérgenos Intradomiciliarios:

- Ácaros en el polvo doméstico, alérgenos de animales con pelaje, alérgeno

de cucaracha, moho doméstico

Alérgenos Extradomiciliarios:

- Épocas lluviosas o frías del año, pólenes y mohos del aire libre,

contaminantes industriales, palomas y otras aves.

Alérgenos Ocupacionales:

- Derivado de los hidrocarburos, fábricas de plásticos, aserraderos y

carpinterías, exposición a cloro, laboratorio de animales, y entre otros:

Otros:

- Exposición al humo del tabaco.

- Dieta bajas en antioxidantes y ácidos grasos omega 3, ricas en sal y ácidos

grasos omega 6, incrementan la probabilidad de sufrir asma.

- Ejercicio.

- Infecciones virales.

Page 18: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA …16:12Z-116… · El asma es una enfermedad crónica inflamatoria de las vías aéreas que afecta a individuos de todas las edades. En Venezuela,

7Las manifestaciones clínicas del asma son consecuencia de la hiperreactividad

de las vías aéreas, y de la obstrucción reversible, que caracterizan a la

enfermedad.

Las sibilancias no son un signo clínico exclusivo del mismo.(6)

La falta de aire, respiración trabajosa o disnea, es la sensación de dificultad

para respirar, una consecuencia natural de la obstrucción del flujo aéreo asociado

con el asma.

La tos se asocia con el asma frecuentemente como las sibilancias o la disnea, y

puede ser el síntoma de presentación. Puede constituir una respuesta refleja a la

estimulación de receptores de irritación de las vías aéreas o a la producción de

moco que resulta de la inflamación de las vías aéreas, en el asma. No obstante es

otro síntoma inespecífico, que puede tener numerosas causas.(3)

La tos se presenta a predominio nocturno, relacionado con el ritmo circardíano.

El diagnóstico se basa tomando en consideración los antecedentes familiares

de asma, átopía, antecedentes personales de átopía, rinitis clínica y variabilidad

de los flujos determinados por prueba de funcionalismo pulmonar.

En relación al último indicador señalado, la limitación reversible y variable del

flujo de aire, cuantificado utilizando un Medidor de Flujo Espiratorio Máximo (PEF)

de cualquiera de las maneras siguientes:

- PEF aumenta más de 15%, 15 a 20 minutos después de la inhalación de un

Page 19: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA …16:12Z-116… · El asma es una enfermedad crónica inflamatoria de las vías aéreas que afecta a individuos de todas las edades. En Venezuela,

8agonista Beta2, de acción corta.

- PEF varía más de 20% de las medidas en la mañana al levantarse a la

medida 12 horas más tarde, en pacientes que estén tomando un broncodilatador

(más de 10% en pacientes que no están tomando un broncodilatador).

- PEF disminuye más de 15%, 6 minutos después de correr o hacer

ejercicios.(3)

Por tal motivo el diagnóstico de asma requiere reunir un conjunto de datos que

certifiquen la existencia de la anomalía fisiológica descrita en la definición.

Por lo tanto, los datos deben confirmar la hiperactividad de las vías aéreas y su

consiguiente obstrucción reversible.(6)

En adultos y niños mayores de 6 años se puede determinar la función pulmonar

utilizando la espirometría; estudio completo de la función con volúmenes estáticos

y velocidades de flujo es útil para diagnosticar y evaluar el asma, pero una

espirometría hecha en el consultorio y los valores normales específicos según la

edad, raza, peso y sexo brindan al menos la información mínima necesaria. El

más simple de los espirómetros para uso en el consultorio puede determinar la

capacidad vital forzada (CVF), el volumen espiratorio forzado en 1 segundo

(VEF1) y el flujo espiratorio forzado entre el 25-75% de la capacidad vital forzada.

Alrededor del 95% de los individuos normales sin enfermedad pulmonar estaría

comprendido en el rango de 80-120% de los valores teóricos previstos de CVF y

VEF1 específicos según peso, edad, sexo y la raza. VEF1 entre 70-80% del valor

teórico nos habla de un cuadro obstructivo ligero de 60-70% moderado y 50-60%

Page 20: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA …16:12Z-116… · El asma es una enfermedad crónica inflamatoria de las vías aéreas que afecta a individuos de todas las edades. En Venezuela,

9severo respectivamente. La relación CVF/VEF1 es determinante, mayor de 80%

significa patrón restrictivo y menor de 80% patrón obstructivo.(6)

En la última década se ha avanzado mucho en el conocimiento de la

enfermedad, e importantes investigaciones han sido reportadas entre las que se

destacan los realizados por:

KALINER, M. (2001); quien realiza un estudio de Asma y Alergia del Hospital de

Washington, Washington D. C., para conocer el comportamiento del Asma en

dicha institución, durante 2 décadas (1990-2000) y emitir pautas al respecto. Los

resultados revelaron que la incidencia se había incrementado en un 60% en

relación a las décadas que precedieron al estudio, representaba la primera causa

de hospitalización en pediatría y la Nº 6 entre todas las causas. Se establecieron

objetivos para el tratamiento que incluyeron control de síntomas, mantener la

normalidad de las actividades, mantener normal la función pulmonar, y prevenir las

exacerbaciones; todo a partir de un proceso educativo continuo dirigido a los

pacientes y sus familiares.(8)

JANSON, S. y BECKER, G. (1998), realizan investigación para determinar las

razones de la demora en la búsqueda de tratamiento para el asma agua: la

perspectiva del paciente. El aumento de la morbimortalidad por asma sugirió la

necesidad de investigar si las personas asmáticas comunican una demora en la

búsqueda de atención médica durante las exacerbaciones de la enfermedad y

porqué razones. El 86% de la muestra (n=82) comunicó una demora para

síntomas de asma grave; se identificaron 7 razones: falta de certeza,

perturbaciones, minimización, temor a los conflictos sistémicos, mala experiencia

Page 21: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA …16:12Z-116… · El asma es una enfermedad crónica inflamatoria de las vías aéreas que afecta a individuos de todas las edades. En Venezuela,

10en servicios de urgencia, la necesidad de “arreglárselas” solos y motivos

económicos.

