Reseña de Plagas y Pueblos

4
Edgar Andrés Cuesta. Materia: Historia Sociocultural de Colombia- Augusto Gómez. Reseña del capítulo “Intercambio Transoceánico” del libro Plagas y Pueblos de William H. McNeill. En el capítulo “Intercambio Transoceánico” del libro Plagas y Pueblos, el autor resalta la importancia que tuvieron las enfermedades epidémicas en la conquista del Nuevo Mundo por parte de los europeos. Argumenta que diferentes epidemias se convirtieron en un arma militar eficaz, que catalizó en la principal razón para que millares de indígenas residentes de las américas, fueran rápidamente diezmados – muchas veces sin la necesidad de batallas cuerpo a cuerpo- y posteriormente subyugados tanto militar como moralmente por parte de los invasores. Se podría decir que el capítulo es conformado por varias secciones. En gran medida describe detalladamente, la precipitada expansión y la especial función que tuvieron enfermedades como: la difteria, la viruela y el sarampión, - siendo estas dos últimas las más letales- en la colonización de la población nativa. Asimismo, describe las consecuencias igualmente catastróficas de la introducción en el ecosistema americano, de la malaria y la fiebre amarilla provenientes de África. A este proceso de mortalidad tan desaforada, el autor nos da su propio punto de vista afirmando que: “las formas de vida en general habían evolucionado más en Eurasia y África,… en consecuencia animales, plantas -y humanos- que llegaron a las américas, desplazaron a las especies nativas”. Seguidamente, se expone en contraparte el surgimiento de enfermedades como el tifus y la sífilis en el Viejo Mundo, y aunque el mismo autor reconoce que existen discusiones

Transcript of Reseña de Plagas y Pueblos

Page 1: Reseña de Plagas y Pueblos

Edgar Andrés Cuesta. Materia: Historia Sociocultural de Colombia- Augusto Gómez.

Reseña del capítulo “Intercambio Transoceánico” del libro Plagas y Pueblos de William H. McNeill.

En el capítulo “Intercambio Transoceánico” del libro Plagas y Pueblos, el autor resalta la importancia que tuvieron las enfermedades epidémicas en la conquista del Nuevo Mundo por parte de los europeos.

Argumenta que diferentes epidemias se convirtieron en un arma militar eficaz, que catalizó en la principal razón para que millares de indígenas residentes de las américas, fueran rápidamente diezmados – muchas veces sin la necesidad de batallas cuerpo a cuerpo- y posteriormente subyugados tanto militar como moralmente por parte de los invasores.

Se podría decir que el capítulo es conformado por varias secciones. En gran medida describe detalladamente, la precipitada expansión y la especial función que tuvieron enfermedades como: la difteria, la viruela y el sarampión, -siendo estas dos últimas las más letales- en la colonización de la población nativa. Asimismo, describe las consecuencias igualmente catastróficas de la introducción en el ecosistema americano, de la malaria y la fiebre amarilla provenientes de África.

A este proceso de mortalidad tan desaforada, el autor nos da su propio punto de vista afirmando que: “las formas de vida en general habían evolucionado más en Eurasia y África,… en consecuencia animales, plantas -y humanos- que llegaron a las américas, desplazaron a las especies nativas”.

Seguidamente, se expone en contraparte el surgimiento de enfermedades como el tifus y la sífilis en el Viejo Mundo, y aunque el mismo autor reconoce que existen discusiones respecto al origen de la sífilis, le otorga mayor credibilidad a los científicos que postulan que esta enfermedad es de origen europeo, aduciendo que “tanto la sífilis como el tifus aparecieron en Europa durante la larga serie de guerras italianas, de 1494 a 1559”. Destaca su expansión en los puertos europeos del siglo XVI, la penetración en el territorio y sus estragos en todo el globo terráqueo.

Más adelante, el texto plantea que debido al constante flujo de enfermedades, así como la frecuente exposición ante la multiplicidad de

Page 2: Reseña de Plagas y Pueblos

organismos, las relaciones entre humanos y bacterias toma un rumbo diferente. Debido al intercambio de conocimiento en medicamentos para enfermedades infecciosas no solo con América sino también con Asia y África, comienzan a estabilizarse los índices de mortalidad entre la población mundial, al mismo tiempo que aumenta la presencia de las enfermedades en los niños pequeños, pero con muy pocas victimas mortales.

No obstante, aparte del intercambio y/o flujo de enfermedades interoceánicas, las relaciones asimétricas entre europeos y amerindios, permitió también que se expandieran por todo el mundo los cultivos de maíz, papa, cacao, tomates, y demás plantas. Generando una mejor alimentación entre los pueblos de Asia y Europa en el siglo XVI y XVII respectivamente.

Partiendo de allí considero importante resaltar puntos de vista del autor con los cuales estoy de acuerdo, con otros discrepo y finalmente tratare de hacer una síntesis de la argumentación principal del texto en base a conjeturas propias.

En la primera sección del capítulo, discrepo con el autor en cuanto a la opinión que dicta “las formas de vida en general habían evolucionado más en Eurasia y África”. Ésta sino es una opinión del todo falsa, sí es una visión parcializada debido a que las especies foráneas al ser introducidas en nuevos ecosistemas – al americano- pueden proliferar libremente, esto debido a que : “El organismo importado, si no desaparece y logra adaptarse, se multiplica con facilidad y acaba convirtiéndose en una plaga, ya sea porque las especies autóctonas no pueden desarrollar defensas, o bien porque compite con ventaja o depreda hasta el borde de la extinción a especies (vegetales o animales) que no están evolutivamente adaptadas a una depredación intensa.” (Williams, and D.R. Strong. 2001), como ocurre de igual manera con los microorganismos.

Asimismo, según los estudios más recientes, demuestran que la sífilis es endémica del Nuevo Mundo (Diario El Mundo, 2008) y específicamente de Colombia (Unimedios, 2006), lo cual contradeciría la hipótesis que en América no existían enfermedades “fuertes”.

Por lo tanto, es visible e innegable la visión occidental con la que el autor construye su argumentación principal, en la cual legitima el

Page 3: Reseña de Plagas y Pueblos

actuar de occidente frente al Nuevo Mundo, mostrando a estos últimos implícitamente como “atrasados evolutivamente”.

Es de lamentar que esta visión se ha perpetuado a través de los años, en parte es debido a que desde la época de la colonización, se reforzó la problemática de la concentración de tierras a manos de pocos, generando grandes crisis sociales, conflictos armados, desigualdad social, pobreza, marginación, etc., que no hemos podido superar 200 años después –por lo menos en Colombia- .

Pero definitivamente existimos en estado “salvaje” desde que occidente arribó a nuestras costas, no solo concepto creado por ellos mismos1, sino como repercusión de su actuar sobre nuestro territorio y nuestros antepasados.

Bibliografía.

- Naylor, R.L., S.L. Williams, and D.R. Strong. 2001. Aquaculture—a gateway for exotic species. Science 294: 1655-56.

- http://historico.unperiodico.unal.edu.co/ediciones/111/12.html

1 Roger Bartra, El Salvaje en el Espejo, Universidad Autónoma de México, 1996.