Resignificación del signo y la enseñanza de la semiología...

44
Resignificación del signo y la enseñanza de la semiología médica: una propuesta para reanimar el acontecimiento en el acto médico José Alexander Jurado Quintero: [email protected] Obra de conocimiento para optar al título de Magíster en Educación: Desarrollo Humano Asesor: Carlos Adolfo Rengifo Castañeda, Doctor (PhD) en Filosofía Universidad de San Buenaventura Colombia Facultad de Educación Maestría en Educación: Desarrollo Humano Armenia, Colombia 2018

Transcript of Resignificación del signo y la enseñanza de la semiología...

Page 1: Resignificación del signo y la enseñanza de la semiología ...bibliotecadigital.usbcali.edu.co/bitstream/10819/6250/3... · RESIGNIFICACIÓN DEL SIGNO Y LA ENSEÑANZA DE LA SEMIOLOGÍA

Resignificación del signo y la enseñanza de la semiología médica: una propuesta para reanimar el

acontecimiento en el acto médico

José Alexander Jurado Quintero: [email protected]

Obra de conocimiento para optar al título de Magíster en Educación: Desarrollo Humano

Asesor: Carlos Adolfo Rengifo Castañeda, Doctor (PhD) en Filosofía

Universidad de San Buenaventura Colombia

Facultad de Educación

Maestría en Educación: Desarrollo Humano

Armenia, Colombia

2018

Page 2: Resignificación del signo y la enseñanza de la semiología ...bibliotecadigital.usbcali.edu.co/bitstream/10819/6250/3... · RESIGNIFICACIÓN DEL SIGNO Y LA ENSEÑANZA DE LA SEMIOLOGÍA

RESIGNIFICACIÓN DEL SIGNO Y LA ENSEÑANZA DE LA SEMIOLOGÍA MÉDICA…. 2

Dedicatoria

Con toda mi alma:

A mi familia, por su compañía incondicional en cada proyecto o idea alocada que se me ocurre,

además por inyectarme tanto y tanto amor, a Viví por ser mí ángel de luz y de amor, a mí Sofí por

enseñarme lo que es amar y vivir, a mi madre por sus oraciones y enseñanzas, Don Gerardo y

Doña Araceli por estar siempre ahí.

Sin ustedes……imposible.

Agradecimientos

A la Dra Ingeborg Carvajal por sus enseñanzas y por la invitación a repensar el acto médico, a mi

familia por la licencia mientras escribía, a mi amigo y asesor Carlos Rengifo por dejarme volar

para luego guiarme en el vuelo y el aterrizaje, Mafe por su apoyo técnico, amigos y profesores de

la maestría que nutrieron de motivación y alegría mi indagación, y a todas aquellas personas que

en algún momento me preguntaron… ¿Y cómo va tu obra?

Page 3: Resignificación del signo y la enseñanza de la semiología ...bibliotecadigital.usbcali.edu.co/bitstream/10819/6250/3... · RESIGNIFICACIÓN DEL SIGNO Y LA ENSEÑANZA DE LA SEMIOLOGÍA

RESIGNIFICACIÓN DEL SIGNO Y LA ENSEÑANZA DE LA SEMIOLOGÍA MÉDICA…. 3

Tabla de contenido

Resumen ........................................................................................................................................... 5

Presentación ..................................................................................................................................... 7

1. Auto Eco Biografía / Antecedentes Personales. ...................................................................... 8

2. Identificación general de la obra de Conocimiento / Datos de Identificación ....................... 14

3. Problema de conocimiento / Motivo de consulta. .................................................................. 15

4. Metódica. ................................................................................................................................ 18

4.1 Analogía entre las posibilidades de encuentro de la obra de conocimiento y la historia

clínica21

4.1.1 Identificación general de la obra de conocimiento/ Datos de Identificación. .......... 23

4.1.2 Ecoautobiografia/Antecedentes Personales. ............................................................. 23

4.1.3 Problema de conocimiento/ Motivo de consulta: ..................................................... 24

4.1.4 Lógica de marco/ Revisión por sistemas. ................................................................. 25

4.1.5 Metódica/ Examen Físico. ........................................................................................ 26

4.1.6 Política de Comunicación/ Impresión diagnóstica – Tratamiento. .......................... 26

5 Contexto Epistémico/ Enfermedad Actual. ............................................................................ 27

5.1 El triángulo semiótico ...................................................................................................... 29

5.2 ¿Qué es el acto médico? .................................................................................................. 31

5.3 El acontecimiento. ........................................................................................................... 34

6. Lógica de Marco / Revisión por Sistemas. ............................................................................. 37

6.1 La semiosis como condición de posibilidad que reanime el acto médico. ...................... 37

7. Política de Comunicación / Impresión Diagnóstica- Tratamiento. ........................................ 41

7.1 Socialización in situ… ...................................................................................................... 41

Referencias ..................................................................................................................................... 43

Page 4: Resignificación del signo y la enseñanza de la semiología ...bibliotecadigital.usbcali.edu.co/bitstream/10819/6250/3... · RESIGNIFICACIÓN DEL SIGNO Y LA ENSEÑANZA DE LA SEMIOLOGÍA

RESIGNIFICACIÓN DEL SIGNO Y LA ENSEÑANZA DE LA SEMIOLOGÍA MÉDICA…. 4

Lista de tablas

Tabla 1. Analogía entre los componentes de la obra y las partes de la historia clínica ................. 22

Page 5: Resignificación del signo y la enseñanza de la semiología ...bibliotecadigital.usbcali.edu.co/bitstream/10819/6250/3... · RESIGNIFICACIÓN DEL SIGNO Y LA ENSEÑANZA DE LA SEMIOLOGÍA

RESIGNIFICACIÓN DEL SIGNO Y LA ENSEÑANZA DE LA SEMIOLOGÍA MÉDICA…. 5

Resumen

Esta obra invita a reflexionar sobre la enseñanza del signo y la semiología, sus implicaciones en

el desarrollo del acto médico, queriendo resaltar que, dicho acto no debe estar confinado a un

ejercicio de decodificación sígnica. Así esto, propone la inclusión teórica de la semiosis en la

cátedra de semiología médica, como condición de posibilidad para el estudiante de medicina, en

la construcción de la relación médico-paciente y en ese orden de ideas para la interpretación e

inferencia que aporten al mejoramiento del momento por el cual cursa dicho acto, este ejercicio

se propone desde una mirada que resignifique el signo y el contenido teórico que subyace

alrededor del mismo, en el marco de los procesos de enseñanza – aprendizaje de la semiología en

las ciencias de la salud, permitiendo la entrada del acontecimiento y con él su aprovechamiento

como condición que reanime el encuentro del médico con el paciente.

Palabras clave: Semiología médica, Semiosis, Signo, Acto médico, Resignificar,

Acontecimiento.

Page 6: Resignificación del signo y la enseñanza de la semiología ...bibliotecadigital.usbcali.edu.co/bitstream/10819/6250/3... · RESIGNIFICACIÓN DEL SIGNO Y LA ENSEÑANZA DE LA SEMIOLOGÍA

RESIGNIFICACIÓN DEL SIGNO Y LA ENSEÑANZA DE LA SEMIOLOGÍA MÉDICA…. 6

Abstract

This work invites to ponder on the teaching of sign and semiology and their implications in the

development of the medical act; highlighting the fact that the medical act should not be confined

to an act of sign decoding. It proposes the theoretical inclusion of semiosis in the chair of medical

semiology as an input for the medical student. It also focuses on the construction of the doctor-

patient relationship and the interpretation and improvement of the moment. This is suggested

from a perspective that gives a new meaning to sign and theoretical content that underlies around

the theoretical content itself, and, it is all possible within the framework of the teaching - learning

processes of semiology in health sciences. These processes allow the event to happen, and with it,

the use of such event as a genuine condition of possibility that reinvigorates the entire patient-

physician relationship.

Keywords: Medical semiology, Semiosis, Sign, Medical act, Give a new meaning, Event.

Page 7: Resignificación del signo y la enseñanza de la semiología ...bibliotecadigital.usbcali.edu.co/bitstream/10819/6250/3... · RESIGNIFICACIÓN DEL SIGNO Y LA ENSEÑANZA DE LA SEMIOLOGÍA

RESIGNIFICACIÓN DEL SIGNO Y LA ENSEÑANZA DE LA SEMIOLOGÍA MÉDICA…. 7

Presentación

La presente obra de conocimiento se escribe dentro de la línea de investigación:

Educación, Sociedad y Desarrollo, la cual busca el aprovechamiento de la formación académica

en diálogo con los saberes sociales y su aporte al desarrollo humano, evidenciando la importancia

de la mirada contextual y transdisciplinar que tiene la educación.

El texto de indagación se ajusta a la invitación propuesta por la Maestría en Educación:

Desarrollo Humano, la cual es llamada obra de conocimiento, planteada como condición de

posibilidad diversa para el abordaje de problemas de investigación; para este transitar, la maestría

aporta los siguientes rasgos que configuran el esqueleto escritural de la obra: Identificación

general de la obra de conocimiento, ecoautobiografia, problema de conocimiento, metódica,

contexto epistémico, lógica de marco y política de comunicación.

Page 8: Resignificación del signo y la enseñanza de la semiología ...bibliotecadigital.usbcali.edu.co/bitstream/10819/6250/3... · RESIGNIFICACIÓN DEL SIGNO Y LA ENSEÑANZA DE LA SEMIOLOGÍA

RESIGNIFICACIÓN DEL SIGNO Y LA ENSEÑANZA DE LA SEMIOLOGÍA MÉDICA…. 8

1. Auto Eco Biografía / Antecedentes Personales.

Invitado a volver la mirada sobre los caminos recorridos y al reflexionar sobre algunas de

sus condiciones emergentes, me ubico frente a este teclado, para plasmar parte de mí transitar

personal y profesional, desde las posibilidades que me permite la obra de conocimiento y a través

de las convergencia narrativas de algunas de mis experiencias, esto descrito en línea de tiempo

como: pasado, presente y futuro y en relación con la enseñanza del signo en la semiología médica

y sus implicaciones en el acto médico. En un principio reflexionar y escribir acerca de dichas

condiciones emergentes no fue fácil, dado la multiplicidad de matices por analizar, sumado a la

manera propuesta por esta maestría para recopilar experiencias, esto a través de la eco biografía

como punto de partida para este trabajo; La eclosión de posibilidades sucede, cuando logro

entender el significado de la Eco biografía dentro de la obra de conocimiento y desde este

momento no busque más la obra, ella me encontró, de hecho hay momentos en los que creo que

siempre ha estado allí, esperándome para ser escrita.

Retomando la idea de convergencia en líneas de tiempo, evoco el pasado para dar inicio.

