RESILIENCIA EN ESTUDIANTES DEL V CICLO DE...

72
FACULTAD DE EDUCACIÓN Programa de Maestría para Docentes de la Región Callao RESILIENCIA EN ESTUDIANTES DEL V CICLO DE EDUCACIÓN PRIMARIA DE UNA INSTITUCIÓN EDUCATIVA DEL CALLAO Tesis para optar el grado académico de Maestro en Educación Mención en Aprendizaje y Desarrollo Humano BACHILLER ROSANNA SILVA SILVA LIMA-PERÚ 2012

Transcript of RESILIENCIA EN ESTUDIANTES DEL V CICLO DE...

FACULTAD DE EDUCACIÓN

Programa de Maestría para Docentes de la Región Callao

RESILIENCIA EN ESTUDIANTES DEL V CICLO DE

EDUCACIÓN PRIMARIA DE UNA INSTITUCIÓN

EDUCATIVA DEL CALLAO

Tesis para optar el grado académico de Maestro en Educación Mención en Aprendizaje y Desarrollo Humano

BACHILLER ROSANNA SILVA SILVA

LIMA-PERÚ

2012

I

II

RESILIENCIA EN ESTUDIANTES DEL V CICLO DE

EDUCACIÓN PRIMARIA DE UNA INSTITUCIÓN

EDUCATIVA DEL CALLAO

III

JURADO DE TESIS

Presidente : Dr. Gilberto Indalecio Bustamante Guerrero

Vocal : Mg. Miguel Ángel Rimari Arias

Secretario : Dra. Esther Mariza Velarde Consoli

ASESOR

Dr. José Manuel Muñoz Salazar

IV

Dedicatoria:

A Dios, porque me acompaña y me guía cada

día de mi vida.

A Iván, Ivonne, Enzo, Víctor y Rosita, que son

mi razón de esforzarme cada día, por su

comprensión y ayuda constante.

Agradecimiento:

Un agradecimiento muy especial a la

Universidad San Ignacio de Loyola y a los asesores

por su apoyo en el proceso de mi titulación.

Rosanna Silva Silva.

V

Índice de contenido Pág.

INTRODUCCIÓN 1 Problema de investigación 1

Planteamiento. 1

Formulación. 4

Justificación. 4

Marco referencial 5

Antecedentes. 5

Nacionales. 6 Internacionales. 7

Marco Teórico. 8

Origen de la resiliencia. 8

La resiliencia. 9

Factores personales de la resiliencia. 16

Factores que condicionan la resiliencia. 17

Características de las personas resilientes. 18

Resiliencia en educación. 20

Objetivos 20

Objetivo general. 20

Objetivos específicos. 20

MÉTODO 21

Tipo y diseño de investigación 21

Variables 21

Definición conceptual. 21

Definición operacional. 21

Participantes 22

Instrumentos de investigación. 23

Procedimientos de recolección de datos. 25

Procedimientos de tratamiento de datos. 25

RESULTADOS 26

DISCUSIÓN, CONCLUSIONES Y SUGERENCIAS 35

VI

Discusión 35

Conclusiones 38

Sugerencias 39

REFERENCIAS. 41

ANEXOS. 44

VII

Índice de tablas Pág.

Tabla 1.Matriz de operacionalización de la variable resiliencia 22 Tabla 2.Distribución demográfica de los participantes según género 22 Tabla 3.Distribución demográfica de los participantes por edades 23 Tabla 4.Descripción de los factores y sus respectivos ítems 25

Tabla 5.Tabla de medidas descriptivas de la variable resiliencia con sus Dimensiones 26 Tabla 6. Medidas de frecuencia y niveles de la variable resiliencia 27 Tabla 7. Medidas de frecuencia y niveles de la variable resiliencia

en su dimensión Autoestima 28

Tabla 8. Medidas de frecuencia y niveles de la variable resiliencia en su dimensión Empatía 29

Tabla 9. Medidas de frecuencia y niveles de la variable resiliencia

en su dimensión Autonomía 30

Tabla 10. Medidas de frecuencia y niveles de la variable resiliencia en su dimensión humor 31

Tabla 11. Medidas de frecuencia y niveles de la variable resiliencia en su dimensión creatividad 32 Tabla 12. Tabla de contingencia de la variable resiliencia según género 33 Tabla 13. Tabla de contingencia de la variable resiliencia según grado 34

VIII

Índice de figuras

Pág.

Figura 1. Medidas de frecuencia de la variable resiliencia 27 Figura 2. Medidas de frecuencia de la dimensión autoestima 28 Figura 3. Medidas de frecuencia de la dimensión empatía 29 Figura 4. Medidas de frecuencia de la dimensión autonomía 30 Figura 5. Medidas de frecuencia de la dimensión humor 31

Figura 6. Medidas de frecuencia de la dimensión creatividad 32 Figura 7.Niveles de resiliencia por género de la muestra 33 Figura 8. Niveles de resiliencia por grado 34

IX

Anexos

Anexo 1 Ficha técnica del instrumento de factores personales de resiliencia

Anexo 2 Estructura del instrumento

Anexo 3 Categorías normativas

Anexo 4 Versión femenina

Anexo 5 Versión masculina

X

Resumen

La presente investigación descriptiva simple tuvo el propósito de determinar el nivel de

resiliencia de los estudiantes del V ciclo de educación primaria de una institución

educativa del Callao. Se trabajó con una muestra de 150 estudiantes, cuyas edades

fluctúan entre 9 y 12 años de edad. Para procesar resultados se realizó un análisis

descriptivo mediante medidas de frecuencias y gráficos de barras para la variable

resiliencia y sus respectivas dimensiones. El instrumento aplicado fue el Inventario de

Factores Personales de la Resiliencia, propuesto por Salgado (2005). Se obtuvo como

resultados la predominancia del nivel medio con respecto a la resiliencia en los

estudiantes, es decir, que se encuentran en proceso de sobreponerse por experiencias

de adversidad. En los factores personales de la resiliencia, los estudiantes obtienen con

mayor frecuencia el nivel medio a excepción del factor autoestima y empatía, donde el

mayor porcentaje se encuentra en el nivel alto.

Palabras clave: Resiliencia, autoestima, empatía, autonomía, humor y creatividad.

Abstract

This simple descriptive research aimed to determine the level of resilience of V cycle

students of primary education from an institution of Callao. We worked with a sample of

150 students between 9 to 12 years old. The results were analyzed descriptively using

frequency measures and bar charts for the resilience variable and their respective

dimensions. The instrument applied was the Personal Inventory Resilience Factors

proposed by Salgado (2005). Such analysis indicated the predominance of the average

level of resilience in students; it means they are in the process of overcoming adversities.

In the personal factors from the resilience variable, students are most often to be in the

average level except from self-esteem and empathy factors, where the highest percentage

is in the high level.

Keywords: Resilience, self-esteem, empathy, autonomy, humor and creativity.

.

1

Introducción

La resiliencia en el ámbito educativo peruano, tiene en la actualidad una especial

trascendencia teórica, metodológica y práctica. Es por ello que el presente trabajo de

investigación tiene como propósito fundamental contribuir al desarrollo del

conocimiento teórico y práctico sobre la capacidad de resiliencia en los estudiantes del

V ciclo de educación básica regular.

Diversos especialistas (Vinaccia, Quiceno y Moreno, 2007) han definido a la

resiliencia como “el conjunto de habilidades innatas para afrontar los diferentes

problemas o situaciones adversas que se le presentan a una persona permitiéndole

además, salir exitosa y fortalecida de dichas amenazas” (p. 56). Sin embargo, son

capacidades que también se pueden desarrollar con una adecuada intervención en la

familia, la escuela y la sociedad. Los aportes sobre la resiliencia indican que las

escuelas son escenarios cruciales para que las personas desarrollen la capacidad de

sobreponerse a la adversidad, se adapten a las presiones y problemas que enfrentan y

adquieran las competencias sociales, académicas y vocacionales necesarias para salir

adelante en la vida.

Muchos maestros sin proponérselo o incluso sin darse cuenta, se convierten en los

principales promotores de la resiliencia en sus alumnos; su influencia se puede

mantener por largo tiempo y en un período clave de desarrollo para su futuro, es por

eso que hoy más que nunca el docente chalaco está llamado a ser el modelo de

resiliencia que los educandos de la región necesitan. Es así que los docentes son de

gran influencia en el desarrollo de las habilidades de resiliencia de los estudiantes.

Los estudios sobre resiliencia en el medio educativo aún son escasos pero han ido

aumentando a medida que se descubre el potencial del concepto para explicar e

intervenir ciertos fenómenos de nuestra realidad educativa y social.

Problema de investigación

Planteamiento del problema.

El ser humano desde años atrás ha tenido que enfrentarse a muchas adversidades

para poder sobrevivir y dominar a la naturaleza. En la actualidad se vive otros tipos de

2

adversidades de hace muchos años, pero eso no significa que no existan los

problemas, sobre todo los niños que en su mayoría tienen que enfrentarse a la

separación y divorcio de sus padres, pobreza extrema, drogadicción, delincuencia,

enfermedades, discriminación, etc.

Los niños desde su concepción en muchos casos no están libres de ninguna

adversidad; ya que desde temprana edad enfrentan situaciones de alto riesgo,

problemas familiares entre otros; pero a pesar de ello tienen que desarrollar y

prevalecer como personas socialmente competente. Sin embargo se nota que a pesar

de ello unos se desarrollan con más éxito que otros. Esta marcada diferencia se debe

a una capacidad que de alguna manera todas las personas poseen en diferentes

niveles que es la resiliencia.

El Perú por mucho tiempo ha sufrido las consecuencias del terrorismo y que

actualmente en algunas zonas del país se escucha sobre hechos subversivos.

Además diariamente a través de los diferentes medios de comunicación se observan

casos de violencia de diferentes tipos. Según el diario Perú 21 (2012) indica que en

este año sólo en enero se registraron 3 765 casos de violencia familiar de los cuales

1024 fueron niños agredidos física y psicológicamente.

El Callao es una ciudad en la que se observa diferentes problemas sociales

como delincuencia, drogadicción, violencia familiar, pobreza, abandono. Todos estos

factores de alguna manera repercuten en la sociedad especialmente en los niños; sin

embargo, estos se sobreponen a las dificultades.

En la institución educativa en estudio se ubica dentro de un contexto adverso

para los niños en el sentido de que se observa aspectos negativos como delincuencia,

pandillaje, drogadicción; situación que a los niños les expone al peligro. Sin embargo

dentro de sus familias los niños también afrontan estas adversidades como: abandono

familiar, salud, violencia, pandillaje, etc. Según Neil, S. citado en Grotberg (2006) “una

familia resiliente es aquella que tiene la capacidad de seguir creciendo aún durante

las adversidades y mantener una coherencia en su manera de enfrentar las

situaciones críticas”. (p. 91) En las aulas del V ciclo de esta institución, esta realidad

no es ajena a los estudiantes, pues se cuenta con niños que son maltratados física y

psicológicamente por sus padres o algún familiar con el que viven, algunos sufren

abandono por uno de los padres, niños que cuyos padres son drogadictos, con bajos

recursos, bajo nivel de instrucción, entre otros. A ello se tiene que sumar la forma

3

como son tratados dentro del aula, por ejemplo algunos son víctimas del bullying, la

incomprensión del docente, el brigadier y policías escolares. Sin embargo podemos

notar que algunos inexplicablemente logran salir adelante a pesar de las dificultades

de su entorno. Según Manciaux (2005) afirma que la resiliencia se ubica en la

trayectoria vital de la persona, familias en sus diferentes edades.

Ante la exposición a las situaciones de riesgo, las consecuencias pueden ser

positivas o negativas; tal como señala (Werner, 1989 citada por Obando, Villalobos y

Arango, 2010) quien observó a 201 niños en la isla de Hawai durante 30 años, a

personas; 72 evolucionaron favorablemente sin intervención terapéutica.

Según Rodrigo, Camacho, Byrne y Benito (2007) “la problemática psicosocial,

es una de las amenazas para la vida de los niños y adolescentes de hoy” (p.4). No se

sabe a ciencia cierta la cantidad de ellos que son maltratados, abandonados,

abusados día a día en diferentes lugares del mundo; solo se tiene algunos indicios por

las denuncias o reportes de algunas instituciones públicas y/o privadas como

albergues, casa-hogares, etc., pero ello ocurre cuando el daño ha llegado a niveles

serios. Sin embargo, existen entidades que admiten a niños y adolescentes en virtual

abandono físico y moral cuyas características son similares, ya que todos han

experimentado adversidades, sobre todo en lo referente a la salud y nutrición,

violencia física y psicológica, descalificación y desaprobación. Asimismo, es

importante destacar que existen estudiantes sometidos a éstas situaciones de riesgo

y que nunca muestran debilidad ni padecimiento ante ciertas dificultades, sino por el

contrario, muestran superación al problema y hasta se sienten fortalecidos de ellos.

Se sabe que el diagnóstico de la educación es poco alentador en nuestro país

y en la misma región: bajo nivel de calidad en los aprendizajes, escuelas excluyentes,

docentes mal preparados, pésima gestión educativa, escaso financiamiento, una

sociedad que no educa a sus ciudadanos, son los indicadores que ilustran el

panorama existente. El contexto actual exige un nuevo tipo de escuelas que

respondan precisamente a esas demandas, es decir: escuelas con mayor autonomía,

inclusivas, innovadoras, respetuosas de la interculturalidad, creativas, flexibles, en

otras palabras escuelas de calidad. Según Henderson y Milstein (2003) “Los alumnos

y los docentes necesitan desenvolverse en ambientes que favorezcan el desarrollo y

mantenimiento de la resiliencia” (p.73). En el país se están haciendo esfuerzos pero

aún hace falta mayor financiamiento, compromiso de los docentes, voluntad política y

toma de decisiones para superar las dificultades por las que atraviesa la educación.

4

Es por ello que en este trabajo de investigación nos planteamos la siguiente

pregunta:

Formulación del problema.