Los asmáticos a menudo tardan en buscar atención de urgencia para episodios

agudos por diversas razones. Algunas son modificaciones. Se necesita directivas

claras de los profesores de la salud para orientar a los pacientes a responder a

esos episodios y un factor positivo para el cambio de aptitud es la educación que

se debe iniciar por el médico de Atención Primaria.(9)

BACAB, B. (1997), indican que los estudios epidemiológicos en América Latina

revelan un incremento en la última década de la prevalencia de asma de 5,7% a

16,5% en varios países y que se concentra en localidades o grupos de menor nivel

socioeconómico.(10)

LEDEZMA, T. y Col. (1998) en su estudio sobre pobreza coyuntural y

estructural de las familias en relación al paciente asmático; determinaron que el

asma en los adultos compromete su rendimiento en el trabajo y disminuye la

productividad labora.(11)

CAPRILES, H. (1998), señala que en la década 80-89, hubo un incremento en

la morbilidad y aparente incremento de la mortalidad por asma sólo en escolares

(10-14 años); también en el referendo estudio; el autor destaca que un porcentaje

importante (30%) de estos jóvenes, murió sin asistencia médica, pero en la

mayoría la muerte se produjo en un centro asistencial, situación que según los

autores, plantea una interrogante en relación con la calidad de la asistencia que se

brinda al paciente con asma en nuestros centros dispensadores de salud.(12)

Page 22: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA …16:12Z-116… · El asma es una enfermedad crónica inflamatoria de las vías aéreas que afecta a individuos de todas las edades. En Venezuela,

11GAMA, M. (1999), realiza una investigación sobre la educación del paciente

asmático y su familia, indicando que entre los problemas que enfrentan los

enfermos de asma están: la falta de conocimientos y compresión de la

enfermedad, el estado crónico de la misma; la falta de correlación entre los

síntomas y el verdadero estado de la enfermedad; la dificultad de la mayoría de

los pacientes para buscar atención, entre otros. Al mismo tiempo, los problemas

socioeconómicos como por ejemplo el costo del tratamiento afectan el manejo del

asma ya que no permiten que el paciente puedan hacer seguimiento de su

tratamiento, dando pie así a consecuencias tales como: disminución de la

efectividad, aumento de la cronicidad, de la morbilidad, de las secuelas y de la

mortalidad. A estos puntos se suma la falta de educación del paciente para su

auto manejo.

Recomienda que la educación debe ser continua, escalonada y reforzada

regularmente, corta, concreta; basadas y ajustada a la necesidad de cada

paciente y a las costumbres y lenguaje regional. El personal de salud y el paciente

elaboran los objetivos conjuntamente “uno ayuda al otro”.(13)

PAZ, D. (1999), realiza un análisis de los alcances obtenidos por la Escuela de

Asma Bronquial ubicado en la Clínica Dr. Gustavo Quintini A. en PDVSA La Salina

en familiares mayores de 16 años; evidenciándose una disminución en la

morbilidad, ingresos hospitalarios y costos en el tratamiento generado y lo más

resaltante, la creación de una conciencia de auto cuidado por parte de los

participantes.

Page 23: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA …16:12Z-116… · El asma es una enfermedad crónica inflamatoria de las vías aéreas que afecta a individuos de todas las edades. En Venezuela,

12La Gerencia de Salud de P.D.V.S.A. tiene como misión preservar y restituir la

salud y bienestar integral de todos los trabajadores, y sus familiares u otras

personas bajo su responsabilidad, mediante la promoción, prevención, curación y

rehabilitación. En 1998 posterior a un estudio epidemiológico pudo constatar que

las enfermedades respiratorias ocupaban el primer lugar como causa de motivo de

consulta, hospitalización y alto ausentismo escolar y laboral (0,35%), y entre las

entidades nasológicas más frecuentes, el asma bronquial ocupa el primer lugar.

Seguido de la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC). Motivado a ello,

ese mismo año el Dr. Dirmero Paz crea la Escuela de Asma Bronquial en la

Clínica “Dr. Gustavo Quintini A.” perteneciente para ese entonces a la Filial

Lagoven S.A., División de Occidente; cuyo objetivo principal fue proponer una

estrategia de carácter educativo integral que le permitiera un óptimo nivel de

calidad de vida, e influir a través de su carácter preventivo en el impacto social y

económico que ella genera.

Los modelos teóricos de educación para la salud y el paradigma educativo

propuesto por Brow en 1989 (Coaprendizaje o Aprendizaje situado) sustentan la

Escuela.

Educación para la Salud como pilar fundamental es imprescindible para

modificar actitudes, anticipación al daño y promoción de conductas responsables y

autogestionaria, así mismo, promueve mejoría en los índices de salud, permite

optimizar recursos, facilita la productividad y genera una conducta preventiva en la

gente y el paradigma educativo donde el ambiente es de capital importancia. La

idea es colocar al individuo en el centro de una red de estímulos: aula, amigos,

Page 24: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA …16:12Z-116… · El asma es una enfermedad crónica inflamatoria de las vías aéreas que afecta a individuos de todas las edades. En Venezuela,

13comunidad, familiares, instituciones. Estos estímulos llegan por los medios

masivos, las redes de información y el mismo contexto cultural nacional.(7)

Dentro de este enfoque situacional y ecosistémico, se acepta la interacción de

los diferentes dominios del participante cognitivo, emocional, social, psico-motor.

Hoy la neurociencia muestra que estos dominios trabajan en sinergia y

concatenación vital y permanente, dentro de un aprendizaje interactivo natural.(7)

Igualmente, se concibe a la enseñanza como una pirámide de base amplia y el

alumno como el eje de rotación de los elementos (objetivos, contenido, facilitador)

para garantizar el aprendizaje y su evaluación. Como la calidad total, el resultado

está centrado en el usuario.(7)

La escuela asume como criterio de inclusión a toda persona con diagnóstico

establecido de asma bronquial y se plantearán una serie de objetivos:

1. Establecer criterios de diagnósticos y manejo integral del paciente con asma,

por parte del equipo de salud a nivel corporativo.

2. Promover el trabajo en equipo y la investigación aplicada en torno a esta

entidad.

3. Lograr la incorporación y participación voluntaria de los usuarios.

4. Obtener un cambio favorable en el comportamiento de los participantes hacia

la preservación de la salud.

5. Lograr reducir el número y días de hospitalización generados.

Page 25: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA …16:12Z-116… · El asma es una enfermedad crónica inflamatoria de las vías aéreas que afecta a individuos de todas las edades. En Venezuela,

146. Reducir los índices de morbi-mortalidad.

7. Convertir a los participantes en los promotores y difusores del proceso

educativo.

Así mismo se establecieron una serie de indicadores para determinar el éxito o

fracaso de los objetivos planteados:

Clínico:

1. Número de crisis al mes o al año.

2. Variabilidad del funcionalismo pulmonar: FEV1, FVC, FEM, PBD.

Sociales:

1. Ausentismo.

2. Actividad social.

Demanda de servicios sanitarios:

1. Número de ingresos hospitalarios.

2. Índice de morbilidad.