Pasado: Todo parte desde el momento en el cual inicio mis estudios de pregrado en medicina,

para ser más exactos cuando inician las prácticas de semiología médica, las cuales para efectos

del programa académico del cual soy egresado, comienzan en el segundo semestre de la carrera,

queriendo resaltar con esto, como desde temprano tengo la oportunidad de interactuar con los

pacientes, alrededor de una relación que para ese momento se configura con mayor relevancia

desde lo académico. Todo esto con un sabor agridulce dado que no logro adaptarme a la manera

como la gran mayoría de docentes de semiología médica, me muestran la forma en que se debe

abordar un paciente, lo anterior impartido como un abordaje concebido desde el modelo

Page 9: Resignificación del signo y la enseñanza de la semiología ...bibliotecadigital.usbcali.edu.co/bitstream/10819/6250/3... · RESIGNIFICACIÓN DEL SIGNO Y LA ENSEÑANZA DE LA SEMIOLOGÍA

RESIGNIFICACIÓN DEL SIGNO Y LA ENSEÑANZA DE LA SEMIOLOGÍA MÉDICA…. 9

biomédico, el cual yo paso a referenciar como: Estructurado, estandarizado, instrumentalizado y

muy despersonalizado, inclinando la balanza en el estudio y la atención de las patologías, los

signos y las maneras de ser interpretados, casi que anulando a la persona que las padece, en otras

palabras me orientaban hacia el manejo de la enfermedad y en muy pocos momentos hacia el

abordaje integral de la persona que padece una enfermedad. En este momento hago un paréntesis,

para resaltar que: lo anteriormente referido no corresponde a las enseñanzas y consejos

compartidos por la docente Dra Ingeborg Carvajal Freese, a quien le debo esta inquietud por la

búsqueda de un acto médico integral. Aunado a lo escrito en párrafos anteriores, me encuentro

con un sistema de salud que esta permeado por poderes económicos y políticos, con una muy

pobre interpretación de mi parte sobre esta realidad. Para este momento solo era inconformidad,

ya que terminaba por convencerme que esa era la única manera en que podía ser entendido el

sistema de salud.

Esta inconformidad me acompaño por unos años más, siempre llevándome a mantener

una postura crítica y de resistencia frente al sistema y en especial al modelo de atención al

paciente, y esto a su vez frente al proceso de enseñanza de la semiología médica y la relación

médico - paciente; resistencia que logra hacerse realidad el día en que estudiantes de medicina de

otras universidades, me invitan a participar en la construcción del capítulo Quindío, para la

asociación Colombiana de estudiantes de medicina, que luego se llamaría ACOME (Asociación

Colombiana Médica Estudiantil), como su nombre lo indica de orden nacional y con un impacto

de igual magnitud, desde un principio se constituyó pensando en la representatividad regional de

las facultades de medicina del país, con la Misión de: ―La Asociación Colombiana Médica

Estudiantil contribuirá a la formación integral de los futuros profesionales, representando sus

ideas y opiniones, asegurando el cumplimiento de sus derechos y deberes, liderando iniciativas

que impacten positivamente a la sociedad a la que sirve y desarrollando capacidades a través de

Page 10: Resignificación del signo y la enseñanza de la semiología ...bibliotecadigital.usbcali.edu.co/bitstream/10819/6250/3... · RESIGNIFICACIÓN DEL SIGNO Y LA ENSEÑANZA DE LA SEMIOLOGÍA

RESIGNIFICACIÓN DEL SIGNO Y LA ENSEÑANZA DE LA SEMIOLOGÍA MÉDICA….10

entrenamientos y proyectos en colaboración con externos‖ (Acome, 2018); y su visión resaltan

―Un país con generaciones de médicos integrales, comprometidos en la transformación y

crecimiento de nuestra sociedad‖ (Acome.com.co, 2018)

En torno a esta asociación aparecen nuevos espacios de dialogo y otras posibilidades de

entendimiento para los problemas del sistema de salud y de la enseñanza de la semiología

médica, Entre tanto, somos reconocidos por la Asociación de Facultades de Medicina Ascofame,

permitiéndome un mayor acercamiento con otras Facultades de Medicina, sus programas

académicos, escenarios de práctica y de encuentro con los pacientes, aumentado las posibilidades

de conocimiento y entendimiento sobre dicho interés; Debo agregar que para este momento soy

elegido para participar en la junta directiva de la asociación, sumando esfuerzos para iniciar un

engranaje con las ideas y propuestas recibidas de todas las sedes que conforman la asociación,

con el objetivo de presentar una propuesta ante los entes administrativos de salud a nivel

nacional, y gracias a los alcances de nuestras propuestas, logramos ser escuchados en una mesa

de trabajo en la comisión séptima del senado de la república, destaco escuchados, por qué

nuestras propuestas nunca fueron puestas en práctica. Para mí una gran desilusión, pero que a

futuro me permitiría entender mucho más el funcionamiento de la maquinaria política y sus

intereses económicos sobre la salud, entre tanto, termino mis estudios de pregrado en Medicina.

Una vez inicio mi ejercicio profesional como médico general, puedo retomar y poner en

práctica mis propuestas de atención integral con mis pacientes, ahora con un poco más de

experiencia gracias al recorrido en mis épocas de estudiante, más empoderado de las propuestas

de cambio, claro está, desde un juego de poderes enmarcado por los protocolos y lineamientos de

corte nacional e institucional que instrumentalizan la práctica médica. Como lo había señalado

previamente, cuando me refería a la desilusión generada por el sistema, no estaba dispuesto a

enfrentarme ahora como médico, a llevar una relación médico paciente igual a la que me

Page 11: Resignificación del signo y la enseñanza de la semiología ...bibliotecadigital.usbcali.edu.co/bitstream/10819/6250/3... · RESIGNIFICACIÓN DEL SIGNO Y LA ENSEÑANZA DE LA SEMIOLOGÍA

RESIGNIFICACIÓN DEL SIGNO Y LA ENSEÑANZA DE LA SEMIOLOGÍA MÉDICA….11

enseñaron en mis prácticas, toda vez que genera una constante tensión entre el acto médico y las

condiciones de posibilidad que subyacen alrededor del mismo. Esto me moviliza a contemplar

otras maneras de compresión y de abordaje del problema.

Presente: Avanzando en línea de tiempo se presenta el ingreso a la Maestría en

Educación: Desarrollo Humano y con esto la emergencia de un sin número de encuentros,

miradas y posibilidades de repensar el problema inicial, de esta manera, se posibilita una nueva

movilización de pensamiento que me permite contemplar mi inquietud desde lo educativo en

diálogo con el acto médico. Para este momento aparece mi incursión como docente de

embriología y fisiología en dos universidades locales, en la primera de ellas en el programa de

medicina y en la segunda en el programa de odontología, mientras tanto, continuaba con mi

consulta médica. En este orden de ideas me encontraba en una triada muy provocadora: médico-

docente- estudiante de maestría Educación: Desarrollo Humano, permitiéndome articular los tres

escenarios sobre los cuales se funda mi idea de indagación y con los cuales pretendo generar una

propuesta movilizadora; en este momento una pequeña digresión: No he orientado la asignatura

de semiología, a pesar que en algún momento fui invitado a ello, toda vez que en coherencia con

mi indagación, interpreto que su enseñanza requiere de una mayor interpretación y

aprovechamiento de las herramientas conceptuales que aporta la semiótica y en este orden de

ideas articular lo teórico con lo práctico, mucho más si pensamos que podemos ser docentes por

el solo hecho de tener un conocimiento y una experiencia de base, pero esto hace parte de otra

reflexión.

Retomando la idea, de la triada: médico - docente - estudiante de la maestría, se abre un

panóptico que permite el cruce de variables inter y transdisciplinarias, tensiones teóricas y

epistémicas, además de experiencias personales y profesionales, las cuales aportan sustento a la

idea de indagación: Resignificación del signo y la enseñanza de la semiología medica: una

Page 12: Resignificación del signo y la enseñanza de la semiología ...bibliotecadigital.usbcali.edu.co/bitstream/10819/6250/3... · RESIGNIFICACIÓN DEL SIGNO Y LA ENSEÑANZA DE LA SEMIOLOGÍA

RESIGNIFICACIÓN DEL SIGNO Y LA ENSEÑANZA DE LA SEMIOLOGÍA MÉDICA….12

propuesta para reanimar el acontecimiento en el acto médico. Antes de llegar a la formulación

concreta de esta idea de indagación, se produce durante el proceso de construcción de la misma,

un sin número de disyuntivas y constantes giros epistémicos, en respuesta al diario nutrir de los

autores invitados y sobre todo tratando de dar respuesta a: ¿El por qué y para que de esta obra?,

básicamente hasta no encontrar respuesta a estas dos preguntas, un gran número de ideas iban y

venían, una a una fueron quedando atrás, no sin antes dialogar, nutrir e inspirar la indagación

final, no estaría por demás traer a colación el concepto medicalización y nosopolitica (Foucault,

1976, p. 153). Conceptos que aportaron su mayor influencia sobre el concepto final de esta obra,

ya que al igual que un rompehielos, abrieron el camino, teórico y conceptual.

Estas consideraciones fundamentan las que fueron mis pre-comprensiones y resistencias

en época de estudiante, y a su vez dan cuenta de lo permeado y manipulado del sistema de salud

por la política, para efectos de la construcción de la obra misma, esta idea deja de ser principal,

cuando me veo reflejado en aquellos momentos ya vividos, en los cuales la pretensión utópica de

querer cambiar un sistema, desde lo político, frustró mis esperanzas.

Retomando y dando respuesta a las preguntas previas del por qué y para que de esta obra,

me permito adelantar una breve exposición que dé cuenta de las mismas, para una mejor

contextualización de mi motivación. El porqué de la obra: Catarsis que busca dar respuesta a mi

necesidad de manifestar la inconformidad, frente al momento y forma como se está

desarrollando el acto médico y su posible relación con la dinámica de enseñanza en las

facultades de medicina y la semiología. ¿Para que la obra? : A diferencia de mis otras épocas de

crítica y resistencia, con esta obra propongo una nueva alternativa, que busca avivar conceptos

alrededor del signo, invitando a volver la mirada dentro del aula, en la catedra de semiología

médica y de esta manera, aportar otras dinámicas para su estudio y comprensión, ahora desde el

Page 13: Resignificación del signo y la enseñanza de la semiología ...bibliotecadigital.usbcali.edu.co/bitstream/10819/6250/3... · RESIGNIFICACIÓN DEL SIGNO Y LA ENSEÑANZA DE LA SEMIOLOGÍA

RESIGNIFICACIÓN DEL SIGNO Y LA ENSEÑANZA DE LA SEMIOLOGÍA MÉDICA….13

estudio del signo y su relación con las condiciones de posibilidad que permiten reanimar el

acontecimiento en el acto médico.

Futuro : Es un primer paso, un llamado de atención a la comunidad médica y a las

facultades de ciencias de la salud, buscando irrumpir en ese espacio de confort, frente al

contenido teórico que es tenido en cuenta el momento mismo de la enseñanza del signo en la

semióloga médica, todo esto con un objetivo inicial, el de aportar más herramientas para que el

estudiante de medicina logre construir su propia relación con el paciente, desde una mirada

integral, biopsicosocial, que rompa con la instrumentalización actual del acto médico.

