República finaltardía

8
LA REPÚBLICA TARDÍA CLAVES POLÍTICAS E INSTITUCIONALES Fuentes para el estudio de la República Tardía. Los Tribunos Revolucionarios: la reforma de los Graco. Reacción oligárquica y triunfo popular: la Roma de Mario. Optimates y Populares: Mario y Sila. Los grandes imperatores: el primer triunvirato. De César a Octaviano: el segundo triunvirato. Algunos rasgos básicos de la nueva época.

Transcript of República finaltardía

Page 1: República finaltardía

LA REPÚBLICA TARDÍACLAVES POLÍTICAS E INSTITUCIONALES

Fuentes para el estudio de la República Tardía.

Los Tribunos Revolucionarios: la reforma de los Graco.Reacción oligárquica y triunfo popular: la Roma de Mario.Optimates y Populares: Mario y Sila.Los grandes imperatores: el primer triunvirato.De César a Octaviano: el segundo triunvirato.

Algunos rasgos básicos de la nueva época.

Page 2: República finaltardía

LAS FUENTES DE INFORMACIÓNHACIA EL ESTUDIO DE LA REPÚBLICA TARDÍA

CONCEPTO DE REPÚBLICA TARDÍA

Conocemos por República Tardía a la fase final de la República romana, que va desde el 133 a. C. hasta el 30 a. C. Dichas fechas refieren dos acontecimientos clave en la República Tardía, por uno la elección de Tiberio Sempronio Graco como tribunus plebis en el 133 a. C., con las consiguientes reformas en materia agraria y política; y por otro la victoria de Octaviano en Actium, quedando éste al frente de Roma, e instaurando, poco después, el Principado. De este modo, pueden distinguirse tres grandes fases en la República Tardía:

a) La Época de los Tribunos Revolucionarios (133-90 a. C.). Periodo de proliferación de nuevas ideas políticas en la ciudad de Roma. El carácter reformista de muchas de esas ideas hará que el periodo –en el que también se inician los ya preanunciados conflictos itálicos sobre el Derecho de Ciudadanía (Bellum Sociale)– culmine con la ejecución de algunos de quienes abanderaban dichas reformas y con la apelación al dictator como árbitro polí t ico .

b) La Época de las Guerras Civiles (90-49 a. C.). Como consecuencia de la proclamación de la dictadura silana, se va a abrir en Roma un debate fortísimo –encabezado por distintos hombres fuertes del Senado– entre los optimates y los populares, que va a provocar la aparición de distintos conflictos internos que terminarán –con la proyección internacional del problema, de particular importancia para el caso de Hispania– en las Guerras Civi les.

c) Los últimos Imperatores (49-33 a. C.): Tras el final de las Guerras Civiles con el encumbramiento de César, se suceden una serie de alianzas (triumuiri) que hacen entrar a Roma en el camino directo hacia los poderes particulares, individuales, que prefiguran ya lo que sería el Principado, encabezado por Octaviano.

PRINCIPALES FUENTES DE INFORMACIÓN

a) Fuentes Literarias: Empezamos a contar con monografías que aportan mucha información sobre cada periodo, especialmente para la fase revolucionaria (Salustio, Diodoro Sículo, Plutarco) y para la fase de crisis final de la República, en la que César y Cicerón son las fuentes más prolija en documentación.

b) Fuentes Epigráficas: La amplísima labor jurídica que se lleva a cabo en el Senado de Roma durante el periodo republicano quedó plasmada epigráficamente, conociéndose a través de las inscripciones mucha información acerca de estos decretos.

c) Fuentes Numismáticas: La presencia de magistrados monetales, el papel que la propaganda política tiene en las acuñaciones (realizadas SC) empieza a servir de fuente fundamental a los historiadores para esta época, al tiempo que, también, en cierta medida, las fuentes arqueológicas documentan –sobre todo para la época de las Guerras Civiles, y de modo particular en Hispania– contribuyen a esclarecer algunos de los problemas.