Otros:

1. Índice de mortalidad.

2. Índice de evolución.

Page 26: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA …16:12Z-116… · El asma es una enfermedad crónica inflamatoria de las vías aéreas que afecta a individuos de todas las edades. En Venezuela,

15Para su implantación el proceso está dividido en 2 etapas:

1era. Etapa

Familiares mayores de 16 años.

2da. Etapa

Familiares menores de 16 años – trabajadores.

Clasificación de pacientes asmáticos de acuerdo con la severidad de su

enfermedad y tratamientos farmacológicos adecuados basados en la Estrategia

global para el tratamiento y la prevención del Asma del NHLBI/GINA (Anexo 1).

Al comparar la misión de la Gerencia de Salud con la de la Escuela, se observa

que la primera está dirigida a prevenir y restituir la salud de su gente mediante los

procesos de promoción, prevención, curación y rehabilitación, a diferencia de la

misión de la Escuela, que está dirigida a la atención primaria bajo el Enfoque de

Educación para la Salud; en pocas palabras dirigido a crear y fomentar una cultura

preventiva.

Durante el mes de noviembre de 1999 se realiza la última evaluación de

indicadores incluidos para conocer la efectividad de la Escuela y el impacto

beneficioso que generó en los familiares incluidos, obteniéndose resultados

óptimos, reflejados por una reducción significativa de la morbilidad,

hospitalizaciones, y gastos generados por la utilización de medicamentos. Sin

embargo, el registro de morbilidad del mes de marzo del año en curso dirigido a

Page 27: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA …16:12Z-116… · El asma es una enfermedad crónica inflamatoria de las vías aéreas que afecta a individuos de todas las edades. En Venezuela,

16los empleados, puso en evidencia, una alta tasa de morbilidad por asma, y alto

índice de ausentismo laboral (0,64%), lo que originó la implantación inmediata de

la segunda etapa antes descrita, la cual no se había iniciado por estar

realizándose la caracterización de puestos de trabajo por parte de Medicina

Ocupacional posterior a la fusión de las diferentes filiales que conforman la

empresa.

En vista de los planteado anteriormente y ante la importancia de conocer el

comportamiento del proceso educativo en los niveles de salud, se planteo como

objetivo de esta investigación, evaluar el impacto que genera la Escuela de Asma

Bronquial en los niveles de salud de los empleados de PDVSA, área La Salina. Y

para el logro de lo antes propuesto se hizo necesario conocer el número de crisis

que ocurren durante el período de entrenamiento, determinar el índice de

ausentismo generado, conocer el número de ingresos hospitalarios generados

durante el período de entrenamiento, determinar la morbilidad generada durante el

período de entrenamiento y seguimiento, verificar la variabilidad del funcionalismo

pulmonar (FEV1, FVC) al finalizar el programa de entrenamiento.

Page 28: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA …16:12Z-116… · El asma es una enfermedad crónica inflamatoria de las vías aéreas que afecta a individuos de todas las edades. En Venezuela,

17MATERIALES Y MÉTODOS

Se realizó estudio prospectivo, analítico, descriptivo y longitudinal donde se

analizó un total de 30 trabajadores con diagnóstico de Asma Bronquial

(Antecedente, Clínica, Radiología y Funcionalismo Pulmonar) que ingresaron a la

Escuela de Asma Bronquial de P.D.V.S.A Clínica Dr. Gustavo Quintini A., durante

el período Enero a Diciembre del 2000.

La información fue recolectado de las historias clínicas ubicadas en el

Departamento de Estadística vital de la clínica objeto de estudio, así mismo se

confirmaron diagnóstico, porcentaje de ausentismo laboral, a través del Sistema

Integral de Información Médica (S.I.I.M.) utilizado corporativamente.

Los datos fueron recolectados en un formato donde se registraron las siguientes

variables: Ausentismo laboral, Hospitalizaciones generadas, número de crisis

durante el período de la Escuela, número de consultas generadas por Asma y

variabilidad del funcionalismo pulmonar, las cuales fueron valoradas en 3 tiempos

(inicio de la Escuela a los 6 meses) y 12 meses posterior al comienzo de la misma.

Para el conocimiento del Ausentismo Laboral generado durante el período de la

investigación se utilizó el registro de ausentismo utilizado por la unidad de

medicina ocupacional de la clínica objeto de estudio.

La determinación de las hospitalizaciones , número de crisis y número de

consultas generadas, se realizó a través del protocolo de la Escuela de Asma y

las historias clínicas de cada trabajador.

Page 29: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA …16:12Z-116… · El asma es una enfermedad crónica inflamatoria de las vías aéreas que afecta a individuos de todas las edades. En Venezuela,

18El comportamiento de la variabilidad de los flujos aéreos se determinó con la

utilización del espirometo multispiro sensor – sx/pc; la tabla de predicción utilizada

fue la de Knudson/IMTS aplicable en límites de edad, para el sexo masculino de

25-79 años y sexo femenino de 20-79 años, y los parámetros para su lectura los

establecidos por la Sociedad Americana de Tórax (A.T.S.) con valor predictivo

(%P) de 80% (Anexo Nº 2) .(16)

Los valores obtenidos en el proceso de la investigación fueron tratados

mediante un análisis centrado en las variables con el fin de descubrir el

comportamiento de la población que fue objeto del estudio, es decir los valores

son expresados en frecuencia y porcentaje.

Los resultados son presentados en tablas para una mejor comprensión, análisis

y discusión.

Page 30: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA …16:12Z-116… · El asma es una enfermedad crónica inflamatoria de las vías aéreas que afecta a individuos de todas las edades. En Venezuela,

19RESULTADOS

El comportamiento de los indicadores que caracterizan las variables objetos de

estudio, se presentan inicialmente en forma general, abarcando la información

obtenida durante el año o período que antecede al inicio del programa educativo

(Enero 1999 – Enero 2000); posteriormente los resultados reflejan el alcance de

los diferentes objetivos propuestos en esta investigación.

La Tabla 1 representa la información obtenida referente a los indicadores antes

del inicio del entrenamiento y así lograr el nivel corporativo alcanzado una vez

finalizado el programa que incluye la escuela de Asma bronquial.

La población estudiada estuvo constituida por 30 empleados que conformaron

la escuela en la Clínica La Salina P.D.V.S.A observándose los siguientes

resultados: el número de crisis de Asma repartido durante ese período fue de 103

casos, el ausentismo laboral generado (días) fueron de 183 días, los ingresos

hospitalarios fueron de 11, el número de consultas generadas por esta patología

fue de 126 (crisis-control), y se reflejan una vez practicado la prueba de

funcionalismo pulmonar 13 casos de patrón obstructivo con buena respuesta al

broncodilatador inhalado.