Page 14: Resignificación del signo y la enseñanza de la semiología ...bibliotecadigital.usbcali.edu.co/bitstream/10819/6250/3... · RESIGNIFICACIÓN DEL SIGNO Y LA ENSEÑANZA DE LA SEMIOLOGÍA

RESIGNIFICACIÓN DEL SIGNO Y LA ENSEÑANZA DE LA SEMIOLOGÍA MÉDICA….14

2. Identificación general de la obra de Conocimiento / Datos de Identificación

Apuesta que nace desde la inconformidad con la manera como se viene desarrollando la

relación médico - paciente, invitando a indagar sobre algunas de las posibles condiciones que

favorecen para que esté cursando por este momento, entre las diferentes condiciones a ser re

pensadas, llama la atención para el autor, la exclusión de la enseñanza de la semiosis en la cátedra

de semiología médica. Es desde este punto de vista, que se pretende problematizar sobre los

conceptos teóricos que subyacen alrededor de la enseñanza de la semiología médica con el

contenido teórico- práctico construido e impartido alrededor del signo, siendo este uno de los

protagonistas dentro del problema de conocimiento que motiva y argumenta esta indagación.

Hace una invitación a la reflexión colectiva, partiendo del interés común que debe existir

por el acto médico, ya que por nuestra condición biopsicosocial somos susceptibles a padecer una

enfermedad y fungir el rol del paciente, llegando a requerir una atención médica, prestada por el

personal de salud, el cual, se espera por parte de la sociedad reciba desde su proceso de

capacitación, los mínimos teóricos que le permitan llevar a cabo su acto médico. Es un llamado

en particular al personal de salud, a los docentes de semiología y demás profesionales e

instituciones administrativas encardadas de velar por una buena prestación del servicio de salud,

los primeros por su participación directa en el acto y el docente por su rol dentro de la formación

de los estudiantes de medicina, futuros médicos que pasarán a ejercer dentro de los

requerimientos que demanda la sociedad.

Page 15: Resignificación del signo y la enseñanza de la semiología ...bibliotecadigital.usbcali.edu.co/bitstream/10819/6250/3... · RESIGNIFICACIÓN DEL SIGNO Y LA ENSEÑANZA DE LA SEMIOLOGÍA

RESIGNIFICACIÓN DEL SIGNO Y LA ENSEÑANZA DE LA SEMIOLOGÍA MÉDICA….15

3. Problema de conocimiento / Motivo de consulta.

―La rígida formación individualista de la medicina francesa se ha anclado en nosotros de una manera tan

definitiva y arraigada que va creando una escuela que disocia esfuerzos, desune inteligencias, cumple

apenas una mínima función social y cada médico que sale de nuestras facultades es una unidad egoísta,

más atento a su provecho personal que al de la sociedad en la que habita , orgulloso de su aislamiento y

apenas si raras excepciones, servidores de comunidad o siquiera preocupados por el mejoramiento de las

condiciones de vida de su pueblo‖ Abad (1980).

Para adentrarse en este asunto conviene advertir lo siguiente, en relación al momento que

se vive dentro de la práctica médica: ―La Medicina Preventiva y Salud Pública pueden definirse

como una especialidad «que capacita para la investigación, aplicación y fomento de políticas y

actividades de promoción y protección de la salud (para reducir la probabilidad de la aparición de

la enfermedad, o impedir o controlar su progresión) de vigilancia de la salud de la población, de

identificación de sus necesidades sanitarias y de planificación, gestión y evaluación de los

servicios de salud»‖ (Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, 2005)

Esta es una introducción acorde con el concepto de Foucault llamado nosopolitica

(Foucault, 1976, p. 153). Desde esta y bajo una mirada capitalista se esperaria, salieran las

respuestas y solociones al actual momento que cursa el sistema, pero la realidad es contraria.

Todo esto para contextualizar la manera como las actuales guías y protocolos de atención en

salud, hacen un particular énfasis en la atención preventiva, invitando al profesional de la salud a

volcar sus esfuerzos en este campo, esto en respuesta al fracaso en las políticas de atención de

pacientes con patologías crónicas no controlados. Estas condiciones se suman para el fundamento

de esta propuesta, anotando lo importante de reanimar el papel del paciente dentro de la consulta

médica, con el objetivo de su empoderamiento en relación con la dinámica salud – enfermedad,

pasando de veedor a promotor de la misma, toda esta iniciativa se pone en marcha sin advertir

que dicha posibilidad requiere de una natural y sincera relación médico - paciente, entendiendo

Page 16: Resignificación del signo y la enseñanza de la semiología ...bibliotecadigital.usbcali.edu.co/bitstream/10819/6250/3... · RESIGNIFICACIÓN DEL SIGNO Y LA ENSEÑANZA DE LA SEMIOLOGÍA

RESIGNIFICACIÓN DEL SIGNO Y LA ENSEÑANZA DE LA SEMIOLOGÍA MÉDICA….16

esta, como fuente primaria de encuentro y dialogo entre los implicados, y es desde esta natural y

sincera relación que se pretende trascender lo terapéutico, más allá de lo meramente

farmacológico, incorporando que para tal fin lo educativo, que se demanda de toda consulta

médica.

Entonces surge una pregunta: ¿Se están construyendo las condiciones necesarias para

trascender lo terapéutico más allá de lo meramente farmacológico?

Para poder corresponder a este requerimiento social de atención en salud, se debe pasar

por los programas de medicina, encargados de la formación y contextualización del estudiante,

para lo cual hace uso de sus contenidos teóricos impartidos desde las asignaturas que buscan

nutrir de conocimiento, y es en este punto donde emerge la posibilidad de expresión de la obra de

conocimiento, develando la forma como se está omitiendo en las facultades de ciencias de la

salud, dentro de la cátedra de semiología médica, la omisión en la enseñanza de la semiosis

como base teórica y conceptual para el posterior abordaje y puesta en práctica del signo en la

semiología, todo esto como uno de los pilares teóricos y conceptuales sobre los cuales se sustenta

la práctica médica y desde la cual se espera salgan las múltiples posibilidades de configurar la

atención en salud, no desde lo meramente farmacológico, que termina por dirigir la atención

hacia una instrumentalización de la práctica, promoviendo un reduccionismo intervencionista,

donde al parecer los únicos objetivos son el diagnóstico y tratamiento, direccionando el abordaje

del paciente únicamente desde su enfermedad, generando un nexo causal de intervención entre la

alteración del soma y la manifestación física, rompiendo con la etiología social e institucional que

carga de configuración a la enfermedad.

El problema de conocimiento gira en torno a la enunciación de las omisiones conceptuales

en la enseñanza de la semiología médica, además de sus posibles implicaciones durante la

práctica en la relación médico-paciente, tomando como referente el momento por el cual cursa el

Page 17: Resignificación del signo y la enseñanza de la semiología ...bibliotecadigital.usbcali.edu.co/bitstream/10819/6250/3... · RESIGNIFICACIÓN DEL SIGNO Y LA ENSEÑANZA DE LA SEMIOLOGÍA

RESIGNIFICACIÓN DEL SIGNO Y LA ENSEÑANZA DE LA SEMIOLOGÍA MÉDICA….17

acto médico, que además de sustentar esta necesidad, deja en evidencia lo agónico de esta

relación, resaltando la inconformidad por parte de sus actores, haciendo necesaria la generación

de propuestas diversas y movilizadoras para encontrar otras posibilidades de llevar a cabo un acto

médico que responda a las expectativas y tensiones generadas entre sus implicados, teniendo

como pieza clave para este fin, el proceso de enseñanza del signo en la semiología médica.

Para un efectivo tránsito de semiosis, desde la catedra al acto médico, debemos

contemplar en el encuentro medico paciente, su multicausalidad y a su vez visualizar la

multiplicidad de manifestaciones que emergen, entre esta, la enfermedad como principio

coyuntural, que motiva al paciente a acudir al médico, pero sin olvidar que esta enfermedad

supera lo biológico e incorpora los preconceptos y constructos sociales que permiten el

protagonismo del paciente, demandando del médico tratante, la necesidad de tejer esta urdimbre

de acontecimientos.

Se pretende hacer un llamado de atención a la comunidad médica con el objetivo de

irrumpir en ese espacio de confort frente al contenido teórico impartido durante la enseñanza del

signo en la semióloga médica, todo esto para aportar más razones, y que el estudiante de

medicina logre construir su propia relación con el paciente, desde una mirada integral,

biopsicosocial, que rompa con la instrumentalización actual del acto médico.

Pregunta de Conocimiento

¿Cuáles son las comprensiones actuales acerca de la enseñanza de la semiosis y como su

resignificación le aporta al estudiante de medicina un entendimiento y posibles maneras de

interactuar con lo vivo?

Page 18: Resignificación del signo y la enseñanza de la semiología ...bibliotecadigital.usbcali.edu.co/bitstream/10819/6250/3... · RESIGNIFICACIÓN DEL SIGNO Y LA ENSEÑANZA DE LA SEMIOLOGÍA

RESIGNIFICACIÓN DEL SIGNO Y LA ENSEÑANZA DE LA SEMIOLOGÍA MÉDICA….18

4. Metódica.

Partiendo desde una propia búsqueda de la resignificación del acto médico y pretendiendo llegar

más allá de una invitación a repensar la enseñanza de la semiosis como condición de posibilidad

que reanime el acto médico, se configuran las raíces de esta idea de indagación.

Desde el punto de vista académico, el estudio de estos fundamentos teóricos le brinda al

médico en formación un marco en el cual visualizar otras maneras de aproximación y abordaje de

lo vivo en sus múltiples niveles de complejidad, permitiendo nuevas miradas para la comprensión

de las situaciones de salud y enfermedad.

El estudio de la semiosis cobra especial importancia en una época en la cual las ciencias y

las comprensiones teórico - epistemológicas han evolucionado de paradigmas clásicos, propios de

los sistemas simples y mecánicos, hacia paradigmas más adecuados para el estudio y el

modelamiento de sistemas que exhiben comportamientos más complejos.

Desde una perspectiva social y bioética es una condición en la formación de un médico

capaz de reconocer en el otro un sistema viviente y tratarlo como tal, no como un mecanismo o

un objeto simple. Los esquemas conceptuales y los lenguajes propios de la teoría de los signos le

facilitarán la interacción con lo viviente, la promoción de la salud y la calidad de vida, así como

comunicarse y generar escenarios de interoperabilidad con los saberes propios de otras

disciplinas.

Para tal efecto, la obra ha estado y estará en una constante movilidad de pensamiento,

dadas las múltiples condiciones que intervienen en este encuentro médico – paciente, sumado a la

necesidad de difusión, para que las ciencias de la salud y en particular los programas de

medicina, integren la enseñanza de la semiótica.