Problema general.

Ante el problema nos planteamos la siguiente interrogante ¿Cuál es el nivel de

resiliencia de los estudiantes del V ciclo de educación primaria de una institución

educativa del Callao?

Problemas específicos.

¿Cuál es el nivel de autoestima de los estudiantes del V ciclo de educación primaria

de una institución educativa del Callao?

¿Cuál es el nivel de empatía de los estudiantes del V ciclo de educación primaria de

una institución educativa del Callao?

¿Cuál es el nivel de autonomía de los estudiantes del V ciclo de educación primaria

de una institución educativa del Callao?

¿Cuál es el nivel de humor de los estudiantes del V ciclo de educación primaria de

una institución educativa del Callao?

¿Cuál es el nivel de creatividad de los estudiantes del V ciclo de educación primaria

de una institución educativa del Callao?

Justificación.

En la sociedad cada familia tiene estructurada su forma de vivir, hábitos,

interrelaciones familiares en el cual los estudiantes crecen y se desarrollan. Dentro de

la familia se juegan factores que para el niño son muy importantes tanto para su

aprendizaje como para su desarrollo personal como por ejemplo la resiliencia. Se cree

que conscientemente no se enseña a como ser resilientes tanto en la escuela, familia

o sociedad. Por ello es necesario determinar el nivel de resiliencia, y así contribuir con

evidencia empírica sobre el nivel de resiliencia en los estudiantes del V ciclo; además

es importante que los docentes y sobre todo la comunidad en general conozcan

diferentes aspectos que favorecen o no favorecen el desarrollo de la resiliencia.

Siendo la resiliencia una capacidad muy importante para el desarrollo de toda

5

persona, en especial de los niños y de esta manera en un futuro permitan elaborar un

modelo de los factores implicados en la resiliencia.

La investigación es trascendente científicamente, en la medida que realiza un análisis

crítico y ordenado de los niveles de resiliencia en los alumnos y los resultados de esta

investigación servirán para que futuros investigadores tanto de Psicología como de

Educación, generen nuevas investigaciones relacionándola con otras variables como

el rendimiento escolar, asimismo contribuirá a incrementar el conocimiento sobre la

resiliencia, aportando con evidencias sobre los niveles en una facción de estudiantes

del Callao, para que de esta información contribuya a la elaboración de un diagnóstico.

Como se sabe, el Callao es una zona considerada como de alto riesgo, con índices

elevados de delincuencia, desempleo, prostitución y drogadicción juvenil. Muchos

niños y jóvenes se encuentran en situación de abandono moral, material o psicológico,

sin tener esperanzas de revertir esta situación. Y es donde se quiere identificar

personas significativas en resiliencia, pues son éstos los actores claves, que para

superar las condiciones de pobreza y marginación.

Desde el punto de vista práctico, con esta investigación se aportará con evidencias

sobre el nivel de resiliencia en los niños de esta institución para que en un futuro

propio, se propongan y se ejecuten programas que contribuyan a incrementar la

resiliencia en los niños, asimismo dar a conocer a los padres y docentes sobre la

importancia de esta capacidad y así contribuir a la formación de personas capaces de

afrontar problemas y salir adelante sobreponiéndose a las adversidades, ya que estas

siempre estarán presentes. Para López (2010) un niño resiliente es socialmente

competente, con habilidades para la vida, propósitos y una visión positiva de su futuro.

En la educación existen muchos factores tanto internos como externos, en los que la

resiliencia juega un rol fundamental para la adquisición de los aprendizajes. Como

docentes estamos en el compromiso de contribuir a una educación de calidad y para

ello es importante conocer y actuar sobre los diferentes factores del aprendizaje.

Marco referencial Antecedentes. A continuación se presentan algunas investigaciones nacionales e internacionales

trabajadas sobre la resiliencia.

6

Antecedentes nacionales.

Gallesi, G.R. (2012) realizó un estudio de tipo descriptivo y diseño correlacional, cuyo

propósito era conocer los factores personales de la resiliencia y su asociación con el

rendimiento académico. La población estuvo conformada por estudiantes del 5º y 6º

grado de colegios estatales y particulares de la ciudad satélite del distrito de

Ventanilla- Callao. Con una muestra de 146 estudiantes, cuyas edades fluctúan entre

9 y 14 años de edad. Para los factores personales de resiliencia se empleó el

inventario de factores personales de resiliencia de Ana Salgado (2004); para el

rendimiento académico se empleó los informes de rendimiento del año lectivo. Entre

los principales resultados se encuentran que los estudiantes de la muestra obtienen un

nivel de resiliencia medio y en el rendimiento académico se halló que la mayoría de

estudiantes se encuentran en el nivel B (en proceso). Concluye que la resiliencia

presenta una correlación significativa con todas las áreas del rendimiento académico y

en los factores personales de la resiliencia, los estudiantes obtienen nivel medio a

excepción del factor empatía donde el mayor porcentaje se encuentra en el nivel alto.

Guerra (2010) realizó un estudio con el propósito de comparar los niveles de

resiliencia en 710 docentes de inicial, primaria y secundaria de la Región Callao. Para

ello el autor elaboró la prueba de Escala de Resiliencia E.R. Las conclusiones a las

que llegó fueron que los docentes de inicial muestran mayores niveles de resiliencia

que sus pares de primaria, los docentes de inicial muestran mayores niveles de

resiliencia que sus pares de secundaria; los docentes de secundaria muestran

mayores niveles de resiliencia que sus pares de primaria y las docentes mujeres,

poseen mayores niveles de resiliencia que los varones

Peña (2009) realizó un estudio descriptivo comparativo con el propósito de

identificar y comparar los niveles de fuentes de resiliencia que posee un grupo de

estudiantes entre 9 y 11 años de edad de colegios nacionales de la ciudad de Lima y

de la ciudad de Arequipa. La muestra estuvo conformada por 652 estudiantes, 311 de

la ciudad de Lima y 341 de la ciudad de Arequipa, de los cuales 332 eran varones y

320 mujeres. Se utilizó el inventario de fuentes de resiliencia- INFRES, construido y

validado por Peña en el 2008. Entre los principales resultados no se encontraron

diferencias en las fuentes de resiliencia entre los grupos de Lima y Arequipa pero si se

encontraron diferencias significativas en las fuentes de resiliencia entre los grupos de

varones y mujeres. Concluyendo que las niñas tienen una mayor competencia social

7

que los niños y pueden ser más resiliente que los varones en momentos de

adversidad.

Por último, Del Águila (2003) con el propósito de evaluar los niveles de

resiliencia en un grupo de 300 adolescentes escolares de Lima entre 12 y 14 años de

edad, teniendo en cuenta el género y el nivel socioeconómico (clases alta, media y

baja). Utilizó para la recolección de datos la Escala de Resiliencia de Wagnild y Young.

De acuerdo a los resultados obtenidos, la autora concluye que, con relación al género,

no se presentan diferencias significativas en el comportamiento resiliente; asimismo,

tampoco existen diferencias en la resiliencia según el nivel socioeconómico.

Antecedentes internacionales.

Gonzáles, Valdez y Zavala (2008), realizó una investigación con el propósito de

estudiar los factores de la resiliencia presentes en 200 estudiantes entre 14 y 18 años,

de ambos sexos y de los niveles de secundaria y preparatoria. Para ello se aplicó el

cuestionario de resiliencia. Los resultados muestran por sexo una mayor resiliencia en

los varones, con rasgos de ser más independientes; las mujeres logran ser resilientes

siempre y cuando exista un apoyo externo significativo o de dependencia. Se concluyó

que la resiliencia es indispensable debido a que los individuos tienen que empezar a

transformarse a sí mismos y a su realidad adversa.

Asimismo, Rodrigo, Camacho, Byrne y Benito (2007), realizaron una

investigación cualitativa cuyo propósito era estudiar la resiliencia del menor hijo para la

recuperación de las familias en riesgo, realizada en 418 casos de menores y sus

familias de la isla de La Palma, Islas Canarias. Como instrumento se utilizó el Perfil de

Riesgo Psicosocial de la Familia. Los resultados fueron que la resiliencia del menor

hijo aparece con mayor frecuencia en familias con mayor número de hermanos, donde

se pueden desplegar mayores habilidades sociales, hábitat disperso o rural, que suele

ser menos tóxico, y en menores con progenitores de mayor edad, lo que puede indicar

una mayor madurez personal. Se concluyó que resiliencia se da, por tanto, en

cualquier edad, sexo y condición socioeconómica de la familia, lo que indica que no

hay un fuerte determinismo evolutivo o social asociado a la misma, sino que depende

más de las oportunidades que proporcionan los contextos de desarrollo. Asimismo, la

resiliencia del menor se asoció a indicadores de riesgo que demuestran mayor

continuidad del problema y acumulación de eventos vitales negativos, pero también a

8

factores compensatorios, como las expectativas adecuadas de los padres sobre su

futuro, que demuestran mayores competencias parentales.

Borbarán, Contreras, Estay, Restovic y Salamanca (2005), realizaron un

estudio descriptivo cuyo propósito era conocer y sistematizar información sobre

resiliencia y el aporte de sus investigaciones dentro del campo de la educación infantil.

El instrumento utilizado para medir la resiliencia fue la Escala de Walding & Young.

Los resultados arrojan un nivel de autonomía y empatía bien desarrolladas. Se

concluyó que la resiliencia es la capacidad de los seres humanos que frente a

situaciones adversas son capaces de superarlas y salir fortalecidos de ellas.

Considerando la resiliencia como una capacidad, es posible el desarrollo de ésta,

tomando en cuenta que existen factores protectores internos y externos de las

personas, los cuales mejoran las respuestas de éstas ante situaciones de riesgos.

Jadue, Galindo, Navarro, (2004) realizaron un estudio cualitativo de tipo

descriptivo con el propósito de analizar los factores protectores y factores de riesgo

para el desarrollo de la resiliencia encontrados en una comunidad educativa de riesgo

para el desarrollo educativo de riesgo social, en una muestra de 192 participantes

entre niños con sus respectivos padres y docentes, a los que se aplicó encuestas

descriptivas, entrevistas individuales, Inventario de Autoestima de Coopersmith;

técnicas como observación participante, revisión y análisis de fuentes directas. Los

hallazgos que encontraron es que la docencia presenta un bajo nivel en su experiencia

profesional. Por lo que concluyen que es necesario trabajar con las potencialidades y

recursos que los integrantes de la comunidad educativa poseen, mejorando la relación

de la comunidad educativa, contribuyendo al cambio de mentalidad de los docentes

hacia sus alumnos y familias.

Marco Teórico.

Origen de la resiliencia

Según Forés y Grané (2012), el término resiliencia es muy poco conocido en nuestro

idioma por ese motivo las primeras publicaciones, en el idioma español la evitaban

reemplazándola por “superación de adversidades”. Inicialmente fue traducido del

inglés como “resistencia” pero por la incapacidad de no transmitir la fuerza de un

concepto rico y complejo no fue aceptado. En el Diccionario de la Real Academia hace

9

referencia al término como “botar” , “resaltar”, “resurgir”; haciendo referencia a

“resilieri” como etimología (p.21).

El término de la resiliencia no es un concepto nuevo. Por lo tanto se intentará

conocer sobre como se originó esta variable. Según Manciaux (2005) cita a Anthony

quien en el año de 1970, en el desarrollo de su investigación, introdujo el concepto de

“vulnerabilidad” considerando así que los individuos no son iguales ante el riesgo, sino

que son vulnerables en distinto grado. Este concepto (vulnerabilidad) generó el

planteamiento de varias hipótesis que relacionan este término con el riesgo psicológico

de situaciones determinadas que refleja la complejidad del hombre en interacción con

su ambiente, por lo que surgieron otras investigaciones sobre niños de alto riesgo,

surgiendo la tendencia opuesta, es decir la “invulnerabilidad”.

Posteriormente Anthony (1987) citado por Manciaux, intentó clasificar a los

individuos según el concepto vulnerabilidad e invulnerabilidad, en la que distinguió

cuatro categorías de personas: las hipervulnerables, que son las que se rinden a

situaciones de estrés comunes de la vida; las pseudo – invulnerables, son las que han

vivido en un ambiente demasiado protector y ante el menor fallo del ambiente se

derrotan fácilmente; las invulnerables, son las que están expuestas a una acumulación

de sucesos traumáticos, se recuperan muy rápido de cada estrés; y las no vulnerables

, que son las que son robustas desde el nacimiento y siguen desarrollándose de modo

armónico.

Sin embargo el concepto de invulnerabilidad fue criticado ya que no se

describía lo que hace la persona, el poder librarse de las adversidades. En este

sentido fue Rutter (1993) citado por Manciaux, quien contrapuso a la resiliencia,

cuando plantea que el término (resiliencia) implica una resistencia absoluta al daño.

Es así que se abandonó el modelo de la vulnerabilidad y nace un nuevo

modelo que es el de la resiliencia y los factores de protección.

La resiliencia.

En investigaciones de tipo social se observó que no todas las personas sometidas a

situaciones de riesgo sufrían enfermedades o padecimientos de algún tipo, sino que,

por el contrario, había quienes superaban la situación y hasta surgían fortalecidos de

ella. A este fenómeno se le denomina en la actualidad resiliencia.

10

Para Grotberg (citado en Melillo, 2002) la resiliencia se la entiende como “la

capacidad del ser humano para hacer frente a las adversidades de la vida, aprender

de ellas, superarlas e inclusive, ser transformados por estas.” (p. 18). Habla de la

resiliencia como efectiva no sólo para enfrentar adversidades sino también para la

promoción de la salud mental y emocional de las personas.

Esto quiere decir que el ser humano frente a una situación adversa, si logra superarla,

se convierte más bien esta situación en una posibilidad de salir gratificados frente a

este hecho.

Este vocablo, según Villalba (2004) “proviene del término latino resilium, que significa

volver atrás, volver de un salto, volver al estado inicial, rebotar” (p. 2)

Aunque este término fue usado inicialmente para investigaciones científicas y luego ha

sido abordado por el campo de la psicología y de la praxis social.

