RESOLUCIÓN No. 1851 DE 2015 (15 de...

36
RESOLUCIÓN No. 1851 DE 2015 (15 de septiembre) Por medio de la cual se revoca la inscripción de candidatos a cargos de elección popular para las elecciones de 25 de octubre de 2015, conforme al reporte de inhabilidades de la Procuraduría General de la Nación y se resuelve sobre la solicitud de revocatoria de inscripción Rad. 637-15. EL CONSEJO NACIONAL ELECTORAL En ejercicio de sus facultades constitucionales y legales, en especial las otorgadas en los numerales 6 y 12 del artículo 265, el inciso quinto del artículo 108 de la Constitución Política y con base en los sucesivos 1. HECHOS Y ACTUACIONES ADMINISTRATIVAS 1.1. Reporte de la Procuraduría General de la Nación Invocando la función preventiva de la Procuraduría General de la Nación y la competencia especial prevista en el artículo 33 de la Ley 1475 de 2011, la Procuradora Delegada Sala Disciplinaria II y Presidenta de la Comisión Nacional de Control y Asuntos Electorales envió a esta Corporación oficio sin número, radicado el 10 de agosto de 2015, al que adjuntó el listado de 729 candidatos inscritos con “presunta inhabilidad”, a partir del Sistema de

Transcript of RESOLUCIÓN No. 1851 DE 2015 (15 de...

Page 1: RESOLUCIÓN No. 1851 DE 2015 (15 de septiembre)static.iris.net.co/semana/upload/documents/Documento_442528... · El referido auto de 13 de agosto de 2015se comunicó de la siguiente

RESOLUCIÓN No. 1851 DE 2015

(15 de septiembre)

Por medio de la cual se revoca la inscripción de candidatos a cargos de elección popular

para las elecciones de 25 de octubre de 2015, conforme al reporte de inhabilidades de la

Procuraduría General de la Nación y se resuelve sobre la solicitud de revocatoria de

inscripción Rad. 637-15.

EL CONSEJO NACIONAL ELECTORAL

En ejercicio de sus facultades constitucionales y legales, en especial las otorgadas en los

numerales 6 y 12 del artículo 265, el inciso quinto del artículo 108 de la Constitución

Política y con base en los sucesivos

1. HECHOS Y ACTUACIONES ADMINISTRATIVAS

1.1. Reporte de la Procuraduría General de la Nación

Invocando la función preventiva de la Procuraduría General de la Nación y la competencia

especial prevista en el artículo 33 de la Ley 1475 de 2011, la Procuradora Delegada Sala

Disciplinaria II y Presidenta de la Comisión Nacional de Control y Asuntos Electorales envió

a esta Corporación oficio sin número, radicado el 10 de agosto de 2015, al que adjuntó el

listado de 729 candidatos inscritos con “presunta inhabilidad”, a partir del Sistema de

Page 2: RESOLUCIÓN No. 1851 DE 2015 (15 de septiembre)static.iris.net.co/semana/upload/documents/Documento_442528... · El referido auto de 13 de agosto de 2015se comunicó de la siguiente

2

Resolución No. 1851 de 2015

Información de Registro de Sanciones y Causas de Inhabilidad – SIRI, con corte a 5 de

agosto de 2015.

En el reporte se advierte que “una vez se reciba información de parte de las autoridades

competentes, que permitan completar registros que a la fecha se encuentran incompletos,

se procederá a validar la información y a enviar a ese organismo los reportes que

corresponda” y que “no obsta para que en el transcurso del presente proceso electoral se

susciten nuevas circunstancias jurídicas que a la fecha no han sido reportadas a la

Entidad… en virtud de la dinámica jurídica natural, que caracteriza los procesos

administrativos y judiciales en Colombia”.

Además, precisa que el reporte ha sido publicado para que, entre otros propósitos, los

candidatos que allí figuran realicen las reclamaciones que consideren pertinentes, con los

debidos soportes.

1.2. Trámite del reporte en el Consejo Nacional Electoral

Por Subsecretaría de la Corporación, el 6 de agosto de 2015 fueron repartidos a los

Despachos de forma equitativa los listados de candidatos, para el trámite de los

correspondientes procesos de revocatoria de inscripción.

Al Despacho del Magistrado Armando Novoa García correspondió una lista de 104

candidatos, respecto de quienes se asumió de oficio la revocatoria de su inscripción por

auto de 13 de agosto de 2015, providencia en la que se relacionaron en cuadros

separados, según la agrupación política que los inscribió.

Page 3: RESOLUCIÓN No. 1851 DE 2015 (15 de septiembre)static.iris.net.co/semana/upload/documents/Documento_442528... · El referido auto de 13 de agosto de 2015se comunicó de la siguiente

3

Resolución No. 1851 de 2015

Adicionalmente, en el auto referido se dispuso solicitar al Registrador Delegado para

Asuntos Electorales allegar los actos de inscripción de los candidatos allí relacionados.

Por último, a órdenes del mismo auto, se comunicó la decisión por los siguientes medios:

a) Por llamada telefónica y correo electrónico de 14 de agosto de 2015, por el

Despacho del Ponente, a las agrupaciones políticas que otorgaron aval o

respaldaron con firmas, para que a su vez, comunicaran la decisión a sus candidatos

y éstos intervinieran dentro de los tres (3) días siguientes.

b) En las páginas web de la Registraduría Nacional del Estado Civil y del Consejo

Nacional Electoral, donde a la fecha aún figura el texto del auto.

c) En el diario El Tiempo, en la edición del domingo 16 de agosto de 2015.

1.3. Reportes adicionales de la Procuraduría General de la Nación

1.3.1. En escrito radicado en esta Corporación el 19 de agosto de 2015, sin número, la

Procuradora Delegada Sala Disciplinaria II y Presidenta de la Comisión Nacional de

Control y Asuntos Electorales, remitió segundo reporte en el que excluyó 22

ciudadanos de la primera lista de candidatos inhabilitados, por situaciones

relacionadas con error en la cédula, rectificación de autoridad judicial y ajustes

técnicos del sistema de información.

Page 4: RESOLUCIÓN No. 1851 DE 2015 (15 de septiembre)static.iris.net.co/semana/upload/documents/Documento_442528... · El referido auto de 13 de agosto de 2015se comunicó de la siguiente

4

Resolución No. 1851 de 2015

En ese listado se incluyó al señor Carlos Alberto Torres Bonilla, candidato al

Concejo de Buenaventura, Valle del Cauca, por el partido Centro Democrático, que

correspondió al Despacho del Magistrado Novoa en el listado inicial y respecto de

quien la Procuraduría General de la Nación aclaró que la persona titular de la cédula

con la que fue inscrito el señor Torres, no era candidata a cargo de elección popular.

1.3.2. En escrito radicado en esta Corporación el 28 de agosto de 2015, la misma

funcionaria mencionada previamente remitió “Quinto listado” de candidatos

posiblemente inhabilitados, en el que incluyó al señor Jaime Tinjacá Ochica, cédula

de ciudadanía No. 9.399.651, candidato al Concejo de Gameza, Boyacá, por el

Partido Centro Democrático, caso que correspondió en reparto al Magistrado

Armando Novoa García el 1º de septiembre de 2015.

2. CONSIDERACIONES

2.1. Competencia del Consejo Nacional Electoral para revocar inscripciones de

candidatos por inhabilidades y el papel de la Procuraduría General de la

Nación en este trámite

De conformidad con el artículo 120 de la Constitución Política, la Organización Electoral,

compuesta por la Registraduría Nacional del Estado Civil y el Consejo Nacional Electoral,

tiene a su cargo, entre otras funciones, la dirección y vigilancia de las elecciones.

En ese sentido y de forma particular, el artículo 265 de la Constitución Política atribuye al

Consejo Nacional Electoral un control integral de la actividad electoral de las agrupaciones

Page 5: RESOLUCIÓN No. 1851 DE 2015 (15 de septiembre)static.iris.net.co/semana/upload/documents/Documento_442528... · El referido auto de 13 de agosto de 2015se comunicó de la siguiente

5

Resolución No. 1851 de 2015

políticas y de los candidatos, con el fin de garantizar “el cumplimiento de los principios y

deberes que a ellos corresponden”.

Concordante con esa función general, la misma norma constitucional advierte que esta

Corporación es la encargada de “Velar… por el desarrollo de los procesos electorales en

condiciones de plenas garantías” (numeral 6).

Partiendo de las premisas anteriores, la Constitución encomendó competencias aún más

detalladas a esta Corporación, entre las que se cuenta revocar la inscripción de candidatos

por inhabilidades. Al respecto señalan textualmente las siguientes disposiciones:

“Artículo 108. (…) Toda inscripción de candidato incurso en causal de inhabilidad, será revocada por el Consejo Nacional Electoral con respeto al debido proceso”. “Artículo 265. (…) 12. Decidir la revocatoria de la inscripción de candidatos a Corporaciones Públicas o cargos de elección popular, cuando exista plena prueba de que aquellos están incursos en causal de inhabilidad prevista en la Constitución y la ley. En ningún caso podrá declarar la elección de dichos candidatos”.

Por su parte, el artículo 277 de la Constitución Política asigna al Procurador General de la

Nación las funciones de “Velar por el ejercicio diligente y eficiente de las funciones

administrativas” (numeral 5) y “Ejercer vigilancia superior de la conducta oficial de quienes

desempeñen funciones públicas, inclusive las de elección popular” (numeral 6).

Consecuente con aquellas competencias y con carácter preventivo, el artículo 33 de la Ley

1475 de 2011 dispone que la Procuraduría General de la Nación verifique las inhabilidades

de los candidatos inscritos a cargos de elección popular, a partir del registro de sanciones

que le corresponde llevar:

Page 6: RESOLUCIÓN No. 1851 DE 2015 (15 de septiembre)static.iris.net.co/semana/upload/documents/Documento_442528... · El referido auto de 13 de agosto de 2015se comunicó de la siguiente

6

Resolución No. 1851 de 2015

“ARTÍCULO 33. DIVULGACIÓN. Dentro de los dos (2) días calendario siguientes al

vencimiento del término para la modificación de la inscripción de listas y candidatos, la Registraduría Nacional del Estado Civil y el Consejo Nacional Electoral publicarán en un lugar visible de sus dependencias y en su página en Internet, la relación de candidatos a cargos y corporaciones públicas de elección popular cuyas inscripciones fueron aceptadas. Dentro del mismo término las remitirá a los organismos competentes para certificar sobre las causales de inhabilidad a fin de que informen al Consejo Nacional Electoral, dentro de los tres (3) días hábiles siguientes a su recibo, acerca de la existencia de candidatos inhabilitados, en especial las remitirá a la Procuraduría General de la Nación para que previa verificación en la base de sanciones e inhabilidades de que trata el artículo 174 del Código Disciplinario Único, publique en su página web el listado de candidatos que registren inhabilidades”.

