Reseña Guerra Del Fuego

download Reseña Guerra Del Fuego

of 2

description

Esta es una reseña de la pelicula la guerra del fuego

Transcript of Reseña Guerra Del Fuego

La historia est ambientada en la prehistoria europea, y trata de la lucha por el control del fuego por los humanos primitivos. El film puede ser considerado de carcter personal pero no acadmico, Es considerado un clsico del cine fantstico, debido a sus muchos atributos y una atmsfera cautivadora de principio a fin.SinopsisHace 80.000 aos la supervivencia del hombre en una tierra inexplorada y desconocida dependa de la posesin del fuego. Los Ulhamr, protagonistas de la epopeya, son neanderthales, homnidos que convivieron con los Homo Sapiens. Dependen del fuego para calentarse y defenderse de los animales. Saben cmo mantenerlo, pero no saben crearlo. La mayora de los integrantes de esta tribu es expulsada de sus cavernas luego de un enfrentamiento con una tribu Homo erectus. Durante el mismo, un miembro del clan resbala y cae al agua apagando el fuego. La tribu ve amenazada su existencia, por lo que tres jvenes son encargados de partir en busca de una llama que pueda salvar a la tribu, llevndolos a sufrir mltiples peligros a travs de un mundo hostil.De esta forma y con el tiempo, logran en el transcurso de su travesa aprender lo suficiente como para permitir la supervivencia de su especie. Finalmente, todo cambia para ellos cuando se cruzan con los primeros homo sapiens. Las consecuencias de tal encuentro resuenan de una manera insospechada en el futuro de la humanidad.La accin tiene lugar hace 80.000 aos y combina clases de seres humanos con distintos grados de evolucin muy diferentes en los bosques de hoja caduca que recuerdan Europa. Los Ulhamr y Kzamm presentan caractersticas anatmicas con reminiscencias de los neanderthales mientras que los Ivaka evocan los humanos anatmicamente modernos Homo Sapiens. Si bien est demostrado que ambos grupos coexistieron en la Europa del Pleistoceno/Eoceno, se considera un anacronismo la presencia de otro tipo humano ms arcaico (Wagabou, el Homo erectus) del cual sabemos no habit en Europa.La importancia del fuego como agente de la supervivencia del grupo, supuestamente para mantener el calor y evitar los animales salvajes, es ms bien un clich de la imaginacin que una realidad: el gnero Homo apareci hace unos 3 Ma y sus representantes sobrevivieron sin fuego unos 400 000 aos en Europa. La etapa de conocimiento del fuego sin control de su produccin es terica y es poco probable ya que las tcnicas para producir fuego por friccin o percusin son extremadamente simples y compatibles con el conocimiento tcnico que se evidencia por las herramientas de piedra.La imagen asociada a los seres humanos en la pelcula es la de un animal grosero, desproporcionada en comparacin con la imagen que brinda la evidencia material sobre los logros de los grupos humanos de hace 80.000 aos Homo neanderthalensis: la marcha de simio y los gestos (el bipedalismo apareci hace 3 millones de aos), la falta de atencin a los muertos (las primeras tumbas en Europa tienen 100.000 aos), herramientas de piedra prcticamente inexistentes, la presencia de reflejos animales (los hroes babean ante la vista de un grupo de antlopes).Los Ivaka utilizan el propulsor, cuya existencia se ha verificado solamente desde el Solutrense (-22.000/-17.000 aos). Finalmente, la informacin relativa a las relaciones sociales y la dominacin masculina brutal no estn apoyadas por ningn argumento cientfico.Si bien la "Guerra del Fuego" llev al pblico a tomar un inters en la prehistoria, tambin ha contribuido a perpetuar muchos estereotipos infundados y una imagen infundada de los grupos humanos prehistricos.Algunas de las principales etapas de la evolucin humana se reducen a la escala de tiempo de un grupo de personas: el descubrimiento de cocinar la comida en un pedazo de carne que queda atrs en las cenizas durante la noche.El descubrimiento de la exogamia cuando el protagonista es capturado y obligado a embarazar a las mujeres de un clan, el "descubrimiento" de la posicin cara durante las relaciones sexuales, el desarrollo de humor (los dos episodios de la piedra que golpea a uno de los protagonistas en la cabeza), la negativa al canibalismo; el descubrimiento de la medicina (con una mezcla de hierbas); el problema de la transmisin o la produccin de fuego, etc., la condensacin de acontecimientos que condujeron a grandes avances en la evolucin del hombre en un solo grupo, queda lejos de la realidad percibida a travs del conocimiento cientfico actual. La mayora de los procesos en cuestin son graduales y mucho ms complejos.Finalmente la interfertilidad entre Homo Sapiens y neanderthales est discutida hoy en da. Cabe sealar que la guerra del fuego es una obra de ficcin que no debe utilizarse como parte de la ciencia o la educacinWikipediahttp://mundoylenguaje.blogspot.com/2011/06/analisis-de-la-pelicula-la-guerra-del.htmleste esta buenisimooo!