Para Fraser y otros (citado en Villalba, 2004), han sugerido que la resiliencia implica:

“sobreponerse a las dificultades y tener éxito a pesar de estar expuestos a situaciones

de alto riesgo” (p. 3); además también implica “mantener la competencia bajo presión,

esto quiere decir saber adaptarse con éxito al alto riesgo” (Villalba, 2004, p. 3).

Aquí se plantea con respecto a la resiliencia que si uno logra superar una

situación de riesgo, es decir, si logra levantarse de los problemas, entonces es una

persona que sale exitosa frente a la adversidad, es decir es una persona resiliente.

Así también para Masten (citado en Villalba, 2004), sostuvo que la resiliencia se refiere

a “personas de grupos de alto riesgo que han obtenido mejores resultados de los

esperados”. (p. 3)

En diferentes estudios realizados se ha visto que personas o grupo de

personas que han enfrentado situaciones de alto riesgo (pobreza, delincuencia,

guerras, etc.), han sabido salir delante de estos problemas, los han superado de

manera adecuada; pese a que algunos científicos planteaban que personas con estas

características no podrían haberlo hecho.

Para Vanistendael (citado en Puerta, 2007), la resiliencia “es la capacidad de una

persona o de un sistema social para vivir bien, de manera socialmente aceptable y

desarrollarse positivamente a pesar de las condiciones de vida difíciles” (p. 2).

11

Este grupo de personas pese a las dificultades que enfrentan intentan superar

esta situación, desarrollando formas de vida que les permitan actuar de manera

adecuada e intentar mejorar como personas aunque sus condiciones de vida no sean

los más óptimos.

Para los esposos Wolin (citado en Puerta, 2007), luego de unos estudios realizados a

niños en Hawai, plantean que la resiliencia es como una mándala: “Una mándala es un

símbolo de poder curativo, un dibujo con forma de círculos concéntricos en cuyo

centro reside, según la creencia, toda su energía sanadora”. (p. 2).

Aquí los autores hacen una comparación, este centro de la mándala viene a ser la

mente humana, los círculos las etapas de la vida, de tal manera que ante una situación

difícil la mente humana se activa incorporando de las experiencias vividas aquella que

le permita superar esta dificultad, que de otra manera no podría resolverse. “En el

centro del mando de resiliencia reside el yo… en donde se encuentra esa fuerza

necesaria para superar las adversidades, aprender de ellas y salir fortalecidos” (p. 3).

Ese yo es nuestra mente que va a hacer reaccionar, recordar, situaciones que haya

experimentado; cogiendo aquel aspecto que le va a ayudar a poder superar esa

dificultad y se esa manera salir victorioso frente a la situación adversa.

Además, Puerta (2007), plantea tres elementos a tomar en cuenta para saber si una

conducta es totalmente resiliente:

Primero, adversidad es solamente lo que el sujeto y el grupo social con el que

se interrelaciona lo perciben como tal. Segundo, el nivel logrado por el sujeto o

su grupo luego de vencer la adversidad, equivale a lo que debe ser

considerado como normal. Y por último, identificar que hace que el sujeto y su

familia logren un apropiado nivel de desarrollo e interacción (p. 3).

Ahora no todas las respuestas que se va a dar frente a un problema va hacer

resiliencia, por ello se plantean algunos elementos para saber si es así; estos

elementos tienen que ver con la forma con que las personas y el grupo con el que se

desarrolla reaccionen y actúen de manera adecuada. Además se necesita seguir una

serie de pautas, caminos, y estos tienen que ver con acciones o capacidades que

debe desarrollar una persona y su familia pero teniendo en cuenta sus propias

características en relación con su entorno.

12

Además, Rutter (citado en Kotliarenco, Cáceres y Fontecilla, 1997),”La resiliencia no

está ligada a la fortaleza o debilidad constitucional de las personas, sino que cómo las

personas se ven afectadas por los estímulos estresantes, o sobre cómo reaccionan

frente a éstos. Para los que abordan el ámbito de la pobreza, se enfatizan las

fortalezas o aspectos positivos de los seres humanos y muestra las posibilidades que

esta da para la superación (p. 3).

La resiliencia no tiene que ver con que si el sujeto es fuerte o no, sino que tiene

que ver con la manera como las persona enfrentan estas situaciones estresantes.

Para Vanistendael (citado en Kotliarenco, Cáceres y Fontecilla, 1997), la resiliencia

distingue dos componentes: “la resistencia frente a la destrucción, es decir, la

capacidad de proteger la propia integridad bajo presión y la capacidad para construir

un conductismo vital positivo pese a circunstancias difíciles. Además incluye la

capacidad de una persona para enfrentar adecuadamente las dificultades” (p. 6).

Plantean estos componentes, pero como vemos en nuestra realidad actual

muchas personas no sabemos reaccionar frente a la destrucción y muchas veces

tomamos caminos equivocados que hace que atentemos contra nuestra propia

integridad o permitimos que otros lo hagan.

Asimismo, López (2010), dice que la resiliencia es “el conjunto de atributos y

habilidades innatas para afrontar adecuadamente situaciones adversas, como factores

estresantes y situaciones riesgosas” (p.1). También dice que otros autores la definen

como capacidad de respuesta del ser humano a través del cual se generan respuestas

adaptativas frente a situaciones de riesgo. La resiliencia refuerza los factores

protectores y reduce la vulnerabilidad frente a situaciones de riesgo.

No siempre un mismo problema va ser una situación de riesgo, esta variará de

acuerdo a las circunstancias y las épocas, ahora también el apoyo que el grupo brinde

a la persona o a ellos mismos contribuye a que se refuerce la respuesta a esta

dificultad. López (2010) afirma que los últimos estudios ponen en tela de juicio de que

el estrés y el riesgo condenen a las personas a fracasar: “Las personas pueden

13

sobreponerse a las experiencias negativas y a menudo hasta se fortalecen el proceso

de superarlas” (p. 3).

En nuestros tiempos vemos que ante situaciones de riesgo, problemas

económicos, problemas amorosos, de bullyng, de estrés (uno de los males muy

frecuente hoy en niños, adolescentes y adultos), muchas personas se dejan vencer;

pero más bien la resiliencia te permite que estas experiencias te hagan fuerte, de tal

manera que puedas superarlas y salir vencedor.

De acuerdo a los últimos estudios, la resiliencia ya no sólo es un asunto

social, sino que se está viendo que es una necesidad que debe ser fomentada desde

la escuela, para los que trabajan y los que en ella estudian. Ello corrobora que es la

escuela, aparte de la familia, el espacio que promueva la resiliencia en alumnos y

docentes.

Finalmente plantea López (2010), que el perfil de un niño resiliente es “ser individuos

socialmente competentes, poseedores de habilidades para la vida con propósitos y

una visión positiva de su futuro” (p.5).

Se plantean algunas características que muestran cuando un niño es

resiliente y nuevamente hace referencia a que no sólo se es resiliente por uno mismo

sino que el entorno, la sociedad contribuye a ello. Otras características con respecto a

la resiliencia en niños y adolescentes son ampliadas por otros autores.

Para los Wolin (citado en López, 2010), luego de estudios realizados a niños y

jóvenes plantean siete características que se presentan en niños resilientes:

Iniciativa (se manifiesta en la exploración que hace el niño de su entorno),

independencia (es la actitud de alejarse de circunstancias desagradables),

introvisión (el niño percibe que algo anda mal en una situación ambiental),

relación (el niño busca relacionarse con otros), humor y la creatividad (en el

juego) y la moralidad se manifiestan en juicios sobre el bien y el mal; estas

varían de acuerdo a la edad (p. 4).

Estas son otras de las características que se presentan en niños resilientes,

personas que estuvieron en situaciones de riesgo pero que estas características

permitieron que superen estos retos de manera exitosa, la creatividad permite

precisamente eso, crear soluciones o respuestas a situaciones difíciles.

14

Nos habla también Pagliarulo (2011) sobre la resiliencia, como “la facultad que

permite a las personas, a pesar de las condiciones adversas, salir indemnes y

transformadas positivamente por esa experiencia” (p.6). Esta capacidad es tan antigua

y tenía como pilares: la identidad fuerte y su conciencia de la autogestión de esa

identidad, sus realizaciones compartidas, el reconocimiento de sus raíces comunes

emparentadas, los rasgos de su mentalidad asumidos y que se proyectan por largo

tiempo, todos estos aspectos constituyen la autoestima colectiva, verdaderos escudos

para la pervivencia y la superación.

Autoestima colectiva que va a permitir a las personas poder enfrentarse a

situaciones de peligro y que va fortalecer su identidad y autoestima personal.

Grotberg, (1995) considera que la resiliencia requiere de la interacción de factores

provenientes de tres niveles diferentes:

Soporte social (yo tengo): Personas en quienes confío y me quieren

incondicionalmente. Personas que me ponen límites para que aprenda a evitar

los peligros o problemas. Personas que me muestran por medio de su

conducta la manera correcta de proceder. Personas que quieren que aprenda a

desenvolverme solo. Personas que me ayudan cuando estoy enfermo o en

peligro, o cuando necesito aprender.Fortaleza interna (yo soy y yo estoy) Soy

una persona por la que otros sienten aprecio y cariño. Soy feliz cuando hago

algo bueno para los demás y les demuestro mi afecto. Soy respetuoso de mí

mismo y del prójimo. Estoy dispuesto a responsabilizarme de mis actos. Estoy

seguro de que todo saldrá bien. Estoy triste, lo reconozco y lo expreso con la

seguridad de encontrar apoyo. Estoy rodeado de compañeros que me

aprecian. Y las Habilidades (yo puedo): Hablar sobre las cosas que me asustan

o me inquietan. Buscar la manera de resolver los problemas Controlarme

cuando tengo ganas de hacer algo peligroso o que no está bien. Buscar el

momento apropiado para hablar con alguien o para actuar. Encontrar a alguien

que me ayude cuando lo necesito. Equivocarme y hacer travesuras sin perder

el afecto de mis padres. Sentir afecto y expresarlo. (p.21).

Además nos dice que es necesario fortalecer la resiliencia a lo largo de todo el

ciclo de vida, ya que estos aspectos permitirán diseñar intervenciones que sean

específicas para cada cultura, centrándose en áreas acotadas del desarrollo humano y

promoviendo la resiliencia a lo largo de todo el ciclo de vida.

15

Siguiendo esta misma línea de que la escuela es un espacio de desarrollo de

resiliencia, Pagliarulo (2011) dice que hay una íntima relación entre Tutoría y

Resiliencia:

Se ha podido apreciar la dinámica del proceso de resiliencia de muchos

alumnos que superaron situaciones de adversidad (vergüenza, baja

autoestima, reproches familiares, reiteración de contenidos, cambios de

profesores, etc.), se puede afirmar que el salto, la reacción dependió de un

nuevo posicionamiento frente a los aprendizajes y partiendo de la asunción de

los nuevos roles y del fortalecimiento de factores preponderantemente

internos. Para algunos de ellos el fracaso funcionó como disparador de

resiliencia (p. 7).

La escuela anteriormente no ha brindado formas de reaccionar a los alumnos que han

pasado por situaciones negativas (desaprobadas, indisciplinadas), que les permitan

superar esas situaciones. Sin embargo ahora se sabe que la escuela es el espacio

que va permitir a los alumnos desarrollar la resiliencia.

Se refuerza la idea de que la escuela debe de ser ese espacio de desarrollo

personal y emocional de la persona, que le permita resolver problemas de manera

adecuada y de la manera correcta.

Además para Kotiliano (1996), dice que la resiliencia es “ la habilidad de surgir de la

adversidad, adaptarse, en un ambiente poco favorable, es recuperarse y acceder a

una vida significativa y productiva, es decir, no solo superar las circunstancias difíciles,

sino salir adelante, para conseguir un presente y un futuro mejor, que genere

individuos productivos” (p. 88).

Una vez logrado superar la situación problema el individuo tiene que

convertirse en un ser que busque un estilo de vida diferente, incluso mucho mejor que

el anterior.

Asimismo Vanistendael (1994) y en la cita que hicieron Kotliarenco, Cáceres y

Fontecilla (1997), conceptúa la resiliencia como:

16

la capacidad del individuo para hacer las cosas bien pese a las circunstancias

adversas. Esto implica una capacidad de resistencia y una facultad de

construcción positiva. Identifica dos componentes importantes en este

concepto. La resistencia frente a la destrucción, como la capacidad para

proteger la propia integridad bajo presión, y la capacidad para construir una

conducta vital positiva pese a las circunstancias difíciles. (p.9).

Aquí la resistencia es el elemento principal que va a permitir enfrentar estas

situaciones, además de la formación de una idea positiva que le va a permitir ver los

problemas con otra óptica, de tal manera que los pueda afrontar.

Para Salgado (2005) dice sobre la resiliencia que “es la formación de personas

socialmente competentes que tengan conciencia de su identidad, que puedan tomar

decisiones, establecer metas y creer en un futuro mejor, satisfacer sus necesidades

básicas de afecto, relación, respeto, metas, poder y significado, constituyéndose en

personas productivas, felices y saludables” (p. 2).

Se habla de una persona que tenga una formación completa y positiva de su

ser personal, con proyecciones donde la toma de decisiones le permitan afrontar ese

medio adverso con el que vive. La familia, la escuela y la misma persona deben

contribuir a formar, fortalecer este aspecto.

Factores personales de la resiliencia.

Entre los factores personales de la resiliencia, se toma en consideración:

La autoestima, según la Regional Training (citado por Panez, 2002), dice que es “la

valoración que el niño tiene sobre sí mismo a partir de las ideas y sentimientos que se

ha ido derivando de su propio autoconocimiento, así como de las influencias y

mensajes que recibe de otras personas y también de su medio socio-cultural” (p.33).

La autoestima es una variable central de la resiliencia. Una autoestima adecuada

que va permitir a la persona poder afrontar y recuperarse de las dificultades.