En tales condiciones, la ley ha dispuesto que la Procuraduría General de la Nación y el

Consejo Nacional Electoral colaboren armónicamente para garantizar la transparencia y la

moralidad de las elecciones populares como valores esenciales para la realización del

principio democrático y a su vez, que el derecho al sufragio de los ciudadanos se ejerza

respecto de candidatos idóneos y verdaderamente legitimados para representar los

intereses de la comunidad.

2.2. Procedimiento administrativo adelantado para revocar la inscripción de

candidatos

Si bien la Constitución y la ley establecen la posibilidad de revocar inscripciones de

candidatos por inhabilidades, según se analizó previamente, las mismas normas, más allá

de anunciar que la decisión del Consejo Nacional Electoral debe adoptarse con respeto al

debido proceso, omiten diseñar un procedimiento administrativo para el efecto.

Page 7: RESOLUCIÓN No. 1851 DE 2015 (15 de septiembre)static.iris.net.co/semana/upload/documents/Documento_442528... · El referido auto de 13 de agosto de 2015se comunicó de la siguiente

7

Resolución No. 1851 de 2015

Ante ese vacío, en su momento la Corporación apeló a la competencia de regulación de la

actividad electoral que le reconoce el artículo 265 de la Constitución Política para expedir

la Resolución 921 de 2011, acto administrativo que fue anulado por el Consejo de Estado1.

En tales condiciones, la Corporación viene aplicando el procedimiento administrativo

común y principal del Código de Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso

Administrativo, CPACA, en virtud de lo dispuesto en los artículos 2º2 y 343 del mismo

Código, como se advirtió en los conceptos Rad. 4854 y 5501 de 2015.

Para el caso particular de las revocatorias de inscripción adelantadas con fundamento en

el informe presentado por la Procuraduría General de la Nación en cumplimiento del

artículo 33 de la Ley 1475 de 2011, el magistrado ponente del asunto avocó el

conocimiento mediante auto de 13 de agosto de 2015, en el que además dispuso la

comunicación de la decisión por distintas vías que garantizaran su debida publicidad, de

modo que los ciudadanos involucrados en el asunto pudieran enterarse y ejercer su

derecho de defensa.

El referido auto de 13 de agosto de 2015se comunicó de la siguiente manera:

1 Consejo de Estado, Sección Quinta, sentencia de 6 de mayo de 2013, Rad. 11001032800020110006800 –

11001032800020120000300 (acumulados). 2“Artículo 2°. Ámbito de aplicación. Las normas de esta Parte Primera del Código se aplican a todos los organismos y entidades que conforman las ramas del poder público en sus distintos órdenes, sectores y niveles, a los órganos autónomos e independientes del Estado y a los particulares, cuando cumplan funciones administrativas. A todos ellos se les dará el nombre de autoridades” (Negrillas adicionales). 3“Artículo 34. Procedimiento administrativo común y principal. Las actuaciones administrativas se sujetarán al procedimiento administrativo común y principal que se establece en este Código, sin perjuicio de los procedimientos administrativos regulados por leyes especiales. En lo no previsto en dichas leyes se aplicarán las disposiciones de esta Parte Primera del Código”.

Page 8: RESOLUCIÓN No. 1851 DE 2015 (15 de septiembre)static.iris.net.co/semana/upload/documents/Documento_442528... · El referido auto de 13 de agosto de 2015se comunicó de la siguiente

8

Resolución No. 1851 de 2015

a) Por teléfono y correo electrónico, el 14 de agosto de 2015, el Despacho del

Magistrado Ponente comunicó a las agrupaciones políticas que otorgaron aval o

respaldaron con firmas a los candidatos objeto del trámite, para que a su vez,

comunicaran a aquellos la decisión y le informaran sobre el plazo de tres (3) días

con que contaban para pronunciarse en su defensa.

b) En las páginas web de la Registraduría Nacional del Estado Civil y del Consejo

Nacional Electoral, donde a la fecha aún figura.

c) En el diario El Tiempo, en la edición del domingo 16 de agosto de 2015.

De este modo, la Corporación procuró un trámite breve, expedito y eficaz, que garantizara

el derecho de defensa y de contradicción, tomando como referente máximo el plazo para

modificar inscripciones de candidatos por revocatoria previsto en el artículo 31 de la Ley

1475 de 2011, esto es, hasta 1 mes antes de las elecciones.

Ahora, teniendo en cuenta que las comunicaciones del auto de 13 de agosto de 2015

fueron realizadas el 14 de agosto de 2015, el plazo de 3 días otorgado para presentar

argumentos y pruebas en contra de la inhabilidad reportada en cada caso por la

Procuraduría General de la Nación venció el 20 de agosto, por lo que es procedente tomar

la decisión de fondo que corresponde.

2.3. Alcance de las inhabilidades reportadas por la Procuraduría General de la

Nación y carácter de plena prueba de la información suministrada

Como se reseñó en los antecedentes, en cumplimiento de la función prevista en el artículo

33 de la Ley 1475 de 2011, la Procuradora Delegada Sala Disciplinaria II y Presidenta de la

Page 9: RESOLUCIÓN No. 1851 DE 2015 (15 de septiembre)static.iris.net.co/semana/upload/documents/Documento_442528... · El referido auto de 13 de agosto de 2015se comunicó de la siguiente

9

Resolución No. 1851 de 2015

Comisión Nacional de Control y Asuntos Electorales envió a esta Corporación oficio sin

número, radicado el 10 de agosto de 2015, al que adjuntó listado de 729 candidatos

inscritos con “presunta inhabilidad”, a partir del Sistema de Información de Registro de

Sanciones y Causas de Inhabilidad – SIRI, con corte a 5 de agosto de 2015, de los cuales

104 correspondieron al Despacho del Magistrado Armando Novoa García y para quienes

se asumió el trámite de revocatoria de inscripción mediante auto de 13 de agosto de 2015.

En el marco de ese trámite, el Despacho del Magistrado Ponente consultó para cada uno

de los candidatos el certificado especial de antecedentes del Sistema de Información de

Registro de Sanciones e Inhabilidades – SIRI, que en estos casos constituye la plena

prueba de la inhabilidad, según lo exige el numeral 12 del artículo 265 de la Constitución

Política, por un lado, porque se trata de un documento público disponible en la página web

de una entidad oficial y por otro, por el contenido mismo del documento.

En efecto, la validez del documento público disponible en la página web de una entidad

oficial surge de lo dispuesto en las siguientes normas:

a) Ley 527 de 1999

“ARTÍCULO 2º. Definiciones. Para los efectos de la presente ley se entenderá por:

a) Mensaje de datos. La información generada, enviada, recibida, almacenada o comunicada por medios electrónicos, ópticos o similares, como pudieran ser, entre otros, el Intercambio Electrónico de Datos (EDI), Internet, el correo electrónico, el telegrama, el télex o el telefax; (…) ARTÍCULO 10. Admisibilidad y fuerza probatoria de los mensajes de datos. Los

mensajes de datos serán admisibles como medios de prueba y su fuerza probatoria es la otorgada en las disposiciones del Capítulo VIII del Título XIII, Sección Tercera, Libro Segundo del Código de Procedimiento Civil. En toda actuación administrativa o judicial, no se negará eficacia, validez o fuerza obligatoria y probatoria a todo tipo de información en forma de un mensaje de datos,

Page 10: RESOLUCIÓN No. 1851 DE 2015 (15 de septiembre)static.iris.net.co/semana/upload/documents/Documento_442528... · El referido auto de 13 de agosto de 2015se comunicó de la siguiente

10

Resolución No. 1851 de 2015

por el sólo hecho que se trate de un mensaje de datos o en razón de no haber sido presentado en su forma original. ARTÍCULO 11. Criterio para valorar probatoriamente un mensaje de datos. Para la valoración de la fuerza probatoria de los mensajes de datos a que se refiere esta ley, se tendrán en cuenta las reglas de la sana crítica y demás criterios reconocidos legalmente para la apreciación de las pruebas. Por consiguiente habrán de tenerse en cuenta: la confiabilidad en la forma en la que se haya generado, archivado o comunicado el mensaje, la confiabilidad en la forma en que se haya conservado la integridad de la información, la forma en la que se identifique a su iniciador y cualquier otro factor pertinente”.

b) Decreto 019 de 2012

“ARTICULO 38. FORMULACIÓN DE POLÍTICA PÚBLICA DE RACIONALIZACIÓN DE TRÁMITES. La formulación de la política de racionalización de trámites estará a cargo del Departamento Administrativo de la Función Pública, organismo que velará para que ésta se aplique en el Estado Colombiano, con el apoyo del Departamento Administrativo de la Presidencia de la República y del Ministerio de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, TICS. Para tal fin, la política pública atenderá, entre otros, a los siguientes principios: 1 Racionalizar, a través de la simplificación, estandarización, eliminación, optimización y automatización, los trámites y procedimientos administrativos y mejorar la participación ciudadana y la transparencia en las actuaciones administrativas, con las debidas garantías legales. 2 Facilitar el acceso a la información y ejecución de los trámites y procedimientos administrativos por medios electrónicos, creando las condiciones de confianza en el uso de los mismos. 3 Contribuir a la mejora del funcionamiento interno de las entidades públicas que cumplan una función administrativa, incrementando la eficacia y la eficiencia de las mismas mediante el uso de las tecnologías de la información, cumpliendo con los atributos de seguridad jurídica propios de la comunicación electrónica”.

c) Código de Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso Administrativo

“Artículo 3°. Principios. Todas las autoridades deberán interpretar y aplicar las

disposiciones que regulan las actuaciones y procedimientos administrativos a la luz de los principios consagrados en la Constitución Política, en la Parte Primera de este Código y en las leyes especiales. (…)

Page 11: RESOLUCIÓN No. 1851 DE 2015 (15 de septiembre)static.iris.net.co/semana/upload/documents/Documento_442528... · El referido auto de 13 de agosto de 2015se comunicó de la siguiente

11

Resolución No. 1851 de 2015

9. En virtud del principio de publicidad, las autoridades darán a conocer al público y a los interesados, en forma sistemática y permanente, sin que medie petición alguna, sus actos, contratos y resoluciones, mediante las comunicaciones, notificaciones y publicaciones que ordene la ley, incluyendo el empleo de tecnologías que permitan difundir de manera masiva tal información de conformidad con lo dispuesto en este Código. Cuando el interesado deba asumir el costo de la publicación, esta no podrá exceder en ningún caso el valor de la misma. (…) Artículo 8°. Deber de información al público. Las autoridades deberán mantener a

disposición de toda persona información completa y actualizada, en el sitio de atención y en la página electrónica, y suministrarla a través de los medios impresos y electrónicos de que disponga, y por medio telefónico o por correo, sobre los siguientes aspectos: (…) 4. Los actos administrativos de carácter general que expidan y los documentos de interés público relativos a cada uno de ellos”.