En la Tabla 2, aparecen detalladas el número de crisis de asma que presentó la

población objeto de estudio antes y después del período educativo, donde se

observa que el año que antecede al estudio se reportaron un total de 103 cuadros

de crisis en los empleados estudiados; llamando la atención que la 1ra. revisión

realizadas cumplidos los primeros 6 meses del inicio de la escuela, se registraron

Page 31: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA …16:12Z-116… · El asma es una enfermedad crónica inflamatoria de las vías aéreas que afecta a individuos de todas las edades. En Venezuela,

2015 casos y a los 12 meses que determinó la finalización del período educativo solo

6 casos fueron reportados.

El ausentismo laboral en cualquier organización refleja en indicador de

productividad operacional (horas/hombres) llamando la atención que durante el

período Enero 99 – Enero 2000 se registraron 183 días perdidas por Asma

Bronquial (0,016%) y durante el período educacional 39 días pérdida se

contabilizaron (0,0035%) en los reportes de los protocolos e historia clínica de los

empleados incluidos en la Escuela (Tabla 3).

La tabla 4 representa el alcance del objetivo específico Nº 3 destinado a

conocer el número de ingresos hospitalarios generados por asma bronquial

durante el período de entrenamiento, tomando como base el período precedente

Enero 99 – Enero 2000, que determinó 11 hospitalizaciones con respecto al

período de entrenamiento y seguimiento (año 2000) donde sólo se registraron 2

ingresos; de los cuales uno asociado con neumonía basal derecha.

El estudio determinó que el número de consultas generadas en la población

objeto de estudio durante el período de entrenamiento fueron de 48 (año 2000) al

compararla con el período sin entrenamiento donde se registraron 126 consultas

(Tabla 5).

Con relación al objetivo específico Nº 5 destinado a conocer la variabilidad del

funcionalismo pulmonar al finalizar el entrenamiento se obtuvo que de los 30

empleados, al inicio del programa educativo 13 presentaban patrón obstructivo

con buena respuesta de broncodilatador inhalado (PBD) en la primera evaluación

Page 32: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA …16:12Z-116… · El asma es una enfermedad crónica inflamatoria de las vías aéreas que afecta a individuos de todas las edades. En Venezuela,

21realizada a los seis (6) meses 5 casos fueron reportados.

Los mismos correspondían a pacientes antes descritos; y a los doce (12) meses

se evidenció que ningún caso fue reportado (estudios compatible con la

normalidad) Tabla 6.

Page 33: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA …16:12Z-116… · El asma es una enfermedad crónica inflamatoria de las vías aéreas que afecta a individuos de todas las edades. En Venezuela,

22Tabla 1: Comportamiento según indicadores

Enero 2000 (Inicio de Escuela)

# Pcte. Crisis al año Período Enero

1999-Enero 2000

Ausentismo laboral en

días

Ingresos hospitalarios

Morbilidad General

Funcionalismo pulmonar (Enero

2000) 1 3 6 - 8 FEVI

FVC 75%* 82%

2 5 8 1 7 FEVI FVC

82% 84%

3 8 14 2 10 FEVI FVC

74%* 90%

4 2 - - 2 FEVI FVC

82% 90%

5 4 3 - 4 FEVI FVC

64%* 86%

6 3 3 - 3 FEVI FVC

88% 94%

7 1 - - 4 FEVI FVC

91% 92%

8 1 2 - 4 FEVI FVC

70%* 87%

9 8 17 1 9 FEVI FVC

72%* 89%

10 7 14 2 6 FEVI FVC

84% 87%

11 4 6 - 4 FEVI FVC

74%* 86%

12 3 6 - 3 FEVI FVC

93% 90%

13 1 4 - 2 FEVI FVC

77%* 80%

14 3 7 - 3 FEVI FVC

71%* 89%

15 6 10 1 6 FEVI FVC

68%* 74%

16 4 3 - 4 FEVI FVC

96% 94%

17 1 - - 2 FEVI FVC

88% 94%

18 4 9 1 4 FEVI FVC

81% 102%

19 5 12 1 7 FEVI FVC

89% 90%

20 2 6 - 3 FEVI FVC

70%* 89%

21 2 7 1 4 FEVI FVC

82% 89%

22 1 4 - 3 FEVI FVC

94% 90%

23 3 8 - 4 FEVI FVC

76%* 98%

24 4 7 - 2 FEVI FVC

74%* 90%

25 2 3 - 1 FEVI FVC

82% 89%

Page 34: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA …16:12Z-116… · El asma es una enfermedad crónica inflamatoria de las vías aéreas que afecta a individuos de todas las edades. En Venezuela,

23Tabla 1: Comportamiento según indicadores

Enero 2000 (Inicio de Escuela) Continuación...

# Pcte. Crisis al año Período Enero

1999-Enero 2000

Ausentismo laboral en

días

Ingresos hospitalarios

Morbilidad General

Funcionalismo pulmonar (Enero

2000) 26 6 12 1 6 FEVI

FVC 70%* 98%

27 2 - - 3 FEVI FVC

92% 100%

28 4 3 - 4 FEVI FVC

82% 94%

29 2 6 - 3 FEVI FVC

82% 89%

30 2 3 - 1 FEVI FVC

94% 98%

Total 103 183 11 126 13 Promedio 3.43 6.1 0.37 4.2 0.43 *Patrón obstructivo reportados Fuente: Formato de Recolección de Datos ( Historias Clínicas y S.I.I.M. ).

Grafico 1: Comportamiento según indicadores Enero 2000 (Inicio de Escuela)

Fuente: Formato de Recolección de Datos ( Historias Clínicas y S.I.I.M. ).

3,43

0,37

4,20,43

6,1

Crisis al Año Ene 99-Ene 00 Ausentism Laboral en DíasIngresos Hospitalarios Mrbilidad GeneralFuncionalismo Pulmonar Ene 00

Page 35: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA …16:12Z-116… · El asma es una enfermedad crónica inflamatoria de las vías aéreas que afecta a individuos de todas las edades. En Venezuela,

24Tabla 2: Comportamiento del Indicador Número de Crisis de Asma

Enero 2000 – Diciembre 2000

Empleado Inicio de Escuela Período:

Enero 99 – Enero 2000

Enero 2000 Diciembre 2000

1 3 1 1 2 5 1 3 8 1 4 2 - 5 4 - 6 3 - 7 1 - - 8 1 - 1 9 8 2 1

10 7 1 - 11 4 - - 12 3 - - 13 1 - - 14 3 - - 15 6 1 16 4 - - 17 1 1 - 18 4 1 1 19 5 1 1 20 2 - - 21 2 - - 22 1 - - 23 3 - 1 24 4 1 1 25 2 - - 26 6 2 - 27 2 - - 28 4 1 - 29 2 - - 30 2 - -

Total 103 15 6 Promedio 3.43 0.5 0.2

FUENTE: Formato de recolección de datos ( Historias Clínicas y S.I.I.M.).