La empatía ha sido conceptualizada por Hoffman (citado por Panez, 2002), como “la

experiencia afectiva vicaria de los sentimientos de otra persona. Se considera el

17

resultado de un proceso interactivo entre componentes cognitivos y afectivos que van

evolucionando a medida que avanza el desarrollo” (p.33)

De acuerdo a la Regional Training (citado por Panez, 2002), la autonomía es definida

como “la capacidad del niño de decidir y realizar independientemente acciones que

guarden consonancia con sus intereses y posibilidades de acuerdo a su momento de

desarrollo” (p.33).

Según Wolin y Wolin (citado por Panez, 2002), se refiere al humor como “ la

disposición del espíritu de alegría, permite alejarse del foco de tensión, elaborar de un

modo lúdico, encontrar lo cómico en la tragedia” (p.34). Es la capacidad del niño o

grupo, manifestada por palabras, expresiones corporales y faciales, que contienen

elementos incongruentes e hilarantes con efecto tranquilizador y placentero.

Vanistendael (citado por Panez, 2002), señala la relación que existe entre resiliencia y

sentido del humor, ya que plantea algunos componentes del segundo, como son: “la

ternura por lo imperfecto, la aceptación madura de los fracasos, la confianza cuando

las cosas salen mal, todo lo cual permite reconocer el dolor y el sufrimiento y, convertir

la situación adversa en algo más soportable y positivo”. (p.34).

Según Wolin y Wolin (Citado por Panez, 2002), se define la creatividad como” la

expresión de la capacidad de crear orden, belleza y fines o metas a partir del caos y

del desorden” (p.34).

Factores que condicionan la resiliencia.

Para Henderson (2006), la construcción de la resiliencia en la escuela consiste en

incorporar seis factores constructores de resiliencia. Y considera que los factores que

condicionan la resiliencia son:

Brindar afecto y apoyo proporcionando respaldo y aliento incondicionales,

como base y sostén del éxito académico. Un “adulto significativo” en la escuela

debe estar dispuesto a “dar la mano” que necesitan los alumnos. Establecer y

transmitir expectativas elevadas y realistas para que actúen como motivadores

eficaces, todos los alumnos pueden tener éxito. Brindar oportunidades de

participación significativa en la resolución de problemas, fijación de metas,

planificación, toma de decisiones. Deben poder aparecer las “fortalezas” o

18

destrezas de cada uno. Enriquecer los vínculos pro-sociales con un sentido de

comunidad educativa. Buscar una conexión familia-escuela positiva. Es

necesario brindar capacitación al personal sobre estrategias y políticas de aula

que trasciendan la idea de la disciplina como un fin en sí mismo. Enseñar

"habilidades para la vida": cooperación, resolución de conflictos, destrezas

comunicativas, habilidad para resolver problemas y tomar decisiones. (p.47).

Por otro lado, la escuela ya no sólo es el centro de adquisición de

conocimientos, sino que ésta con el apoyo de personas significativas (que tienen que

ser formadas adecuadamente), deben brindar las herramientas para que puedan

desarrollar otras capacidades que le permitan afrontar no solo el mundo académico

sino también el medio personal y social en el que viven pero de manera positiva.

Es que no sólo se tiene que saber cómo puede ser una persona resiliente, si no

que se tiene que interiorizarlo y sobretodo expresarlo para que uno mismo se sienta

convencido de que puede hacer frente a lo adverso y de que su situación pueda

mejorar de manera positiva.

Características de las personas resilientes.

Las características que las personas resilientes presentan según Unger (citado en

Villalba, 2004) son:

Características propias de los niños resilientes: Aptitudes físicas e intelectuales,

autoeficacia, autoestima, introspección, metas y aspiraciones, sentido de

humor y creatividad, perseverancia, empatía, iniciativa, autonomía y moralidad.

Características interpersonales: Relaciones significativas con otros, saber

mantener su red social, restablecer la autoestima y asertividad. Características

familiares: Calidad en la crianza y educación, flexibilidad, bajos niveles de

conflictos, colaboración. Características del ambiente y socioculturales:

Ambientes seguros, acceso a recursos comunitarios educativos y de ocio,

apoyo social (p. 89).

19

Nuevamente para el desarrollo de la resiliencia entra en juego el ámbito

personal y la interrelación que este niño tiene con su entorno social que le sirve de

apoyo.

Para Javier (2009) las principales características de la resiliencia a nivel de la familia

son:

Se sienten motivados para intentar cosas nuevas y nuevos procedimientos.

Expresan libremente sentimientos como molestia, culpa, resentimiento y piedad

de sí mismas. Participación de ambos padres, particularmente si viven juntos o

están comprometidos con el cuidado del niño. Expresión de esperanza que

proviene del alivio personal y/o espiritual. Sentimiento de estar siempre

acompañados o sentirse limitadas por las dificultades de sus integrantes.

Comprometidos con el bienestar de sus integrantes y la búsqueda continua de

maneras de mejorar el bienestar de sus integrantes. Consideran que sus hijos

con necesidades especiales tienen cualidades individuales positivas que han

ayudado a fortalecer y mejorar la familia de muchas maneras. Están abiertos y

se muestran francos ante cualquier situación, no esconden u ocultan que su

familia es, de hecho, especial y que no es perfecta en el momento de resolver

situaciones (p.77).

Asimismo, Javier (2009) considera entre otras características complementarias

a la resiliencia en la familia los siguientes enunciados.

Son persistentes en la creación de relaciones múltiples, positivas y, a menudo,

duraderas con profesionales y maestros a quienes ven como socios o aliados

en la ayuda que les brindan a sus hijos y familia. Tienen la sensación de que la

finalidad o significado de sus vidas proviene de su propia experiencia de ser

padres de un niño con necesidades especiales, experiencia que a menudo

padres y hermanos expresan de manera altruista, ayudando a otras personas y

buscando mejorar el apoyo y servicios de otros niños, al igual que los de su

propio.La protección, apoyo y fortaleza que brinda la familia es importante en el

desarrollo integral de la persona, que le permita verse libre de poder actuar y

expresar sentimientos que hagan de cada persona un ser resiliente, asumiendo

incluso dificultades que puedan haber en ella pero que saben que pueden

afrontarlas (p.77).

20

Resiliencia en educación

Siendo la escuela un contexto básico de socialización y centrado en la adquisición del

aprendizaje y al desarrollo de competencias y habilidades, tiene los elementos

necesarios para un foco de resiliencia personal y comunitaria; así como también a

presiones e influencias que inciden negativamente en los procesos de resiliencia. Es

así que todo lo que contribuye a aislar a los estudiantes o grupos que conforman a la

comunidad educativa, cultura escolar que fomenta las divisiones y competencias

basadas en la rivalidad, es un factor negativo de la resiliencia. Forés y Grané (2012)

(p.33).

Objetivos

Objetivo general.

Determinar los niveles de resiliencia de los estudiantes del V ciclo de

educación primaria de una institución educativa del Callao.

Objetivos específicos.

Describir el nivel de autoestima de los estudiantes del V ciclo de educación

primaria de una institución educativa del Callao.

Describir el nivel de empatía de los estudiantes del V ciclo de educación

primaria una institución educativa del Callao.

Describir el nivel de autonomía de los estudiantes del V ciclo de educación

primaria una institución educativa del Callao.

Describir el nivel de humor de los estudiantes del V ciclo de educación

primaria una institución educativa del Callao.

Describir el nivel de creatividad de los estudiantes del V ciclo educación

primaria de una institución educativa del Callao.

21

Método

Tipo y diseño de la investigación

La presente investigación es de tipo descriptiva y de diseño descriptivo simple ya que

aquí se buscan especificar las propiedades importantes de las personas o grupos;

además, se miden o evalúan diversos aspectos, dimensiones o componentes del

fenómeno a investigar. (Hernández. Fernández y Baptista, 2006).

El diagrama del diseño es el siguiente:

M ---------- O1

Donde:

O1 = Observación de la resiliencia.

M = Muestra

Variable La resiliencia. Definición conceptual. La resiliencia es la capacidad del ser humano para hacer frente a las adversidades de

la vida, aprender de ellas, superarlas e inclusive, ser transformados por estas.

(Grotberg 2006 p.18).

Definición operacional.

Es el puntaje obtenido a través del inventario de factores personales de resiliencia que

mide los factores personales de esta variable: autoestima, empatía, autonomía humor

y creatividad. Se le categoriza en sus niveles alto, medio y bajo.

22

Tabla 1.

Matriz de operacionalización de la variable resiliencia.

Variable Dimensiones Indicadores Ítems

Resiliencia Autoestima Valoración que el niño tiene sobre sí

mismo.

10

Empatía Experiencia afectiva vicaria de los

sentimientos de otra persona.

10

Autonomía Capacidad del niño de decidir y realizar

independientemente acciones

10

Humor Disposición del espíritu de alegría,

encontrar lo cómico en la tragedia.

10

Creatividad Expresión de la capacidad de crear orden

y belleza a partir del caos y del desorden.

8

Participantes

Los participantes son 150 alumnos del V ciclo (tres aulas de quinto grado y tres aulas

de sexto grado) de educación primaria entre varones y mujeres de una institución

educativa del Callao, los mismos que provienen de un status socio económico bajo, en

su mayoría son inmigrantes del interior del país y provienen de familia disfuncionales.

Se utilizó el muestreo no probabilístico con muestra disponible. La

representatividad de la muestra se basa en la opinión o intención particular del

investigador.

Tabla 2.

Distribución demográfica de los participantes según género (N=150).

Género

N

%

Masculino 63 42.0 Femenino 87 58.0

N= 150 En la tabla se observa que del total de la muestra, 63 (42.0%) de los participantes son

del género masculino y 87 (58.0%) son del género femenino.

23

Tabla 3.

Distribución demográfica de los participantes por edades (N=150).

Edades

N

%

9 años 3 2.0 10 años 62 41.3 11 años 64 42.7 12 años 21 14.0

N= 150 En la tabla se observa que del total de la muestra, 3 (2%) tiene 9 años, 62 (41.3%)

tienen 10 años, 64 estudiantes (42.7%) tienen 11 años y 21 alumnos (14.0%) tienen 12

años.

Instrumento de investigación Ficha técnica. Nombre : Inventario de factores personales de resiliencia Autora : Ana Cecilia Salgado Lévano.

Objetivo : Evaluar los factores personales de la resiliencia.

Año : Este instrumento fue aplicado en el año 2004

País de origen : Perú Factores :

Autoestima

Empatía

Autonomía

Humor

Creatividad

Dirigido a : Niños de 7 a 12 años

Nivel de aplicación: Individual.

Criterios de construcción: Salgado elaboró el instrumento en base a los aportes de

diversos investigadores para establecer el nexo entre autoestima y resiliencia se basó

en soebstad (1995), Rutter (1985) y Vanistendael (1995) citados por Salgado (2004).

Para la relación entre autonomía y resiliencia se basó en Rutter (1985), a Soebstad

24

(1995) y Vanistendael (1995) en Salgado (2004) para establecer el humor en la

resiliencia. Para considerar características personales de Humor y Creatividad se baso

en Wolin y Wolin (1993) citados por Salgado (2004). Para tomar en cuenta la

autonomía, empatía y el sentido del humor positivo; se basó en Fonagy et. al. (1994)

en Salgado (2004) Validez de contenido: Salgado realizó la validez con 10 jueces expertos se les

presentó el inventario arrojando los siguientes resultados: para el factor autoestima se

obtuvo que de los 10 ítems que conforman ese factor, 8 de ellos alcanzaron una V de

1.00, mientras que 2 ítems alcanzaron una V. de 0.90, hallándose una V. total de 0.98;

para el factor empatía, de los 10 ítems que conforman este factor, 9 de ellos

alcanzaron una V de 1.00 y 1 ítem obtuvo una V. de 0.90, encontrándose una V. total

de 0.99; para el factor autonomía se halló que de los 10 ítems que conforman este

factor, 4 alcanzaron una V de 1.00, 5 ítems obtuvieron una V. de 0.90 y 1 ítem logró

una V. de 0.80, encontrándose una V. total de 0.90; para el factor humor se encontró

que de los 10 ítems que conforman este factor, 8 alcanzaron una V de 1.00, 1 ítem

obtuvo una V. de 0.90 y 1 ítem logró una V. de 0.80, encontrándose una V. total de

0.94; para el factor de creatividad podemos observar que de los 8 ítems que

conforman este factor, la mitad de ellos obtuvo una V de 1.00, 3 ítems alcanzaron una

V. de 0.90 y 1 ítem logró una V. de 0.80, encontrándose una V. total de 0.94 y para la

resiliencia general se encontró una V. de 0.96.

Confiabilidad: Fue realizada a través de 3 tipos de análisis: el primero observando el

monto de valores perdidos para las variables; luego se presenta la información

descriptiva básica en base a medidas de tendencia central, la dispersión y distribución;

luego un examen de diferencia entre variables demográficas a través del ANOVA de

dos vías 2x4, en interacción sobre los puntajes de los factores de resiliencia (Gallesi,

2012).

Categorías o niveles: Alto, medio y bajo.

Descripción del instrumento: El inventario de factores personales de Resiliencia está

compuesta por 5 factores: Autoestima, Empatía, Autonomía, Humor y Creatividad,

medidos a través de 48 ítems, redactados tanto en forma positiva como negativa,

cuyas modalidad de respuesta es de elección forzada (Si - No), pudiendo efectuarse la

25

aplicación tanto a nivel individual como colectiva. Seguidamente se presenta la tabla

resumen que comprende los factores y los respectivos ítems que los miden.

Tabla 4.

Descripción de los Factores y sus respectivos ítems.

Factores

Ítems Positivos

Ítems Negativos

Total

Autoestima 1, 2, 11, 12, 20, 21 30, 31, 40, 41 10

Empatía 4, 13, 22, 23, 42 3, 32, 33, 43, 44 10

Autonomía 5, 6, 14, 15, 24, 25 34, 35, 45, 46 10

Humor 7, 8, 16, 17, 26 27, 36, 37, 47, 48 10

Creatividad 9, 10, 18, 19, 28 29, 38, 39 08

Fuente. Inventario de factores personales de resiliencia de Salgado (2005).

