Reseña Histórica Del Computador

6
RESEÑA HISTÓRICA DEL COMPUTADOR Fue inventada en 1642 por el matemático francés Blaise Pascal. Aquel dispositivo utilizaba una serie de ruedas de diez dientes en las que cada uno de los dientes representaba un dígito del 0 al 9. Las ruedas estaban conectadas de tal manera que podían sumarse números haciéndolas avanzar el número de dientes correcto. En 1670 el filósofo y matemático alemán Gottfried Wilhelm Leibniz perfeccionó esta máquina e inventó una que también podía multiplicar. El inventor francés Joseph Marie Jacquard, al diseñar un telar automático, utilizó delgadas placas de madera perforadas para controlar el tejido utilizado en los diseños complejos. Durante la década de 1880 el estadístico estadounidense Herman Hollerith concibió la idea de utilizar tarjetas perforadas, similares a las placas de Jacquard, para procesar datos. Hollerith consiguió compilar la información estadística destinada al censo de población de 1890 de Estados Unidos mediante la utilización de un sistema que hacía pasar tarjetas perforadas sobre contactos eléctricos. La computadora tiene su origen en dispositivos que permiten realizar cálculos de forma mecánica como el ábaco y la pascalina. Charles Babbage inventa en 1882 la llamada 'máquina diferencial' y posteriormente diseña la 'máquina analítica' cuyos elementos como la memoria, el flujo de entrada y el procesador influyeron en posteriores computadoras más avanzadas. La MARK I, basada en dispositivos electromagnéticos, supuso también un hito en este campo. Durante la segunda mitad del siglo XX se produjeron grandes avances en el desarrollo de las computadoras llegando a un público masivo y con la capacidad de realizar múltiples operaciones. EVOLUCION DE LA COMPUTADORA El Abaco Fue inventada en Babilonia unos 500 años antes de Cristo, los ábacos antiguos eran tableros para contar, no eran una computadora porque

description

computador

Transcript of Reseña Histórica Del Computador

Page 1: Reseña Histórica Del Computador

RESEÑA HISTÓRICA DEL COMPUTADOR

Fue inventada en 1642 por el matemático francés Blaise Pascal. Aquel dispositivo utilizaba

una serie de ruedas de diez dientes en las que cada uno de los dientes representaba un dígito del

0 al 9. Las ruedas estaban conectadas de tal manera que podían sumarse números haciéndolas

avanzar el número de dientes correcto. En 1670 el filósofo y matemático alemán Gottfried Wilhelm

Leibniz perfeccionó esta máquina e inventó una que también podía multiplicar.

El inventor francés Joseph Marie Jacquard, al diseñar un telar automático, utilizó delgadas

placas de madera perforadas para controlar el tejido utilizado en los diseños complejos. Durante la

década de 1880 el estadístico estadounidense Herman Hollerith concibió la idea de

utilizar tarjetas perforadas, similares a las placas de Jacquard, para procesar datos. Hollerith

consiguió compilar la información estadística destinada al censo de población de 1890 de Estados

Unidos mediante la utilización de un sistema que hacía pasar tarjetas perforadas sobre contactos

eléctricos.

La computadora tiene su origen en dispositivos que permiten realizar cálculos de

forma mecánica como el ábaco y la pascalina. Charles Babbage inventa en 1882 la llamada

'máquina diferencial' y posteriormente diseña la 'máquina analítica' cuyos elementos como la

memoria, el flujo de entrada y el procesador influyeron en posteriores computadoras más

avanzadas. La MARK I, basada en dispositivos electromagnéticos, supuso también un hito en este

campo.

Durante la segunda mitad del siglo XX se produjeron grandes avances en el desarrollo de

las computadoras llegando a un público masivo y con la capacidad de realizar múltiples

operaciones.