En lo que atañe al contenido del certificado especial de antecedentes del SIRI, del que

también se desprende su carácter de plena prueba para el proceso de revocatoria de

inscripción que adelanta el Consejo Nacional Electoral, el artículo 174 de la Ley 734 de

2002 indica:

“ARTÍCULO 174. REGISTRO DE SANCIONES. Las sanciones penales y disciplinarias, las inhabilidades que se deriven de las relaciones contractuales con el Estado, de los fallos con responsabilidad fiscal, de las decisiones de pérdida de investidura y de las condenas proferidas contra servidores, ex servidores públicos y particulares que desempeñen funciones públicas en ejercicio de la acción de repetición o llamamiento en garantía, deberán ser registradas en la División de Registro y Control y Correspondencia de la Procuraduría General de la Nación, para efectos de la expedición del certificado de antecedentes. El funcionario competente para adoptar la decisión a que se refiere el inciso anterior o para levantar la inhabilidad de que trata el parágrafo 1o. del artículo 38 de este Código, deberá comunicar su contenido al Procurador General de la Nación en el formato diseñado para el efecto, una vez quede en firme la providencia o acto administrativo correspondiente. La certificación de antecedentes deberá contener las anotaciones de providencias ejecutoriadas dentro de los cinco (5) años anteriores a su expedición y, en todo caso, aquellas que se refieren a sanciones o inhabilidades que se encuentren vigentes en dicho momento. Cuando se trate de nombramiento o posesión en cargos que exijan para su desempeño ausencia de antecedentes, se certificarán todas las anotaciones que figuren en el registro”.

Page 12: RESOLUCIÓN No. 1851 DE 2015 (15 de septiembre)static.iris.net.co/semana/upload/documents/Documento_442528... · El referido auto de 13 de agosto de 2015se comunicó de la siguiente

12

Resolución No. 1851 de 2015

Es decir, el registro de sanciones al que se refiere la norma, denominado SIRI, además de

tener carácter oficial y legítimo, contiene información relevante para ejercer funciones

públicas, incluidas naturalmente las que corresponden a los cargos de elección popular, en

tres categorías:

a) Sanciones penales

b) Sanciones disciplinarias

c) Inhabilidades: por relaciones contractuales con el Estado, fallos de responsabilidad

fiscal, pérdidas de investidura y condenas por repetición contra servidores públicos.

En ese sentido, pero de forma más detallada, la página web de la Procuraduría General de

la Nación4 indica que el SIRI “registra las decisiones ejecutoriadas y notificadas remitidas a

la Procuraduría General de la Nación por las autoridades competentes”, que comprende la

siguiente información:

a) Sanciones disciplinarias

Destitución

Suspensión entre 1 y 12 meses

Multa entre 10 y 180 días del salario básico mensual devengado

Amonestación escrita

Las demás impuestas en los regímenes especiales de la fuerza pública

b) Sanciones penales: todas las previstas en el Código Penal

c) Inhabilidades

Provenientes de sanciones disciplinarias

4 http://www.procuraduria.gov.co/portal/Siri.page

Page 13: RESOLUCIÓN No. 1851 DE 2015 (15 de septiembre)static.iris.net.co/semana/upload/documents/Documento_442528... · El referido auto de 13 de agosto de 2015se comunicó de la siguiente

13

Resolución No. 1851 de 2015

Provenientes de sanciones penales

Provenientes de las relaciones contractuales con el Estado

Provenientes de responsabilidad fiscal

Provenientes de la pérdida de investidura

Ahora, teniendo en cuenta que las causales de inhabilidad para ocupar cargos de elección

popular corresponden a las que taxativamente establece la Constitución Política de forma

general y las que de forma particular consagran los regímenes para cada cargo de elección

popular5, se advierte que el registro de sanciones que lleva la Procuraduría General de la

Nación excede las situaciones que constituyen inhabilidades para ocupar cargos de

elección popular.

Así, de las anotaciones del SIRI, constituyen inhabilidades para ocupar los cargos de

elección popular del nivel territorial, las siguientes:

a) La sanción disciplinaria de destitución, que apareja la inhabilidad general para

ejercer función pública por el tiempo señalado en el fallo6 y que equivale a la

interdicción para ejercer funciones públicas, prevista como inhabilidad para todos los

cargos de elección popular del nivel territorial7.

b) La sanción disciplinaria de suspensión, que apareja la inhabilidad especial para

ejercer función pública por el tiempo señalado en el fallo8 y que equivale a la

5 Ver, entre muchas otras: Consejo de Estado, Sala Plena de lo Contencioso Administrativo, sentencia de 23

de enero de 2007, Rad. 2006-00706(PI) y Sección Quinta, sentencia de 10 de junio de 2004, Rad. 3334. 6Ley 734 de 2002, artículo 45, numeral 1, literal d).

7Constitución Política, artículo 99, Ley 136 de 1994, artículo 95, numeral 1 (modificado por Ley 617 de 2000,

artículo 37), artículo 43, numeral 1 (modificado por Ley 617 de 2000, artículo 40) y 124, numeral 2, Ley 617 de 2000, artículos 30, numeral 1 y 33, numeral 1. 8Ley 734 de 2002, artículo 45, numeral 2.

Page 14: RESOLUCIÓN No. 1851 DE 2015 (15 de septiembre)static.iris.net.co/semana/upload/documents/Documento_442528... · El referido auto de 13 de agosto de 2015se comunicó de la siguiente

14

Resolución No. 1851 de 2015

interdicción para ejercer funciones públicas, prevista como inhabilidad para todos los

cargos de elección popular del nivel territorial9.

c) La condena por sentencia judicial a pena privativa de la libertad, en cualquier

tiempo, prevista como inhabilidad para todos los cargos de elección popular del nivel

territorial10. Al respecto, se advierte que, si bien esta causal de inhabilidad no se

configura por delitos políticos o culposos, éstos últimos inhabilitan mientras dura la

pena de prisión, pues aparejan la interdicción para ejercer función pública11.

d) La pérdida de investidura de congresista, diputado o concejal, prevista como

inhabilidad para todos los cargos de elección popular del nivel territorial, salvo

ediles12.

Cabe precisar con relación a la responsabilidad fiscal que, si bien el artículo 38, numeral 4

de la Ley 734 de 2002 la establece como inhabilidad para desempeñar cargos públicos, tal

situación no figura en ningún régimen de inhabilidades para ocupar cargos de elección

popular. Además, conforme al parágrafo 1º de la norma citada, esta inhabilidad cesa con el

pago de la obligación o la exclusión del boletín de responsables fiscales.

Por lo tanto, no es procedente revocar un acto de inscripción de candidato por esa

circunstancia, sin perjuicio de los efectos que pueda tener la situación si se mantiene al

momento de la posesión del cargo, lo cual escapa a la competencia de esta Corporación.

9Constitución Política, artículo 99, Ley 136 de 1994, artículo 95, numeral 1 (modificado por Ley 617 de 2000,

artículo 37) y artículo 43, numeral 1 (modificado por Ley 617 de 2000, artículo 40), Ley 617 de 2000, artículos 30, numeral 1 y 33, numeral 1. 10

Constitución Política, artículo 122, Ley 136 de 1994, artículo 95, numeral 1 (modificado por Ley 617 de 2000, artículo 37), artículo 43, numeral 1 (modificado por Ley 617 de 2000, artículo 40) y 124, numeral 1, Ley 617 de 2000, artículos 30, numeral 1 y 33, numeral 1. 11

Código Penal, artículos 43, numeral 1y 52. 12Ley 136 de 1994, artículo 95, numeral 1 1 (modificado por Ley 617 de 2000, artículo 37) y artículo 43, numeral 1 (modificado por Ley 617 de 2000, artículo 40) y Ley 617 de 2000, artículos 30, numeral 1 y 33, numeral 1.

Page 15: RESOLUCIÓN No. 1851 DE 2015 (15 de septiembre)static.iris.net.co/semana/upload/documents/Documento_442528... · El referido auto de 13 de agosto de 2015se comunicó de la siguiente

15

Resolución No. 1851 de 2015

2.4. Los casos concretos

Para el análisis de los casos sometidos a consideración, la Corporación partió de la

anotación que de forma particular figura en el certificado especial de antecedentes para

cada candidato, junto con los argumentos y documentos presentados por algunos

candidatos en su defensa.

Tal análisis arrojó que los siguientes candidatos se encuentran inhabilitados para ocupar

los cargos a los que aspiran, según las causales que se relacionan en el siguiente cuadro:

PARTIDO CENTRO DEMOCRÁTICO

Grupo Orden No. NoCédula Corporación NOMBRES Y APELLIDOS Departamento

Municipio Fundamento Legal

1 2 80 194729 JAL HENRY JESUS ARENAS VILLAREAL

BOGOTA D.C.