Procedimientos de recolección de datos

Esta etapa comprende la selección del instrumento, coordinación con el director y el

equipo de profesores que apoyarían con la aplicación de los instrumentos y la

selección de los alumnos que formarán parte de la muestra. Además de la elaboración

de un proyecto de tesis y la matriz de consistencia. Se indagó el marco referencial,

los antecedentes y distintas informaciones sobre la variable a investigar; además de

averiguar que instrumento de evaluación se aplicará

Para la aplicación del instrumento de evaluación entre los alumnos

seleccionados, se fijó para la primera fecha la segunda semana de Mayo del 2011,

durante las primeras horas de clase.

Procedimiento de tratamiento de datos

Los datos fueron procesados a través del software SPSS 15.0 versión en español. Se

realizó la tabulación de los datos estadísticos, medidas descriptivas para el estudio de

los datos y medidas de frecuencia para el estudio de la variable resiliencia y las

dimensiones que la conforman. Luego para los resultados complementarios se utilizó

tablas de contingencia para asociar la variable con el género, el grado y sección.

26

Resultados

Medidas descriptivas

Tabla 5.

Tabla de medidas descriptivas de la variable resiliencia con sus dimensiones (N=150).

Variables y sus dimensiones M DE Resiliencia 2.29 .313

Dimensión Autoestima 2.43 .607 Dimensión Empatía 2.45 .585 Dimensión Autonomía 2.38 .564 Dimensión Humor 2.28 .557 Dimensión Creatividad 1.89 .318

En la tabla 3 se aprecian los valores promedios de variable resiliencia y sus

respectivas dimensiones. La mayor desviación de los datos la dimensión autoestima

(.607) y la menor desviación de los datos lo muestra la dimensión creatividad y la

variable resiliencia (.318 y .313 respectivamente). Esto significa que existe una mayor

separación de los datos entre la dimensión autoestima y la dimensión creatividad.

Asimismo, la mayor media lo obtuvo la dimensión empatía (2.45) y la menor

media lo obtuvo la dimensión creatividad con 1.89, dimensión que en categoría

también obtuvo un nivel bajo.

Medidas de frecuencia

Estas tablas y figuras responden a los objetivos propuestos en la investigación.

Describen la variable y sus cinco dimensiones por niveles establecidos por el

instrumento: bajo, medio y alto.

27

ResilienciaAltoMedioBajo

Porc

enta

je

120

100

80

60

40

20

0 2.0%

24.0%

74.0%

Tabla 6. Medidas de frecuencia y niveles de la variable resiliencia.

Niveles de resiliencia

N

%

Bajo 3 2.0 Medio 111 74.0 Alto 36 24.0 N=150

En la tabla destaca el nivel medio (74%) y alto (24%) con respecto a los niveles de

resiliencia de los estudiantes del V ciclo de educación primaria del Callao.

Así se cumple con el objetivo general que es determinar el nivel de resiliencia

en niños del V ciclo de una institución educativa del Callao.

Figura 1. Medidas de frecuencia de la variable resiliencia. Nótese la mayor frecuencia en los niveles medio y alto de la variable en estudio.

28

Dimensión AutoestimaAltoMedioBajo

Porc

enta

je

80

60

40

20

0

6.0%

44.7%

49.3%

Tabla 7. Medidas de frecuencia y niveles de la variable resiliencia en su dimensión autoestima.

Niveles de autoestima

N

%

Bajo 9 6.0 Medio 67 44.7 Alto 74 49.3 N=150

En la tabla destaca el nivel alto (49.3%) y medio (44.7%) con respecto a la dimensión

autoestima de la variable resiliencia.

Así se cumple con el objetivo específico 1 que es describir el nivel de

autoestima de los niños del V ciclo de una institución educativa Callao.

Figura 2. Medidas de frecuencia de la dimensión autoestima. Nótese la mayor

frecuencia en los niveles alto y medio de dimensión en estudio.

29

Dimensión EmpatíaAltoMedioBajo

Porc

enta

je

80

60

40

20

0

49.3%46.0%

4.7%

Tabla 8.

Medidas de frecuencia y niveles de la variable resiliencia en su dimensión empatía.

Niveles de empatía

N

%

Bajo 7 4.7 Medio 69 46.0 Alto 74 49.3 N=150

En la tabla destaca el nivel alto (49.3%) y medio (46.0%) con respecto a la dimensión

empatía de la variable resiliencia.

Así se cumple con el objetivo específico 2 que es describir el nivel de

empatía de los niños del V ciclo de una institución educativa Callao.

Figura 3. Medidas de frecuencia de la dimensión empatía. Nótese la mayor frecuencia en los niveles alto y medio de la dimensión en estudio.

30

Dimensión AutonomíaAltoMedioBajo

Porc

enta

je

100

80

60

40

20

04.0%

54.0%

42.0%

Tabla 9. Medidas de frecuencia y niveles de la variable resiliencia en su dimensión autonomía.

Niveles de autonomía

N

%

Bajo 6 4.0 Medio 81 54.0 Alto 63 42.0 N=150

En la tabla destaca el nivel medio (54.0%) y alto (42.0%) con respecto a la dimensión

autonomía de la variable resiliencia.

Así se cumple con el objetivo específico 3 que es describir el nivel de

autonomía de los niños del V ciclo de una institución educativa Callao.

Figura 4. Medidas de frecuencia de la dimensión autonomía. Nótese la mayor frecuencia en los niveles medio y alto de la dimensión en estudio.

31

Dimensión HumorAltoMedioBajo

Porc

enta

je

100

80

60

40

20

0

33.33%

61.33%

5.33%

Tabla 10. Medidas de frecuencia y niveles de la variable resiliencia en su dimensión humor.

Niveles de humor

N

%

Bajo 8 5.3 Medio 92 61.3 Alto 50 33.3 N=150

En la tabla destaca el nivel medio (61.3%) y alto (33.3%) con respecto a la dimensión

humor de la variable resiliencia.

Así se cumple con el objetivo específico 4 que es describir el nivel de

humor de los niños del V ciclo de una institución educativa Callao.

Figura 5. Medidas de frecuencia de la dimensión humor. Nótese la mayor frecuencia en los niveles medio y alto de la dimensión en estudio.

32

Dimensión CreatividadAltoMedioBajo

Porc

enta

je

125

100

75

50

25

0

11.3%

1.3%

87.3%

Tabla 11. Medidas de frecuencia y niveles de la variable resiliencia en su dimensión creatividad.

Niveles de creatividad

N

%

Bajo 17 11.3 Medio 131 87.3 Alto 2 1.3 N=150

En la tabla destaca el nivel medio (87.3%) y bajo (11.3%) con respecto a la

dimensión creatividad de la variable resiliencia.

Así se cumple con el objetivo específico 5 que es describir el nivel de

humor de los niños del V ciclo de una institución educativa Callao.

Figura 6. Medidas de frecuencia de la dimensión creatividad.

Nótese la mayor frecuencia de los niveles medio y bajo de la dimensión en estudio.

Es la única dimensión que tiene una considerable cantidad de participantes con

nivel bajo de creatividad.

33

Resultados Complementarios

Tabla 12.

Tabla de contingencia de la variable resiliencia según el género (N=150).

Niveles de resiliencia

Género Bajo Medio Alto

Masculino 1(1,6%) 46(73%) 16(25,4%)

Femenino 2(2,3%) 65(74,7%) 20(23%)

En la tabla se observa que la mayor frecuencia de estudiantes del género masculino

se encuentra en el nivel medio de la variable resiliencia (46) con un 73%; de igual

forma la mayor frecuencia de estudiantes del género femenino se encuentra en el nivel

medio (65) con un 74,7% en el estudio de esta variable.

Figura 7. Niveles de la variable resiliencia por género

En el gráfico se observa que el género que predomina en la variable resiliencia es el

femenino en el nivel medio con un 74,7% frente a un 73% del masculino.

1,6% 2,3%

73% 74,7%

25,4% 23%

0

10

20

30

40

50

60

70

80

Masculino Femenino

Porc

enta

je

Género

Bajo

Medio

Alto

34

Tabla 13.

Tabla de contingencia de la variable resiliencia según el grado (N=150).

Grado Niveles de resiliencia

Bajo Medio Alto

Quinto 2(2,2%) 68(75,6%) 20(22,2%)

Sexto 1(1,7%) 43(71,7%) 16(26,6%)

En la tabla se observa que la mayor frecuencia de estudiantes del quinto grado

de primaria se encuentra en el nivel medio de la variable resiliencia (68) con un 75,6

%; asimismo, la mayor frecuencia de estudiantes del sexto grado también se

encuentra en el nivel medio (43) con un 71,7% en el estudio de esta variable.

Figura 8 .Niveles de la variable resiliencia por grado

En el gráfico se observa que el grado que predomina en la variable resiliencia es el

quinto de primaria en el nivel medio con un 75,6% frente a un 71,7% del sexto grado.

2.2 1.7

75.6

71.7

22.2 26.6

0

10

20

30

40

50

60

70

80

Quinto Sexto

Bajo

Medio

Alto

Porc

enta

je

Grados

35

Discusión, conclusiones y sugerencias

Discusión La resiliencia en el ámbito educativo es muy poco conocida y sin embargo se sabe

que las escuelas se tornan en escenarios importantes para consolidarla porque

después de la familia, que es el principal ámbito de formación de la resiliencia

(Pagliarulo, 2011),la escuela constituye el otro factor preponderante para ayudar a que

el sujeto que atraviesa por situaciones adversas y difíciles, pueda recuperarse y no

sólo eso, sino que se convierta en un ser exitoso, asertivo y con mucha capacidad

para enfrentar problemas. En nuestro país, esta situación de fomentar la resiliencia

forma parte también el Proyecto educativo nacional y el acuerdo Nacional, y a nivel

Regional el Proyecto Educativo del Callao busca la mejora de la calidad educativa y

que esperamos no se convierta sólo enunciados literales sino que queremos verlos

plasmados en realidades y hechos concretos para bien de la humanidad.

La presente investigación muestra el panorama de la resiliencia en los

estudiantes del V ciclo de una institución educativa en el Callao que se ubican en un

nivel medio. Se sabe para que nuestros estudiantes se conviertan en entes,

resilientes, deben constantemente ir acompañado de una serie de condiciones

saludables, que se conviertan en factores de autoprotección que ayuden a las

personas que crezcan en la adversidad (Benson, citado en Villalba, 2004). En este

sentido hay plena coincidencia con lo sostenido por los investigadores Barbarán,

Contreras, Estay, Restrovic y Salamanca (2003), en su investigación de conocer y

sistematizar la resiliencia dentro del campo de la educación infantil. Según el estudio

de Rodrigo et al (2007) encontró en su investigación que la resiliencia se da en

cualquier edad, sexo y condición socioeconómica. Asimismo la investigación de Del

Águila (2003) en nuestro país muestra la resiliencia en relación al género y condición

socioeconómico, encontró que no se presentan diferencias significativas.

En el factor autoestima y empatía los estudiantes del V ciclo de educación

primaria de una institución educativa del Callao se ubican en el nivel alto por lo que de

acuerdo a la Reginal Training en Salgado (2004), la autoestima es una variable central

de la resiliencia ya que va a permitir a la persona afrontar y recuperarse de las

36

dificultades. En cuanto a la empatía es el resultado de un proceso interactivo de

componentes cognitivos y afectivos.

En el factor de autonomía, humor y creatividad se encontró que los estudiantes

de nuestra muestra se encuentran en el nivel medio. Según la la Reginal Training en

Salgado (2004) la autonomía es la capacidad del niño de realizar independientemente

acciones que contribuyan a su desarrollo. El humor es la disposición del espíritu de

alegría, lo que permite encontrar lo cómico en la tragedia. Y la creatividad que la

capacidad de crear a partir del caos y el desorden. Wolin y Wolin en Salgado (2004).

Asimismo se encontró que la resiliencia en cuanto al género femenino se ubica

en un nivel medio, estos resultados no concuerdan con los que encontraron Gonzales

y Zavala (2008) quienes muestran la mayor resiliencia en los varones.

Es necesario reconocer (antes de iniciar el análisis de los resultados) que la

resiliencia es una capacidad que se tiene que trabajar en forma urgente en el ámbito

escolar del Callao por las características que revisten los estudiantes y por el

escenario social en que se desenvuelven. Siendo los padres de nuestros estudiantes

los primeros en fomentar la resiliencia, dadas las expectativas que ellos tiene sobre

sus hijos en el futuro (Rodrigo, Camacho, Márquez, Byrne y Benito, 2007).

En relación a la interrogante planteada en la formulación del problema, a la luz

de los resultados se puede afirmar que existe predominancia del nivel medio con

respecto a la resiliencia en la muestra estudiada (74%). No obstante, es importante

destacar los niveles altos en las dimensiones y factores como Autoestima (49.3%) y

empatía (49.3%), corroborando los resultados de Barbarán, Contreras, Estay,

Restrovic y Salamanca (2003), Salgado (2005) y Peña (2009).

Asimismo indicamos que la muestra en estudio son estudiantes que viven en

condiciones socio económicas bajas, inclusive algunos en extrema pobreza, con

participantes de ambos géneros en cantidades equilibradas (42.0% mujeres y 58.0%

varones). Pero estas características no son condicionantes para un bajo o alto nivel de

resiliencia. Esto se afirma con lo visto en la investigación, el trabajo cotidiano en esta

realidad y las investigaciones de Rodrigo, Camacho, Márquez y Benito (2007) y Del

Águila (2003). Aunque contrasta esta afirmación con los aportes de Jadue (2004),

quien menciona que la pobreza es uno de los principales factores de riesgo que

37

pueden enfrentar las familias y como la familia es el principal espacio de fomento de

resiliencia en el hijo-estudiante, esto no se logrará adecuadamente

Con respecto al objetivo general, se afirma que la resiliencia en los estudiantes

está en proceso de formación, y tanto los docentes como los padres de familia tienen

que estimular y agentes externos para el fomento de esta condición. Esta información

corrobora lo dicho por Javier (2009) sobre la importancia de los padres de familia en la

formación resiliente de sus hijos. Los estudiantes del V ciclo presentan un nivel medio

de resiliencia, resultados que coinciden con los de Gallesi ( 2012) quien encontró que

en los factores personales de la resiliencia los estudiantes se ubican en un nivel

medio.

