Reseña Directivos No Mba

1
Carmen María Morales Peláez LA FORMACIÓN MBA: HABILIDADES DIRECTIVAS DE UN LIDER Henry Minztberg, en su libro Directivos No MBAs, hace una crítica acerca del modelo del MBA, y el giro que se le da a la formación, cuyo objetivo preparar a la gente para la práctica directiva, no hace tal cosa y de hecho tiene un efecto corrupto allí donde tiene influencia. Esto empieza con el proceso formativo y pasa luego a la práctica directiva y a las organizaciones 1 . Desde este punto de vista el modelo difiere lo que realmente prefieren las organizaciones: 1). Contratar a personas con toda la experiencia, motivadas y con talento pero no tituladas, que encajen con las exigencias del cargo, y que consigan los resultados esperados por la organización. A este grupo de personas se convierten en un miembro valioso para cualquier equipo de trabajo. 2). Contratar a personas recién egresadas de un MBA, sin experiencia concreta en el sector en que está sumergida la organización, lo cual impide a los recién graduados tener un criterio maduro para poder dirigir, pero un alto perfil para liderar las empresas, las analicen y tomen decisiones para alcanzar los resultados en beneficio de la organización. Aunque en la lectura se diga que los licenciados en MBA se creen capaces de dirigir cualquier cosa, no son más que una amenaza para la sociedad. Si en Enron entraban doscientos cincuenta MBA al año (Malcom Gladwell 2002), ¿Se debe su fracaso no por falta de talento sino debido a ello? en la medida en que se direccionen las organizaciones, de ellas dependerá su futuro. Considero que se debería buscar un equilibrio entre ambos ya que las organizaciones requieren de los dos, aunque en ellas prevalecen más los unos que el otro. Todas las organizaciones cuentan con más personas que desempeñan un trabajo operativo ya sea para fabricar productos u ofrecer servicios y un gerente que no solo administre, sino que direccione planee, controle y vigile el trabajo de los otros. Aunque en el capitulo 2 Minztberg señala que el MBA prepara a la gente para dirigir nada, al menos imparte conocimientos en el mundo de los negocios y los estudiantes que salen de ellas son capaces de dirigirlo todo. Como a las organizaciones lo que les interesa es producir, prefieren contratar a un recién egresado de un MBA capacitado para guiar de manera efectiva a los empleados, afrontar y resolver problemas de la organización, así como cumplir con las metas que le haya dado la organización, Según Minztberg el liderazgo consiste en llenar de energía a los demás para que hagan las cosas cada vez mejor, el líder debe de cuidar de ser aceptado y respetado por los que están sujetos a él, de esta manera los empresarios tienen la convicción que les generará valor y rendimiento a su compañía, no sólo por su título sino porque se encargará de dar un buen direccionamiento enfocado a producir y cumplir con las metas y objetivos trazados. 1, Henry Mintzberg, Directivos, No MBAs, pag 163

description

Es una reseña de la lectura Directivos No MBA.

Transcript of Reseña Directivos No Mba

Carmen María Morales Peláez

LA FORMACIÓN MBA: HABILIDADES DIRECTIVAS DE UN LIDER

Henry Minztberg, en su libro Directivos No MBAs, hace una crítica acerca del modelo del MBA, y el giro que se le da a la formación, cuyo objetivo preparar a la gente para la práctica directiva, no hace tal cosa y de hecho tiene un efecto corrupto allí donde tiene influencia. Esto empieza con el proceso formativo y pasa luego a la práctica directiva y a las organizaciones1. Desde este punto de vista el modelo difiere lo que realmente prefieren las organizaciones: 1). Contratar a personas con toda la experiencia, motivadas y con talento pero no tituladas, que encajen con las exigencias del cargo, y que consigan los resultados esperados por la organización. A este grupo de personas se convierten en un miembro valioso para cualquier equipo de trabajo. 2). Contratar a personas recién egresadas de un MBA, sin experiencia concreta en el sector en que está sumergida la organización, lo cual impide a los recién graduados tener un criterio maduro para poder dirigir, pero un alto perfil para liderar las empresas, las analicen y tomen decisiones para alcanzar los resultados en beneficio de la organización. Aunque en la lectura se diga que los licenciados en MBA se creen capaces de dirigir cualquier cosa, no son más que una amenaza para la sociedad. Si en Enron entraban doscientos cincuenta MBA al año (Malcom Gladwell 2002), ¿Se debe su fracaso no por falta de talento sino debido a ello? en la medida en que se direccionen las organizaciones, de ellas dependerá su futuro. Considero que se debería buscar un equilibrio entre ambos ya que las organizaciones requieren de los dos, aunque en ellas prevalecen más los unos que el otro. Todas las organizaciones cuentan con más personas que desempeñan un trabajo operativo ya sea para fabricar productos u ofrecer servicios y un gerente que no solo administre, sino que direccione planee, controle y vigile el trabajo de los otros. Aunque en el capitulo 2 Minztberg señala que el MBA prepara a la gente para dirigir nada, al menos imparte conocimientos en el mundo de los negocios y los estudiantes que salen de ellas son capaces de dirigirlo todo. Como a las organizaciones lo que les interesa es producir, prefieren contratar a un recién egresado de un MBA capacitado para guiar de manera efectiva a los empleados, afrontar y resolver problemas de la organización, así como cumplir con las metas que le haya dado la organización, Según Minztberg el liderazgo consiste en llenar de energía a los demás para que hagan las cosas cada vez mejor, el líder debe de cuidar de ser aceptado y respetado por los que están sujetos a él, de esta manera los empresarios tienen la convicción que les generará valor y rendimiento a su compañía, no sólo por su título sino porque se encargará de dar un buen direccionamiento enfocado a producir y cumplir con las metas y objetivos trazados.

1,

Henry Mintzberg, Directivos, No MBAs, pag 163