BOGOTA._D.C. ART. 66 DEL DECRETO LEY 1421 DE 1993

1 18 363 3262374 CONCEJO JOSE MIGUEL SOSA PULIDO

CUNDINAMARCA

ZIPACON Ley 617 de 2000 Art. 40

1 36 397 4150503 CONCEJO ROGER CRISTOBAL BARRERA FORERO*

GUAVIARE

SAN_JOSE_DEL_GUAVIARE

Ley 617 de 2000 Art. 40

1 39 401 4168510 CONCEJO JOSE ORLANDO LADINO SIERRA

BOYACA MONGUI Ley 617 de 2000 Art. 40

1 43 406 4283835 CONCEJO NELSON CHAPARRO NEMOSTEN

CUNDINAMARCA

UBALA Ley 617 de 2000 Art. 40

1 62 436 5307980 CONCEJO JULIO CESAR BRAVO FUERTES

NARIÑO IPIALES Ley 617 de 2000 Art. 40

1 68 443 5462256 CONCEJO RODRIGO FIGUEREDO AREVALO*

NORTE_DE_SANTANDER

LOURDES Ley 617 de 2000 Art. 40

1 69 444 5463038 CONCEJO IBAN CACERES BUITRAGO*

SANTANDER

CONCEPCION Ley 617 de 2000 Art. 40

1 79 454 5671080 CONCEJO FELIX MARIA MANTILLA CALDERON

SANTANDER

LEBRIJA Ley 617 de 2000 Art. 40

1 80 455 5690955 CONCEJO JOSE SALVADOR ALFONSO PINTO*

SANTANDER

MOGOTES Ley 617 de 2000 Art. 40

1 82 5 5698142 ALCALDIA EDINSON FONSECA MARTINEZ

SANTANDER

ONZAGA Ley 617 de 2000 Art. 37 Num. 1

1 97 469 5908691 CONCEJO JUVER LOZANO ENCISO* TOLIMA VILLARRICA Ley 617 de 2000 Art. 40Ley 734 Art 38 Num. 1

9399651 CONCEJO JAIME TINJACA OCHICA BOYACA GAMEZA Ley 617 de 2000 Art. 40

*El Partido Centro Democrático coadyuvó la revocatoria de inscripción.

Page 16: RESOLUCIÓN No. 1851 DE 2015 (15 de septiembre)static.iris.net.co/semana/upload/documents/Documento_442528... · El referido auto de 13 de agosto de 2015se comunicó de la siguiente

16

Resolución No. 1851 de 2015

MOVIMIENTO ALTERNATIVO INDIGENA Y SOCIAL MAIS

Grupo Orden No. No Cédula Corporación NOMBRES Y APELLIDOS Departamento Municipio Fundamento Legal

1 6 278 1676331 CONCEJO WILLIAM HUMBERTO ROMERO QUIROGA

PUTUMAYO PUERTO_ASIS

Ley 617 de 2000 Art. 40

1 21 367 3439655 CONCEJO CARLOS MIGUEL GOMEZ CARVAJAL

ANTIOQUIA SAN_ROQUE

Ley 617 de 2000 Art. 40

1 25 374 3585175 CONCEJO RODRIGO DE JESUS OSORNO OSORNO

ANTIOQUIA SAN_ROQUE

Ley 617 de 2000 Art. 40Ley 734 Art 38 Num. 1

1 57 426 4819307 CONCEJO JOSE CRISANTO MOSQUERA VALENCIA

GUAVIARE CALAMAR Ley 617 de 2000 Art. 40

1 65 439 5339722 CONCEJO SEGUNDO WILLIAM BOLAÑOS PABON

CAUCA POPAYAN Ley 617 de 2000 Art. 40

1 70 445 5468720 CONCEJO LEBES ANTONIO MELO QUINTERO

NORTE_DE_SANTANDER

HACARI Ley 617 de 2000 Art. 40

1 95 468 5882216 CONCEJO ELBERTS MARIN ALBA META VISTA_HERMOSA

Ley 617 de 2000 Art. 40

MOVIMIENTO AUTORIDADES INDIGENAS DE COLOMBIA AICO

Grupo Orden No. No Cédula Corporación NOMBRES Y APELLIDOS Departamento Municipio Fundamento Legal

1 49 417 4423340 CONCEJO ALEJANDRO ALVAREZ OCAMPO

QUINDIO FILANDIA Ley 617 de 2000 Art. 40

1 63 437 5311979 CONCEJO ANIBAL APOLINAR DIAZ

NARIÑO PUPIALES Ley 617 de 2000 Art. 40

1 66 440 5340724 CONCEJO ALFONSO ORTEGA BOLAÑOS

NARIÑO SAN_PABLO Ley 617 de 2000 Art. 40

1 67 441 5344349 CONCEJO SEGUNDO JORGE WILSON NIÑO PEREZ

NARIÑO SAPUYES Ley 617 de 2000 Art. 40

1 86 6 5758302 ALCALDIA CRISOSTOMO ARCHILA OVALLE

SANTANDER SIMACOTA

Ley 617 de 2000 Art. 37 Num. 1, Ley 617 de 2000 Art. 37 Num. 1

PARTIDO LIBERAL COLOMBIANO

Grupo Orden No. No.Cédula Corporación NOMBRES Y APELLIDOS Departamento Municipio

Fundamento Legal

1 20 366 3436462 CONCEJO JOSE LIBARDO MONTOYA CASTRILLON ANTIOQUIA

CARMEN_DE_VIBORAL

Ley 617 de 2000 Art. 40

1 32 393 4112596 CONCEJO JAIRO QUINTERO BARON BOYACA EL_COCUY

Ley 617 de 2000 Art. 40

1 58 427 4829292 CONCEJO FRANCISCO LUIS MAZO URIBE CHOCO EL_CARMEN

Ley 617 de 2000 Art. 40

Page 17: RESOLUCIÓN No. 1851 DE 2015 (15 de septiembre)static.iris.net.co/semana/upload/documents/Documento_442528... · El referido auto de 13 de agosto de 2015se comunicó de la siguiente

17

Resolución No. 1851 de 2015

PARTIDO OPCION CIUDADANA

Grupo Orden No. No.Cédula Corporación NOMBRES Y APELLIDOS Departamento Municipio Fundamento

Legal

1 1 313 185872 CONCEJO RAUL HERNANDEZ BARRERA

CUNDINAMARCA

ANOLAIMA Ley 617 de 2000

Art. 40

1 14 359 3150733 CONCEJO WILSON BARRAGAN CORTES

CUNDINAMARCA

RICAURTE Ley 617 de 2000

Art. 40

1 28 381 3860270 CONCEJO LEWIS ENRIQUE MONTES BELTRAN

BOLIVAR EL_CARMEN_DE_BOLIVAR

Ley 617 de 2000 Art. 40

1 31 90 4094329 JAL VITELIO HERREÑO GONZALEZ

CUNDINAMARCA

FUSAGASUGA

LEY 136 DE 1994 ART. 124 NUM

1Ley 734 Art 38 Num. 1

1 35 396 4139922 CONCEJO ANGEL MIRO GOMEZ FONSECA

BOYACA CHITA Ley 617 de 2000

Art. 40

1 40 402 4248968 CONCEJO GRATINIANO PIRACHICAN RAQUIRA

BOYACA SIACHOQUE Ley 617 de 2000

Art. 40

1 47 414 4376923 CONCEJO OSCAR ALEJANDRO MORALES TABARES

QUINDIO CIRCASIA Ley 617 de 2000

Art. 40

1 50 418 4452516 CONCEJO LIBARDO ANTONIO COLORADO ORTIZ

RISARALDA MARSELLA Ley 617 de 2000

Art. 40

1 56 424 4742797 CONCEJO ELIECER HERNANDEZ CAUCA PIENDAMO Ley 617 de 2000

Art. 40

1 59 429 4884195 CONCEJO EMILIO GUTIERREZ MOSQUERA

HUILA AIPE Ley 617 de 2000

Art. 40

1 73 448 5488349 CONCEJO JAIME YECID PAEZ RAMIREZ

NORTE_DE_SANTANDER

HACARI Ley 617 de 2000

Art. 40

1 84 458 5748300 CONCEJO RUBEN DARIO MACIAS SUAREZ

SANTANDER SAN_JOSE_DE_MIRANDA

Ley 617 de 2000 Art. 40

1 87 460 5773281 CONCEJO LIBARDO SERRANO ROJAS SANTANDER BARBOSA Ley 617 de 2000

Art. 40

1 100 472 5967716 CONCEJO GONZALO TIQUE TOLIMA ORTEGA Ley 617 de 2000

Art. 40

PARTIDO SOCIAL DE UNIDAD NACIONAL PARTIDO DE LA U

Grupo Orden No. No.Cédula Corporación NOMBRES Y APELLIDOS Departam

ento Municipio

Fundamento Legal

1 7 24 2498067 ASAMBLEA ORLANDO GAMBOA CARDENAS

VALLE NO APLICA

Ley 617 del 2000 Art. 33 Num. 1

1 9 353 2950792 CONCEJO EDGAR MUÑOZ RODRIGUEZ

CUNDINAMARCA

ANAPOIMA

Ley 617 de 2000 Art. 40

Page 18: RESOLUCIÓN No. 1851 DE 2015 (15 de septiembre)static.iris.net.co/semana/upload/documents/Documento_442528... · El referido auto de 13 de agosto de 2015se comunicó de la siguiente

18

Resolución No. 1851 de 2015

1 15 360 3196301 CONCEJO JORGE DARIO OLAYA ALVAREZ

CUNDINAMARCA

TAUSA Ley 617 de 2000

Art. 40

1 29 390 4058668 CONCEJO CRISPINIANO SOTO DIAZ CUNDINAMARCA

ELROSAL Ley 617 de 2000 Art. 40Ley 599 de

2000

1 42 404 4276077 CONCEJO GUSTAVO GIL PINZON BOYACA TIBANA Ley 617 de 2000

Art. 40

1 46 411 4351704 CONCEJO OSCAR DE JESUS RAMIREZ

RISARALDA

APIA Ley 617 de 2000

Art. 40

1 54 422 4695972 CONCEJO RODRIGO ANACONA GUERRERO

CAUCA SAN_SEBASTIAN

Ley 617 de 2000 Art. 40

1 64 438 5328656 CONCEJO OSCAR JAMES JURADO ANDRADE

NARIÑO SAMANIEGO

Ley 617 de 2000 Art. 40

1 101 473 5978588 CONCEJO JUAN CARLOS LOPEZ QUIÑONES

TOLIMA PRADO Ley 617 de 2000

Art. 40

PARTIDO ALIANZA VERDE

Grupo

Orden

No. NoCédula

Corporación

NOMBRES Y APELLIDOS Departamento Municipio Fundamento

Legal

1 8 352 2938056 CONCEJO LAURENTINO BENITEZ RAIGOSO

BOYACA VIRACACHA Ley 617 de 2000 Art. 40

1 12 355 3087038 CONCEJO GILBERTO DUEÑAS RAMIREZ

CUNDINAMARCA

LA_VEGA

Ley 617 de 2000 Art.

