Resolución caso práctico 1º imf prueba 1

6
RESOLUCIÓN CASO PRÁCTICO 1º IMF - BIMBO Y REPOSTERÍA MARTÍNEZ 1. OBJETIVO El objetivo de este primer caso práctico es realizar el análisis estratégico de la empresa proporcionada y proponer la estrategia o estrategias viables para ella en las condiciones que describe el caso para la posterior evaluación de los conocimientos del alumno. 2. RESUMEN En este proyecto se presenta un análisis empresarial de la empresa del sector alimentario BIMBO, empresa con años de tradición y fundada en 1945 en la Ciudad de Méjico. 3. ANALISIS Es necesario realizar un análisis exhaustivo de la empresa para posteriormente poder establecer la estrategia de forma efectiva; los factores o entornos a analizar son los que aparecen a continuación: - Análisis del entorno económico, político, social y tecnológico relevantes. - Análisis del sector de actividad. - Análisis interno de la empresa. - DAFO. - Propuesta estratégica. 3.1. Análisis del Entorno. Análisis Externo Para poder analizar el entorno se pueden observar unas cuantas clasificaciones. De todas ellas nosotros vamos a utilizar la clasificación de Navas y Guerras (2004), basada en Mintzberg (1993) y Porter (1980), en la que se estudia el entorno como un "conjunto de factores que rodea la empresa". Este conjunto de factores afectan al funcionamiento y desarrollo de la empresa de forma notoria por lo que pueden suponer tanto ventajas como desventajas para la correcta y exitosa marcha de la empresa.

Transcript of Resolución caso práctico 1º imf prueba 1

Page 1: Resolución caso práctico 1º  imf   prueba 1

RESOLUCIÓN CASO PRÁCTICO 1º IMF - BIMBO Y REPOSTERÍA MARTÍNEZ

1. OBJETIVO

El objetivo de este primer caso práctico es realizar el análisis estratégico de la empresa proporcionada y proponer la estrategia o estrategias viables para ella en las condiciones que describe el caso para la posterior evaluación de los conocimientos del alumno.

2. RESUMEN

En este proyecto se presenta un análisis empresarial de la empresa del sector alimentario BIMBO, empresa con años de tradición y fundada en 1945 en la Ciudad de Méjico.

3. ANALISIS

Es necesario realizar un análisis exhaustivo de la empresa para posteriormente poder establecer la estrategia de forma efectiva; los factores o entornos a analizar son los que aparecen a continuación:

- Análisis del entorno económico, político, social y tecnológico relevantes.- Análisis del sector de actividad.- Análisis interno de la empresa.- DAFO.- Propuesta estratégica.

3.1. Análisis del Entorno. Análisis Externo

Para poder analizar el entorno se pueden observar unas cuantas clasificaciones. De todas ellas nosotros vamos a utilizar la clasificación de Navas y Guerras (2004), basada en Mintzberg (1993) y Porter (1980), en la que se estudia el entorno como un "conjunto de factores que rodea la empresa". Este conjunto de factores afectan al funcionamiento y desarrollo de la empresa de forma notoria por lo que pueden suponer tanto ventajas como desventajas para la correcta y exitosa marcha de la empresa.

Para poder analizar el entorno se estudiará este como un "conjunto de factores que rodea la empresa". Este conjunto de factores afectan al funcionamiento y desarrollo de la empresa de forma notoria por lo que pueden suponer tanto ventajas como desventajas para la correcta y exitosa marcha de la empresa.

Esta clasificación estudia dos tipos de entorno: Entorno general y entorno específico.

3.1.1. Entorno General

En este apartado del trabajo vamos a centrarnos en hablar de todos aquellos factores externos que influyen en la empresa y más en concreto sobre sus resultados. Lo que determina la importancia de estos factores es la incapacidad que manifiesta la

Page 2: Resolución caso práctico 1º  imf   prueba 1

empresa para controlar los mismos, es por ello por lo que deben de estar presentes siempre a la hora de elaborar la estrategia de la empresa.

Una herramienta muy utilizada para analizar todos y cada uno de los factores externos que influyen en la empresa es el análisis PEST, en el cual es necesario tener en cuenta los siguientes factores: Factores político-legales, Factores Económicos, Factores Socio-Culturales, Factores Tecnológicos.

Dado que le información facilitada para analizar este caso, en lo referente a entorno político-legal, económico, socio-cultural y tecnológico, se proporciona de manera cronológica, dividiendo así en años, desde su origen hasta el año 2000, los acontecimientos importantes ocurridos en la empresa; el análisis de los mencionados factores también se va a realizar dividiendo la historia de la empresa, a nivel nacional (España); entre dos rangos históricos: la primera desde 1964 hasta 1996; y la segunda a partir de 1996.