Page 3: República finaltardía

LA REPÚBLICA TARDÍAALGUNOS RASGOS BÁSICOS

LA CRISIS DE LA REPÚBLICA TARDÍAA la hora de hablar de la República Tardía y, aunque a veces se ha abusado del término “crisis” en un sentido peyorativo, hemos de reclamar –y así lo está haciendo de forma cada vez más frecuente la investigación– que durante ella se asistió no a un proceso de decadencia sino de reestructuración y transformación en el que algunos elementos (lo que podríamos llamar “componentes de la crisis”) simplemente se acentuaron –pues ya existían en el pasado– y otros, en cambio, aparecieron como nuevos anticipando rasgos que serían básicos en el Principado.

COMPONENTES DE LA CRISIS

• Progresivo avance de la actividad de conquista, con el arrastre consiguiente –que es uno de los ejes de la fase Tardorrepublicana– de los problemas y desajustes derivados del imperialismo.

• Generalización de las diferencias de clase en lo social. El proletariado urbano de Roma empieza a adquirir cada vez más importancia, de ahí que parte de los conflictos que se van a desarrollar durante la República Tardía tengan como eje las propuestas lanzadas por los grupos defensores de los intereses de los proletarii (populares frente a optimates), y de la importancia que la propaganda y el evergetismo empezarán a adquirir en este momento como herramientas de control social y de la opinión pública.

• Ampliación del grupo dirigente, y, como consecuencia, radicalización del tradicional debate entre los oligarcas y los advenedizos, entre la nobilitas tradicional y los denominados homines noui.

• Militarización de la vida política. No sólo en el sentido de la importancia que van a tener algunos conflictos derivados de la gestión interna de dicha institución o de la gestión de sus beneficios sino, sobre todo, porque la posesión de un ejército se va a convertir en elemento clave para ejercer presión política. Por eso, la violencia –militar y terrorista– va a ser otra de las claves de este periodo. • Internacionalización de la política romana. Los asuntos de la Urbs empiezan a llenarse de los conflictos provinciales.

• Recurso al princeps. La individualización va a ser la clave del cambio político republicano.

Page 4: República finaltardía

LOS TRIBUNOS REVOLUCIONARIOSLAS REFORMAS DE LOS GRACO

<< Las fieras de Italia tienen todas su guarida, su madriguera, su refugio. Pero los hombres que luchan y mueren por I tal ia reciben su parte de agua y de luz y de nada más (…) Éstos a quienes se llama dueños del mundo y que no tienen ni un terrón de tierra, luchan y mueren por el lujo y el enriquecimiento de otros >>

(PLUTARCO, Tiberio Graco, IX, 4)CAUSAS DEL CONFLICTO

• Disminución de las clases medias. El aumento de tierras por las conquistas privilegia sólo a algunas manos, al tiempo que otras se enriquecen por las nuevas posibilidades comerciales.

• Crisis mental por los problemas militares del ejército romano en Hispania.

• Reaparición de reivindicaciones tradicionales propias del pensamiento económico romano: la exigencia de tierras.

• Percepción de una excesiva monopolización de las magistraturas en manos de una reducida oligarquía (los ordines).

LA FIGURA DE LOS GRACO

CONTENIDO DE LAS REFORMAS GRACANAS

• Tiberio y Cayo Graco, hijos de un conocido militar y magistrado romano, habían sido formado en las escuelas griegas helenísticas, donde, seguramente, aprendieron el ideal de que los gobernantes debían preocuparse por mejorar en la medida de lo posible las formas de vida de las clases más populares.

• Desde el tribunado de la plebe (133 a. C.) lideraron una serie de reformas contando con el apoyo de destacados senadores (P. Mucio Escévola, P. Licinio Craso, Escipión Emiliano, M. Perpenna, Cecilio Metelo, Q. Porcio Catón, L. Fulvio Flavo…) y recuperando el espíritu de las Leyes Licinio Sextias.

• Reestablecimiento de los repartos de tierras. No repartos selectivos sino generales, para conseguir reducir la depauperización y ampliar las bases de la clase media, sobre la que se reclutaba el ejército. Para controlar dicho reparto se estableció una comisión triunviral (los IIIuiri agris iudicandis adsignandis).

• Dotación a la figura del tribunado de la plebe de una especie de graphé para nomón ateniense –sin duda fruto de la educació helénica de los Graco– por la que podía ser depuesto el tribuno que se considerara indigno. La reacción conservadora del 121 a. C. motivaría la muerte de Tiberio Graco apelando a esta claúsula.