40Ley 599 de 2000

1 22 369 3451362 CONCEJO RAMIRO DE JESUS CIRO DAZA

ANTIOQUIA SAN_FRANCISCO

Ley 617 de 2000 Art. 40

1 26 375 3622185 CONCEJO JUAN FERNANDO LONDOÑO GIL

ANTIOQUIA SOPETRAN

Ley 617 de 2000 Art. 40, CONSTITUCIO

N POLITICA ART. 122 INC 5Constitución Política Art. 122 Num. 5

1 38 399 4164066 CONCEJO ALBERTO CUCAITA NOPE BOYACA ZETAQUIRA Ley 617 de 2000 Art. 40

1 45 410 4351242 CONCEJO HERNANDO ANTONIO RESTREPO ALZATE

QUINDIO CIRCASIA Ley 617 de 2000 Art. 40

1 48 416 4422906 CONCEJO ALIRIO GUTIERREZ RUIZ QUINDIO FILANDIA Ley 617 de 2000 Art. 40

1 89 462 5860855 CONCEJO DIDIMO RAMIREZ GOMEZ

TOLIMA CARMEN_DE_APICALA

Ley 617 de 2000 Art.

40Ley 734 Art 38 Num. 1

1 99 471 5958179 CONCEJO LUIS ALBERTO GUTIERREZ SERRATO

TOLIMA MARIQUITA Ley 617 de 2000 Art. 40

PARTIDO CONSERVADOR COLOMBIANO

Grupo Orden No. No.Cédula Corporación NOMBRES Y APELLIDOS Departamento Municipio Fundamento

Legal

1 4 470 592314 CONCEJO MIGUEL ANGEL MORALES MORALES

ANTIOQUIA SAN_JERONIMO

Ley 617 de 2000 Art. 40

Page 19: RESOLUCIÓN No. 1851 DE 2015 (15 de septiembre)static.iris.net.co/semana/upload/documents/Documento_442528... · El referido auto de 13 de agosto de 2015se comunicó de la siguiente

19

Resolución No. 1851 de 2015

1 11 354 3063887 CONCEJO ELIBARDO SANTOS GONZALEZ ACOSTA

CUNDINAMARCA

JUNIN Ley 617 de 2000

Art. 40

1 16 361 3237316 CONCEJO HERNAN MAHECHA ENCISO

CUNDINAMARCA

NIMAIMA Ley 617 de 2000

Art. 40

1 17 362 3239131 CONCEJO HARNOL GEINTON SANCHEZ RODRIGUEZ

CUNDINAMARCA

VIANI Ley 617 de 2000

Art. 40

1 23 371 3510974 CONCEJO LUIS ROBERTO GIRALDO AGUDELO

ANTIOQUIA JARDIN Ley 617 de 2000

Art. 40

1 24 372 3524162 CONCEJO GERMAN DARIO CATAÑO LOPEZ

ANTIOQUIA MACEO Ley 617 de 2000

Art. 40

1 33 394 4122701 CONCEJO PABLO ANTONIO GONZALEZ CARO

BOYACA GAMEZA Ley 617 de 2000

Art. 40

1 72 447 5480808 CONCEJO JOSE ALIRIO SANABRIA HERNANDEZ

NORTE_DE_SANTANDER

RAGONVALIA Ley 617 de 2000

Art. 40

1 75 450 5556725 CONCEJO LUIS VILLARREAL CAMACHO

SANTANDER GUAPOTA Ley 617 de 2000

Art. 40

1 77 452 5623550 CONCEJO LUIS ALEJANDRO MALDONADO PILONIETA

SANTANDER CHARALA Ley 617 de 2000

Art. 40

1 81 456 5691947 CONCEJO LUIS ARTURO REATEGUI ROJAS

SANTANDER MOLAGAVITA

Ley 617 de 2000 Art. 40

PARTIDO ALIANZA SOCIAL INDEPENDIENTE ASI

Grupo Orden No. No Cédula Corporación NOMBRES Y APELLIDOS Departamento Municipio Fundamento

Legal

1 19 365 3273957 CONCEJO CARLOS ANIBAR HIDALGO BEJARANO

META PUERTO_GAITAN

Ley 617 de 2000 Art. 40

1 37 398 4156987 CONCEJO BENJAMIN SIERRA CASANARE MANI Ley 617 de 2000 Art. 40

1 41 403 4267966 CONCEJO MANUEL HOLMES HURTADO SOTELO

BOYACA SUTAMARCHAN Ley 617 de 2000 Art. 40

1 51 91 4577996 JAL ALFONSO LOPEZ TRUJILLO RISARALDA PEREIRA LEY 136 DE 1994 ART.

124 NUM 2

1 55 423 4713143 CONCEJO EUNER MUÑOZ SANTACRUZ

CAUCA MIRANDA Ley 617 de 2000 Art. 40

1 71 446 5477923 CONCEJO RICARDO TORRES NORTE_DE_SANTANDER

PAMPLONA Ley 617 de 2000 Art. 40

1 85 459 5750735 CONCEJO ISRAEL GONZALO GOMEZ CORREA

SANTANDER SAN_MIGUEL Ley 617 de 2000 Art. 40

1 92 465 5869270 CONCEJO GUSTAVO BARRERO BRIÑEZ

TOLIMA COYAIMA Ley 617 de 2000 Art. 40

1 94 467 5879627 CONCEJO JOSE GERARDO SANTOFIMIO

TOLIMA ORTEGA Ley 617 de 2000 Art. 40

1 98 95 5921166 JAL JORGE DE JESUS MELLADO TRUJILLO

TOLIMA IBAGUE LEY 136 DE 1994 ART.

124 NUM 1

1 104 476 5997207 CONCEJO PEDRO PABLO FUENTES GOMEZ

TOLIMA ROVIRA Ley 617 de 2000 Art. 40

Page 20: RESOLUCIÓN No. 1851 DE 2015 (15 de septiembre)static.iris.net.co/semana/upload/documents/Documento_442528... · El referido auto de 13 de agosto de 2015se comunicó de la siguiente

20

Resolución No. 1851 de 2015

PARTIDO CAMBIO RADICAL

Grupo Orden No. No.Cédula Corporación NOMBRES Y APELLIDOS Departamento Municipio Fundamento Legal

1 10 86 2990781 JAL MIGUEL ANTONIO CHAVARRO VERGARA

BOGOTA D.C. BOGOTA._D.C ART. 66 DEL DECRETO LEY 1421 DE 1993

1 34 395 4133677 CONCEJO ISMAEL BARON LEAL BOYACA GUICAN Ley 617 de 2000 Art. 40

1 44 407 4286550 CONCEJO RENALDO FUQUEN GOMEZ

BOYACA TURMEQUE Ley 617 de 2000 Art. 40

1 61 431 4929489 CONCEJO PAULO CESAR HURTADO VELASCO

CAUCA PAEZ_(BELALCAZAR)

Ley 617 de 2000 Art. 40

1 78 453 5667974 CONCEJO ALFONSO MARIA LIBORIO GALEANO MEDINA

SANTANDER LA_PAZ Ley 617 de 2000 Art. 40

1 90 463 5864154 CONCEJO CARLOS MORALES TOLIMA COELLO Ley 617 de 2000 Art. 40

1 91 464 5864379 CONCEJO NELSON ENRIQUE GUZMAN BRAVO

TOLIMA COELLO Ley 617 de 2000 Art. 40

1 93 466 5873840 CONCEJO RICARDO TORRIJOS BRICEÑO

TOLIMA CUNDAY Ley 617 de 2000 Art. 40

1 96 94 5884338 JAL HENRY HERRERA AREVALO

TOLIMA CHAPARRAL LEY 136 DE 1994 ART. 124 NUM 1

1 102 475 5988991 CONCEJO JAIR CARDENAS RODRIGUEZ

TOLIMA LIBANO Ley 617 de 2000 Art. 40

PARTIDO POLO DEMOCRATICO ALTERNATIVO

Grupo Orden No. No.Cédula Corporación NOMBRES Y APELLIDOS Departamento Municipio

Fundamento Legal

1 53 421 4687077 CONCEJO NILSON ANTONIO LIZ MARIN CAUCA ELTAMBO

Ley 617 de 2000 Art. 40

1 60 430 4888150 CONCEJO ORLANDO JIMENEZ ALARCON HUILA ALTAMIRA

Ley 617 de 2000 Art. 40

GRUPO SIGNIFICATIVO DE CIUDADANOS

Grupo Orden No. No.Cédula Corporación NOMBRES Y APELLIDOS

Partido Departamento Municipio Fundamento

Legal

1 3 15 215962 ALCALDIA JORGE ORLANDO GAITAN MAHECHA*

TODOS POR CHIA

CUNDINAMARCA

CHIA Ley 734 Art 38 Num. 2

1 88 461 5860589 CONCEJO ERNESTO SAIZ CARTAGENA

UNIDOS POR EL CARMEN

TOLIMA CARMEN_DE_APICALA

Ley 617 de 2000 Art. 40

* El señor Gaitán Mahecha es objeto de una solicitud de revocatoria de su inscripción adicional, Rad. 637, de 6 de agosto de 2015, presentada por el señor José Leonardo Bueno Ramírez, en la que, entre otras, se alega la misma causal de inhabilidad por el antecedente registrado por la Procuraduría General de la Nación.

