RESISTENCIA BACTERIANA

download RESISTENCIA BACTERIANA

of 2

description

resistencia bacteriana

Transcript of RESISTENCIA BACTERIANA

LA RESISTENICA BACTERIANA A LOS ANTIBIOTICOSLa Dra Carmen Torres de Manrique en su discurso de recepcin acadmica el 31 de octubre de 2012, analiz algunos aspectos relativos a la problemtica de la resistencia a los antibiticos, que ha sido la lnea de investigacin en la que ha desarrollado su actividad cientfica, aportando algunos datos de las investigaciones llevadas a cabo por su grupo de investigacin y analizando la perspectiva clnica y ecolgica del problema y sobre todo su dimensin global.Seala la citada investigadora que la resistencia bacteriana a los antibiticos es sin duda uno de los mayores problemas actuales de salud pblica ya que estos compuestos constituyen una de la principales herramientas para controlar y tratar las infecciones bacterianas tanto en medicina humana como en veterinarias. Desde el 2001 la OMS seala esta problemtica como un problema complejo impulsado por mltiples factores que exiga la bsqueda de respuestas multisectoriales, alertas sin efectos hasta la fecha. En el 2011 la OMS seleccion la lucha contra la resistencia a los microbianos como el tema del da mundial de la salud y destaco la necesidad de establecer una estrategia comn y coordinada y de buscar las causas relacionadas con la emergencia y extraordinaria diseminacin de bacterias multirresistentes.Haciendo un poco de historia, la Dra Torres, seala que con el descubrimiento de la penicilina se marc un hito en la historia de los frmacos y dio inicio a una poca dorada en la que el ritmo de los descubrimientos y desarrollo de nuevas familias de antibiticos fue muy rpido (beta-lactmicos, aminoglucsidos, tetraciclina, macrlidos etc) obtenidos a partir de diferentes microorganismos, preferentemente del suelo o derivados semisintticos de los mismos, pero ese ritmo se ha detenido y en las ltimas dcadas muy pocas molculas con actividades nuevas o nuevas familias de antibiticos se han incorporado al arsenal teraputico, lo que supone un gran problema dado el incremento alarmante en la resistencia de estos frmacos que dificulta el tratamiento de muchas enfermedades bacterianas. El uso de los antibiticos es requerido para el tratamiento, control y prevencin de las enfermedades infecciosas de humanos y animales, aunque en menor media se utilizan en la agricultura y desde la dcada de los 50 se han empleado como promotores del crecimiento de animales especialmente para el engorde de aves y de cerdos. A finales de los aos 60 surgieron las primeras voces de preocupacin sobre el incremento de la resistencia en patgenos humanos y la posible relacin con el consumo de antibiticos como promotores del crecimiento en animales. Diferentes informes y reportes sobre este tema inici un gran debate en la Unin Europea en el que particip tambin la OMS lo que motiv la prohibicin por parte de la UE del uso de los antibiticos con este fin por sus posibles riesgos con la salud humana. En otros pases como USA todava se emplean los antibiticos en la alimentacin animal , aunque se est implementando una estrategia voluntaria para promover el uso prudente de antibiticos en la alimentacin animal.Resulta de gran inters conocer la magnitud del consumo de antibiticos en humanos y en animales datos que aunque no estn documentados se estima que est en 50% en medicina humana y la otra mitad en animales, que en ambos casos contribuye a la seleccin de bacterias resistentes a estos compuestos.La batalla entre los investigadores que buscan nuevas molculas activas frente a las bacteria y las bacterias en su afn de defenderse de las bacterias que ponen en peligro su supervivencia la han ganado siempre las bacteria. La resistencia a los antibiticos es un extraordinario modelo de evolucin biolgica. En muchas bacterias de inters clnico se ha producido cambios importantes en los fenotipos de resistencia a los antibiticos y este fenmeno ha sido especialmente relevante en los ltimos aos para las asociaciones bacteria-antibitico. Un antibitico necesita alcanzar una diana de accin, en una concentracin suficiente y durante el tiempo adecuado, para inhibir el decrecimiento o causar la muerte bacteriana. Las bacterias pueden utilizar los siguientes mecanismos para hacerse resistentes:1. Evitar que el antibitico entre a la bacteria modificando su pared celular hacindola impermeable a la entrada del antibitico.2. Producir enzimas que modifican o inactivan al antibitico.3. Modificar la diana de accin del antibitico para que este compuesto no pueda ejercer su accin inhibitoria.4. Expulsar el antibitico al exterior de la bacteria a travs de la actuacin de unas bombas de flujo que eliminen el antibitico.5. Proteger la diana o el antibitico evitando la interaccin entre ambos.Las estrategias que utilizan las bacterias para adquirir nuevos mecanismos de resistencias son:A. Mutaciones en genes que codifican la sntesis de protenas importantes para que el antibitico acte.B. Adquisicin y movilizacin de genes de resistencia exgenos mediante plataformas genticas.