reseñaa.docx

3
CRONICAS DE UNA MUERTE ANUNCIADA Gabriel José de la Concordia García Márquez fue un novelista colombiano, escritor de cuentos, guionista y periodista que nació en la Región Caribe, en el municipio de Aracataca de Magdalena, el 6 de marzo de 1927. Su trabajo ha sido reconocido a nivel mundial. García Márquez recibió el Premio Nobel de Literatura en 1982. Su obra maestra es “Cien años de soledad”; anterior a ello, en 1972, había obtenido el Premio Internacional de Novela Rómulo Gallegos; y previo en 1965, fue reconocido en su país con el Premio Nacional. Falleció el 17 de abril de 2014, México, D. F., México. Santiago Nasar era un joven de 21 años hijo de Ibrahim Nasar y Placida Linero. Era un lunes cuando Santiago se levantó a las 5:30 a.m. durmiendo apenas 2 horas después de la celebración de la boda de Ángela Vicario y Bayardo San Román para recibir en el puerto al obispo. Todo transcurre en la noche de bodas cuando Bayardo San Román descubre que Ángela vicario no era virgen y al sentirse ofendido la golpea y la lleva a la casa de sus padres, la madre y sus hermanos le preguntan quién la deshonro ella tras negativas dice que fue Santiago Nasar y sus hermanos deciden honrar a su hermana con sangre. El relato trata del asesinato a Santiago Nasar, donde la motivación principal para que se cometiera el hecho fue la perdida de la virginidad de Ángela Vicario, la cual al momento de ser desposada por Bayardo San Román. Esté descubre que su esposa no es virgen y decide devolverla a su casa junto a su familia. Los hermanos de Ángela, Pedro y Pablo Vicario, la cuestionan pidiéndole el nombre del culpable, dándoles como responsable a Santiago Nasar. Las creencias de los hermanos Vicarios y la presión social los llevan a considerar que la única forma recuperar la honra de su hermana es matando a Santiago Nasar. El asesinato se comete la mañana en que el buque donde viajaba el obispo llega al pueblo. Los hermanos Vicarios se lo comentaron a todo el pueblo con la finalidad de que alguien los persuadiera de no hacerlo pero nadie de los enterados le dijo nada a Santiago. En este libro se narra hechos y sucesos de forma creativa, pues la narración tiene varias perspectivas; es decir cada uno de los personajes va recordando lo sucedido. La narración no es lineal ya Gabriel M. (2011). Crónica de una muerte anunciada (9° edición) Colombia: Oveja negra.

Transcript of reseñaa.docx

CRONICAS DE UNA MUERTE ANUNCIADAGabriel M. (2011). Crnica de una muerte anunciada (9 edicin)Colombia: Oveja negra.

Gabriel Jos de la Concordia Garca Mrquez fue un novelista colombiano, escritor de cuentos, guionista y periodista que naci en la Regin Caribe, en el municipio de Aracataca de Magdalena, el 6 de marzo de 1927.Su trabajo ha sido reconocido a nivel mundial. Garca Mrquez recibi el Premio Nobel de Literatura en 1982. Su obra maestra es Cien aos de soledad; anterior a ello, en 1972, haba obtenido el Premio Internacional de Novela Rmulo Gallegos; y previo en 1965, fue reconocido en su pas con el Premio Nacional. Falleci el 17 de abril de 2014, Mxico, D. F., Mxico.Santiago Nasar era un joven de 21 aos hijo de Ibrahim Nasar y Placida Linero. Era un lunes cuando Santiago se levant a las 5:30 a.m. durmiendo apenas 2 horas despus de la celebracin de la boda de ngela Vicario y Bayardo San Romn para recibir en el puerto al obispo. Todo transcurre en la noche de bodas cuando Bayardo San Romn descubre que ngela vicario no era virgen y al sentirse ofendido la golpea y la lleva a la casa de sus padres, la madre y sus hermanos le preguntan quin la deshonro ella tras negativas dice que fue Santiago Nasar y sus hermanos deciden honrar a su hermana con sangre.El relato trata del asesinato a Santiago Nasar, donde la motivacin principal para que se cometiera el hecho fue la perdida de la virginidad de ngela Vicario, la cual al momento de ser desposada por Bayardo San Romn. Est descubre que su esposa no es virgen y decide devolverla a su casa junto a su familia. Los hermanos de ngela, Pedro y Pablo Vicario, la cuestionan pidindole el nombre del culpable, dndoles como responsable a Santiago Nasar. Las creencias de los hermanos Vicarios y la presin social los llevan a considerar que la nica forma recuperar la honra de su hermana es matando a Santiago Nasar. El asesinato se comete la maana en que el buque donde viajaba el obispo llega al pueblo. Los hermanos Vicarios se lo comentaron a todo el pueblo con la finalidad de que alguien los persuadiera de no hacerlo pero nadie de los enterados le dijo nada a Santiago. En este libro se narra hechos y sucesos de forma creativa, pues la narracin tiene varias perspectivas; es decir cada uno de los personajes va recordando lo sucedido. La narracin no es lineal ya que existen rupturas en el tiempo narrativo que sirven para un mejor entendimiento de la muerte de Santiago Nasar, esos aspectos contribuyen a que el ritmo sea rpido en las escenas, Gabriel Garca cuida hasta el ltimo detalle para que la estructura fluya sin dificultad. Para m fue una excelente obra donde nos refleja esa poca en la cual la vida humana estaba desvalorada, y donde los perjuicios sociales eran lo que los guiaba. Lo recomiendo para personas mayores de edad por ser un poco cruda y por no ser tan fcil de comprender al inicio. Pero para m apreciacin tiene una excelente forma de exponer los hechos donde en ningn momento perd el inters por la obra sino por lo contrario quera saber ms.

Resea escrita por David Chancasana [email protected]