En un principio el abordaje de la obra se pensó desde dos conceptos: Nosopolítica y

medicalización aportados por Foucault, conceptos que van en la misma dirección con lo

propuesto por Fuster y Moscoso:

Page 19: Resignificación del signo y la enseñanza de la semiología ...bibliotecadigital.usbcali.edu.co/bitstream/10819/6250/3... · RESIGNIFICACIÓN DEL SIGNO Y LA ENSEÑANZA DE LA SEMIOLOGÍA

RESIGNIFICACIÓN DEL SIGNO Y LA ENSEÑANZA DE LA SEMIOLOGÍA MÉDICA….19

Por medio de un proceso que aseguró la absorción de la esfera de lo social dentro

de la jurisdicción del tratamiento médico, favoreciendo el gobierno de las

conductas individuales y grupales-, en la normalización y administración de los

flujos poblacionales que comenzaban a habitar las nuevas ciudades industriales

europeas.

(Fuster y Moscoso 2016 p.207)

Lo anteriormente expuesto se expone como otra variable que tiene en agonía el acto

médico y además nos recuerda la relación de la economía con en el sistema de salud, no siendo

este el objetivo de esta indagación, puesto que las reflexiones que emerjan desde esta obra,

difícilmente modificarían un sistema económico y de salud.

Luego esta movilidad gnoseológica continua su tránsito hacia otro punto, en busca de

contextos más permeables, y es allí donde emerge la semiosis y su relación con el acto médico,

vistos bajo el prisma de su enseñanza, toda vez que, el abordaje conceptual alrededor de la

semiología médica, devela una adopción teórico-conceptual de la semiosis por parte de la ciencia

médica. Abriendo un espacio de reflexión que conduce a buscar la relación existente entre su

enseñanza y las repercusiones en el acto médico, Dicha adopción conceptual sin un sustento

teórico escrito, el cual se evidencia en el escaso contenido teórico sobre semiótica que reposa en

los textos de semiología médica.

Para esto se realizó una revisión rigurosa de algunos tratados de semiología médica1, en

los cuales no se encontró evidencia teórica que contrarreste lo previamente expuesto, esto ya lo

1 Para efectos de la obra se revisaron los siguientes tratados: (Argente- Álvarez, Semiología médica,

segunda edición, Editorial Panamericana. Antonio Surós, Semiología médica y técnica exploratoria, Octava

Edición, Editorial Elsevier Masson. Raimundo Llano Navarro, Gabriel Perdomo González, Propedéutica

clínica y semiología médica, Editorial Ecimed. Ricardo Cediel Ángel, Semiología médica, Séptima Edición,

Editorial Celsus. Alfonso Arturo Ruiz Perea, Texto guía de semiología clínica, Editorial Universidad del

Cauca. Cassio, Fustinoni, Rospide, Semiología Médica Fisiopatológica, Editorial Eudeba. Luisa Schonhaut,

Page 20: Resignificación del signo y la enseñanza de la semiología ...bibliotecadigital.usbcali.edu.co/bitstream/10819/6250/3... · RESIGNIFICACIÓN DEL SIGNO Y LA ENSEÑANZA DE LA SEMIOLOGÍA

RESIGNIFICACIÓN DEL SIGNO Y LA ENSEÑANZA DE LA SEMIOLOGÍA MÉDICA….20

había advertido advertido por Barthes (1985) ―El uso de la semiosis en la medicina no está

consignado de una manera clara como se cree‖.

La obra se escribe desde una apuesta biográfica, que busca dar cuenta de sus reflexiones

bajo una perspectiva cualitativa con un alcance exploratorio, descriptivo y propositivo. Para este

fin se hace uso del estudio de la semiosis en diálogo con el acto médico, por lo cual se invitan

autores como: Pierce con sus obras Semiótica y la Ciencia de la Semiótica, Saussure y su curso

de Lingüística General, Humberto Eco desde sus texto Semiótica y Filosofía del Lenguaje,

Barthes con la Aventura Semiológica, Foucault el Nacimiento de la Clínica, Deleuze y la Lógica

del Sentido, Pedro Lain Entralgo desde la Antropología Médica Para Clínicos y la Relación

Médico Enfermo, todos ellos con sus aportes enriquecen los contenidos semiosicos y de

acontecimiento, que sustentan esta propuesta, con sus encuentros y desencuentros, permitiendo

sospechar sobre lo hasta ahora instituido alrededor de la semiosis y su enseñanza en las escuelas

de medicina, develando los olvidos de la medicina para con la semiosis.

Continuando con el devenir metodológico se explora el concepto de semiosis desde

autores como: Carontini y Peraya, 1979, p. 19, al cual se suma Pierce (2000) desde su relación

tríadica cuando coloca los procesos de interpretación sígnica desde la interacción de tres

elementos, el teórico – tríadico aportado por Pierce, para efectos de esta obra, se toma como

insumo epistémico, que se suma al constructo teórico, dando cuenta de la carga conceptual

existente alrededor del signo en la semiótica y sus implicaciones en la interacción entre el médico

y el paciente, momento que termina por ser una representación de la queja emitida por el

paciente, la cual es concebida finalmente como su enfermedad, esto permite inferir que el

paciente acude buscando una respuesta, un nombre para su queja pero que este nombre por sí solo

no resuelve su problema, hasta que en ultimas se toma una conducta médica.

Marcela Assef, Semiología pediátrica, Editorial Panamericana. Mario López, Semiología médica, Editorial

Saraiva)

Page 21: Resignificación del signo y la enseñanza de la semiología ...bibliotecadigital.usbcali.edu.co/bitstream/10819/6250/3... · RESIGNIFICACIÓN DEL SIGNO Y LA ENSEÑANZA DE LA SEMIOLOGÍA

RESIGNIFICACIÓN DEL SIGNO Y LA ENSEÑANZA DE LA SEMIOLOGÍA MÉDICA….21

En este movimiento permanente, en esta búsqueda incesante de respuestas a necesidades

nunca acabadas en conciencia de negación e incompletud, cada sujeto construye y redimensiona

sus realidades, las hace narración e historia y se dispone como actor en el acto honesto de existir

desde sus propios límites y potencias. (Buitrago, 2008, p. 55)

El aporte conceptual hecho por los autores permite la construcción de rutas teóricas con

las cuales se pretende mostrar una realidad, además de permite la implementación de nuevas

posibilidades. Dichas rutas se van tergiversando con condiciones emergentes, nacidas desde el

acontecimiento y las experiencias vividas como médico y docente, permitiendo exponer otra

intención escritural, que invita a mirar entre la historia clínica y la obra de conocimiento otra

oportunidad de dialogo conceptual entre sus cuerpos escriturales.

4.1 Analogía entre las posibilidades de encuentro de la obra de conocimiento y la

historia clínica

Para la comprensión del lector, dentro de la obra hay una descripción pensada desde la

analogía, como posibilitador de dialogo existente entre la obra de conocimiento y la historia

clínica, visibilizando los rasgos que las vinculan, cuya intención está planteada más allá de

mostrar la similitud entre estos cuerpos escriturales y epistémicos, y pretende evidenciar la

necesidad de permear y permitir el diálogo interdisciplinar de los constructos alrededor del acto

médico, esto así, la Obra de conocimiento:

Se concibe en la Maestría en Educación: Desarrollo Humano como expresión /

representación del proceso formativo que traduce en metódica diversas formas de

correlato, por no limitar a simples relaciones un asunto de conocimiento ni la

manera de abordar determinado horizonte epistémico que acompaña ejercicios

particulares de corte investigativo. El uso de la idea asunto de conocimiento

Page 22: Resignificación del signo y la enseñanza de la semiología ...bibliotecadigital.usbcali.edu.co/bitstream/10819/6250/3... · RESIGNIFICACIÓN DEL SIGNO Y LA ENSEÑANZA DE LA SEMIOLOGÍA

RESIGNIFICACIÓN DEL SIGNO Y LA ENSEÑANZA DE LA SEMIOLOGÍA MÉDICA….22

implica dar cuenta en la obra de actitudes reflexivas y críticas, así como eventos,

acontecimientos y sobre todo de aquello que configura el contexto, donde se dan

determinadas relaciones que dada la intención formativa del programa en su

énfasis de investigación, expresan sentidos, situaciones y formas posibles de

movilidad, sobre el asunto‖. (Colectivo docente- MEDH, 2015)

La historia clínica: ―Consiste en la consignación escrita, ordenada y detallada de todos los

datos relativos a un enfermo, tanto anteriores, personales y familiares como los actúales, lo cual

sirve de base para el juicio y raciocinio de la enfermedad actual del mismo‖. (Mejía, 1994, p.9)

Tabla 1. Analogía entre los componentes de la obra y las partes de la historia clínica

Componentes de la Obra de Conocimiento Partes de la Historia Clínica

1. Identificación general de la obra de conocimiento Datos de Identificación

2.Ecoautobiografia Antecedentes Personales

3.Problema de conocimiento Motivo de consulta

4.Contexto epistémico Enfermedad Actual

5.Lógica de marco Revisión por sistemas

6.Metódica Examen Físico

7.Política de comunicación Impresión diagnóstica – Tratamiento

Lo anterior, se justifica desde la interpretación del autor, para quien existe una similitud

entre estos dos cuerpos estructurales, toda vez que, sus significados y objetivos una vez

extrapolados, dan cuenta de un sin número de trayectos, sentidos y acontecimientos, fundados

desde el encuentro personal e interpersonal, puesto que, más allá de algunas diferencias, ambas

Page 23: Resignificación del signo y la enseñanza de la semiología ...bibliotecadigital.usbcali.edu.co/bitstream/10819/6250/3... · RESIGNIFICACIÓN DEL SIGNO Y LA ENSEÑANZA DE LA SEMIOLOGÍA

RESIGNIFICACIÓN DEL SIGNO Y LA ENSEÑANZA DE LA SEMIOLOGÍA MÉDICA….23

guardan en consignación historias de vida y las situaciones emergentes de un encuentro, con otro

u otros, así como consigo mismo, permitiendo un cierre – apertura de cada encuentro.

De igual manera busca permear desde la analogía, la estructura rígida e instrumental de la

historia clínica, para darle la oportunidad al acontecimiento.

A continuación se ponen en diálogo, los conceptos que soportan teóricamente las partes

de la obra de conocimiento con las partes de la historia clínica.

4.1.1 Identificación general de la obra de conocimiento/ Datos de Identificación.

Identificación general de la obra de conocimiento. ―Manera de dar cuenta de un proceso,

el de indagación y de elaboración de sentido cuando el autor hace explicita su postura e

implicación‖. (Colectivo docente- MEDH, 2015)

Datos de Identificación. ―Los datos de identificación para la historia clínica buscan

identificar al paciente, en este se tienen en cuenta nombre, edad, raza, genero, ocupación,

procedencia dirección, estado civil‖ (Mejía, 1994, p.9-11)

Ambas definiciones respectivamente, terminan por develar la identidad y los

pensamientos de una persona, lo cual nos aproxima a identificar la esencia de los protagonistas en

este encuentro, para hacerse la idea de: con quién y de que, se va a conversar.