Page 36: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA …16:12Z-116… · El asma es una enfermedad crónica inflamatoria de las vías aéreas que afecta a individuos de todas las edades. En Venezuela,

25

Grafico 2: Comportamiento del Indicador. Número de Crisis de Asma Enero 2000 – Diciembre 2000

FUENTE: Formato de recolección de datos ( Historias Clínicas y S.I.I.M.).

Tabla 3: Comportamiento del Indicador Ausentismos Laboral (Días)

Paciente Inicio de Escuela

Período Ene 99 – Enero 00

Junio 2000 Diciembre 2000

1 6 días 3 días - 2 8 días - - 3 14 días 5 días - 4 - 5 3 días - 3 días 6 3 días - - 7 - - - 8 2 días - - 9 17 días - -

10 14 días 6 días - 11 6 días - 3 días 12 6 días - - 13 4 días - - 14 7 días - - 15 10 días 2 días - 16 3 días 2 días - 17 - - - 18 9 días - - 19 12 días 3 días -

0

50

100

150

Cas

os

N° Casos 103 15 6

Inicio Escuela 6 Meses Final Escuela

Page 37: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA …16:12Z-116… · El asma es una enfermedad crónica inflamatoria de las vías aéreas que afecta a individuos de todas las edades. En Venezuela,

26Tabla 3: Comportamiento del Indicador

Ausentismos Laboral (Días) Continuación...

Paciente Inicio de Escuela Período

Ene 99 - Enero 00

Junio 2000 Diciembre 2000

20 6 días - - 21 7 días - - 22 4 días - - 23 8 días 4 días - 24 7 días - - 25 3 días - -

Total 159 25 6 días 26 12 4 2 27 - - - 28 3 - - 29 6 2 - 30 3 - -

Total 183 31 8 Promedio 6.1 1.03 0.27

FUENTE: Formato de recolección de datos ( Historias Clínicas y S.I.I.M.).

Grafico 3: Comportamiento del Indicador Ausentismos Laboral (Días)

FUENTE: Formato de recolección de datos ( Historias Clínicas y S.I.I.M.).

0

50

100

150

200

Día

sPer

dido

s

DíasPerdidos 183 31 8

Inicio Escuela 6 Meses Final Escuela

Page 38: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA …16:12Z-116… · El asma es una enfermedad crónica inflamatoria de las vías aéreas que afecta a individuos de todas las edades. En Venezuela,

27Tabla 4: Comportamiento del Indicador

Hospitalizaciones Generadas

Empleado Inicio de Escuela Período

Ene 99 - Enero 00

Junio 2000 Diciembre 2000

1 - - - 2 1 - - 3 2 1 + Infección difusa

vial aéreas -

4 - - - 5 - - - 6 - - - 7 - - - 8 - - - 9 1 - -

10 2 1 + Neumonía derecha

-

11 - - - 12 - - - 13 - - - 14 - - - 15 1 - - 16 - - - 17 - - - 18 1 - - 19 1 - - 20 - - - 21 1 - - 22 - - - 23 - - - 24 - - - 25 - - - 26 1 - - 27 - - - 28 - - - 29 - - - 30 - - -

Total 11 2 0 Promedio 0.37 0.07 0

Fuente: Formato de recolección de datos ( Historias Clínicas y S.I.I.M. ).

Page 39: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA …16:12Z-116… · El asma es una enfermedad crónica inflamatoria de las vías aéreas que afecta a individuos de todas las edades. En Venezuela,

28Grafico 4: Comportamiento del Indicador

Hospitalizaciones Generadas

Fuente: Formato de recolección de datos ( Historias Clínicas y S.I.I.M. ).

Tabla 5: Comportamiento del Indicador Nº Consultas Generadas

Inicio de Escuela

Período Ene 99 - Enero 00

Junio 2000 Diciembre 2000

1 8 2 2 2 7 1 1 3 10 2 - 4 2 1 - 5 4 1 - 6 3 1 - 7 4 1 - 8 4 2 1 9 9 1 1

10 6 2 1 11 4 1 - 12 3 - - 13 2 1 - 14 3 1 1 15 6 1 - 16 4 1 1 17 2 - - 18 4 - - 19 7 3 1 20 3 - - 21 4 1 1

0

5

10

15

Hos

pit.

N° Hospit. 11 2 0

Inicio Escuela 6 Meses Final Escuela

Page 40: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA …16:12Z-116… · El asma es una enfermedad crónica inflamatoria de las vías aéreas que afecta a individuos de todas las edades. En Venezuela,

29Tabla 5: Comportamiento del Indicador

Nº Consultas Generadas. Continuación...

Inicio de Escuela Período

Ene 99 - Enero 00

Junio 2000 Diciembre 2000

22 3 - - 23 4 1 1 24 2 1 - 25 1 - - 26 6 2 1 27 3 1 1 28 4 2 1 29 3 1 1 30 1 1 1

Total 126 32 16 Promedio 4.2 1.07 0.53

Fuente: Formato de recolección de datos ( Historias Clínicas y S.I.I.M. ).

Grafico 5: Comportamiento del Indicador Nº Consultas Generadas.

Fuente: Formato de recolección de datos ( Historias Clínicas y S.I.I.M. ).