Con respecto al objetivo uno, se afirma que los estudiantes tienen una

autoestima elevada que les permite afrontar y recuperarse de las dificultades, debido a

que la noción clara y consistente de su propia capacidad, afirmación que corrobora lo

dicho por Puerta (2007).

En función al objetivo dos, los resultados permiten confirmar que los

estudiantes se ubican en un nivel alto, es decir que poseen la habilidad de inferir los

pensamientos y sentimientos de otros, lo que le genera sentimientos de simpatía,

comprensión y ternura, tal como afirma Puerta (2007).Estos resultados coinciden con

los de Gallesi (2012) quien también encontró que los estudiantes de su muestra se

ubican en el nivel alto.

Con respecto al objetivo tres, se afirma que los estudiantes, tienen en proceso

de formación, la capacidad de desempeñarse autónomamente en contraposición a la

necesidad de protección y apoyo. Esta afirmación corrobora lo dicho por Grotbet

(citado en Melillo, 2009), que la capacidad autónomamente del ser humano para hacer

frente a las adversidades.

En cuanto al objetivo cuatro, los resultados confirman, tal como afirma Wolin

Wolin (citado por Panez, 2002), que los estudiantes tienen en proceso de formación, la

capacidad de manifestar palabras, expresiones corporales y faciales con creatividad y

buen humor ante la adversidad.

Al respecto, el objetivo cinco afirma que los estudiantes, tienen en proceso de

formación, la capacidad para transformar o construir palabras, objetos, acciones en

38

algo innovador en relación a los patrones de referencia de su grupo. Plantea

concretamente una solución innovadora y eficaz de las situaciones adversas,

resultado que contrasta lo dicho por Wolin Wolin (citado por Panez, 2002).

En cuanto a los resultados complementarios obtenidos, con referencia al

género el estudio demuestra que no hay diferencias significativas con respecto a la

resiliencia entre hombres y mujeres, sin embargo es importante destacar, un mínimo

porcentaje de diferencia entre el nivel medio y alto de las mujeres con respecto a los

varones, en contraste con los estudios de Gonzales y Zavala (2008), quien afirma que

existe mayor resiliencia en los varones y que las mujeres logran se resilientes cuando

existe un apoyo externo significativo o de dependencia.

Según los resultados, los estudiantes se encuentran en un nivel medio de

resiliencia. Siendo el Callao como ya se ha descrito anteriormente posee

características negativas en cuanto a su entorno y realidad. Sin embargo los

resultados esperados en el nivel de resiliencia debería ser un nivel bajo. Los

resultados encontrados fundamentaríamos en lo planteado por Anthony ( 1987) citado

por Manciaux (2005) que presenta cuatro categorías de la resiliencia, siendo así las

invulnerables quienes son los que constantemente viven sucesos traumáticos y se

recuperan, sobreponiéndose al estrés y el otro grupo de personas no vulnerables

quienes son las que son fuertes desde el nacimiento y se desarrollan armónicamente.

Sin embargo la no realización de una muestra piloto, también influenció en el

sesgo de la información, dado que algunos términos no fueron conocidos y por lo tanto

los estudiantes no comprendieron la totalidad de ítems.

Las dificultades que se presentaron fueron en cuanto a los docentes de la

Institución Educativa que no se mostraron interesados en colaborar a la aplicación del

Instrumento. Los niños de quinto grado presentaron algunas dificultades de

comprensión de algunos términos o ítems.

Conclusiones

Se determinó la predominancia del nivel medio de resiliencia en los

estudiantes del V ciclo de una institución educativa del Callao, a partir del estudio de

sus cinco dimensiones: autoestima, empatía, autonomía, humor y creatividad.

39

Se describe un nivel alto de resiliencia en su dimensión autoestima en los

estudiantes del V ciclo de educación primaria de una institución educativa del Callao.

Se afirma que el niño posee una alta valoración sobre sí mismo a partir de su

autoconocimiento y mensajes que recibe de otras personas.

Se describe un nivel alto de resiliencia en su dimensión empatía en los

estudiantes del V ciclo de educación primaria de una institución educativa del Callao.

Se afirma que el niño tiene una alta la habilidad para inferir los pensamientos y

sentimientos de otros.

Se describe un nivel medio de resiliencia en su dimensión autonomía en los

estudiantes del V ciclo de educación primaria de una institución educativa del Callao.

Se afirma que está en proceso la capacidad del niño para realizar

independientemente acciones.

Se describe un nivel medio de resiliencia en su dimensión humor en los

estudiantes del V ciclo de educación primaria de una institución educativa del Callao.

Se afirma que está en proceso la capacidad del niño para manifestar en palabras y

expresiones un efecto tranquilizador.

Se describe un nivel medio de resiliencia en su dimensión creatividad en los

estudiantes del V ciclo de educación primaria de una institución educativa del Callao.

Se afirma que está en proceso la capacidad del niño para apreciar los problemas

desde nuevas perspectivas y dar soluciones novedosas.

Sugerencias La presente investigación es el inicio de futuras investigaciones con referencia al tema

resiliencia. Por ello consideramos pertinentes las siguientes sugerencias:

Se sugiere medir y comparar los niveles de resiliencia entre los estudiantes de

escuelas estatales y no estatales de la Región Callao, con el propósito de seguir

investigando en esta línea de acción y proponer a futuro un programa de intervención

en las escuelas.

40

Se recomienda aplicar el instrumento a otros ámbitos locales, distritales y

regionales para comparar los resultados. Quizás tomando en cuenta zonas de extrema

pobreza, de clase media y con mejores condiciones socio económicas para luego

realizar comparaciones con resultados estadísticos.

Se sugiere estudiar la posibilidad de incluir programas de fomento de la

resiliencia en las escuelas como parte de su diseño curricular. Como por ejemplo

incluir en la escuela de padres el tema de la resiliencia. A los docentes capacitarlos

sobre este tema para que en las horas de tutoría pueda fomentar el desarrollo de la

resiliencia.

Siendo la resiliencia una capacidad muy importante en los estudiantes, se

sugiere realizar más investigaciones relacionándola con el rendimiento escolar.

Se sugiere profundizar más en el marco teórico de la resiliencia y difundir toda

información de este tema a los docentes y padres, con el afán de que ellos fomenten

en sus alumnos e hijos las herramientas necesarias para superar las adversidades y

tener éxito en sus vidas.

41

Referencias

Aguirre, A. (2004). Capacidad y factores asociados a la resiliencia, en adolescentes del centro educativo Mariscal Andrés Avelino Cáceres del Sector IV de Pamplona Alta San Juan de Miraflores. Tesis de maestría no publicada. Universidad Nacional Mayor de San Marcos: Lima.

Borbarán, E., Contreras, M., Estay, P., Restrovic, D.& Salamanca, S. (2005).La resiliencia como un tema relevante para la educación de infancia: una visión desde los actores sociales. Tesis de Maestría no publicada. Universidad de Chile. Extraído el 30 de Marzo del 2009 desde: //grupos.emagister.com/ficheros/vcruzada?idGrupo=1000&idFichero=137377.

Del Águila, M. (2003).Niveles de resiliencia en adolescentes según género y nivel

socio económico. Tesis para optar el Grado Académico de Magíster en Psicología con Mención en Psicología Clínica y de la Salud. Lima: Universidad Femenina del Sagrado Corazón.

Forés, A. y Grané, J. (2012).La resiliencia en entornos socioeducativos. Madrid: Narcea.

Gallesi,G.R. (2012). Resiliencia y rendimiento académico en estudiantes del 5º y 6º grado de primaria. Tesis para optar el título de Lic. En psicología. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos.

González, N., Valdez, J. & Zavala, Y. (2008). Resiliencia en adolescentes mexicanos.

Enseñanza e Investigación en Psicología, Vol. 13, Núm. 1, enero-junio, 2008. Universidad Veracruzana Xalapa, México.

Grotberg, E. H. (2006). La resiliencia en el mundo de hoy. Barcelona: Gedisa.

Guerra, J. L. (2010). Niveles de resiliencia en docentes de Inicial, Primaria y Secundaria de la Región Callao. Tesis para optar el Grado Académico de Magister en Educación con mención en Evaluación y acreditación de la Calidad Educativa. Lima: Universidad San Ignacio de Loyola.

Henderson, E. (2006).La resiliencia en el mundo de hoy. Madrid: Gedisa.

Henderson, N. & Milstein, M. (2003). Resiliencia en la escuela. Buenos Aires: Paidós

Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, P. (2006).Metodología de la Investigación.

México: McGraw Hill. Jadue, G., Galindo A., y Navarro L.(2004) ). Factores protectores y factores de riesgo

para el desarrollo de la resiliencia encontrados en una comunidad educativa de riesgo para el desarrollo educativo de riesgo social. Tesis para obtener el grado

42

de magister. Universidad Austral de Chile. Extraído el 20 de agosto del 2012, desde:http://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S07187052005000200003&script=sci_arttext.

Javier, F. (2009). Familias Resilientes. Extraído el 17 de abril del 2009

desde:http://www.ucm.es/BUCM/tesis/fsl/ucm-t28679. Kotiliano, M. (1996). Estado del arte de la Resiliencia. México: Oficina Panamericana

de Salud Kotliarenco, M., Cáceres, I. y Fontecilla, M. (1997). Estado del Arte en Resiliencia.

Extraído el 20 de agosto del 2012, desde: http://www.paho.org/Spanish/HPP/HPF/ADOL/Resil6x9.pdf.

López, M. (2010). La resiliencia y su relación con la educación. Recuperado el 23 de

mayo del 2011 desde: http://es.scribd.com/doc/36370583/aproximacion-al-concepto-de-resiliencia-y-su-relacion-con-la-educación.

Manciaux, M. (2005). La resiliencia: resistir y rehacerse. España: Gedisa Melillo, A. (2002). Sobre la necesidad de especificar otro pilar de la resiliencia. Buenos

Aires: Paidós.

Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, (2012, Febrero 26). Solo en enero hubo 3,765 casos de violencia familiar, Perú21, 201,34-45. Recuperado el 01 de octubre del 2012 desde: http://peru21.pe/2012/02/26/actualidad/solo-enero-hubo-3765-casos-violencia-familiar-2013445

Obando, O.L. Villalobos, M. E. y Arango, S.L. (2010). Resiliencia en niños con

experiencias de abandono. Universidad del Valle. Cali, Colombia. Extraído el 19 de agosto del 2012, desde: http://portalweb.ucatolica.edu.co/easyWeb2/files/23_4917_v12n3-art12.pdf.,

Pagliarulo, E. (2011).Tutoría educativa: espacio para la construcción de resiliencia. Recuperado el 25 de octubre del 2012, desde: http://www.fpsico.unr.edu.ar/congreso/mesas/Mesa%207/pagliarulo_elisabetta.pdf

Panez, R. (2002).Bases teóricas del modelo peruano de resiliencia. En: Por los caminos de la resiliencia. Lima: Panez & Silva Consultores.

Peña, N. (2009). Fuentes de resiliencia en estudiantes de Lima y Arequipa. Liberabit. Revista de psicología, 15, 59-64

43

Prado, R. y Del Águila, M. (2003). Diferencia de la resiliencia según género y nivel socioeconómico en adolecentes. Lima: Universidad Federico Villarreal.

Puerta, M. (2007).La resiliencia. Extraído el 9 de mayo del 2011 desde: www.cruzrojainstituto.edu.ec/ documentos/Resiliencia.

Rodrigo, J Camacho, J., Byrne, S. & Benito, J. (2007). La resiliencia del menor en el pronóstico de recuperación de las familias en riesgo psicosocial. Universidad de La Laguna Islas Canarias. Recuperado el 16 de abril del 2009, desde: http://www.psicothema.com/pdf/3600.pdf.

Salgado, A.C. (2005) Métodos e Instrumentos para medir la Resiliencia: Una alternativa peruana. Liberabit. Revista de Psicología, 11,41-48.

Vanistendael, S. (1994). La Resiliencia: un concepto largo tiempo ignorado. Madrid: BICE.

Villalba, C. (2004). El concepto de resiliencia individual y familiar. Aplicaciones en la

intervención social. Dossier España. Recuperado el 02 de junio del 2009, desde:http://site.ebrary.com/lib/bibliosilsp/Doc?id=10058468&ppg=1

Vinaccia, V. Quiceno, J. Moreno, E. (2007). Resiliencia en adolescentes Universidad de San Buenaventura. Medellín, Colombia y Universidad de Almería. Andalucía, España. Recuperado el 16 de abril del 2009, desde: http://www.humanas.unal.edu.co/img/Nuevo/Colombiana%20de%20psicolog%C3%ADa/resilencia_vina(139-146).pdf.

44

ANEXOS

Anexo 1

Ficha técnica del instrumento del Inventario de factores personales de resiliencia.

Estudio piloto:

Se llevó a cabo este Estudio, con el fin de determinar el grado de inteligibilidad del

instrumento; detectar ítems ambiguos, difíciles o vagos; establecer el tiempo de

duración, así como sus posibilidades potenciales de optimización.

La muestra de este estudio estuvo conformado por 57 niños que reunieron las mismas

características de la muestra final, es decir, eran de ambos sexos (25 varones y 32

mujeres), con edades comprendidas entre 8 y 11 años de edad que cursaban el cuarto

y quinto grado de educación primaria en un colegio nacional mixto.

Se presentaron 51 ítems de los cuales se modificaron 5 y se eliminaron 3.