4.1.2 Ecoautobiografia/Antecedentes Personales.

Ecoautobiografia ―Es una biografía de su interés de indagación, es una biografía de la idea

de indagación, representada en su interés de conocimiento‖ (Colectivo docente- MEDH, 2015)

Antecedentes Personales. Para esto la historia clínica nos dice que: ―Para la correcta y

completa elaboración de la historia clínica es necesario consignar los antecedentes individuales

Page 24: Resignificación del signo y la enseñanza de la semiología ...bibliotecadigital.usbcali.edu.co/bitstream/10819/6250/3... · RESIGNIFICACIÓN DEL SIGNO Y LA ENSEÑANZA DE LA SEMIOLOGÍA

RESIGNIFICACIÓN DEL SIGNO Y LA ENSEÑANZA DE LA SEMIOLOGÍA MÉDICA….24

del paciente en todo lo relacionado a patologías padecidas en épocas anteriores, tratamientos

recibidos, cirugías a que ha sido sometido, traumatismos, otras hospitalizaciones y en general

cualquier otro dato de importancia clínica en su pasado y que el paciente recuerde, los cuales

muchas veces están en estrecha relación con la enfermedad actual y son de gran ayuda para

establecer pautas en cuanto al diagnóstico, pronóstico y tratamiento‖. (Mejía, 1994, p.9-11)

Equiparando este concepto, el autor encuentra una similitud, ya que ambas estructuras

invitan a volver a la fuente y conocer la historia que subyace en torno al encuentro.

4.1.3 Problema de conocimiento/ Motivo de consulta:

Problema de conocimiento ―Se explicita de manea clara su problema central de

conocimiento expresado bien sea en un planteamiento, aforismo, una pregunta, una hipótesis, una

metáfora o una tesis. Responde a la pregunta ¿Qué es, en concreto, lo que me interesa investigar

dentro de la maestría? Dar cuenta de tensiones de orden epistémico en el ámbito de

problematización abordado como ruta de trabajo‖ (Colectivo docente- MEDH, 2015)

Motivo de consulta ―En la historia clínica: ―Como su nombre lo indica, se refiere a la

causa o causas que llevaron al paciente a solicitar atención médica. Únicamente se anotan las

palabras textuales con que la persona describe su enfermedad‖. (Mejía, 1994, p.12)

¿Qué lo trae a la consulta? Preguntaría el médico en consulta, este momento da cuenta del

motivo principal que lleva al paciente a consultar, y al investigador por indagar sobre algo en

particular, se recomienda para efectos de la historia clínica, escribir el motivo de consulta en las

palabras textuales del paciente, para que, cuando sea leída por otra persona, le permita entre otras,

hacer su propia interpretación de los hechos e inferir condiciones biopsicosociales del paciente.

4.1.4 Contexto Epistémico/ Enfermedad Actual.

Page 25: Resignificación del signo y la enseñanza de la semiología ...bibliotecadigital.usbcali.edu.co/bitstream/10819/6250/3... · RESIGNIFICACIÓN DEL SIGNO Y LA ENSEÑANZA DE LA SEMIOLOGÍA

RESIGNIFICACIÓN DEL SIGNO Y LA ENSEÑANZA DE LA SEMIOLOGÍA MÉDICA….25

Contexto Epistémico ―Es la contextualización que hace el investigador de su apuesta

epistémica a partir de la elección teórica‖ (Colectivo docente- MEDH, 2015)

Enfermedad Actual. ―Se refiere al interrogatorio que realiza el médico con el fin de reunir

la mayor cantidad posible de datos concernientes a la enfermedad que aqueja al paciente, con el

fin de elaborar un diagnóstico inicial‖ (Mejía, 1994, p.12)

En la consulta médica, desde la enfermedad actual, se abre la posibilidad de

contextualizar las representaciones del médico y el paciente.

4.1.4 Lógica de marco/ Revisión por sistemas.

Lógica de marco ―Desde el contexto usted hace otra elección teórica fundamental: la

compañía intelectual bien sea por quienes agencian el pensamiento trascendental o por quienes

agencian el pensamiento inmanentista. Cada lógica de pensamiento tiene una tradición de autores

y producción literaria que darán sustento o fundamento a su investigación/indagación‖ (Colectivo

docente- MEDH, 2015)

Revisión por sistemas ―Consiste en la recolección de signos y síntomas acerca de las

enfermedades que el paciente ha sufrido, principalmente aquellas que tienen relación con la

enfermedad actual‖ (Mejía, 1994, p.15). Para este momento se requiere de la revisión de autores

que nos aporten las rutas y técnicas de exploración y abordaje del paciente

Es una posibilidad dentro de la historia clínica, para ampliar y articular las apuestas y

posturas por parte del clínico, haciendo uso de los escritos médicos como referentes teóricos y en

relación al motivo de consulta o su equivalente en la idea de indagación.

Page 26: Resignificación del signo y la enseñanza de la semiología ...bibliotecadigital.usbcali.edu.co/bitstream/10819/6250/3... · RESIGNIFICACIÓN DEL SIGNO Y LA ENSEÑANZA DE LA SEMIOLOGÍA

RESIGNIFICACIÓN DEL SIGNO Y LA ENSEÑANZA DE LA SEMIOLOGÍA MÉDICA….26

4.1.5 Metódica/ Examen Físico.

Metódica ―El contexto y la lógica de marco me definen un modo de investigar/ indagar.

En el pensamiento clásico trascendental se privilegia el método tecnoinstrumental. En la lógica

inmanentista no hay un método, usted construye su ruta, la sueña, la elabora‖ (Colectivo docente-

MEDH, 2015)

Examen Físico: El examen físico en el paciente: ―Consiste en la aplicación de los métodos

prácticos de exploración clínica‖ (Mejía, 1994, p.12)

Hace alusión a las posibles rutas de exploración en el examen físico durante la consulta

médica, que deben estar guiadas por marcos de referencia, pero cada médico construye sus

propias rutas de abordaje y acercamiento con el paciente, invitado a individualizar cada

encuentro.

4.1.6 Política de Comunicación/ Impresión diagnóstica – Tratamiento.

Política de Comunicación ―Tiene que ver entonces con los modos, maneras, estilos,

condiciones, formas de colocar entre y dentro de otros mi interés de investigación/indagación y lo

que con ella logre o alcance. Llama a dar cuenta de las maneras como el proceso mismo de

indagación genera vínculos entre las apuestas gnoseológicas y epistémicas del indagador (a) y los

otros, desde relaciones con ellos a partir del problema de conocimiento y el proceso mismo del

indagar‖ (Colectivo docente- MEDH, 2015)

Impresión diagnóstica – Tratamiento. La historia clínica debe ser escrita, pensando que

será leída por otros, invitando al orden y la claridad en el manejo de la información consignada,

información dinámica en paralelo con la evolución del paciente, alimentándose con cada

encuentro, es una conclusión abierta, fruto de un encuentro interpersonal en el cual emergen

Page 27: Resignificación del signo y la enseñanza de la semiología ...bibliotecadigital.usbcali.edu.co/bitstream/10819/6250/3... · RESIGNIFICACIÓN DEL SIGNO Y LA ENSEÑANZA DE LA SEMIOLOGÍA

RESIGNIFICACIÓN DEL SIGNO Y LA ENSEÑANZA DE LA SEMIOLOGÍA MÉDICA….27

condiciones de posibilidad que permiten un cierre- apertura, es una manera de diálogo con otros y

entre otros.

5 Contexto Epistémico/ Enfermedad Actual.

Antes de adentrarnos en nuestros asuntos, conviene advertir que, el lenguaje representa

realidades sociales y culturales pero a su vez, es el resultado de una construcción social, cuyo

objetivo es facilitar la comunicación y las relaciones entre los seres humanos, para lo cual hace

uso de sus componentes, y entre ellos el signo, y con él desde un proceso semiótico se inicia la

búsqueda de sentidos.

La medicina no es ajena a este constructo social y pretende hacer uso de las bondades

aportadas por la semiosis para la puesta en marcha de todo un proceso interpretativo e inferencial

que permita la interacción entre el médico y el paciente, acto que termina por ser una la

oportunidad de representación de la queja emitida por el paciente, la cual es concebida finalmente

como su enfermedad, esto permite inferir que el paciente acude buscando una respuesta, un

nombre para su queja (el diagnostico) pero que este nombre por sí solo no resuelve su problema,

hasta que en ultimas se toma una conducta médica (el tratamiento).

La anterior digresión es un resumen del modelo tradicional bajo el cual se desarrolla el

acto médico y se asume que todo médico que siga paso a paso este proceso de decodificación

sígnica impartido desde el modelo biomédico, y que además logre resolver el interrogante

entregado por el paciente, debería estar haciendo un buen acto médico o por lo menos así esta

propuesto desde dicho modelo, y es con este modelo que se pretende responder a los

requerimientos de la sociedad.

Page 28: Resignificación del signo y la enseñanza de la semiología ...bibliotecadigital.usbcali.edu.co/bitstream/10819/6250/3... · RESIGNIFICACIÓN DEL SIGNO Y LA ENSEÑANZA DE LA SEMIOLOGÍA

RESIGNIFICACIÓN DEL SIGNO Y LA ENSEÑANZA DE LA SEMIOLOGÍA MÉDICA….28

Surge otra pregunta: ¿Es posible ofrecer a la sociedad nuevas condiciones de posibilidad

que permitan otro abordaje de los problemas de salud en relación con el acto médico? Para

responder esta pregunta, conviene mirar los contenidos teóricos y epistémicos con que cuenta la

academia, y de manera puntual, los contenidos alrededor de la semiosis en la medicina.

El uso de la semiosis en la medicina no está consignado de una manera clara como se cree,

ya lo advierte Barthes (1985) cuando dice:

Este problema me parece muy interesante, y esperaba, aun no siendo médico,

poder encontrar fácilmente algunos principios de la semiología médica en los

libros que llevan ese título, esos libros no me aportaron nada porque son

sumamente técnicos, fuera del alcance de mi lectura, y también porque no incluyen

ninguna conceptualización de la semiología ni ninguna teoría de los signos. (p.

268)

Como se describió en renglones pasados, la revisión rigurosa de algunos tratados de

semiología médica2, no mostro evidencia teórica que permita demostrar la inclusión de la

semiosis, ni tampoco de la carga conceptual al rededor del signo en la semiología médica,

entiéndase con esto, que en la práctica no hay un marco conceptual dentro de la asignatura de

semiología que contemple la posibilidad y la pertinencia incluir dicho contenido, y tal como lo

muestran estos textos revisados, la enseñanza de la semiología médica, termina por direccionar al

estudiante para que encaje en el modelo ya establecido, además no es invitado a conocer dicho

contenido teórico a pesar de que su ejercicio profesional este concebido desde el abordaje del

2 Para efectos de la obra se revisaron los siguientes tratados: (Argente- Álvarez, Semiología médica, segunda

edición, Editorial Panamericana. Antonio Surós, Semiología médica y técnica exploratoria, Octava Edición,

Editorial Elsevier Masson. Raimundo Llano Navarro, Gabriel Perdomo González, Propedéutica clínica y

semiología médica, Editorial Ecimed. Ricardo Cediel Ángel, Semiología médica, Séptima Edición, Editorial

Celsus. Alfonso Arturo Ruiz Perea, Texto guía de semiología clínica, Editorial Universidad del Cauca. Cassio,

Fustinoni, Rospide, Semiología Médica Fisiopatológica, Editorial Eudeba. Luisa Schonhaut, Marcela Assef,

Semiología pediátrica, Editorial Panamericana. Mario López, Semiología médica, Editorial Saraiva)

Page 29: Resignificación del signo y la enseñanza de la semiología ...bibliotecadigital.usbcali.edu.co/bitstream/10819/6250/3... · RESIGNIFICACIÓN DEL SIGNO Y LA ENSEÑANZA DE LA SEMIOLOGÍA

RESIGNIFICACIÓN DEL SIGNO Y LA ENSEÑANZA DE LA SEMIOLOGÍA MÉDICA….29

paciente alrededor del signo, pero ¿Cómo pretender que nuestros estudiantes de ciencias de la

salud se inquieten por estas demandas, cuando no los invitamos a pensar en ello?