0

50

100

150

Con

sult

asN° Consultas 126 32 16

Inicio Escuela 6 Meses Final Escuela

Page 41: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA …16:12Z-116… · El asma es una enfermedad crónica inflamatoria de las vías aéreas que afecta a individuos de todas las edades. En Venezuela,

30Tabla 6: Comportamiento del Indicador

Variabilidad de la Función Pulmonar (Patrón Obstructivo)

# Pcirt. Inicio de Escuela Periodo

Enero 2000

Junio 2000

Diciembre 2000

1 FEVI FVC

75%* 82%

84% 89%

88% 92%

2 FEVI FVC

82% 84%

88% 95%

94% 98%

3 FEVI FVC

74%* 90%

86% 101%

87% 105%

4 FEVI FVC

82% 96%

84% 96%

83% 94%

5 FEVI FVC

64%* 86%

74%* 94%

92% 98%

6 FEVI FVC

88% 94%

90% 96%

89% 106%

7 FEVI FVC

91% 92%

99% 102%

96% 111%

8 FEVI FVC

70%* 87%

78%* 89%

82% 99%

9 FEVI FVC

72%* 89%

88% 114%

89% 99%

10 FEVI FVC

84% 87%

94% 99%

96% 115%

11 FEVI FVC

74%* 86%

78%* 96%

86% 102%

12 FEVI FVC

93% 90%

96% 98%

97% 104%

13 FEVI FVC

77%* 80%

86% 89%

88% 94%

14 FEVI FVC

71%* 89%

84% 92%

92% 101%

15 FEVI FVC

68%* 74%

81% 88%

86% 99%

16 FEVI FVC

96% 94%

90% 102%

94% 116%

17 FEVI FVC

88% 94%

92% 96%

94% 104%

18 FEVI FVC

81% 102%

81% 82%

82% 91%

19 FEVI FVC

89% 90%

88% 94%

89% 96%

20 FEVI FVC

70%* 89%

99% 124%

96% 112%

21 FEVI FVC

82% 89%

102% 115%

99% 124%

22 FEVI FVC

94% 90%

84% 96%

87% 101%

23 FEVI FVC

76%* 98%

88% 96%

87% 98%

24 FEVI FVC

74%* 90%

78%* 91%

84% 99%

25 FEVI 82% 89%

94% 98%

96% 100%

Page 42: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA …16:12Z-116… · El asma es una enfermedad crónica inflamatoria de las vías aéreas que afecta a individuos de todas las edades. En Venezuela,

31Tabla 6: Comportamiento del Indicador

Variabilidad de la Función Pulmonar (Patrón Obstructivo) Continuación...

# Pcirt. Inicio de Escuela Periodo

Enero 2000

Junio 2000

Diciembre 2000

26 FEVI FVC

70%* 98%

FEVI FVC

78%* 96%

FEVI FVC

94% 102%

27 FEVI FVC

92% 100%

FEVI FVC

96% 102%

FEVI FVC

94% 96%

28 FEVI FVC

82% 94%

FEVI FVC

84% 92%

FEVI FVC

90% 94%

29 FEVI FVC

82% 89%

FEVI FVC

88% 94%

FEVI FVC

82% 96%

30 FEVI FVC

94% 98%

FEVI FVC

92% 84%

FEVI FVC

90% 87%

Total 13 5 0 Promedio 0.43 0.17 0.0

*Patrón obstructivo obtenido

Fuente: Formato de recolección de datos ( Historias Clínicas y S.I.I.M. ).

Tabla 6: Comportamiento del Indicador Variabilidad de la Función Pulmonar (Patrón Obstructivo)

Fuente: Formato de recolección de datos ( Historias Clínicas y S.I.I.M. ).

0

5

10

15

N° P

at.

Obs

t.

N° Pat. Obst. 13 5 0

Inicio Escuela 6 Meses Final Escuela

Page 43: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA …16:12Z-116… · El asma es una enfermedad crónica inflamatoria de las vías aéreas que afecta a individuos de todas las edades. En Venezuela,

32Tabla 7: Comportamiento del Indicador

Inicio – Final Programa Educativo (30 Participantes)

Sin Programa Educativo

Año 1999 Con Programa Educativo

Año 2000 # Crisis

de Asma Nº Promedio Nº Promedio

103 3.43 21 0.7 Variabilidad

Función Pulmonar (Patrón

Obstructivo)

13

0.43

5*

0.16

Ausentismo Laboral (Días)

183

6.10

39

1.3

Ingresos Hospitalarios

11 0.37 2 0.06

Morbilidad Y Asma

126 4.2 48 1.6

*Casos reportados control 1ro 6 menos FUENTE: Formato de recolección de datos ( Historias Clínicas y S.I.I.M.).

Grafica 7: Comportamiento del Indicador Inicio – Final Programa Educativo

(30 Participantes)

Fuente: I. Farina 2004.

0

50

100

150

200

Sin Prog. Educ. 103 183 11 126 13Con Prog. Educ. 21 39 2 48 5

# Crisis Ausentis. Laboral Hospitaliz. # Consulta Var. Func.

Pulmonar

Page 44: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA …16:12Z-116… · El asma es una enfermedad crónica inflamatoria de las vías aéreas que afecta a individuos de todas las edades. En Venezuela,

33DISCUSIÓN

El asma bronquial a nivel mundial sigue representando un problema de salud

pública por su alta incidencia y prevalencia. En nuestro país por sí solo ocupa el

cuarto lugar como causa de consulta, sin embargo la mortalidad ha permanecido

estable de 2,2 a 2,4 x 100.000 habitantes en los últimos años.(5,6)

Es importante resaltar que en Venezuela no existen estadística reales

relacionadas con el ausentismo laboral y quizás el principal problema lo

representa el hecho de ser una entidad subdiagnosticada y subtratada; aunado a

ello la morbilidad elevada que lleva aparejada, como todo padecimiento crónico,

un cortejo de repercusiones físicas y psíquicas y un alto costo social.(4,5)

Bacab, en 1997 indica que los estudios epidemiológicos en América Latina

revelan un incremento en la última década de la prevalencia de asma de 5,7% a

16,5% en varios países y que se concentra en localidades o grupos de menos

nivel socioeconómico.(10)

Por su parte Ledezma y colaboradores (1998) determinaron que el asma en los

adultos compromete su rendimiento en el trabajo y disminuye su productividad

laboral.(11)

Muchos investigaciones donde se incluyen las realizadas por Gama y Paz

(1999) coinciden que el problema que enfrentan los enfermos de asma están: la

falta de conocimientos y compresión de la enfermedad.

Page 45: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA …16:12Z-116… · El asma es una enfermedad crónica inflamatoria de las vías aéreas que afecta a individuos de todas las edades. En Venezuela,

34Recomiendan que la educación debe ser continua, escalonado y reforzada

regularmente, corta, concreta; basada y ajustada a la necesidad de cada

paciente.(13,14)

En un estudio que antecede a esta investigación dirigido a familias de

trabajadores de la empresa objeto de estudio se evidenció que una vez de

culminado el período de educación y seguimiento; se registró una disminución en

la morbilidad, ingresos hospitalarios y gasto en el tratamiento generado.(14)

En el presente estudio se evalúo el impacto que generó la Escuela de Asma

Bronquial en los niveles de salud de la enfermedad en los empleados de PDVSA

área La Salina (durante el período enero-diciembre 2000).