Adicionalmente, de manera especial es necesario hacer referencia a las situaciones de los

siguientes candidatos, incluidos en los cuadros precedentes:

Page 21: RESOLUCIÓN No. 1851 DE 2015 (15 de septiembre)static.iris.net.co/semana/upload/documents/Documento_442528... · El referido auto de 13 de agosto de 2015se comunicó de la siguiente

21

Resolución No. 1851 de 2015

a) El señor Paulo Cesar Hurtado Velasco, identificado con cédula de ciudadanía No.

4.929.489, candidato al Concejo de Páez, Cauca, por el Partido Cambio Radical,

aportó copia simple de la sentencia de 11 de agosto de 2010, del Juzgado

Promiscuo Municipal de Silvia, Cauca, en el que se decide “Declarar la extinción de

la sanción penal por causal de vencimiento del periodo de prueba y cumplimiento de

las obligaciones impuestas, a los condenados, PAULO CESAR HURTADO

VELASCO…”.

Al respecto, se remite esta Corporación a la jurisprudencia del Consejo de Estado,

conforme a la cual la extinción de la pena es inane para desvirtuar la inhabilidad por

haber sido condenado a pena de prisión, debido a su carácter intemporal:

“De manera que, aun siendo cierto que el Señor José Jonás Osorio Pinzón fue condenado hace mas (sic) de seis años y que por auto del 24 de septiembre de 1999 el Juzgado Promiscuo Municipal de Oiba declaró la extinción de la condena, lo evidente es que en su caso se configura la causal de inhabilidad consagrada en el artículo 43, numeral 1, de la Ley 136 de 1994, dado el carácter intemporal de la misma. Y no resulta válido invocar el artículo 28 de la Constitución Política que establece la imprescriptibilidad de las penas y medidas de seguridad, pues la finalidad de esa causal es la de garantizar y hacer prevalecer el interés general”13. “(…) la extinción o la suspensión condicional de la ejecución de la pena se refieren a la efectividad de la pena. Entonces, el hecho de que se hubiere extinguido la pena no implica que hubiere desaparecido la responsabilidad penal ni que se hubiere suprimido la condena judicial que, de acuerdo con el artículo 30, numeral 1º, de la Ley 617 de 2000, inhabilita para ser elegido gobernador”14.

De modo que la extinción de la pena que alega el candidato Hurtado Velasco no

elimina el antecedente penal, que es la situación que justamente lo inhabilita para

ocupar el cargo de concejal al que aspira.

13

Consejo de Estado, Sección Quinta, sentencia de 12 de octubre de 2001, Rad. 2678. 14

Consejo de Estado, Sección Quinta, sentencia de 22 de julio de 2004, Rad. 3185.

Page 22: RESOLUCIÓN No. 1851 DE 2015 (15 de septiembre)static.iris.net.co/semana/upload/documents/Documento_442528... · El referido auto de 13 de agosto de 2015se comunicó de la siguiente

22

Resolución No. 1851 de 2015

b) El señor Orlando Jiménez Alarcón, identificado con cédula de ciudadanía No.

4.888.150, candidato al Concejo de Altamira, Huila, por el Partido Polo Democrático

Alternativo, aporta copia simple de la providencia de 1º de agosto de 2002, del

Juzgado Penal Municipal de Puerto Rico, Caquetá, que resuelve “Revocar la

providencia calendada 10 de agosto de 2002 proferida dentro de la Causa 1999-

0054-00 seguida contra ORLANDO JIMÉNEZ ALARCÓN por el delito de

INASISTENCIA ALIMENTARIA…”. En las consideraciones de la providencia se

advierte que la sentencia que impuso la condena a pena privativa de la libertad fue

proferida el 10 de abril de 2000 y que la providencia aportada tuvo fundamento en

que “los motivos que dieron origen a la revocatoria del subrogado penal de la

condena de ejecución condicional tratada en providencia del 10 de agosto de 2001

emanada de este Juzgado, ya fenecieron, situación que de por sí trae consigo el

que, JIMENEZ ALARCÓN se encuentre a paz y salvo con lo decidido en la

sentencia del 10 de abril de 2000, a excepción de las prestaciones periódicas que

debe cumplir cada 30 días”, decisión que no elimina el antecedente penal que lo

inhabilita.

c) El señor Crisóstomo Archila Ovalle, identificado con cédula de ciudadanía No.

5.758.302, candidato a la Alcaldía de Simácota, Santander, por AICO, allegó escrito

el 25 de agosto de 2015, en el que asegura que aparece inhabilitado por error,

debido a la falta de actualización de la base de datos de la Procuraduría.

Textualmente explica el señor Archila: “El hecho de que haya cumplido con la pena

privativa de la libertad que me fue impuesta y confirmada, impide que la

Procuraduría General de la Nación continué (sic) en los certificados especiales que

emite, registrando la sanción penal que me fue impuesta, toda vez que han

Page 23: RESOLUCIÓN No. 1851 DE 2015 (15 de septiembre)static.iris.net.co/semana/upload/documents/Documento_442528... · El referido auto de 13 de agosto de 2015se comunicó de la siguiente

23

Resolución No. 1851 de 2015

transcurrido los 5 años a que hace referencia el inciso 3º del artículo 174 de la Ley

734 de 2002. Y más aún cuando en los certificados ordinarios no registra la sanción

porque se me concedió la libertad inmediata e incondicional por pena cumplida”.

Es decir, el candidato Archila considera que el cumplimiento de la pena elimina la

causal de inhabilidad por haber sido condenado a pena privativa de la libertad, lo

cual es contrario a su carácter perpetuo. En efecto, el numeral 1º del artículo 95 de

la Ley 136 de 1994, modificado por el artículo 37 de la Ley 617 de 2000, consagra la

causal de inhabilidad en comento para “Quien haya sido condenado en cualquier

época por sentencia judicial a pena privativa de la libertad” y solo exceptúa los

delitos políticos o culposos, casos en los que la inhabilidad solo se extiende

mientras dure la pena accesoria de interdicción para la función pública.

En otras palabras, contrario a lo que interpreta el candidato, el cumplimiento de la

pena no enerva esta inhabilidad, pues la configura el solo antecedente de condena

a pena privativa de la libertad.

En ese sentido, la jurisprudencia electoral ha señalado que “El reproche está

ciertamente en que la conducta delictiva cometida, en cualquier época, hace al

elegido indigno de la representación de los ciudadanos, también en cualquier

época…”15.

15

Consejo de Estado, Sección Quinta, sentencia de 26 de junio de 2013, Rad. 27001-23-31-000-2012-00024-02.

Page 24: RESOLUCIÓN No. 1851 DE 2015 (15 de septiembre)static.iris.net.co/semana/upload/documents/Documento_442528... · El referido auto de 13 de agosto de 2015se comunicó de la siguiente

24

Resolución No. 1851 de 2015

d) El señor Raul Hernández Becerra, identificado con cédula de ciudadanía No.

185.872, candidato al Concejo de Anolaima, Cundinamarca, por el Partido Opción

Ciudadana, aporta constancia fechada 21 de agosto de 2015, suscrita por la

Secretaria del Juzgado Tercero Penal Municipal de Girardot, relacionada con la

providencia de 5 de noviembre de 2014, que declaró la extinción de la pena

impuesta en el proceso Rad. 2008-120.

Al igual que en el caso del señor Paulo Cesar Hurtado Velasco, analizado en el

literal a) anterior, se advierte que la extinción de la pena y otras figuras propias del

proceso penal que se refieren a la efectividad de la pena, no hacen desaparecer la

inhabilidad por condena a pena privativa de la libertad, porque lo que la configura es

el antecedente y se insiste en que su carácter es perpetuo.

e) El señor Gratiniano Pirachicán Ráquira, identificado con cédula de ciudadanía No.

4.248.968, candidato al Concejo de Siachoque, Boyacá, por el Partido Opción

Ciudadana, aporta copia de la providencia de 26 de enero de 2011, del Juzgado

Promiscuo Municipal de Siachoque, proferida dentro del proceso Rad. 2005-00024,

en la que resuelve decretar la prescripción de la condena impuesta al mencionado

señor por 2 años de prisión y la extinción de la sanción penal.

Al igual que en los casos de los señores Paulo Cesar Hurtado Velasco y Raul

Hernández Becerra, analizado en los literales a) y d) anteriores, se advierte que la

extinción de la pena y otras figuras propias del proceso penal que se refieren a la

efectividad de la pena, no hacen desaparecer la inhabilidad por condena a pena

Page 25: RESOLUCIÓN No. 1851 DE 2015 (15 de septiembre)static.iris.net.co/semana/upload/documents/Documento_442528... · El referido auto de 13 de agosto de 2015se comunicó de la siguiente

25

Resolución No. 1851 de 2015

privativa de la libertad, porque lo que la configura es el antecedente y, se reitera, su

carácter es perpetuo.

En tales condiciones, la Corporación procederá a revocar la inscripción de los candidatos a

quienes se les comprobó haber sido inscritos pese a estar inhabilitados, conforme a las

causales de orden constitucional y legal que figuran en el registro de sanciones de la

Procuraduría General de la Nación.

Por el contrario, no hay lugar a revocar la inscripción en los casos y por las razones que se

exponen a continuación:

a) Señor Carlos Alberto Torres Bonilla, candidato al Concejo de Buenaventura, Valle

del Cauca, por el partido Centro Democrático: El Despacho del Magistrado Ponente

advirtió que la cédula de ciudadanía que se reporta del mencionado señor

(1.650.627), corresponde a una persona diferente. De hecho, en el segundo reporte

mencionado en los antecedentes de la presente resolución, radicado el 19 de

agosto de 2015, la Procuraduría General de la Nación aclaró que la persona titular

de la citada cédula no es candidato a cargo de elección popular.

b) Señor Luis Carlos Forero Murcia, identificado con cédula de ciudadanía No.

5.989.615, candidato a la Alcaldía de Roncesvalles, Tolima, por el Movimiento

Alternativo Indígena y Social, MAIS: El certificado de antecedentes especiales

descargado de la página de la Procuraduría General de la Nación no reporta

inhabilidades para el cargo al que aspira.

c) Señor Ever Eduardo García Medina, identificado con cédula de ciudadanía No.