5.1 El triángulo semiótico

―Por semiosis hay que entender una relación entre tres términos tal que, en ningún

momento, esta interacción tríadica pueda resolverse en una relación bilateral‖ (Carontini y

Peraya, 1979, p. 19). En relación a lo anterior, queda claro que los procesos de interpretación

sígnica deben estar constituidos desde la interacción de tres elementos, siendo esta relación la

triada semiótica, la cual Pierce (2000) define: ―En términos generales, el signo o representamen,

es un primero que se coloca en una relación tríadica genuina tal como un segundo, denominado

su objeto, que es capaz de determinar un tercero, denominado su interpretante, que asuma la

misma relación tríadica con su objeto en la cual, él mismo está en relación con un mismo objeto‖

(p. 63)

Para adentrarnos en la propuesta de inclusión teórico – conceptual de la semiosis dentro

del contenido compartido en las clases de semiología, es pertinente mirar más detenidamente

dicha triada, en la cual el primer elemento corresponde a la cualidad material, dicho de otra

forma, ese algo que representa algo para alguien, por ejemplo el dolor referido por un paciente

corresponde al representamen o significante del mismo paciente. Como segundo elemento está el

objeto (suceso o acción) a la cual se refiere el significante, que para efectos de este ejemplo, sería

la interpretación de su condición como una alteración anatomo – fisiológica.

De esta manera se estaría cumpliendo con el cometido propuesto por el modelo biomédico

para el acto médico, resolver una pregunta desde la inferencia y lo observable, para dar una

respuesta desde el diagnóstico, pero como se destacó en renglones previos, para hablar de

semiosis debe existir una relación entre tres términos.

Page 30: Resignificación del signo y la enseñanza de la semiología ...bibliotecadigital.usbcali.edu.co/bitstream/10819/6250/3... · RESIGNIFICACIÓN DEL SIGNO Y LA ENSEÑANZA DE LA SEMIOLOGÍA

RESIGNIFICACIÓN DEL SIGNO Y LA ENSEÑANZA DE LA SEMIOLOGÍA MÉDICA….30

Hasta este momento tenemos una relación diádica, que requiere ser resuelta desde la

triada, con la intervención por parte del (interpretante) y el aporte de su significado, que

correspondería a la representación mental que completa el proceso de significación, en este caso

por parte del médico.

El teórico – tríadico aportado por Pierce, para efectos de esta obra, se toma como insumo

epistémico, que aporta al constructo teórico, dando cuenta de la carga conceptual existente

alrededor del signo en la semiótica, conceptos adoptados por la semiología médica. Estos

conceptos aportan teóricamente un camino, pero sin resolver el problema, ya que en la práctica,

el médico en su acto, termina por hacer una interpretación incompleta de la triada y se queda solo

con un análisis diádico, resolviendo sus asuntos desde lo inferencial o lo interpretativo, sumado a

la negación del discurso del paciente, siendo este, fuente primaria de la información (su queja),

todo esto para dar prioridad inequívoca a la inferencia conceptual de quien se asume, posee todo

el conocimiento: el médico.

Pero como pretender encontrar miradas tríadicas de parte de los médicos, si al momento de

contextualizar los bases epistémicas y teóricas, alrededor de la semiosis en la medicina, se

encuentran evidencias como estas:

Para esta sustentación es importante evocar las definiciones textuales de uno de los

tratados de semiología médica consultados. Según Mejía y Lozano (1994):

Semiología o semiótica: Es la rama de la patología general que se ocupa del estudio de los

signos y síntomas de las enfermedades (del griego: semeion: signos y síntomas; logos:

tratado, ciencia). Es en otras palabras, el arte y la ciencia del diagnóstico. Signos: Son las

manifestaciones objetivas, físicas o químicas, de una enfermedad, y que se reconocen al

examen. Es lo que ve el médico. Por ejemplo: cianosis, lesiones dérmicas, ictericia, edema,

etc. Síntomas: Son los trastornos, molestias o sensaciones subjetivas de una enfermedad,

Page 31: Resignificación del signo y la enseñanza de la semiología ...bibliotecadigital.usbcali.edu.co/bitstream/10819/6250/3... · RESIGNIFICACIÓN DEL SIGNO Y LA ENSEÑANZA DE LA SEMIOLOGÍA

RESIGNIFICACIÓN DEL SIGNO Y LA ENSEÑANZA DE LA SEMIOLOGÍA MÉDICA….31

que el paciente experimenta y que no reconocen al examen físico. Es lo que no ve el

médico. Por ejemplo: disnea, nauseas, dolor, etc. Semiótica o propedéutica clínica: Es el

conjunto ordenado de técnicas de que se vale el clínico para obtener los signos. Por

ejemplo: pasos a seguir para realizar en forma correcta la toma de reflejos, para la

auscultación cardiaca, para la palpación del abdomen, para la percusión del tórax, etc. (p. 6)

En realidad el problema trasciende los límites gramaticales y se convierte en un obstáculo

para el acto médico, toda vez que, son solo estas escuetas definiciones sobre la semiosis y el

signo, los únicos referentes con los cuales nuestros profesionales de la salud, asumen su rol

inferencial e interpretativo dentro del acto médico, con esto pareciera que estamos sesgando el

juico de nuestros médicos, desde que son estudiantes, dirigidos hacía un acto de decodificación

sígnica, que visto desde otro ángulo, se puede interpretar como un acto de significación de los

síntomas, esto permite sumar argumentos a la otra posibilidad interpretativa del asunto: ¿Cómo

hablar de medicina preventiva, si desde la semiología se está preparando al estudiante hacia la

atención de los signos, para que, acto seguido se emita una respuesta terapéutica farmacológica?

Y es que el poder del signo es tal, que en el convergen facultades comunicativas,

interpretativas y de temporalidad, que permiten su clasificación. Estos también son clasificados

según su lugar, que para efectos del acto médico sería el cuerpo mismo, esto carga de significado

al signo generando una correspondencia entre un espacio o condición física y el objeto.

5.2 ¿Qué es el acto médico?

El acto médico, en el cual se concreta la relación médico-paciente es una forma

especial de relación entre personas; por lo general una de ellas, el enfermo, acude

motivada por una alteración en su salud, a otra, el médico, quien está en capacidad

Page 32: Resignificación del signo y la enseñanza de la semiología ...bibliotecadigital.usbcali.edu.co/bitstream/10819/6250/3... · RESIGNIFICACIÓN DEL SIGNO Y LA ENSEÑANZA DE LA SEMIOLOGÍA

RESIGNIFICACIÓN DEL SIGNO Y LA ENSEÑANZA DE LA SEMIOLOGÍA MÉDICA….32

de orientar y sanar, de acuerdo a sus capacidades y al tipo de enfermedad que el

primero presente. A través del acto médico se intenta promover la salud, curar y

prevenir la enfermedad y rehabilitar al paciente‖. (Guzmán Mora, 1994)

Para hablar de acto médico se requiere del encuentro de dos participes, el paciente y el

médico, entendiendo legalmente como médico, a todo profesional que cuenta con la aprobación

institucional para ejercer. Según la norma: ―La relación médico – paciente es el elemento

primordial en la práctica médica. Para que dicha relación tenga pleno éxito, debe fundarse en un

compromiso responsable, leal y auténtico‖. (Colombia. Congreso de la República, 1981) Además

refiere: ―Se cumple en los siguientes casos: Por decisión voluntaria y espontanea de ambas partes,

por acción unilateral del médico, en casos de emergencia, por solicitud de terceras personas, por

haber adquirido el compromiso de atender a personas que están al cargo de una entidad privada o

pública‖. (Colombia. Congreso de la República, 1981)

La ley es muy clara, para llevar a cabo esta relación deben existir unos mínimos teóricos

por parte del personal médico, que permitan su aprobación institucional con la cual se adquieren

una serie de compromisos éticos y una serie de obligaciones y habilidades teórico- prácticas, que

se asume, son aportadas por la academia.

El médico debe colocar la máxima diligencia y utilizar sus habilidades al máximo

para atender a su paciente. El profesional de la salud debe entonces tener una

habilidad básica, basada en la ciencia de su oficio, disposición de ánimo y

conocimientos claros, para poder utilizar el cerebro, las manos y los instrumentos

con el objeto de modificar o eliminar la enfermedad o la mal función orgánicas,

para prolongar la vida y mejorar su calidad y dignidad. (Starr, 1991, p. 23)

En el acto médico reaparece la comunicación como constructo social que facilita las

relaciones, iniciando un proceso semiótico que permite cargar de sentido cada encuentro.

Page 33: Resignificación del signo y la enseñanza de la semiología ...bibliotecadigital.usbcali.edu.co/bitstream/10819/6250/3... · RESIGNIFICACIÓN DEL SIGNO Y LA ENSEÑANZA DE LA SEMIOLOGÍA

RESIGNIFICACIÓN DEL SIGNO Y LA ENSEÑANZA DE LA SEMIOLOGÍA MÉDICA….33

La comunicación entre el médico y el enfermo pasa por varios momentos:

afectivo, cognoscitivo, operativo y ético de la relación médica y la condición

social de ésta. Tan pronto como se han encontrado médico y enfermo se

comunican entre sí: uno y otro se miran, se hablan y se escuchan; y mediante los

recursos técnicos de la exploración —inspección, anamnesis, exploración manual

e instrumental—, el clínico va estableciendo su diagnóstico y dando base científica

al tratamiento. (Entralgo, 1964, p. 178-179).

En este momento de comunicación es importante tener en cuenta los preconceptos que aporta el

paciente, en relación a su enfermedad pero sin olvidar que esta enfermedad supera lo biológico e

incorporar los constructos sociales dando protagonismo activo al paciente.

