Reseña+de..[1]

3

Click here to load reader

Transcript of Reseña+de..[1]

Page 1: Reseña+de..[1]

1

Julio César Hernández Briones

ISTI

26 de septiembre del 2011

Mapas Conceptuales y Mapas Mentales

Reseña:

El siguiente texto es una reseña que compara dos textos uno de Verónica Maricoy G. José Antonio Vergara R. “Mapas Conceptuales como herramientas de aprendizaje” y Cardozo, J. “Mapas Mentales”.

Tema Central

El tema central del articulo de Verónica G. y Antonio R. (2011) Es que los mapas mentales son herramientas que representan de manera más precisa la forma en que nuestro cerebro utiliza la información. Esto implica, tratar de representarla en mapas, el funcionamiento del cerebro y el desarrollo del pensamiento, el tema principal de Cardozo (Cardozo 2011) Los mapas conceptuales, pueden realizarse de formas distintas para un mismo grupo de conceptos. No hay una manera única de elaborarlos. A medida que cambian la comprensión de las relaciones entre los conceptos, también lo hacen los mapas.

Diferencias del Texto:

Las diferencias de cómo influyen las herramientas de estudio por ejemplo: En el texto que publico Maricoy y Vergara (2011:Pagina 1, 3er párrafo, renglón 51-79) Algunos Científicos afirman que el cerebro solo es usado en 30% de su capacidad y que para que nuestro cerebro pueda ser usado a un 100% con ambos lados en total equilibrio debemos desarrollar los dos lados a la par de manera igual para llegar a su capacidad total y en el texto publicado por Cardozo (2011:Pagina 1,Parrafos 1-4) Plantea que los conceptos se ponen dentro de una figura geométrica para destacarlos y distinguirlos de los conectores y los conceptos, los conectores se unen con líneas que van de arriba abajo y en relaciones cruzadas se hace uso exclusivo de flechas y asi desitiguirlas y con esto retener de manera mas fácil los conceptos.

Page 2: Reseña+de..[1]

2

Julio César Hernández Briones

ISTI

26 de septiembre del 2011

Temas Similares:

En los temas similares Maricoy G. y José Vergara (2011), Muestran que el mapa mental es una técnica que es usada en todo el mundo, Es bueno usar mapas mentales debido a que permite tomar notas, imaginar, crear, y asociar ideas en una forma muy interactiva. Por otra parte, Cardozo, J. (2011) habla de cómo las proposiciones se forman de términos conceptuales, conectados por una unidad semántica, de esta manera se comprende el significado debido a las palabras que enlazan los conceptos.

Conclusión de los Autores

Como conclusión los 2 autores nos comentan como el uso de estas herramientas de estudio influyen en las personas al utilizarlos en la educación y en sus vidas para plantar cualquier tipo de proceso o contexto

Conclusión Personal:

Me parece perfecto el uso de estas dos formas de estudio o herramientas de aprendizaje me parece que las dos formas son muy dinámicas y los resultados son muy satisfactorios además de desarrollar de manera eficiente nuestro cerebro para que nuestras capacidades crezcan cada vez más.

Biografías:

Cardozo, J. (s.f.). Mapas Mentales. Recuperado el 20 de septiembre de 2011, de Mapas Mentales,

Direcciones de Internet: www.mindmapping.com - www.neuralmatters.com http://www.cipes.org/articulos/1415%20-%20Mapas%20Mentales.pdf

Verónica Maricoy G. y José Antonio Vergara R. Taller para profesores: Mapas Conceptuales como herramientas de aprendizaje. Recuperado el 20 de septiembre del 2011, (2011-09-24)

De Profesores de “The British School” de Punta Arenas: http://www.saladehistoria.com/biblioteca/educacion/Taller-Mapas-Conceptuales.pdf