3.856.317, candidato al Concejo de Coloso, Sucre, por el Partido Liberal

Page 26: RESOLUCIÓN No. 1851 DE 2015 (15 de septiembre)static.iris.net.co/semana/upload/documents/Documento_442528... · El referido auto de 13 de agosto de 2015se comunicó de la siguiente

26

Resolución No. 1851 de 2015

Colombiano: El certificado de antecedentes especiales descargado de la página de

la Procuraduría General de la Nación no reporta inhabilidades para el cargo al que

aspira.

d) Señor Pablo Andrés López Suárez, identificado con cédula de ciudadanía No.

4.612.932, candidato al Concejo de Popayán, Cauca, por el Partido Opción

Ciudadana: El certificado de antecedentes especiales descargado de la página de la

Procuraduría General de la Nación no reporta inhabilidades para el cargo al que

aspira.

e) Señor Edmundo Pabón, identificado con cédula de ciudadanía No. 5.503.907,

candidato al Concejo de Tona, Santander, por el Partido Opción Ciudadana: El

certificado de antecedentes especiales descargado de la página de la Procuraduría

General de la Nación no reporta inhabilidades para el cargo al que aspira.

f) Señor Luis José Romero Piracón, identificado con cédula de ciudadanía No.

5.619.792, candidato al Concejo de Coromoro, Santander, por el Partido Opción

Ciudadana: El certificado de antecedentes especiales descargado de la página de la

Procuraduría General de la Nación no reporta inhabilidades para el cargo al que

aspira.

g) Señor Gabriel Alonso Melendez Castañeda, identificado con cédula de ciudadanía

No. 5.748.167, candidato al Concejo de San José de Miranda, Santander, por el

Partido Opción Ciudadana: El certificado de antecedentes especiales descargado de

la página de la Procuraduría General de la Nación no reporta inhabilidades para el

cargo al que aspira.

h) Señor Miguel Antonio Martínez Carrascal, identificado con cédula de ciudadanía

9.076.060, candidato al Concejo de Momil, Córdoba, por el Partido Cambio Radical,

no registra inhabilidades vigentes en el certificado especial de la Procuraduría

Page 27: RESOLUCIÓN No. 1851 DE 2015 (15 de septiembre)static.iris.net.co/semana/upload/documents/Documento_442528... · El referido auto de 13 de agosto de 2015se comunicó de la siguiente

27

Resolución No. 1851 de 2015

General de la Nación. Su inclusión en el reporte de la Procuraduría se debe a que

fue inscrito como candidato con el número de cédula 4.076.060, que pertenece a un

ciudadano que sí figura con antecedentes penales en el mismo certificado. La

situación fue aclarada por el candidato, quien aportó copia de su cédula de

ciudadanía y certificación sobre su documento de identificación, expedida por el

Coordinador del Centro de Atención e Información Ciudadana de la Registraduría

Nacional del Estado Civil el 14 de agosto de 2015.De esta situación se informará al

Registrador Delegado en lo Electoral, para que proceda a la corrección

correspondiente en el formulario E-6.

i) Señor José Sofonías Flórez Enciso, identificado con cédula de ciudadanía No.

3.109.432, candidato al Concejo de Nocaima, Cundinamarca, por el Partido de la U:

Presentó renuncia a la candidatura, con escrito de 25 de agosto de 2015 (Rad.

2531). Teniendo en cuenta que la renuncia es un derecho que puede ejercer el

candidato en cualquier tiempo y que no está sujeta a la voluntad de un tercero, es

decir, no requiere aceptación de la agrupación política que lo respalda ni de la

autoridad electoral, la renuncia tiene efectos automáticos y por lo mismo, carece de

objeto revocar la inscripción. De esta situación se correrá traslado al Registrador

Delegado en lo Electoral y al representante legal del Partido de la U.

Sobre este caso, es pertinente recordar la doctrina de la Sala:

“De lo anterior, podemos considerar que la renuncia es un acto individual que constituye la expresión libre del ciudadano de declinar su candidatura sin ningún tipo de restricción; y también una manifestación que corresponde al fuero interno de la persona que goza de las siguientes características: a) No tiene limitación en el tiempo, es decir la ley no contempla un término de

presentación. b) La ley no establece causales para la presentación. c) No requiere aceptación para hacerse efectiva.

Page 28: RESOLUCIÓN No. 1851 DE 2015 (15 de septiembre)static.iris.net.co/semana/upload/documents/Documento_442528... · El referido auto de 13 de agosto de 2015se comunicó de la siguiente

28

Resolución No. 1851 de 2015

En virtud de los anteriores presupuestos, si la renuncia se presenta con posterioridad al vencimiento del término de la modificación de las inscripciones, ello no supone que la misma no sea válida o extemporánea. Así como le asiste el derecho al ciudadano de participar en la conformación del poder político en los términos del artículo 40 de la Constitución Política, también podrá declinar del ejercicio de ese derecho. Por ende, no se podrá retener a un ciudadano la facultad de renunciar y la autoridad electoral deberá actuar en consecuencia. En este orden de ideas, por ser la renuncia un acto que depende exclusivamente de la voluntad del candidato, resulta imposible que el partido, movimiento político o grupos significativo de ciudadano pueda estudiar y decidir su procedencia, pues el carácter autónomo de la misma impide intervención alguna. Por lo mismo, la Corporación entiende que el plazo de 5 días siguientes al cierre de inscripciones previsto en el inciso primero del artículo 31 de la Ley 1475 de 2011 está previsto, no para limitar a ese término la posibilidad de renunciar o no aceptar la candidatura, sino para reemplazar al candidato que renunció o que no aceptó en esa oportunidad. Por consiguiente, la renuncia presentada después del término indicado no permite designar un reemplazo del candidato, pero sí amerita ajustes en la tarjeta electoral”16.

En mérito de lo expuesto, el Consejo Nacional Electoral,

RESUELVE:

ARTÍCULO PRIMERO: Revocar la inscripción de los candidatos relacionados a

continuación:

PARTIDO CENTRO DEMOCRÁTICO

Grupo Orden No. NoCédula Corporación NOMBRES Y APELLIDOS Departamento

Municipio Fundamento Legal

1 2 80 194729 JAL HENRY JESUS ARENAS VILLAREAL

BOGOTA D.C.

BOGOTA._D.C. ART. 66 DEL DECRETO LEY 1421 DE 1993

1 18 363 3262374 CONCEJO JOSE MIGUEL SOSA PULIDO

CUNDINAMARCA

ZIPACON Ley 617 de 2000 Art. 40

1 36 397 4150503 CONCEJO ROGER CRISTOBAL BARRERA FORERO

GUAVIARE

SAN_JOSE_DEL_GUAVIARE

Ley 617 de 2000 Art. 40

1 39 401 4168510 CONCEJO JOSE ORLANDO LADINO SIERRA

BOYACA MONGUI Ley 617 de 2000 Art. 40

16

Concepto No. 1054 de 19 de marzo de 2015.

Page 29: RESOLUCIÓN No. 1851 DE 2015 (15 de septiembre)static.iris.net.co/semana/upload/documents/Documento_442528... · El referido auto de 13 de agosto de 2015se comunicó de la siguiente

29

Resolución No. 1851 de 2015

1 43 406 4283835 CONCEJO NELSON CHAPARRO NEMOSTEN

CUNDINAMARCA

UBALA Ley 617 de 2000 Art. 40

1 62 436 5307980 CONCEJO JULIO CESAR BRAVO FUERTES

NARIÑO IPIALES Ley 617 de 2000 Art. 40

1 68 443 5462256 CONCEJO RODRIGO FIGUEREDO AREVALO

NORTE_DE_SANTANDER

LOURDES Ley 617 de 2000 Art. 40

1 69 444 5463038 CONCEJO IBAN CACERES BUITRAGO SANTANDER

CONCEPCION Ley 617 de 2000 Art. 40

1 79 454 5671080 CONCEJO FELIX MARIA MANTILLA CALDERON

SANTANDER

LEBRIJA Ley 617 de 2000 Art. 40

1 80 455 5690955 CONCEJO JOSE SALVADOR ALFONSO PINTO

SANTANDER

MOGOTES Ley 617 de 2000 Art. 40

1 82 5 5698142 ALCALDIA EDINSON FONSECA MARTINEZ

SANTANDER

ONZAGA Ley 617 de 2000 Art. 37 Num. 1

1 97 469 5908691 CONCEJO JUVER LOZANO ENCISO TOLIMA VILLARRICA Ley 617 de 2000 Art. 40Ley 734 Art 38 Num. 1

9399651 CONCEJO JAIME TINJACA OCHICA BOYACA GAMEZA

Ley 617 de 2000 Art. 40

MOVIMIENTO ALTERNATIVO INDIGENA Y SOCIAL MAIS

Grupo Orden No. No Cédula Corporación NOMBRES Y APELLIDOS Departamento Municipio Fundamento Legal

1 6 278 1676331 CONCEJO WILLIAM HUMBERTO ROMERO QUIROGA

PUTUMAYO PUERTO_ASIS

Ley 617 de 2000 Art. 40

1 21 367 3439655 CONCEJO CARLOS MIGUEL GOMEZ CARVAJAL

ANTIOQUIA SAN_ROQUE

Ley 617 de 2000 Art. 40

1 25 374 3585175 CONCEJO RODRIGO DE JESUS OSORNO OSORNO

ANTIOQUIA SAN_ROQUE

Ley 617 de 2000 Art. 40Ley 734 Art 38 Num. 1

1 57 426 4819307 CONCEJO JOSE CRISANTO MOSQUERA VALENCIA

GUAVIARE CALAMAR Ley 617 de 2000 Art. 40

1 65 439 5339722 CONCEJO SEGUNDO WILLIAM BOLAÑOS PABON

CAUCA POPAYAN Ley 617 de 2000 Art. 40

1 70 445 5468720 CONCEJO LEBES ANTONIO MELO QUINTERO

NORTE_DE_SANTANDER

HACARI Ley 617 de 2000 Art. 40

1 95 468 5882216 CONCEJO ELBERTS MARIN ALBA META VISTA_HERMOSA

Ley 617 de 2000 Art. 40

MOVIMIENTO AUTORIDADES INDIGENAS DE COLOMBIA AICO

Grupo Orden No. No Cédula Corporación NOMBRES Y APELLIDOS Departamento Municipio Fundamento Legal