Al médico se le enseña a percutir y auscultar, a explorar los reflejos, etc. No

menos debe enseñársele a mirar al enfermo: un mirar que no sea tan sólo la

inspección que describen los manuales de semiología y tenga en cuenta, además, la

condición humana y personal de la realidad por él mirada. En el diálogo

anamnésico hay que distinguir su formalidad y su contenido; esto es, el hecho de

que tal comunicación sea «diálogo» y lo que en éste se dicen entre sí el médico y

el enfermo. Formalmente considerada, la participación del enfermo en la

anamnesis se halla constituida por expresiones sonoras paraverbales, expresiones

verbales stricto sensu (palabras) y silencios. Llamo expresiones sonoras

paraverbales a todos los elementos fonéticos de la conversación no configurados

como palabras: suspiros, respiraciones profundas, exclamaciones más o menos-

reprimidas, arrastre de consonantes. (Entralgo, 1964, p. 178-179).

Page 34: Resignificación del signo y la enseñanza de la semiología ...bibliotecadigital.usbcali.edu.co/bitstream/10819/6250/3... · RESIGNIFICACIÓN DEL SIGNO Y LA ENSEÑANZA DE LA SEMIOLOGÍA

RESIGNIFICACIÓN DEL SIGNO Y LA ENSEÑANZA DE LA SEMIOLOGÍA MÉDICA….34

Acto seguido y en respuesta a la queja aportada por el paciente, se espera que el médico

tome una conducta bajo el rotulo de diagnóstico, el cual permite nomenclar la enfermedad

y así poder generar un el tratamiento.

La tarea diagnóstica del médico comienza cuando se encuentra con el enfermo.

Para él, ver a un enfermo es comenzar a diagnosticarle. Desde un punto de vista

meramente formal, diagnosticar es, pues, detenerse en la experiencia que hasta ese

momento le haya brindado la realidad del enfermo, conjeturar una hipótesis que

técnicamente parezca explicable, tratar de confirmar esa hipótesis mediante un

recurso exploratorio determinado, sustituirla por otra, si tal confirmación no se

produce, y proseguir así hasta que el conocimiento del enfermo permita entender

de manera satisfactoria toda la experiencia obtenida frente a su realidad. Como

diría un hipocrático, tal es el método. (Entralgo, 1964, p. 201)

Uno de los recursos exploratorios con que cuenta el médico, es la semiosis, de ahí la

importancia de vincular sus teorías en la enseñanza de la semiología médica para que el acto

médico deje de ser un acto de conjetura de hipótesis, y permita articular la inferencia y la

interpretación rescatando la voz del paciente.

5.3 El acontecimiento.

La interacción entre el médico y el paciente dentro del acto médico, termina por ser una

representación de la queja emitida por el paciente, la cual es concebida finalmente como su

enfermedad, esto permite inferir que el paciente acude buscando una respuesta, un nombre para

su queja pero que este nombre por sí solo no resuelve su problema, hasta que en ultimas se toma

una conducta médica.

Page 35: Resignificación del signo y la enseñanza de la semiología ...bibliotecadigital.usbcali.edu.co/bitstream/10819/6250/3... · RESIGNIFICACIÓN DEL SIGNO Y LA ENSEÑANZA DE LA SEMIOLOGÍA

RESIGNIFICACIÓN DEL SIGNO Y LA ENSEÑANZA DE LA SEMIOLOGÍA MÉDICA….35

En este movimiento permanente, en esta búsqueda incesante de respuestas a

necesidades nunca acabadas en conciencia de negación e incompletud, cada sujeto

construye y redimensiona sus realidades, las hace narración e historia y se dispone

como actor en el acto honesto de existir desde sus propios límites y potencias. En

ese abrirse al ejercicio de pensar/pensarse, cada sujeto construye de manera

diferente, se acoge a las narraciones de los otros que se convierten en sombra

como proyección de su propia luz y a partir de la cual recrea sus posibles

realidades poniéndose en escena para hacerse en acontecimiento vital‖ (Buitrago,

2008, p. 55)

Es por lo anteriormente descrito y por las siguientes líneas, que se considera la apertura

del acontecimiento como condición de posibilidad que reanime el acto médico.

En la medida en que los acontecimientos se efectúan en nosotros, nos esperan y

nos aspiran, nos hacen señas, el estallido, el esplendor del acontecimiento es el

sentido. El acontecimiento no es lo que sucede (accidente); está en lo que sucede

el puro expresado que nos hace señas y nos espera. Según las tres determinaciones

precedentes, es lo que debe ser comprendido, lo que debe ser querido, lo que debe

ser representado en lo que sucede. No se puede decir nada más, nunca se ha dicho

nada más: ser digno de lo que nos ocurre, esto es, quererlo y desprender de ahí el

acontecimiento, hacerse hijo de sus propios acontecimientos y, con ello, renacer,

volverse a dar un nacimiento, romper con su nacimiento de carne. Hijo de sus

acontecimientos y no de sus obras, porque la misma obra no es producida sino por

el hilo del acontecimiento. (Deleuze, s.f. p. 108-109)

Page 36: Resignificación del signo y la enseñanza de la semiología ...bibliotecadigital.usbcali.edu.co/bitstream/10819/6250/3... · RESIGNIFICACIÓN DEL SIGNO Y LA ENSEÑANZA DE LA SEMIOLOGÍA

RESIGNIFICACIÓN DEL SIGNO Y LA ENSEÑANZA DE LA SEMIOLOGÍA MÉDICA….36

Las siguientes líneas, ponen en diálogo el acontecimiento con la didáctica, pero

fácilmente se convierten en analogías en el discurso de la relación médico paciente, además

permite complementar esta idea de indagación en el contexto académico, que termina por ser el

núcleo desde el cual se pretende permear el sistema.

En este sentido, el Otro no es mi amenaza, sino la esperanza de poder reflejar la propia

luz. Su sombra devela mis miedos, esperanzas y mi capacidad de estar en el mundo; es en

él que me pienso y me construyo. Por eso se considera a los sujetos docentes y discentes

del tiempo presente; el ser es tiempo y se construye en el acontecimiento, rompiéndose el

hilo conductor que ha configurado la didáctica en una relación bi-direccional y uni-causal

de enseñanza aprendizaje. Para romper con dichos hilos conductores nos instauramos en

el aula desde un entramado de sentidos que configura a los sujetos. En esa puesta en

escena, el docente crea con sus educandos una trama de significantes que les permite

acercarse en el lenguaje, buscando crear una tela común en donde tejer su propio deseo.

El educando por su parte, desde su constante configuración de mundo, sólo admite ciertos

hilos conductores, ciertos modos de urdimbre que poco a poco en el acontecimiento

toman su propia textura. De ahí, que aunque con intencionalidades y deseos distintos,

ambos se ponen en el ejercicio de aprender. El primero, en esa búsqueda constante de

cómo acercar su propia significación del mundo a esa objetivación del lenguaje que exige

el pensarse con Otros; extraños paisajes de calles conocidas a quienes busca hacer

partícipes desde esas inquietantes necesidades que como sujeto político siempre quiere se

conviertan en lucha común, pues, hace parte de su apuesta en una constitución como

colectivo, como principio de individuación e inter-subjetivación que pone en juego lo que

quiere que permanezca socialmente y se sueñe socialmente. (Buitrago, 2008, p. 62-63)

Page 37: Resignificación del signo y la enseñanza de la semiología ...bibliotecadigital.usbcali.edu.co/bitstream/10819/6250/3... · RESIGNIFICACIÓN DEL SIGNO Y LA ENSEÑANZA DE LA SEMIOLOGÍA

RESIGNIFICACIÓN DEL SIGNO Y LA ENSEÑANZA DE LA SEMIOLOGÍA MÉDICA….37

6. Lógica de Marco / Revisión por Sistemas.

6.1 La semiosis como condición de posibilidad que reanime el acto médico.

―La palabra griega semeion (signum, signo) e iotikos (interpretación) hace referencia a la

interpretación de los signos, aparece con Parménides e Hipócrates para construir más de dos mil

años después, la base de la semiótica moderna‖ (Eco, 1990, p.40).

Dentro de la nombrada semiótica moderna, encontramos un problema de nomenclatura, en

razón a la terminología usada, ya que para algunos, esta disciplina toma el nombre de semiótica y

para otros adopta el nombre de semiología. Dicho problema, al momento de llamar esta

disciplina, está fundado desde el mismo origen que se le atribuye, según sea estudiado, tal es el

caso de la corriente nacida en Peirce, la cual llamó semiótica. Peirce (1974), Y la propuesta por

Saussure nombrada como Semiología. Saussure (1990). Esta disyuntiva en las definiciones quedo

resuelta en el primer congreso de la Asociación Internacional de estudios semióticos llevado a

cabo en 1969, en el cual se instituye el término semiótica, permitiéndonos entre otras, marcar

diferencia con el concepto de semiología médica.

Saussure (1990) a través de su legado, impreso con el nombre Curso de Lingüística

General, hace su aporte desde la naturaleza del signo lingüístico, que la define como el

componente material o fónico, al que llama significante y el mental o concepto, al que denomina

significado. Lo expuesto por Saussure devela en el signo lingüístico dos componentes de gran

ayuda para los médicos y a su vez da cuenta del papel de la semiología y el signo, no como punto

de unión entre una cosa y su nombre, sino como un tejido que establece una relación existencial

entre el concepto y una imagen acústica; esta relación existencial o de correspondencia, la

encontramos en Peirce, bajo el nombre de índice, el cual define como: ― un índice consiste en la

correspondencia fija que se establece entre una condición física determinada y un objeto,

Page 38: Resignificación del signo y la enseñanza de la semiología ...bibliotecadigital.usbcali.edu.co/bitstream/10819/6250/3... · RESIGNIFICACIÓN DEL SIGNO Y LA ENSEÑANZA DE LA SEMIOLOGÍA

RESIGNIFICACIÓN DEL SIGNO Y LA ENSEÑANZA DE LA SEMIOLOGÍA MÉDICA….38

transmitiendo una información sobre los fenómenos naturales‖ Peirce (1974), aporte que se

adapta a la práctica, en el momento mismo que se hace realidad el acto médico y el cual se

configura la interpretación de una serie de signos naturales (síntomas). A lo anterior se suman las

características de universalidad contenidas en los síntomas, permitiendo que el personal médico

llegue a un mismo diagnóstico independiente del lugar en que se encuentre.

Bajo un mismo contexto, Peirce (1974) con sus aportes desde el síntoma como índice y

Saussure (1990) desde los signos lingüísticos. Tienen su encuentro, cuando dejan claro la

naturaleza del rol jugado por el paciente y el médico: El paciente desde su propia interpretación

busca con el relato, elevar el síntoma al lenguaje de los signos, tratando de incorporar en él, su

propio significante, el médico entra en este juego de roles interpretativos con el análisis del relato

del paciente desde el significado. Con este juego de roles alrededor de la interpretación, se pone

en riesgo la neutralidad del relato del paciente, esto desde la pretensión por una significación de

los síntomas, sin conciencia de la negación de la voz del paciente.

