República de Panamá

10
República de Panamá Dirección Regional de Escuelas Particulares Dirección Nacional Educación de Coclé Departamento de Informática Nombre: Natasha Montenegro Omar Chang Año: XB

description

República de Panamá Dirección Regional de Escuelas Particulares Dirección Nacional Educación de Coclé Departamento de Informática Nombre: Natasha Montenegro Omar Chang Año: XB. Los Troles. Trols Enemigos del Blog. ¿ Que es un trol?. - PowerPoint PPT Presentation

Transcript of República de Panamá

Page 1: República de Panamá

República de Panamá

Dirección Regional de Escuelas Particulares

Dirección Nacional Educación de Coclé

Departamento de Informática

Nombre: Natasha Montenegro Omar Chang

Año: XB

Page 2: República de Panamá

Los Troles

Trols

Enemigos del Blog

Page 3: República de Panamá

En la jerga de Internet, un trol o trol describe a una persona que

publica mensajes provocativos, irrelevantes y fuera de tema en una

comunidad en línea, como un foro de discusión, sala de chat o blog.

¿ Que es un trol?

Page 4: República de Panamá

La derivación más posible de la palabra troll puede ser encontrado en la

frase «trolling for newbies (trolear novatos), popularizado en los inicios de los años 90 en el grupo de Usenet, alt.folklore.urban (AFU).

 Comúnmente, puede entenderse como una broma interna relativamente suave entre los usuarios veteranos, presentando cuestiones y temas que fueron bien hechas que los usuarios nuevos lo pueden tomar en serio. Por ejemplo, un veterano del grupo puede crear una publicación en la idea equivocada común de que el vidrio fluye a través del tiempo.

Historia Temprana

Page 5: República de Panamá

Los primeros incidentes de trolling fueron considerados como flaming,

pero esto cambió con el uso moderno debido a las noticias de los medios de comunicación para referirse a la creación de cualquier contenido que va contra una otra persona. El diccionario en línea NetLingo sugirió que existe cuatro grados de trolling: recreativo, táctico, estratégico y dominante. 

Trolling, identidad y anonimato

Page 6: República de Panamá

Para mucha gente, la característica distintiva del comportamiento de

un troll es la percepción del intento por trastornar a la comunidad de algún modo: escribir mensajes incendiarios, sarcásticos, disruptivos o humorísticos destinados a arrastrar a los demás usuarios a una confrontación infructuosa. Cuanto mayor sea la reacción de la comunidad, más probable será que el usuario vuelva a comportarse como un troll, pues irá creyendo que ciertas acciones logran su objetivo de provocar el caos.

Círculos viciosos

Page 7: República de Panamá

La larga historia de los trolls y el fuerte apoyo hacia el

discurso anónimo y seudónimo en Internet sugieren que la historia del «troll anónimo» está solo en sus comienzos.

Hay fuertes evidencias de ello en la existencia de foros que afirman existir específicamente para dar apoyo a los trolls, para intercambiar trucos e identificar blancos que otros trolls pueden estar provocando o discutiendo fructíferamente.

La cultura troll se observa mejor en los trolls que no conocen a los otros con los que trabajan

Cultura troll

Page 8: República de Panamá

Los trolls empezaron en grupos de noticias, y a medida que Internet ha

evolucionado, así lo han hecho los trolls. Usenet — las jerarquías de los grupos de noticias limitan la exposición

de los trolls, pero el envío cruzado de mensajes (crossposting) puede superar esta limitación. Algunos ISPs limitan el número de grupos de noticias a los que un mismo mensaje puede cruzarse. Listas de correo — suelen estar controladas por moderadores, por lo que los participantes indeseables pueden ser expulsados rápidamente.

Foros basados en SlashCode— usan un sistema de puntuación de forma que los lectores pueden moderar cada mensaje al alza o a la baja desde su calificación inicial. Los lectores pueden entonces elegir ignorar los mensajes que los demás han «moderado a la baja».

Formas de aparición en internet.

Page 9: República de Panamá

En general, la sabiduría popular aconseja a los usuarios evitar

alimentar a los trolls, e ignorar las tentaciones de responder. Contestar a un troll lleva la discusión inevitablemente fuera del tema, para consternación de los espectadores, y proporciona al troll la ansiada atención.

Soluciones y alternativas

Page 10: República de Panamá

Los «trolls» autoproclamados pueden designarse a sí mismos

como abogados del diablo, tábanos sociales o alborotadores culturales, desafiando el discurso dominante y las asunciones de los foros de discusión en un intento de romper el statu quo de pensamiento grupal: el sistema de creencias que prevalece en su ausencia.

Motivación