(BORRAR: de manera cronológica y atendiendo a los años, épocas y acontecimientos descritos y de manera conjunta; y no definiendo cada factor de manera independiente)

3.1.1.1. Factores Económicos

El análisis de los factores económicos es necesario para tener conocimiento sobre el sistema económico en el que se desenvuelve la empresa y como puede influir en ella. Para ello habrá que estudiar los factores económicos más determinantes a nivel nacional (España).

- Desde 1964 hasta 1996: la España donde se encuentra Bimbo, comprendida dentro de rango histórico es una España que comprende inicialmente una etapa con una economía aun pobre, ya que arrastra los problemas económicos de épocas anteriores pero con una gran proyección de desarrollo económico, lo cual se refleja desde la mitad de este rango histórico y su inserción en la Unión Europea, con las ventajas económicas en ayudas y mercado que esto le aporta también a Bimbo grandes expectativas de futuro y progresión.

- A partir de 1996: Económicamente España es un país poderoso, entra a formar parte de los principales países de la Unión Europea y pasa por una etapa de estabilidad económica.

3.1.1.2. Factores Políticos

El marco político donde se encuentra Bimbo es principalmente el de España; por lo tanto se ve afectada por la estabilidad política de este país en la que se encuentra.

Page 3: Resolución caso práctico 1º  imf   prueba 1

Dentro de la estabilidad política de un país podemos incluir factores como el riesgo de golpe militar, rebeliones, terrorismo político, guerra civil, conflictos armados, etc. (fuente: Best Business Service).

El sistema político español se caracteriza por ser un sistema de partidos. Es muy importante para un país como España, no sólo ser políticamente estable sino también transmitir esta imagen al resto del mundo. Puesto que el desarrollo durante el que se desarrolla la actividad empresarial de Bimbo engloba distintos años casi 35 años (desde 1964 hasta 1996); España ha sido gobernada por varios partidos políticos tanto de la derecha como de la izquierda; siendo el partido popular el partido gobernante en la última etapa del 2000. Actualmente España está gobernada por el partido popular, un partido político de centro derecha cuya cabeza visible o líder es mariano Rajoy.

La distintas situaciones ocurridas en España en el periodo comprendido desde 1964 hasta 1996; como por ejemplo tanto las situaciones de bonanza vividas en el país con la aplicación de medidas de derroche en todas las Administraciones Públicas Autónomas, especialmente en las Comunidades; así como por otro lado las situaciones de crisis que hizo necesarias una serie de medidas tomadas para el desarrollo del pais y cuyos principios son los siguientes: La reducción o inversion del gasto público y la austeridad o derroche y el rigor en la gestión económica; medidas de racionalización y ahorro, del sistema del Bienestar, la flexibilidad y competitividad de la economía; para estimular el crecimiento y la creación de empleo y el apoyo a las pequeñas y medianas empresas y a los emprendedores como motores del despegue de la económica.

Por tanto, dentro de este apartado podemos observar que se da una gran importancia a los aspectos ideológicos así como a los distintos partidos políticos más relevantes dentro del territorio español, esto es así porque podemos encontrar diferentes tratamientos hacia el sector empresarial dependiendo de si gobierna un partido de una ideología o de otra, así pues normalmente los partidos de derecha o centro-derecha tienden a favorecer a las empresas rebajando los impuestos directos, y acentuando los indirectos, de forma que esto beneficia a los empresarios y por tanto a nuestra empresa (aunque no es una norma general ya que la situación económica y financiera del país va a condicionar en gran medida las políticas de un determinado gobierno)

En cuanto a la legislación referente al sector vitivinícola podemos decir en primerlugar que el derecho tardó mucho en abordar el sector vitivinícola, solo cuando seempezó a ver que el exceso en el consumo de vino podía provocar daños en la salud delser humano. En ese momento es cuando las leyes hicieron acto de presencia, primeroprohibiendo, después fomentando y luego regulando la producción, la comercialización

y el consumo.

3.1.1.3. Factores Socio-Culturales

3.1.1.4. Factores Tecnológicos

3.1.2. Entorno Específico

Como entorno especifico podemos hacer referencia a todos aquellos factores que afectan a las empresas o negocios de un determinado sector de actividad. En resumen

Page 4: Resolución caso práctico 1º  imf   prueba 1

podemos decir que el entorno específico es un conjunto de variables que afectan a las empresas de un sector que compiten entre sí por conseguir una mayor cuota de mercado.

Para adentrarnos de forma específica en el análisis de este entorno vamos a utilizar dos herramientas de gran calado en la economía empresarial: El análisis de las 5 fuerzas de Porter y el análisis DAFO.

3.1.2.1. Análisis de las 5 fuerzas de PORTER

3.1.2.2. Análisis DAFO

3.2. Análisis Externo