• Eliminación del monopolio senatorial para designar a los gobernadores que, a partir de ahora, deberían ser presentados antes de las elecciones consulares. Además, en el juicio a los gobernadores (quaestio de repetundis), se arrebató poder a los senadores y se otorgó a los caballeros. Todo esto en una línea de reparto de la soberanía entre senadores, caballeros y el pueblo.

• Propuesta de concesión de la ciudadanía romana a los latinos y de la latina (igualdad civil, pero no política, con los romanos) al resto de los itálicos.

• El Estado asume el pago del equipo militar de los nuevos soldados, y, además, se generaliza la fundación de nuevas colonias para facilitar los repartos agrarios así como un amplio panorama de obras públicas.

Page 5: República finaltardía

REACCIÓN OLIGÁRQUICA Y TRIUNFO POPULARLA ROMA DE MARIO

<< De hecho, para un hombre que desea el poder, los mejores part idarios son los más pobres, puesto que, no poseyendo nada, de nada tienen que precaverse >>

(SALUSTIO, Guerra de Yugurta, 86, 2-3)

DE LOS GRACOS A MARIO

• Los Graco, a pesar de su actitud marcadamente popular, utilizaban una serie de resortes de poder plenamente aristocráticos: forjaban clientelas, ejercían repartos evergéticos de Estado, se perpetuaban en el poder… Todo ello provocó la reacción oligárguica, que abrió dos procedimientos políticos llamados a tener una gran importancia en la Historia de Roma. Por un lado, la oligarquía ejerció la violencia contra un magistrado inviolable (Tiberio Graco, en el 133 a. C.) utilizando ésta como arma política y por otro, el Senado recurrió a un princeps (Escipión Emiliano) a través del Senatus Consultum Ultimum (121 a. C.).

• Tras el periodo de monopolio oligárquico de la familia de los Cecilio Metelo (121-108 a. C.) fue elegido cónsul Cayo Mario, que será responsable de la reedición de un episodio popular en la Historia de Roma.

RAZONES DEL ASCENSO DE MARIO

• El éxito de Mario se debe al apoyo que le prestan los negotiatores que ambicionaban la anexión de Numidia y veían en ella, ciertamente, una oportunidad perfecta para la explotación de nuevos recursos. Sólo la victoria de Mario frente a Yugurta explica el ascenso de este rico eques itálico, que inició su carrera militar en Hispania y cuya familia había sido cliens de los Metelos.

• Los triunfos militares de Mario frente a los cimbrios y a los teutones explican también la popularidad con la que se fue haciendo Mario que, precisamente, habría sido nombrado cónsul en el 107 a. C. para hacer frente a Yugurta, sobrino de Masinisa y que junto a los dos hijos de éste –Adherbal y Hiempsal– controlaba Numidia.

• Los repartos de tierras para el ejército derivados de la conquista de Numidia. La filosofía de fondo de estas medidas, que mermaban una vez más a los grandes propietarios, tuvo, además, un segundo empujón en la revuelta de esclavos llevada a cabo en Sicilia (103 a. C.)

PROGRAMA POLÍTICO MARIONISTA

• La principal aportación directa de Mario a la Historia de Roma –y una de las de más trascendencia de cara a la época de las Guerras Civiles– fue la proletarización del ejército, es decir, la incorporación a éste de proletarios voluntarios (infra classem o proletarii) lo que contribuyó al descenso, cada vez más acusado, del nivel de rentas necesario para ser soldado.

• Los brazos políticos de Mario, los tribunos C. Servilio Glaucia y L. Apuleyo Saturnino hicieron aprobar la lex Seruilia iudiciaria por la que se devolvía a los caballeros el control sobre los tribunales, al modo de lo propuesto por los Graco.

• Para completar los repartos de tierra que Mario tenían pendientes en África y para evitar cualquier posible ataque desde el Senado a la voluntad popular, se promulgaron la lex Appuleia agraria, por la que se entregaban lotes de tierra a cada uno de los veteranos y la lex de maiestate para garantizar la protección de los magistrados populares, como se ha dicho.

