Requisitos de la presentacion calculo diferencial

3
INSTITUTO TECNOLOGICO DE TLAHUAC II LINEAMIENTOS DE LA MATERIA Lineamientos de la clase La práctica de la materia se desarrollara en el laboratorio de cómputo en el horario que el alumno desee. Los alumnos tendrán diez minutos de tolerancia después de la hora establecida para el inicio de la clase una vez transcurrido este tiempo no se permitirá la entrada. Los alumnos son responsables, de acuerdo a sus actividades, de las instalaciones y equipos prestados por la institución. El comportamiento de los usuarios. Los alumnos deberán cumplir con las normas, reglamentos y disposiciones establecidos en el instituto. Queda estrictamente prohibido en clase fumar, introducir y consumir alimentos y bebidas, así como el uso de aparatos de comunicación o entretenimiento que distraigan la atención. INDICACIONES GENERALES DE LOS REPORTES DE LA MATERIA El informe que se entrega en cada práctica, ejercicio, proyecto, debe ser claro y conciso en los puntos esenciales. Siempre que se utilicen los datos y otro material tomados de una fuente exterior, se deben acompañar de una referencia completa de la fuente, esto no se hace en el caso de constantes físicas y numéricas o bien ecuaciones teóricas. El contenido y la extensión de un informe dependen de los temas, objetivo del proyecto y las normas establecidas por el profesor. Siendo lo más completo y como un tratamiento cualitativo o cuantitativo del fenómeno reproducible, presentando también los datos, cálculos y resultados, para poder concluir de forma general o individual las leyes o hipótesis analizadas.

Transcript of Requisitos de la presentacion calculo diferencial

Page 1: Requisitos de la presentacion calculo diferencial

INSTITUTO TECNOLOGICO DE TLAHUAC II

LINEAMIENTOS DE LA MATERIA

Lineamientos de la clase

La práctica de la materia se desarrollara en el laboratorio de cómputo en el horario que el alumno desee.

Los alumnos tendrán diez minutos de tolerancia después de la hora establecida para el inicio de la clase una vez transcurrido este tiempo no se permitirá la entrada.

Los alumnos son responsables, de acuerdo a sus actividades, de las instalaciones y equipos prestados por la institución.

El comportamiento de los usuarios.

Los alumnos deberán cumplir con las normas, reglamentos y disposiciones establecidos en el instituto.

Queda estrictamente prohibido en clase fumar, introducir y consumir alimentos y bebidas, así como el uso de aparatos de comunicación o entretenimiento que distraigan la atención.

INDICACIONES GENERALES DE LOS REPORTES DE LA MATERIA

El informe que se entrega en cada práctica, ejercicio, proyecto, debe ser claro y conciso en los puntos esenciales.

Siempre que se utilicen los datos y otro material tomados de una fuente exterior, se deben acompañar de una referencia completa de la fuente, esto no se hace en el caso de constantes físicas y numéricas o bien ecuaciones teóricas.

El contenido y la extensión de un informe dependen de los temas, objetivo del proyecto y las normas establecidas por el profesor.

Siendo lo más completo y como un tratamiento cualitativo o cuantitativo del fenómeno reproducible, presentando también los datos, cálculos y resultados, para poder concluir de forma general o individual las leyes o hipótesis analizadas.

Los informes deberán entregarse en hojas blancas, tamaño carta, escritas a mano perfectamente legible y clara, o bien a máquina mecánica o eléctrica, permitiendo un margen suficiente en el contorno de la hoja. Todas las hojas que integren el reporte deberán estar perfectamente limpias sin tachaduras ni correcciones, que deterioren la imagen del trabajo realizado. Se podrán entregar engrapadas, o en folder.

Los informes deberán contener lo siguiente:

Page 2: Requisitos de la presentacion calculo diferencial

1. En la portada.

a. Nombre de la institución.b. Nombre del proyecto, ejercicio, práctica que se entrega.c. Nombre de todos los integrantes del equipod. Grupo al que pertenecene. Número del equipo al que integran.f. Nombre del profesor.g. Fecha de entrega del reporte.

2. En las hojas que continúan.

1 . OBJETIVOS:

Estos deben ser claros y precisos, que nos permitan saber hacia dónde vas y lo que esperas del proyecto.

2 . GENERALIDADES:

Deberá contener un breve resumen de la parte teórica y deberán citarse leyes y ecuaciones, si las hay.

3 . HIPOTESIS:

Abarcará enunciados verdaderos de los que suponemos se presenta en el ejercicio, proyecto, después de haber consultado el resumen teórico.

4 . METODO DE OPERACIÓN:

Se debe concluir una descripción del método experimental y mencionar algún tipo de equipo utilizado si es necesario. Se define exactamente qué es lo que se desea resolver, qué se desea solucionar y en qué se desea innovar, identificando el alcance del mismo en el tiempo y espacio. De preferencia deberá incluirse un diagrama del mismo.

5 . TABLA DE RESULTADOS:

La presentación de una tabla de resultados es esencial para los reportes numéricos y cálculos efectuados.

6 . OBSERVACIONES:

Estas deberán hacerse en relación al desarrollo del ejercicio y/o proyecto, y deberán ser lo más objetivos posibles.

7 . CONCLUSIONES:

Las conclusiones se harán primero en relación al objetivo del ejercicio y/o proyecto, y después de una discusión a juicio de los integrantes de los equipo sobre el o los temas a discutir con respecto al ejercicio y/o proyecto.

Page 3: Requisitos de la presentacion calculo diferencial

8 . BIBLIOGRAFIA:

Formar una lista con los libros consultados, indicando el autor, el titulo, la edición, las páginas consultadas, la editorial y la fecha de edición.

Formar una lista de direcciones de internet consultados. Indicando la liga.