La modificación de los ítems se llevó a cabo según la autora, por presentar algunas

dificultades respecto al nivel de comprensión de los participantes, efectuándose dichos

cambios tal y como se especifican en la siguiente tabla:

Nombre del Instrumento Inventario de factores personales de resiliencia

Autora Ana Cecilia Salgado Lévano Año 2005

País de origen Perú

Objetivos Evaluar los factores de la resiliencia.

Factores Autoestima

Empatía

Autonomía

Humor

Creatividad Dirigido a Niños de 7 a 12 años (Primaria)

Tabla 1

Modificación de ítems

Por otro lado, los criterios de eliminación de los 3 ítems se encuentran especificados en la siguiente tabla:

Tabla 2

Criterios de eliminación de los Ítems.

Al final del Estudio Piloto, se aplicó un sondeo que indagaba por un lado, por la

percepción que tenían los participantes sobre el instrumento, es decir, si les parecía

que las preguntas eran o no, interesantes, difíciles, aburridas o complicadas; y por

otro lado, por las sugerencias que podrían brindar para optimizar la calidad del

Ítem original Ítem modificado

Juego a ver formas en la naturaleza (nubes,

árboles, agua). Me gusta imaginar formas en la naturaleza, por

ejemplo le doy formas a las nubes.

Soy feliz cuando hago algo bueno para los demás

y les demuestro mi afecto.

Soy feliz cuando hago algo bueno para los demás

y les demuestro mi amor.

Puedo controlarme cuando tengo ganas de hacer

algo peligroso o que no está bien. Aunque tenga ganas, puedo evitar hacer algo

peligroso o que no está bien.

Puedo sentirme triste o molesto y seguir

recibiendo el afecto de los demás. Aunque me sienta triste o esté molesto, los demás

me siguen queriendo.

Cuando alguien tiene algún defecto me burlo de él.

Cuando una persona tiene algún defecto me burlo

de ella.

Criterios Descripción del Ítem

2 ítems porque ya no se requerían, al haberse completado exitosamente el número de ítems por factor a evaluar (Autoestima y Empatía, respectivamente)

Soy un fracaso.

Tengo la capacidad para comprender los sentimientos de los demás.

1 ítem por estilo de redacción (Empezar con una negación)

No me siento bien conmigo mismo.

instrumento; teniendo como resultado general que un elevado porcentaje manifestó

una percepción altamente favorable sobre el Inventario. Finalizado el Estudio Piloto se

construyó la versión final del instrumento, la misma que fue sometida a la Validez de

Contenido.

Validez de contenido

Se estableció a través del criterio de 10 jueces expertos que contaban con el grado de

maestro y/o doctor con reconocida trayectoria y experiencia en el campo profesional,

para lo cual se utilizó el Coeficiente V. De Aiken (Escurra, 1988).

A continuación se presentan los resultados obtenidos, en primer lugar en cada uno de

los factores personales y luego a nivel general.

Factor de autoestima.

Como se puede apreciar en la siguiente tabla, de los 10 ítems que conforman este

factor, 8 de ellos alcanzaron una V de 1,00, mientras que 2 ítems alcanzaron una V. de

0,90, hallándose una V. total de 0,98.

Tabla 3 Validez de contenido del factor de autoestima. Ítems A D V p

Tengo personas alrededor en quienes confío y quienes me

quieren.

10 0 1,00 ,001

Soy feliz cuando hago algo bueno para los demás y les

demuestro mi amor.

10 0 1,00 ,001

Soy una persona por la que otros sienten aprecio y cariño. 10 0 1,00 ,001

Puedo equivocarme o hacer travesuras sin perder el amor

de mis padres.

10 0 1,00 ,001

Aunque me sienta triste o esté molesto(a) los demás me

siguen queriendo.

10 0 1,00 ,001

Soy feliz. 9 1 0,90 ,001

Es difícil que me vaya bien porque no soy bueno(a) ni

inteligente.

9 1 0,90 ,001

Me doy por vencido(a) fácilmente ante cualquier dificultad. 10 0 1,00 ,001

Me cuesta mucho trabajo aceptarme como soy. 10 0 1,00 ,001

Tengo una mala opinión de mi mismo(a). 10 0 1,00 ,001

Leyenda:

A: Acuerdos

D: Desacuerdos

V: Coeficiente de Validez de Aiken

p: Significación estadística

Factor de empatía

Tal y como se observa en la siguiente tabla, de los 10 ítems que conforman este

factor, 9 de ellos alcanzaron una V de 1,00 y 1 ítem obtuvo una V. de 0,90,

encontrándose una V. total de 0,99.

Tabla 4

Validez de contenido del factor de empatía

Ítems A D V p

Me cuesta mucho entender los sentimientos de los demás. 10 0 1,00 ,001

Sé cómo ayudar a alguien que está triste. 10 0 1,00 ,001

Ayudo a mis compañeros cuando puedo. 10 0 1,00 ,001

Me entristece ver sufrir a la gente. 10 0 1,00 ,001

Trato de no herir los sentimientos de los demás. 10 0 1,00 ,001

Cuando una persona tiene algún defecto me burlo de ella. 10 0 1,00 ,001

Yo pienso que cada quien debe salir de su problema como

pueda.

10 0 1,00 ,001

Sé cuando un amigo está alegre. 9 1 0,90 ,001

Me fastidia tener que escuchar a los demás.

Me interesa poco lo que puede sucederle a los demás.

10

10

0

0

1,00

1,00

,001

,001

Leyenda:

A: Acuerdos

D: Desacuerdos

V: Coeficiente de Validez de Aiken

p: Significación estadística

Factor de autonomía

En la siguiente tabla, podemos visualizar que de los 10 ítems que conforman este

factor, 4 alcanzaron una V de 1,00, 5 ítems obtuvieron una V. de 0,90, mientras que 1

ítem logró una V. de 0,80, encontrándose una V. total de 0,93.

Tabla 5

Validez de contenido del factor autonomía

Leyenda:

A: Acuerdos

D: Desacuerdos

V: Coeficiente de Validez de Aiken

p: Significación estadística

Factor de humor

Como se puede apreciar en la siguiente tabla, se encontró que de los 10 ítems que

conforman este factor, 8 alcanzaron una V de 1,00, 1 ítem obtuvo una V. de 0,90 y 1

ítem logró una V. de 0,80, encontrándose una V. total de 0,97.

Ítems A D V P

Estoy dispuesto(a) a responsabilizarme de mis actos. 9 1 0,90 ,001

Puedo buscar maneras de resolver mis problemas. 9 1 0,90 ,001

Aunque tenga ganas, puedo evitar hacer algo peligroso o

que no está bien.

8 2 0,80 ,05

Me doy cuenta cuando hay peligro y trato de prevenirlo. 9 1 0,90 ,001

Puedo resolver problemas propios de mi edad 9 1 0,90 ,001

Puedo tomar decisiones con facilidad. 9 1 0,90 ,001

Prefiero que me digan lo que debo hacer. 10 0 1,00 ,001

Me gusta seguir más las ideas de los demás que mis

propias ideas.

10 0 1,00 ,001

Me gusta que los demás tomen las decisiones por mí. 10 0 1,00 ,001

Me siento culpable de los problemas que hay en mi casa. 10 0 1,00 ,001

Tabla 6

Validez de contenido del factor de humor.

Leyenda:

A: Acuerdos

D: Desacuerdos

V: Coeficiente de Validez de Aiken

p: Significación estadística

Factor de creatividad

En la siguiente tabla, podemos observar que de los 8 ítems que conforman este

factor, la mitad de ellos obtuvo una V de 1,00, 3 ítems alcanzaron una V. de 0,90 y 1

ítem logró una V. de 0,80, encontrándose una V. total de 0,94.

Ítems

A D V p

Trato de mantener el buen ánimo la mayor parte del tiempo. 10 0 1,00 ,001

Me gusta reírme de los problemas que tengo. 10 0 1,00 ,001

Me gusta estar siempre alegre a pesar de las dificultades que

pueda tener.

10 0 1,00 ,001

Le encuentro el lado chistoso a las cosas malas que me

pasan.

9 1 0,90 ,001

Me es fácil reírme aún en los momentos más feos y tristes de

mi vida.

10 0 1,00 ,001

Me gusta reírme de los defectos de los demás. 10 0 1,00 ,001

Estoy de mal humor casi todo el tiempo. 10 0 1,00 ,001

Generalmente no me río. 10 0 1,00 ,001

Con tantos problemas que tengo, casi nada me hace reír. 10 0 1,00 ,001

Le doy más importancia al lado triste de las cosas que me

pasan.

8 2 0,80 ,05

Tabla 7

Validez de contenido del factor de creatividad.

Ítems A D V P

Cuando tengo un problema hago cosas nuevas

para poder solucionarlo.

9 1 0,90 ,001

Me gusta imaginar formas en la naturaleza, por

ejemplo, le doy formas a las nubes.

8 2 0,80 ,05

Me gusta imaginar situaciones nuevas, como por

ejemplo, estar en la Luna.

9 1 0,90 ,001

Me gusta cambiar las historias o cuentos, con

cosas que a mí se me ocurren.

10 0 1,00 ,001

Ante situaciones difíciles, encuentro nuevas

soluciones con rapidez y facilidad.

10 0 1,00 ,001

Me gusta que las cosas se hagan como siempre. 9 1 0,90 ,001

Me cuesta trabajo imaginar situaciones nuevas.

10 0 1,00 ,001

Cuando hay problemas o dificultades, no se me

ocurre nada para poder resolverlos.

10 0 1,00 ,001

Leyenda:

A: Acuerdos

D: Desacuerdos

V: Coeficiente de Validez de Aiken

p: Significación estadística

En resumen, se puede señalar que la validez obtenida en cada uno de los factores es

alta, por lo que se puede inferir que mide realmente lo que pretende medir, es decir,

mide con precisión los Factores Personales de la Resiliencia.

A continuación, se muestra una tabla resumen de la validez de contenido del

instrumento.

Tabla 8

Validez de contenido del Inventario de factores personales de resiliencia.

Factores Personales V p Autoestima

0,98 ,001

Empatía

0,99 ,001

Autonomía

0,93 ,001

Humor

0,97 ,001

Creatividad

0,94 ,001

Resiliencia General

0,96 ,001

Leyenda:

V: Coeficiente de Validez de Aiken

p: Significación estadística

Confiabilidad : Fue realizada a través de tres tipos de análisis: el primero observando el monto de

valores perdidos para las variables; luego se presenta la información descriptiva

básica en base a medidas de tendencia central, la dispersión y distribución, luego un

examen de diferencia entre variables demográficas a través del ANOVA de dos vías 2

x 4, en interacción sobre los puntajes de los factores de resiliencia.

Descripción General: En nuestro país, Salgado en el 2004 construyó un instrumento al

cual llamó “Inventario de Factores Personales de Resiliencia”,

con el objetivo de evaluar como su nombre lo indica los factores

personales de esta variable: Autoestima, Empatía, Autonomía,

Humor y Creatividad, en niños de 7 a 12 años (Citado por

Salgado, 2005). Se consideran dichos factores, ya que a juicio

de diversos investigadores, son los factores protectores más

importantes que se deben de tener en cuenta en todo el proceso

de evaluación y/o intervención. (Salgado, 2005) Esta prueba fue

diseñada en base a la propuesta de Regional Training, mide los

factores personales de la resiliencia. El inventario consta de

cinco factores: la autoestima, la empatía, la autonomía, el humor

y la creatividad. El primer factor, la autoestima, mide la

valoración que el niño tiene sobre sí mismo a partir de ideas y

sentimientos que se derivan de su propio autoconocimiento, así

como de las influencias y mensajes que recibe de otras

personas. Y también de su medio socio cultural. El segundo

factor, la empatía evalúa la habilidad del individuo de inferir los

pensamientos y sentimientos de otros. El tercer factor la

autonomía, evalúa la capacidad del niño de decidir y realizar

independientemente acciones que guarden consonancia con sus

intereses y posibilidades de acuerdo a su momento de

desarrollo. El humor evalúa la capacidad del niño manifestada en

palabras, expresiones corporales y faciales que contienen

elementos incongruentes e hilarantes con efecto tranquilizador y

placentero. El último factor, la creatividad evalúa la capacidad de

apreciar os problemas desde nuevas perspectivas y dar

soluciones novedosas y eficaces. La investigadora realizó un

estudio piloto a fin de establecer la inteligibilidad del instrumento,

establecer el tiempo de duración de la prueba. La prueba consta

de 48 afirmaciones y el sujeto examinado tiene dos opciones de

respuesta: Sí y No. La administración es de forma colectiva, en

un tiempo aproximado de 30 minutos. La calificación de la misma

es sumamente sencilla, se otorga un punto por cada ítem según

sea positivo, o negativo siguiendo la siguiente tabla:

Tabla 9

Descripción de los factores y sus respectivos ítems.

Factores Ítems Positivos Ítems Negativos Total Autoestima Empatía Autonomía Humor Creatividad

1, 2, 11, 12, 20, 21 4, 13, 22, 23, 42 5, 6, 14, 15, 24, 25 7, 8, 16, 17, 26 9, 10, 18, 19, 28

30, 31, 40, 41 3, 32, 33, 43, 44 34, 35, 45, 46 27, 36, 37, 47, 48 29, 38, 39

10 10 10 10 08

Anexo 2 Estructura del instrumento

El Inventario de Factores Personales de Resiliencia está compuesta por 5 Factores:

Autoestima, Empatía, Autonomía, Humor y Creatividad, medidos a través de 48 ítems,

redactados tanto en forma positiva como negativa, cuyas modalidad de respuesta es

de elección forzada (Si - No), pudiendo efectuarse la aplicación tanto a nivel individual

como colectiva.

A continuación se presenta la descripción de los ítems que conforman cada uno de

los factores, habiéndose colocado entre paréntesis el número de ítem que le

corresponde en el Inventario.