Page 6: República finaltardía

LA LUCHA ENTRE OPTIMATES Y POPULARES MARIO Y SILA

<< Como los romanos no podía proceder a ninguna elección legal, acogieron este remedo de votación (para nombrar dictator) a modo de símbolo y como una ficción de la realidad: el igieron a Sila, según los deseos de éste, dotado de poderes regios >>

(APIANO, Guerras Civiles, I, 99)

EL BELLVM SOCIALE

• La generalización del conflicto que se producía entre la condición de auxilia en el ejército y la carencia de la ciudadanía romana provocaría la sublevación de algunos de los socii itálicos (marsos, samnitas, lucanos) que crearon, incluso, un Estado paralelo. Se abría así, en el 91 a. C., el Bellum Sociale.

• Tras el Bellum Sociale, por la Lex Iulia (90 a. C.) se reconocía la ciudadanía romana a las ciudades itálicas que habían permanecido fieles a Roma; por la lex Plautia Papiria (89 a. C.) se concedía la ciudadanía a cualquier itálico, incluso sublevado, que se inscribiese en el censo; y la lex Pompeia (89 a. C.) concedía el derecho latino a las ciudades de la Galia Cisalpina, sobre todo las situadas al Norte del Po, convirtiéndose de hecho en un espacio diferenciado de Italia, en una prouincia.

OPTIMATES Y POPVLARES• El conflicto entre optimates y populares –centrado en esta época en Sila y Mario– actualiza el conflicto entre la idea de la nobilitas (nobleza) y la idea de la nouitas (novedad), entre la nobilitas tradicional y los homines noui.

• Los optimates –generalmente miembros de la aristocracia senatorial– se aferran a sus privilegios basados en el control consular, provincial y de propiedad. Mientras, los populares, liderados por los tribunos desde los Graco y últimamente por Mario, son partidarios de limitar el poder senatorial, de los repartos de tierra resultante de la conquista y de la proletarización del ejército.

POPVLARES OPTIMATES

• Tras la no reedición del consulado por Mario y su refugio militar en la guerra contra Mitrídates del Ponto, el partido de los populares queda en manos de Octavio y Cinna que, amotinado con un grupo de itálicos, incluso puso cerco a la ciudad de Roma y ejerció el poder consular durante tres años (87 a. C.)

• La labor política marionista en este momento se centró en restaurar los poderes de los comicios por tribus. Dicha medida, además, iba apoyada en la adscripción de los nuevos ciudadanos itálicos en las treinta y cinco tribus de Roma. Lógicamente, nombraron gobernadores, lo que tendrá su importancia posterior.

• Organizados en torno de Sila –que ya en el 88 a. C. había entrado en Roma con su ejército y había proclamado una serie de medidas contra los populares–, se harán dueños de los designios de Roma a partir del 82 a. C., cuando Sila es nombrado dictator por la Lex Valeria, prácticamente a petición suya.

• Su labor fue la de completar el Senado al añadirle trescientos caballeros; arrebatar al pueblo el derecho a votar propuestas de ley; declarar a los tribunos de la plebe fueron no elegibles para otras magistraturas; y promulgar la lex de maiestate que condenaba a cualquier magistrado que provocase una guerra exterior.

Page 7: República finaltardía

LOS GRANDES IMPERATORES (I)EL PRIMER TRIUNVIRATO

<< Pompeyo y César se distinguían fundamentalmente, el uno del otro en que Pompeyo no quería quedar en segundo lugar y César ansiaba ser el pr imero >>

(DIÓN CASIO, Historia Romana, 41, 54)

HACIA EL PRIMER TRIUNVIRATO

• La internacionalización de la crisis republicana post-silana (especialmente por la guerra en Hispania, contra Sertorio) asistirá al encumbramiento de Pompeyo, César y, en menor medida, Craso.

• La forma como Sila había combatido a los marionistas había enseñado al Senado que debía mantener buenas relaciones con los jefes militares (imperatores), no en vano, el hecho de que encabezaran grandes contingentes de tropas para combatir crisis puntuales (Sertorio, Espartaco, Mitrídates…) les convertía en una fuerza amenazante, incluso, para los gobernadores.

• César actuaría como conciliador y redactor de las cláusulas del convenio entre los tres hombres más poderosos de Roma. César prolongaba su mandato consular –recibido en el 59 a. C.–; Pompeyo recibía el control de las dos Hispanias como gobernador; y Craso quedaba como encargado de la lucha contra los partos.