EVOLUCION DE LA COMPUTADORA

El Abaco

Fue inventada en Babilonia unos 500 años antes de Cristo, los ábacos antiguos eran

tableros para contar, no eran una computadora porque no tenían la capacidad para almacenar

información, pero con este instrumento se realizaban transacciones en diversas ciudades de la

antigüedad. Actualmente se pueden realizar operaciones como multiplicación y división en los

ábacos y son muy usados en China.

Calculadora de Pascal

En 1642 por el joven francés BLAISE PASCAL al ver que su padre tenía problemas para

llevar una correcta cuenta de los impuestos que cobraba inventa una maquina calculadora que

trabajaba a base de engranajes, la misma que Pascal la llamo con en nombre de PASCALINA.

Page 2: Reseña Histórica Del Computador

Máquina de Multiplicar de Leibniz

Gottfried Wilhelm von Leibniz agrega a la maquina inventada por Blaise Pascal las

funciones de multiplicación y división.

Charles Xavier Thomas de Colmar   (1820)-

Inventó una calculadora que podía llevar a cabo las cuatro operaciones matemáticas

básicas (sumar, restar, dividir y multiplicar).

Máquina de Telar de Jacquard  

En 1801 el Francés Joseph Marie Jacquard inventa una máquina de telar. Una de las

ventajas es que por atravez de tarjetas perforadas la maquina era capaz de crear diferentes

patrones en las telas. Las tarjetas perforadas contenían orificios, los cuales la maquina era capaz

de leer y así efectuar el tipo de patrón que se le había indicado. Esto quiere decir que se había

inventado el almacenamiento por medio de las tarjetas perforadas los cuales ahora  conocemos

como discos. Las tarjetas perforadas fueron el inicio de poder almacenar información por medio de

los orificios.

  Máquina diferencia y analítica   de Babbage (1822)

En 1822 Charles Babbage creo una maquina diferencial capaz de desarrollar polinomios

pero varios inconvenientes en las piezas de esta máquina hicieron que fracasara, luego de este

fracaso en 1833 Babbage crea la maquina analítica la cual era capaz de hacer todas las

operaciones matemáticas y ser programada por medio de tarjetas de cartón perforado y guardar

una enorme cantidad de cifras, es por esto que a Charles Babbage se le considera el padre de la

informática.

Maquina tabuladora de Hollerith (1889)

Entre los años 1880 y 1890 se realizaron censos en los estados unidos, los resultados del

primer censo se obtuvieron después de 7 años, por lo que se suponía que los resultados del

censo de 1890 se obtendrían entre 10 a 12 años, es por eso que Herman Hollerith propuso la

utilización de su sistema basado en tarjetas perforadas, y que fue un éxito ya que a los seis meses

de haberse efectuado el censo de 1890 se obtuvieron los primeros resultados, los resultados

finales del censo fueron luego de 2 años, el sistema que utilizaba Hollerith ordenaba y enumeraba

las tarjetas perforadas que contenía los datos de las personas censadas, fue el primer uso

automatizado de una máquina. Al ver estos resultados Hollerith funda una compañía de máquinas

tabuladoras que posteriormente paso a ser la International Business Machines (IBM).

Page 3: Reseña Histórica Del Computador

En la evolución de las máquinas para el tratamiento automático de la información pueden

distinguirse una acería que y tos que marcan la diferencia entre las denominadas generaciones de

ordenadores. Las generaciones habidas hasta la actualidad han sido:

1ª generación: (1946-1955) Computadores basados en válvula de vacío que se

programaron en lenguaje máquina o en lenguaje ensamblados.

2ª generación: (1953-1964) Computadores de transistores. Evolucionan los modos de

direccionamiento y surgen los lenguajes de alto nivel.

3ª generación: (1964-1974) Computadores basados en circuitos integrados y con la

posibilidad de trabajar en tiempo compartido.

4ª generación: (1974- ) Computadores Que integran toda la CPU en un solo circuito

integrado (microprocesadores). Comienzan a proliferar las redes de computadores.