Es importante resaltar que la población estuvo constituida por 30 empleados

con diagnóstico establecido de asma bronquial y quienes se constituyeron en

participantes de la Escuela de Asma Bronquial durante el período antes

mencionado; pudiendo observar que el número de crisis de asma registrada en los

empleados durante el período (Enero 99 – Enero 2000) fueron de 103 con un

promedio de 3.43 (3 crisis por cada participante al año) ubicándose la totalidad de

los empleados según el protocolo de estrategia global para el tratamiento y la

prevención del Asma en la clasificación de Asma moderada persistente; que al

ser comparada con los resultados obtenidos durante el período de entrenamiento

(Enero – Diciembre 2000), solo se registraron 21 cuadros de crisis de asma que

representó un promedio de 0.7, ubicándose en la clasificación Asma leve

persistente. ( Tabla 2, Anexo 1 ).

Page 46: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA …16:12Z-116… · El asma es una enfermedad crónica inflamatoria de las vías aéreas que afecta a individuos de todas las edades. En Venezuela,

35El análisis realizado a la población estudiada al inicio del programa educativo

(Enero 2000) relacionado con la variabilidad del funcionalismo pulmonar; se

determinó que el 43,8% correspondiente a 13 participantes presentaban patrón

obstructivo ( Anexo 2 ) 2 participantes en patrón moderado y el resto ( 11 ) en

patrón leve, según los valores predictivos para FEV1, FVC, FEV1/FVC; sin

embargo es importante resaltar que la primera evaluación realizada a los 6 meses

del proceso solo 5 patrones obstructivo fueron determinados y al final el programa

(Diciembre 2000) se observó que todos los estudios se reportaron como normal, lo

cual va en concordancia por lo expuesto por Márquez y la ATS, donde se define

el Asma como una enfermedad caracterizada por la obstrucción reversible de las

vías aéreas respiratorias.(1,2). (Tabla 6).

Otro aspecto en la discusión del presente estudio, está representado por el

ausentismo laboral generado (días); observándose que el año que antecede a la

investigación fueron registrados 183 días perdidos (horas/hombres) con un

promedio de 6.1 (6.1 día por cada trabajador al año) coincidiendo con lo planteado

por Ledezma. Al finalizar el período educativo (entrenamiento-seguimiento) en los

registros de ausentismo de la Unidad de Medicina Ocupacional de la Empresa

objeto de estudio. Se reportaron 39 días perdidos con un promedio de 1.3 ( Tabla

3 ), lo que determina que posterior a un entrenamiento adecuado y seguimiento

donde cada participante adquiera conocimientos y comprensión de la enfermedad

su rendimiento y productividad laboral se incrementa como lo establecen. Gama y

Paz.(4,13,14)

Page 47: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA …16:12Z-116… · El asma es una enfermedad crónica inflamatoria de las vías aéreas que afecta a individuos de todas las edades. En Venezuela,

36Analizando los resultados relacionados con las hospitalizaciones generadas por

Asma Bronquial, se determinó que en la población objeto de estudio durante el

año que antecede a la investigación fueron registrados 11 ingresos con un

promedio de 0.37, que el ser comparado con el año de entrenamiento al final de

Diciembre del 2000 solo se reportaron 2 casos con un promedio de 0.06, de los

cuales 1 presento como enfermedad subyacente neumonía basal derecha ( Tabla

4 ). Este hecho afirma que una educación y conocimiento de la enfermedad es

importante para mejorar los niveles de salud de la enfermedad más aún sino se

toma como base el estudio realizado en 1999 en la Clínica La Salina de PDVSA

donde una de sus principales preocupaciones es el incremento de las

hospitalizaciones por esta patología.(8,14)

Con respecto al número de consultas generadas por Asma Bronquial en la

población estudiada, se constató que durante 1999, año sin estar bajo la

orientación de un programa educativo se registraron 126 consultas que incluyeron

período de crisis y de control, que represento un promedio de 2%, que al ser

comparada con el año 2000 donde se incluía el programa de entrenamiento y

seguimiento se reportaron en el registro de morbilidad y protocolo de la escuela 48

consultas que representa un promedio de 1.6( Tabla 5 ); datos que confirman todo

lo antes planteado con respecto a la importancia del proceso educativo y

seguimiento del paciente asmático.(3,10,12,13,14)

A pesar que las diferentes investigaciones y estadísticas nacionales

demuestran que la paradoja del asma va en ascenso, cada vez hay más

asmáticos, el porcentaje de severidad aumenta y con ello la mortalidad. Por lo

Page 48: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA …16:12Z-116… · El asma es una enfermedad crónica inflamatoria de las vías aéreas que afecta a individuos de todas las edades. En Venezuela,

37tanto el asma constituye un verdadero problema de salud pública a nivel mundial,

como se hace referencia al inicio de esta discusión, sin embargo, los resultados

obtenidos de cada uno de los indicadores que sustentan las variables de estudio

confirman que el aspecto cognitivo de la enfermedad es importante para

establecer pautas de diagnóstico, tratamiento y seguimiento de la misma, que la

utilización de protocolos basados en evidencias, personal de salud motivados y un

paciente con conocimiento y comprensión de la enfermedad, permitirán disminuir

la morbi-mortalidad, las secuelas, e incrementar el nivel de calidad de vida, así

mismo influir a través de su carácter preventivo en el impacto social y económico

que ella genera.

Page 49: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA …16:12Z-116… · El asma es una enfermedad crónica inflamatoria de las vías aéreas que afecta a individuos de todas las edades. En Venezuela,

38CONCLUSIONES

Una vez realizado el análisis y discusión de los resultados de esta investigación,

se puede emitir las siguientes conclusiones:

• El número de crisis de Asma bronquial registradas en la población

estudiada e incluida en el programa educativo fueron de 21, observándose una

disminución significativa con respecto a 103 casos correspondientes a la

casuística del año que antecede a la investigación.

• Posterior a la implementación del protocolo de tratamiento, rehabilitación y

seguimiento de la Escuela de Asma se obtuvo reversibilidad total de las vías areas

con relación a las pruebas de función pulmonar que se realizaron al inicio del

programa educativo donde se registraron13 pacientes con patrón obstructivo con

buena respuesta al broncodilatador inhalado.

• El ausentismo laboral se redujo de un 0.16% (183 días) a un 0.0035% (39

días) posterior al proceso educativo.

• Las hospitalizaciones generadas por asma bronquial disminuyeron

significativamente en el grupo estudiado, en un total de 2 al finalizar el

entrenamiento con relación a 11 casos reportadas en la población el año previo de

iniciar el proceso educativo.