HACIA LA GUERRA CIVIL: CÉSAR Y POMPEYO

CÉSAR POMPEYO

• El objetivo cesariano ante el primer triunvirato, que él mismo aglutinó, era el de tomar la dirección del Estado.

• César ya había desempeñado un cargo de gobernador en la Hispania Vlterior, en el que había forjado una amplia clientela, al tiempo que, una vez disuelto el triunvirato –bajo el pretexto de la contínua violencia en Roma, donde el terrorismo de Clodio boicoteaba las elecciones consulares– buscaba rivalizar con Pompeyo en lo que a glorias militares respecta con la conquista de la Galia.

• Pompeyo, de objetivo parecido a César, había forjado su poder en base a su papel en la Hispania Citerior frenando al proscrito Sertorio.

• Tras el primer triunvirato, la clave del poder pompeyano estaba en que el Senado le había conferido el tener a su cargo hasta a ocho legiones.

• Su nombramiento por el Senado (52 a. C.) como consul sine collega suponía ya un preanuncio para César a quien se le obligó a abandonar sus legiones en la Galia.

• César propuso a Pompeyo conversaciones para recomponer un equilibrio de poder pero éste se negó. El paso del Rubicón por César supuso el inicio de la guerra.

• César y Pompeyo fueron desarrollando la guerra en todos los escenarios geográficos en los que ellos habían basado su poder (Tesalia (48 a. C.); Egipto (47 a. C.); e Hispania (47-45 a. C.), venciendo César en Munda, donde murió Pompeyo.

• César es nombrado dictator por el Senado en el 45 a. C.

LA GUERRA CIVIL

Page 8: República finaltardía

LOS GRANDES IMPERATORES (II)DE CÉSAR A OCTAVIANO

<< No hubo magistratura que César no tomase o no diese a su antojo >>

(SUETONIO, Julio César, 76)

LA OBRA DE CÉSAR

• Algunas medidas de César fueron de tipo coyuntural pero, lo cierto es que, aunque creadas para premiar a sus partidarios, todas tuvieron un gran calado en la Historia de Roma:

1. Aumentó el número de magistrados.

2. El número de Senadores llegó a novecientos (institución de los consules suffecti).

3. Alianza y respeto hacia el tribunado de la plebe, con el que promulgó numerosos plebiscita. Fue una especie de desagravio a las medidas antipopulares impuestas por Sila.

4. Concesión de la ciudadanía romana en la Galia Cisalpina, que sólo tenía el derecho latino, medida que inició ya durante la Guerra Civil, cuando, entrando en Italia, controló el Senado.

5. Política de construcción pública y evergetismo y de mimos económicos hacia el ejército, para evitar su sublevación.

HACIA EL PRINCIPADO: ANTONIO Y OCTAVIANO

• El 15 de marzo del 44 a. C., con sólo el motín de unos pocos hombres pero presumiblemente apoyados por las intrigas senatoriales de quienes veían ya sin límites el poder cesariano, César es asesinado en el Senado.

• La intención del Senado no era abolir las medidas cesarianas (pues ello habría provocado una sublevación de la plebe que estaba a espera de la consolidación real de esas promesas), de hecho el Senado ratificó todas sus propuestas, acompañadas de una amnistía general.

• Marco Antonio se sublevó con su ejército y se adueño de Roma, consciente de que sólo podrían hacerle frente el magister equitum de César, Lépido, y su sobrino nieto, Octavio, entonces con sólo dieciocho años y que fue sorprendido por la muerte de su tío abuelo mientras preparaba en los Balcanes las campañas de éste en Oriente.

• Octaviano marcha sobre Roma con su ejército y, presentándose en el Senado, exige en consulado para él. Este cambio de actitud de Octaviano provocó claramente la percepción del poder que éste podía llegar a acumular. Ante dicho ascenso, M. Antonio, a través de la Lex Titia, propuso la formación de un triumvirato rei publicae constituendae (“para la restauración de la República”), que, en verdad, reunía prerrogativas propias de una dictadura colegiada. Los enfrentamientos entre Antonio y él cuando éste se disolviera abrirían el paso al poder de un solo hombre, un princeps, el propio Octaviano, titulado entonces Augusto.