CONCEPTO DEL COMPUTADOR

Una computadora es un dispositivo informático que es capaz de recibir, almacenar y

procesar información de una forma útil. Una computadora está programada para realizar

operaciones lógicas o aritméticas de forma automática.

Computadora u ordenador es un aparato electrónico que tiene el fin de recibir y procesar

datos para la realización de diversas operaciones.

HARDWARE Y EL SOFTWARE

Hardware

Son todos los dispositivos y componentes físicos que realizan las tareas de entrada y

salida, también se conoce al hardware como la parte dura o física del computador. La mayoría de

las computadoras están organizadas de la siguiente forma:

Los dispositivos de entrada (Teclados, Lectores de Tarjetas, Lápices Ópticos, Lectores de

Códigos de Barra, Escáner, Mouse, etc.) y salida (Monitor, Impresoras, Plotters, Parlantes, etc.) y

permiten la comunicación entre el computador y el usuario.

Software

El software representa toda la parte inmaterial o intangible que hace funcionar a un

ordenador para que realice una serie de tareas específicas, coloquialmente conocidos como

programas el software engloba a toda la información digital que hace al conjunto de elementos

físicos y materiales que componen el computador trabajar de manera inteligente.

Cualquier ordenador o computadora está compuesta por 2 partes bien diferenciadas el

hardware y el software, el hardware representa a todos los materiales físicos de la computadora

como la placa base, el microprocesador, el teclado o el disco duro donde se almacena la

información, para que todos estos elementos físicos funcionen es necesario el software que

Page 4: Reseña Histórica Del Computador

representa a toda la parte inmaterial que no vemos del ordenador, el software es el sistema

operativo que hace funcionar a tu ordenador, es el editor de textos que te permite escribir

documentos, es el videojuego que ocupa tu tiempo de ocio y es el navegador que actualmente

estas utilizando para leer este artículo. Podemos decir que al cargar el software a nuestra

computadora le estamos dando las instrucciones o la educación necesaria para que realice una

serie de tareas.

ARQUITECTURA DE COMPUTADORES 

Se puede definir la arquitectura de computadores como el estudio de la estructura,

funcionamiento y diseño de computadores. Esto incluye, sobre todo a aspectos de

hardware, pero también afecta a cuestiones de software de bajo nivel.

La arquitectura de computadoras es el diseño conceptual y la estructura operacional

fundamental de un sistema de computadora. Es decir, es un modelo y una descripción

funcional de los requerimientos y las implementaciones de diseño para varias partes de una

computadora, con especial interés en la forma en que la unidad central de proceso (UCP)

trabaja internamente y accede a las direcciones de memoria. También suele definirse como

la forma de seleccionar e interconectar componentes de hardware para crear computadoras

según los requerimientos de funcionalidad, rendimiento y costo El ordenador recibe y envía

la información a través de los periféricos por medio de los canales. La UCP es la encargada

de procesar la información que le llega al ordenador. El intercambio de información se tiene

que hacer con los periféricos y la UCP. Todas aquellas unidades de un sistema

exceptuando la UCP se denomina periférico, por lo que el ordenador tiene dos partes bien

diferenciadas, que son: la UCP (encargada de ejecutar programas y que está compuesta

por la memoria principal, la UAL y la UC) y los periféricos (que pueden ser de entrada,

salida, entrada- salida y comunicaciones). Cada etapa o segmento de la cadena está

especializada en un área específica de la línea de producción y lleva a cabo siempre la

misma actividad. Esta tecnología es aplicada en el diseño de procesadores eficientes. A

estos procesadores se les conoce como pipeline processors. Estos están compuestos por

una lista de segmentos lineales y secuenciales en donde cada segmento lleva a cabo una

tarea o un grupo de tareas computacionales. Los datos que provienen del exterior se

introducen en el sistema para ser procesados. La computadora realiza operaciones con los

datos que tiene almacenados en memoria, produce nuevos datos o información para uso

externo.