Autoestima

1. Tengo personas alrededor en quienes confío y quienes me quieren (Ítem 1).

2. Soy feliz cuando hago algo bueno para los demás y les demuestro mi amor (Ítem

2).

3. Soy una persona por la que otros sienten aprecio y cariño (Ítem 11).

4. Puedo equivocarme o hacer travesuras sin perder el amor de mis padres (Ítem

12).

5. Aunque me sienta triste o esté molesto(a), los demás me siguen queriendo (Ítem

20).

6. Soy feliz (Ítem 21).

7. Es difícil que me vaya bien, porque no soy bueno(a) ni inteligente (Ítem 30).

8. Me doy por vencido(a) fácilmente ante cualquier dificultad (Ítem 31).

9. Me cuesta mucho trabajo aceptarme como soy (Ítem 40).

10. Tengo una mala opinión de mi mismo(a) (Ítem 41).

Empatía

1. Me cuesta mucho entender los sentimientos de los demás (Ítem 3).

2. Sé como ayudar a alguien que está triste (Ítem 4).

3. Ayudo a mis compañeros cuando puedo (Ítem 13).

4. Me entristece ver sufrir a la gente (Ítem 22).

5. Trato de no herir los sentimientos de los demás (Ítem 23).

6. Cuando una persona tiene algún defecto me burlo de ella (Ítem 32).

7. Yo pienso que cada quien debe salir de su problema como pueda (Ítem 33).

8. Sé cuando un amigo está alegre (Ítem 42).

9. Me fastidia tener que escuchar a los demás (Ítem 43)

10. Me interesa poco lo que puede sucederle a los demás (Ítem 44).

Autonomía

1. Estoy dispuesto(a) a responsabilizarme de mis actos (Ítem 5).

2. Puedo buscar maneras de resolver mis problemas (Ítem 6).

3. Aunque tenga ganas, puedo evitar hacer algo peligroso o que no está bien (Ítem 14)

4. Me doy cuenta cuando hay peligro y trato de prevenirlo (Ítem 15)

5. Puedo resolver problemas propios de mi edad (Ítem 24).

6. Puedo tomar decisiones con facilidad (Ítem 25).

7. Prefiero que me digan lo que debo hacer (Ítem 34).

8. Me gusta seguir más las ideas de los demás, que mis propias ideas. (Ítem 35).

9. Me gusta que los demás tomen las decisiones por mi (Ítem 45).

10. Me siento culpable de los problemas que hay en mi casa (Ítem 46).

Humor

1. Trato de mantener el buen ánimo la mayor parte del tiempo (Ítem 7).

2. Me gusta reírme de los problemas que tengo (Ítem 8).

3. Me gusta estar siempre alegre a pesar de las dificultades que pueda tener (Ítem

16).

4. Le encuentro el lado chistoso a las cosas malas que me pasan (Ítem 17).

5. Me es fácil reírme aún en los momentos más feos y tristes de mi vida (Ítem 26).

6. Me gusta reírme de los defectos de los demás (Ítem 27).

7. Estoy de mal humor casi todo el tiempo (Ítem 36).

8. Generalmente no me río (Ítem 37).

9. Con tantos problemas que tengo, casi nada me hace reír (Ítem 47).

10. Le doy más importancia al lado triste de las cosas que me pasan (Ítem 48).

Creatividad

1. Cuando tengo un problema hago cosas nuevas para poder solucionarlo (Ítem 9). 2. Me gusta imaginar formas en la naturaleza, por ejemplo, le doy formas a las nubes

(Ítem 10).

3. Me gusta imaginar situaciones nuevas, como por ejemplo, estar en la Luna (Ítem

18).

4. Me gusta cambiar las historias o cuentos, con cosas que a mi se me ocurren (Ítem

19).

5. Ante situaciones difíciles, encuentro nuevas soluciones con rapidez y facilidad

(Ítem 28).

6. Me gusta que las cosas se hagan como siempre (Ítem 29).

7. Me cuesta trabajo imaginar situaciones nuevas (Ítem 38).

8. Cuando hay problemas o dificultades, no se me ocurre nada para poder

resolverlos (Ítem 39).

Anexo 3

Categorías normativas

Para disponer de una información de tipo cualitativa en relación a las normas,

reportaremos las categorías cualitativas para los puntajes del instrumento utilizado.

Estas categorías ofrecen además una clasificación de tipo ordinal, que podría ser de

utilidad para otros tipos de análisis. Debe señalarse, que dado que el instrumento

construido no contó con una Escala de Mentiras que permitiera controlar el monto de

influencia de la deseabilidad social, se decidió controlar la probable

sobredimensionalidad de una percepción favorable a través de la siguiente estrategia:

Mover los rangos en que se definen las categorías Alto, Medio y Bajo para cada factor,

por lo que se procedió a considerar a nivel del Puntajes t, los siguientes criterios:

Categorías

55 a + Alto

35 a 54 Medio

- de 34 Bajo

A continuación, en primer lugar presentamos los Factores Personales con sus

respectivas categorías interpretativas.

Tabla 10

Categorías de los factores personales de resiliencia.

Factores Rango del puntaje directo

Alto Medio Bajo

Autoestima 10 – 9 8 – 6 5 – 1

Empatía 10 – 8 7 – 5 4 – 1

Autonomía 10 – 8 7 – 4 3 – 1

Humor 10 – 7 6 – 4 3 – 1

Creatividad 8 – 6 5 – 3 2 – 1

Se presenta la clasificación del puntaje compuesto total de la Resiliencia, a través de 5

tipos de puntajes normativos, los cuales guardan una estrecha similaridad con la

forma de la distribución normal, por lo que pueden ser considerados equivalentes.

Anexo 4 Inventario de factores personales de resiliencia Versión femenina Instrucciones: A continuación encontrarás algunas preguntas sobre la manera como te sientes,

piensas y te comportas. Después de cada pregunta responderás SI, si es como te

sientes, piensas y te comportas, y responderás NO cuando la pregunta no diga como

te sientes, piensas y te comportas.

Contesta a todas las preguntas, aunque alguna te sea difícil de responder, pero no

marques SI y NO a la vez.

No hay respuestas buenas ni malas, por eso trata de ser totalmente sincera, ya que

nadie va a conocer tus respuestas.

1. Tengo personas alrededor en quienes confío y quienes me quieren. SI NO

2. Soy feliz cuando hago algo bueno para los demás y les demuestro mi amor. SI NO

3. Me cuesta mucho entender los sentimientos de los demás. SI NO

4. Sé como ayudar a alguien que está triste. SI NO

5. Estoy dispuesta a responsabilizarme de mis actos. SI NO

6. Puedo buscar maneras de resolver mis problemas. SI NO

7. Trato de mantener el buen ánimo la mayor parte del tiempo. SI NO

8. Me gusta reírme de los problemas que tengo. SI NO

9. Cuando tengo un problema hago cosas nuevas para poder solucionarlo. SI NO

10. Me gusta imaginar formas en la naturaleza, por ejemplo le doy formas a las

nubes. SI NO

11. Soy una persona por la que los otros sienten aprecio y cariño. SI NO

12. Puedo equivocarme o hacer travesuras sin perder el amor de mis padres. SI NO

13. Ayudo a mis compañeros cuando puedo. SI NO

14. Aunque tenga ganas, puedo evitar hacer algo peligroso o que no está bien. SI NO

15. Me doy cuenta cuando hay peligro y trato de prevenirlo. SI NO

16. Me gusta estar siempre alegre a pesar de las dificultades que pueda tener. SI NO

17. Le encuentro el lado chistoso a las cosas malas que me pasan. SI NO

18. Me gusta imaginar situaciones nuevas, como por ejemplo estar en la Luna. SI NO

19. Me gusta cambiar las historias o cuentos, con cosas que a mi se me ocurren. SI NO

20. Aunque me sienta triste o esté molesta, los demás me siguen queriendo. SI NO

21. Soy feliz. SI NO

22. Me entristece ver sufrir a la gente. SI NO

23. Trato de no herir los sentimientos de los demás. SI NO

24. Puedo resolver problemas propios de mi edad. SI NO

25. Puedo tomar decisiones con facilidad. SI NO

26. Me es fácil reírme aún en los momentos más feos y tristes de mi vida. SI NO

27. Me gusta reírme de los defectos de los demás. SI NO

28. Ante situaciones difíciles, encuentro nuevas soluciones con rapidez y facilidad. SI NO

29. Me gusta que las cosas se hagan como siempre. SI NO

30. Es difícil que me vaya bien, porque no soy buena ni inteligente. SI NO

31. Me doy por vencida fácilmente ante cualquier dificultad. SI NO

32. Cuando una persona tiene algún defecto me burlo de ella. SI NO

33. Yo pienso que cada quien debe salir de su problema como pueda. SI NO

34. Prefiero que me digan lo que debo hacer. SI NO

35. Me gusta seguir más las ideas de los demás, que mis propias ideas. SI NO

36. Estoy de mal humor casi todo el tiempo. SI NO

37. Generalmente no me río. SI NO

38. Me cuesta trabajo imaginar situaciones nuevas. SI NO

39. Cuando hay problemas o dificultades, no se me ocurre nada para poder

resolverlos. SI NO

40. Me cuesta mucho trabajo aceptarme como soy. SI NO

41. Tengo una mala opinión de mi misma. SI NO

42. Sé cuando un amigo está alegre. SI NO

43. Me fastidia tener que escuchar a los demás. SI NO

44. Me interesa poco lo que puede sucederle a los demás. SI NO

45. Me gusta que los demás tomen las decisiones por mí. SI NO

46. Me siento culpable de los problemas que hay en mi casa. SI NO

47. Con tantos problemas que tengo, casi nada me hace reír. SI NO

48. Le doy más importancia al lado triste de las cosas que me pasan. SI NO

REVISA SI HAS RESPONDIDO A TODAS LAS PREGUNTAS

Anexo 5 Versión masculina

Instrucciones:

A continuación encontrarás algunas preguntas sobre la manera como te sientes,

piensas y te comportas. Después de cada pregunta responderás SI, si es como te

sientes, piensas y te comportas, y responderás NO cuando la pregunta no diga como

te sientes, piensas y te comportas.

Contesta a todas las preguntas, aunque alguna te sea difícil de responder, pero no

marques SI y NO a la vez.

No hay respuestas buenas ni malas, por eso trata de ser totalmente sincero, ya que

nadie va a conocer tus respuestas.

1. Tengo personas alrededor en quienes confío y quienes me quieren. SI NO

2. Soy feliz cuando hago algo bueno para los demás y les demuestro mi amor. SI NO

3. Me cuesta mucho entender los sentimientos de los demás. SI NO

4. Sé como ayudar a alguien que está triste. SI NO

5. Estoy dispuesto a responsabilizarme de mis actos. SI NO

6. Puedo buscar maneras de resolver mis problemas. SI NO

7. Trato de mantener el buen ánimo la mayor parte del tiempo. SI NO

8. Me gusta reírme de los problemas que tengo. SI NO

9. Cuando tengo un problema hago cosas nuevas para poder solucionarlo. SI NO

10. Me gusta imaginar formas en la naturaleza, por ejemplo le doy formas a las

nubes. SI NO

11. Soy una persona por la que los otros sienten aprecio y cariño. SI NO

12. Puedo equivocarme o hacer travesuras sin perder el amor de mis padres. SI NO

13. Ayudo a mis compañeros cuando puedo. SI NO

14. Aunque tenga ganas, puedo evitar hacer algo peligroso o que no está bien. SI NO

15. Me doy cuenta cuando hay peligro y trato de prevenirlo. SI NO

16. Me gusta estar siempre alegre a pesar de las dificultades que pueda tener. SI NO

17. Le encuentro el lado chistoso a las cosas malas que me pasan. SI NO

18. Me gusta imaginar situaciones nuevas, como por ejemplo estar en la Luna. SI NO

19. Me gusta cambiar las historias o cuentos, con cosas que a mi se me ocurren. SI NO

20. Aunque me sienta triste o esté molesto, los demás me siguen queriendo. SI NO

21. Soy feliz. SI NO

22. Me entristece ver sufrir a la gente. SI NO

23. Trato de no herir los sentimientos de los demás. SI NO

24. Puedo resolver problemas propios de mi edad. SI NO

25. Puedo tomar decisiones con facilidad. SI NO

26. Me es fácil reírme aún en los momentos más feos y tristes de mi vida. SI NO

27. Me gusta reírme de los defectos de los demás. SI NO

28. Ante situaciones difíciles, encuentro nuevas soluciones con rapidez y facilidad. SI NO

29. Me gusta que las cosas se hagan como siempre. SI NO

30. Es difícil que me vaya bien, porque no soy bueno ni inteligente. SI NO

31. Me doy por vencido fácilmente ante cualquier dificultad. SI NO

32. Cuando una persona tiene algún defecto me burlo de ella. SI NO

33. Yo pienso que cada quien debe salir de su problema como pueda. SI NO

34. Prefiero que me digan lo que debo hacer. SI NO

35. Me gusta seguir más las ideas de los demás, que mis propias ideas. SI NO

36. Estoy de mal humor casi todo el tiempo. SI NO

37. Generalmente no me río. SI NO

38. Me cuesta trabajo imaginar situaciones nuevas. SI NO

39. Cuando hay problemas o dificultades, no se me ocurre nada para poder

resolverlos. SI NO

40. Me cuesta mucho trabajo aceptarme como soy. SI NO

41. Tengo una mala opinión de mi mismo. SI NO

42. Sé cuando un amigo está alegre. SI NO

43. Me fastidia tener que escuchar a los demás. SI NO

44. Me interesa poco lo que puede sucederle a los demás. SI NO

45. Me gusta que los demás tomen las decisiones por mí. SI NO

46. Me siento culpable de los problemas que hay en mi casa. SI NO

47. Con tantos problemas que tengo, casi nada me hace reír. SI NO

48. Le doy más importancia al lado triste de las cosas que me pasan. SI NO

REVISA SI HAS RESPONDIDO A TODAS LAS PREGUNTAS