• El número de consultas generadas por esta entidad nosológica durante el

programa educativo (crisis-control) se redujo en forma dramática si se compara,

con un promedio inicial de 4.2 en el año 99 con respecto a 1.6 en el año 2000

concluida la escolaridad de la escuela de asma.

• La educación representa la piedra angular para mejorar los niveles de salud

de pacientes con asma.

Page 50: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA …16:12Z-116… · El asma es una enfermedad crónica inflamatoria de las vías aéreas que afecta a individuos de todas las edades. En Venezuela,

39RECOMENDACIONES

• Implementar estrategias de carácter educativo integral en las diferentes

entidades dispensadoras de salud en relación a asma bronquial.

• Propiciar la educación para la salud como pilar fundamental para modificar

actitudes, prevención y promoción de conductas responsables y autogestionarias.

• Posterior a los resultados obtenidos se recomienda a la Gerencia de Salud

de P.D.V.S.A. extender este tipo de estrategia educativa a las diferentes clínicas,

que conforman la corporación.

• Incentivar la incorporación y participación voluntaria de los pacientes en

este tipo de programa.

• Preparación continua del personal médico, paramédico y comunidad, con

respecto al diagnóstico y manejo integral del paciente con asma bronquial*

Page 51: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA …16:12Z-116… · El asma es una enfermedad crónica inflamatoria de las vías aéreas que afecta a individuos de todas las edades. En Venezuela,

40REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

1. WEST, L. Pulmón. Editorial Médica. Panamericana. Buenos Aires. 1992; 1:1-

698.

2. Programa Asistencial al Niño Asmático (PANA). 2000. Manual de Normas y

Procedimientos. Estado Zulia.

3. Instituto Nacional del corazón, pulmón y sangre. Estrategia global para el

manejo y prevención del asma. Taller NHLBI/OMS.

4. THOMAS, H. Jr., MD. 1997. Tratamiento Escalonado del Asma. Tribuna

Médica. 86(6): 209-222.

5. Instituto Nacional del corazón, pulmón y sangre. Iniciativa global para el

asma. Guía de bolsillo para el tratamiento y la prevención del asma. Revisión de

1999.

6. WEINBERGER, M. 1992. Asma. La enfermedad guía para el manejo del

asma. 1994; 64(1):1-15.

7. RIVAS, C. Nuevo paradigma en Educación. Cuadernos Lagoven S.A. 1996.

7:59-62.

8. KALINER, M. 2001. Comportamiento del asma en el Instituto de Asma y

Alergia del Hospital de Washington. Washington D.C., Allergy & Inmunology. 2002;

4:51-64.

Page 52: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA …16:12Z-116… · El asma es una enfermedad crónica inflamatoria de las vías aéreas que afecta a individuos de todas las edades. En Venezuela,

419. JANSON, S. BECKER, C. 1998. Razones de la demora en la búsqueda de

tratamiento para el Asma Aguda: la perspectiva del paciente. Journal of Asthma.

1999; 1(1):3-16.

10. BACAB, B. Prevalencia del asma en niños escolares en Mérida. Yucatán.

Rev. Panan. Salud Pública. 1997; 2(5):299-302.

11. LEDEZMA, T. y Col. 1998. Pobreza coyuntural y estructural de la familia.

Am. Verez Nutr. 6:11-17.

12. CAPRILES, H. Morbilidad y Mortalidad por asma bronquial en Venezuela.

Caracas. Junio 1998. Alergia, Asma e inmunología. 1999; 1(1):1-32.

13. GAMA, M. 1999. Foro Regional sobre el control del asma en el contexto de

aiepi. Serie HCT/AIEPI – 35.E. Porlamar. Estado Nueva Esparta. Venezuela.

Junio.

14. PAZ, Dirmero. 1999. Escuela de Asma Bronquial. Nuevo Paradigma.

Alcances y Proyecciones. PDVSA. Salud. Noviembre.

15. American Thoracic Society. Lunng function testing: selection reference

values and interpretative strategies. An Rev Respir Dis. 1999;144:1202-1218.

Page 53: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA …16:12Z-116… · El asma es una enfermedad crónica inflamatoria de las vías aéreas que afecta a individuos de todas las edades. En Venezuela,

42Anexo 1. CLASIFICACIÓN DE LA SEVERIDAD DEL ASMA SEGÚN

CARACTERÍSTICAS CLÍNICAS ANTES DEL TRATAMIENTO

CLASIFICACIÓN SINNTOMAS SÍNTOMAS NOCTURNOS FUNCIÓN PULMONAR PASO 1. Leve intermitente . Síntomas < 2 veces/semanas < 2 veces/ mes . VEF o FEM >80% predicho . FEM sintomático y normal entre exacerbaciones. . Exacerbaciones breves ( de unas poca horas a unos po- cos días); la intensidad puede variar. PASO 2. Leve persistente . Síntomas > 2 veces/semana > 2 veces / mes . VEF o FEM >80% predicho pero < 1 vez por día . La exacerbaciones pueden afectar la actividad. PASO 3. Moderada persistente . Síntomas diarios > 1 vez / semana . VEF o FEM >60% a 80% . Uso diaria de B2 agonista predicho. de acción corta inhalado . Las exacerbaciones pueden alterar la actividad. . Exacerbaciones > 2 veces/ semana; puede durar días. PASO 4. Severa persistente . Síntomas continuos Frecuentes . VEF o FEM < 60% predicho . Actividad física limitada . Variabilidad del FEM >30% . Exacerbaciones frecuentes FUENTE:National Herat, Lung, and Blood Institute. GINA(Global Initiative for Asthma). Guias para el diagnos-

tico y manejo del asma;1999; Publicación No.97-4051. Reporte panel expertos N.-2.

Abreviaturas: FEM, flujo espiratorio máximo; VEF1, volumen espiratorio forzado en 1 segundo.

Page 54: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA …16:12Z-116… · El asma es una enfermedad crónica inflamatoria de las vías aéreas que afecta a individuos de todas las edades. En Venezuela,

43Anexo 2. CRITERIOS PARA EL DETERIORO DE LA FUNCIÓN VENTILATORIA SEGÚN

LA SOCIEDAD TORACICA AMERICANA ( A.T.S.)

FUENTE: Americam Thoracic Society. Lung function of reference values and interpretative

strategies. Am Rev Respir Dis. 1998;144:1202-1218.

DETERIORO

41 – 59%

41 – 59%

51 – 59%

MODE-RADO

40 % o menos 60 – 70% > 70% VEF1/CVF

40 % o menos 60 – 79% > 80% VEF1

50 % o menos60 – 79% > 80% CVF

INTENSO LEVE FUNCIÓN NORMAL

PRUEBA