Pierce (1974) afirma: ―el hombre es, él mismo, un signo‖ p. 70. Con lo cual encontramos

otro aporte a la medicina. Para efectos del acto médico, esta figura requiere de su total

compresión, ya que un error en su apreciación, puede llevar a un equivocado uso, al verse

comprometido la neutralidad del significante, anulando otras condiciones de posibilidad y las

características constitutivas de ese sujeto. Esta figura cobra vida en la atención en salud, cuando

rotulamos a una persona con una característica impuesta, por ejemplo: (la paciente del dolor de

espalda) esto nuevamente a la luz de la verdad, induce al personal de salud a dirigir la mirada en

su dolor de espalda, incluso a tal punto que el paciente deja de ser llamado por su nombre y se

convierte en ―el paciente del dolor de espalda‖ negando a la persona y sus otros sistemas, incluso

pasando por encima de su identidad, situaciones que van en contra de una buena relación médico

Page 39: Resignificación del signo y la enseñanza de la semiología ...bibliotecadigital.usbcali.edu.co/bitstream/10819/6250/3... · RESIGNIFICACIÓN DEL SIGNO Y LA ENSEÑANZA DE LA SEMIOLOGÍA

RESIGNIFICACIÓN DEL SIGNO Y LA ENSEÑANZA DE LA SEMIOLOGÍA MÉDICA….39

paciente, a esto se suma que, algunas configuraciones del comportamiento humano, quedan por

fuera del sistema de los signos y en particular del significante, tal es el caso de los sentimientos.

De otro lado, el conocimiento y la correcta aplicación de estas teorías, en el acto médico,

permiten avanzar y complementar dicho proceder, verbigracia tenemos a la psicoterapia, para la

cual, con las modificaciones de las claves sígnicas en el paciente, logran generar cambios en su

comportamiento, haciendo parte del tratamiento, Siendo este un ejemplo clásico de la

importancia del conocimiento por parte de los actores en salud, de las bondades que aporta la

semiosis.

Saussure (1990) también desde su teoría del signo hace otro aporte al gremio médico,

cuando se refiere a la cultura como un ―sistema de signos‖. En este caso, faculta a la semiosis

para constituir los sistemas de comunicación dentro de las sociedades, haciendo que el

comportamiento humano pase por el sistema de lo simbólico.

Bajo esta propuesta de inclusión teórica de la semiosis, es importante destacar que el ejercicio

clínico no debe estar constituido por el signo como un único referente, mucho menos si este no se

relaciona con el contexto de paciente. En otras palabras, el ejercicio clínico no debe quedar

configurado a la decodificación sígnica en proceso semiótico, sino que además debe hacer que

corresponda la condición física con el objeto, lo cual se consigue luego de un proceso inferencial

y de interpretación que permite representar la queja del paciente como su enfermedad.

Con todo lo anteriormente expuesto, se espera mostrar la necesidad de inclusión teórica y

conceptual de la semiosis en las facultades de ciencias de la salud, entendiendo que el signo es

parte del proceso de significación, pero que sobre él no puede recaer toda la responsabilidad para

el desarrollo del acto médico, además evidencia como su abordaje aislado del contexto, termina

por afianzar una atención clínica e instrumentalizada propuesta por el modelo biomédico,

negando la voz del paciente, siendo esta la que da entrada al acontecimiento en el acto médico.

Page 40: Resignificación del signo y la enseñanza de la semiología ...bibliotecadigital.usbcali.edu.co/bitstream/10819/6250/3... · RESIGNIFICACIÓN DEL SIGNO Y LA ENSEÑANZA DE LA SEMIOLOGÍA

RESIGNIFICACIÓN DEL SIGNO Y LA ENSEÑANZA DE LA SEMIOLOGÍA MÉDICA….40

Page 41: Resignificación del signo y la enseñanza de la semiología ...bibliotecadigital.usbcali.edu.co/bitstream/10819/6250/3... · RESIGNIFICACIÓN DEL SIGNO Y LA ENSEÑANZA DE LA SEMIOLOGÍA

RESIGNIFICACIÓN DEL SIGNO Y LA ENSEÑANZA DE LA SEMIOLOGÍA MÉDICA….41

7. Política de Comunicación / Impresión Diagnóstica- Tratamiento.

―El silencio de los pacientes es interpretable, por lo que su aceptación como tal puede ser más una condición

de sordera profesional que la incapacidad de hablar‖ citado por Jovell (1999).

La comunicación haciendo uso de sus códigos, ha fungido como posibilidad de interacción

que permite trasmitir cualquier información dentro del proceso de acercamiento de las personas,

haciendo evidente su relevancia dentro de cualquier proceso investigativo y mucho más cuando

este proceso está dentro del marco de educación, desarrollo Humano y con estos la relación

médico paciente. En esta oportunidad, se plantea una descripción detallada de los momentos que,

para el autor, son relevantes como política de comunicación, partiendo desde la intimidad de la

familia que escucha esta idea, hasta el colectivo universitario al cual se le propone como apuesta

a ser implementada dentro de plan de estudios.

7.1 Socialización in situ…

Es la primera oportunidad para la socialización de la obra, en el seno de la familia,

aprovechando cada encuentro para compartir las apuestas e incertidumbres alrededor de la idea

de indagación, pensado como una oportunidad de explicar la ausencia, pero también con fines

prácticos, entiéndase esto, como el primer escenario para la divulgación, generando espacios de

diálogo y retroalimentación, que permiten cargar de sentidos esta apuesta, desde otras miradas.

Un segundo momento de socialización se presenta como una oportunidad de compartir la

idea de indagación desde la ponencia, en el marco del II Simposio Internacional de Pedagogía y

construcción de ámbitos de Educación. La función de educar, llevado a cabo el 28 de septiembre

de 2017 en la Universidad de San Buenaventura, Cali.

El tercer momento se escribe como el ―voz a voz‖ con el personal médico cercano,

condición emergente y natural de quien quiere contar lo que investiga, pero con una

Page 42: Resignificación del signo y la enseñanza de la semiología ...bibliotecadigital.usbcali.edu.co/bitstream/10819/6250/3... · RESIGNIFICACIÓN DEL SIGNO Y LA ENSEÑANZA DE LA SEMIOLOGÍA

RESIGNIFICACIÓN DEL SIGNO Y LA ENSEÑANZA DE LA SEMIOLOGÍA MÉDICA….42

intencionalidad, que pretende recoger las interpretaciones, pertinencias y desaciertos, en dialogo

con lo investigado.

El cuarto momento de socialización, es un logro que responde a los objetivos trazados

desde la concepción misma de la obra, entiéndase por objetivos de la obra, la implementación de

sus revelaciones. Lo cual se logra materializar en el marco del comité académico del programa de

medicina de la Universidad Alexander Von Humboldt sede Armenia, el pasado 9 de abril de

2018, encuentro en el cual se presenta la obra, recibiendo aceptación y luz verde para estructurar

la propuesta que consolide su implementación bajo la figura de línea de profundización y/o,

seminario de inducción a curso de semiología médica.

El quinto momento da nuevamente paso a la analogía, entre la obra de conocimiento y la

historia clínica, siendo la política de comunicación de la historia clínica, la explicación y

educación que el médico debe aportarle a su paciente, solo así estaríamos dando respuesta a las

demandas de nuestra sociedad dando estrada al acontecimiento como condición de posibilidad

que reanime el acto médico.

Page 43: Resignificación del signo y la enseñanza de la semiología ...bibliotecadigital.usbcali.edu.co/bitstream/10819/6250/3... · RESIGNIFICACIÓN DEL SIGNO Y LA ENSEÑANZA DE LA SEMIOLOGÍA

RESIGNIFICACIÓN DEL SIGNO Y LA ENSEÑANZA DE LA SEMIOLOGÍA MÉDICA….43

Referencias

Asociación Colombiana Médica Estudiantil. (2018). Quiénes somos: Misión, Visión. Bogotá,

Colombia. Recuperado de http://acome.com.co/quienes-somos/sobre-acome-colombia.html

Barthes, R. (1985). La Aventura Semiológica. Buenos Aires: Paidós Ibérica.

Buitrago, B. L. (2008). La Didáctica: acontecimiento vivo en el Aula. Revista Científica

Guillermo de Ockham, 55-66.

Cantorini, E., y Peraya, D. (1979). Elementos de semiótica general. El proyecto semiótico.

Colectivo docente- MEDH. (2015). Lineamientos generales sobre el trabajo de grado / obra de

conocimiento (pp. 1-4). Cali.

Congreso de la República. (2011). Ley 23 de 1981. Por la cual se dictan normas en materia de

ética médica Bogotá: Diario Oficial

Deleuze, G. (s.f.). Lógica del Sentido. Edición electrónica de www.philosophia.cl.

Eco, U. (1990) Semiótica y filosofía del lenguaje. Lumen, Barcelona.

Entralgo, P. L. (1984). Antropología Médica para Clínicos. Barcelona: Salvat Editores.

Entralgo, P. L. (s.f.). La Relación Médico Enfermo. Madrid: Ediciones Castilla.

Faciolince, H. A. (2006). El Olvido que Seremos. Planeta, Bogotá.

Fernando Guzmán, E. F. (1994). El acto médico implicaciones éticas y legales. Acta Médica

Colombiana, 139-149.

Foucault, M. La crisis de la medicina o la crisis de la antimedicina, Educación Médica y

Salud., Vol. 10, Núm. 2, 1976

Fuster Sánchez, Nicolás & Moscoso-Flores, Pedro (2016). «Poder» en la época de la Población.

Foucault y la medicalización de la ciudad moderna. Athenea Digital, 16(3), 207-227.

http://dx.doi.org/10.5565/rev/athenea.1666

Mejía, G. Lozano E. J. Semiología General. Quinta edición, Manizales pág. 6-7.

Guzmán Mora, F. (1994). El acto médico Implicaciones éticas y legales. Acta Médica

Colombiana, (Vol. 19 No. 3), 1.

J, J. A. (1999). El silencio de los pacientes. Revista Rol de Enfermería, 22,87: 507-510.

Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad. (2005). Programa formativo de la

especialidad de Medicina Preventiva y Salud Pública (p. 3). Madrid: Boletín Oficial del

Estado.

Page 44: Resignificación del signo y la enseñanza de la semiología ...bibliotecadigital.usbcali.edu.co/bitstream/10819/6250/3... · RESIGNIFICACIÓN DEL SIGNO Y LA ENSEÑANZA DE LA SEMIOLOGÍA

RESIGNIFICACIÓN DEL SIGNO Y LA ENSEÑANZA DE LA SEMIOLOGÍA MÉDICA….44

Peirce, C. (2000). Semiótica. (J. Teixeira, trad.) Sao Pablo, Brasil: Perspectiva.

Peirce, C. S. (s.f.). La Ciencia de la Semiótica. Buenos Aires: Nueva Visión.

Saussure, F. (1990). Curso de lingüística general. Madrid: Alianza.

Starr, Paul (1991) La transformación social de la medicina en los Estados Unidos de

América/Paul Starr ; Rev. de Juan Ramón de la Fuente ; trad. de Agustín Bárcena—

México.

Vitale, A. (2004). El estudio de los signos: Peirce y Saussure. Universidad de Buenos Aires.