1 49 417 4423340 CONCEJO ALEJANDRO ALVAREZ OCAMPO

QUINDIO FILANDIA Ley 617 de 2000 Art. 40

1 63 437 5311979 CONCEJO ANIBAL APOLINAR DIAZ

NARIÑO PUPIALES Ley 617 de 2000 Art. 40

1 66 440 5340724 CONCEJO ALFONSO ORTEGA BOLAÑOS

NARIÑO SAN_PABLO Ley 617 de 2000 Art. 40

Page 30: RESOLUCIÓN No. 1851 DE 2015 (15 de septiembre)static.iris.net.co/semana/upload/documents/Documento_442528... · El referido auto de 13 de agosto de 2015se comunicó de la siguiente

30

Resolución No. 1851 de 2015

1 67 441 5344349 CONCEJO SEGUNDO JORGE WILSON NIÑO PEREZ

NARIÑO SAPUYES Ley 617 de 2000 Art. 40

1 86 6 5758302 ALCALDIA CRISOSTOMO ARCHILA OVALLE

SANTANDER SIMACOTA

Ley 617 de 2000 Art. 37 Num. 1, Ley 617 de 2000 Art. 37 Num. 1

PARTIDO LIBERAL COLOMBIANO

Grupo Orden No. No.Cédula Corporación NOMBRES Y APELLIDOS Departamento Municipio

Fundamento Legal

1 20 366 3436462 CONCEJO JOSE LIBARDO MONTOYA CASTRILLON ANTIOQUIA

CARMEN_DE_VIBORAL

Ley 617 de 2000 Art. 40

1 32 393 4112596 CONCEJO JAIRO QUINTERO BARON BOYACA EL_COCUY

Ley 617 de 2000 Art. 40

1 58 427 4829292 CONCEJO FRANCISCO LUIS MAZO URIBE CHOCO EL_CARMEN

Ley 617 de 2000 Art. 40

PARTIDO OPCION CIUDADANA

Grupo Orden No. No.Cédula Corporación NOMBRES Y APELLIDOS Departamento Municipio Fundamento

Legal

1 1 313 185872 CONCEJO RAUL HERNANDEZ BARRERA

CUNDINAMARCA

ANOLAIMA Ley 617 de 2000

Art. 40

1 14 359 3150733 CONCEJO WILSON BARRAGAN CORTES

CUNDINAMARCA

RICAURTE Ley 617 de 2000

Art. 40

1 28 381 3860270 CONCEJO LEWIS ENRIQUE MONTES BELTRAN

BOLIVAR EL_CARMEN_DE_BOLIVAR

Ley 617 de 2000 Art. 40

1 31 90 4094329 JAL VITELIO HERREÑO GONZALEZ

CUNDINAMARCA

FUSAGASUGA

LEY 136 DE 1994 ART. 124 NUM

1Ley 734 Art 38 Num. 1

1 35 396 4139922 CONCEJO ANGEL MIRO GOMEZ FONSECA

BOYACA CHITA Ley 617 de 2000

Art. 40

1 40 402 4248968 CONCEJO GRATINIANO PIRACHICAN RAQUIRA

BOYACA SIACHOQUE Ley 617 de 2000

Art. 40

1 47 414 4376923 CONCEJO OSCAR ALEJANDRO MORALES TABARES

QUINDIO CIRCASIA Ley 617 de 2000

Art. 40

1 50 418 4452516 CONCEJO LIBARDO ANTONIO COLORADO ORTIZ

RISARALDA MARSELLA Ley 617 de 2000

Art. 40

1 56 424 4742797 CONCEJO ELIECER HERNANDEZ CAUCA PIENDAMO Ley 617 de 2000

Art. 40

1 59 429 4884195 CONCEJO EMILIO GUTIERREZ MOSQUERA

HUILA AIPE Ley 617 de 2000

Art. 40

Page 31: RESOLUCIÓN No. 1851 DE 2015 (15 de septiembre)static.iris.net.co/semana/upload/documents/Documento_442528... · El referido auto de 13 de agosto de 2015se comunicó de la siguiente

31

Resolución No. 1851 de 2015

1 73 448 5488349 CONCEJO JAIME YECID PAEZ RAMIREZ

NORTE_DE_SANTANDER

HACARI Ley 617 de 2000

Art. 40

1 84 458 5748300 CONCEJO RUBEN DARIO MACIAS SUAREZ

SANTANDER SAN_JOSE_DE_MIRANDA

Ley 617 de 2000 Art. 40

1 87 460 5773281 CONCEJO LIBARDO SERRANO ROJAS SANTANDER BARBOSA Ley 617 de 2000

Art. 40

1 100 472 5967716 CONCEJO GONZALO TIQUE TOLIMA ORTEGA Ley 617 de 2000

Art. 40

PARTIDO SOCIAL DE UNIDAD NACIONAL PARTIDO DE LA U

Grupo Orden No. No.Cédula Corporación NOMBRES Y APELLIDOS Departamento

Municipio Fundamento

Legal

1 7 24 2498067 ASAMBLEA ORLANDO GAMBOA CARDENAS

VALLE NO APLICA Ley 617 del 2000

Art. 33 Num. 1

1 9 353 2950792 CONCEJO EDGAR MUÑOZ RODRIGUEZ

CUNDINAMARCA

ANAPOIMA

Ley 617 de 2000 Art. 40

1 15 360 3196301 CONCEJO JORGE DARIO OLAYA ALVAREZ

CUNDINAMARCA

TAUSA Ley 617 de 2000

Art. 40

1 29 390 4058668 CONCEJO CRISPINIANO SOTO DIAZ CUNDINAMARCA

ELROSAL Ley 617 de 2000 Art. 40Ley 599 de

2000

1 42 404 4276077 CONCEJO GUSTAVO GIL PINZON BOYACA TIBANA Ley 617 de 2000

Art. 40

1 46 411 4351704 CONCEJO OSCAR DE JESUS RAMIREZ

RISARALDA

APIA Ley 617 de 2000

Art. 40

1 54 422 4695972 CONCEJO RODRIGO ANACONA GUERRERO

CAUCA SAN_SEBASTIAN

Ley 617 de 2000 Art. 40

1 64 438 5328656 CONCEJO OSCAR JAMES JURADO ANDRADE

NARIÑO SAMANIEGO

Ley 617 de 2000 Art. 40

1 101 473 5978588 CONCEJO JUAN CARLOS LOPEZ QUIÑONES

TOLIMA PRADO Ley 617 de 2000

Art. 40

PARTIDO ALIANZA VERDE

Grupo

Orden

No. NoCédula

Corporación

NOMBRES Y APELLIDOS Departamento Municipio Fundamento

Legal

1 8 352 2938056 CONCEJO LAURENTINO BENITEZ RAIGOSO

BOYACA VIRACACHA Ley 617 de 2000 Art. 40

1 12 355 3087038 CONCEJO GILBERTO DUEÑAS RAMIREZ

CUNDINAMARCA

LA_VEGA

Ley 617 de 2000 Art.

40Ley 599 de 2000

1 22 369 3451362 CONCEJO RAMIRO DE JESUS CIRO DAZA

ANTIOQUIA SAN_FRANCISCO

Ley 617 de 2000 Art. 40

Page 32: RESOLUCIÓN No. 1851 DE 2015 (15 de septiembre)static.iris.net.co/semana/upload/documents/Documento_442528... · El referido auto de 13 de agosto de 2015se comunicó de la siguiente

32

Resolución No. 1851 de 2015

1 26 375 3622185 CONCEJO JUAN FERNANDO LONDOÑO GIL

ANTIOQUIA SOPETRAN

Ley 617 de 2000 Art. 40, CONSTITUCIO

N POLITICA ART. 122 INC 5Constitución Política Art. 122 Num. 5

1 38 399 4164066 CONCEJO ALBERTO CUCAITA NOPE BOYACA ZETAQUIRA Ley 617 de 2000 Art. 40

1 45 410 4351242 CONCEJO HERNANDO ANTONIO RESTREPO ALZATE

QUINDIO CIRCASIA Ley 617 de 2000 Art. 40

1 48 416 4422906 CONCEJO ALIRIO GUTIERREZ RUIZ QUINDIO FILANDIA Ley 617 de 2000 Art. 40

1 89 462 5860855 CONCEJO DIDIMO RAMIREZ GOMEZ

TOLIMA CARMEN_DE_APICALA

Ley 617 de 2000 Art.

40Ley 734 Art 38 Num. 1

1 99 471 5958179 CONCEJO LUIS ALBERTO GUTIERREZ SERRATO

TOLIMA MARIQUITA Ley 617 de 2000 Art. 40

PARTIDO CONSERVADOR COLOMBIANO

Grupo Orden No. No.Cédula Corporación NOMBRES Y APELLIDOS Departamento Municipio Fundamento

Legal

1 4 470 592314 CONCEJO MIGUEL ANGEL MORALES MORALES

ANTIOQUIA SAN_JERONIMO

Ley 617 de 2000 Art. 40

1 11 354 3063887 CONCEJO ELIBARDO SANTOS GONZALEZ ACOSTA

CUNDINAMARCA

JUNIN Ley 617 de 2000

Art. 40

1 16 361 3237316 CONCEJO HERNAN MAHECHA ENCISO

CUNDINAMARCA

NIMAIMA Ley 617 de 2000

Art. 40

1 17 362 3239131 CONCEJO HARNOL GEINTON SANCHEZ RODRIGUEZ

CUNDINAMARCA

VIANI Ley 617 de 2000

Art. 40

1 23 371 3510974 CONCEJO LUIS ROBERTO GIRALDO AGUDELO

ANTIOQUIA JARDIN Ley 617 de 2000

Art. 40

1 24 372 3524162 CONCEJO GERMAN DARIO CATAÑO LOPEZ

ANTIOQUIA MACEO Ley 617 de 2000

Art. 40

1 33 394 4122701 CONCEJO PABLO ANTONIO GONZALEZ CARO

BOYACA GAMEZA Ley 617 de 2000

Art. 40

1 72 447 5480808 CONCEJO JOSE ALIRIO SANABRIA HERNANDEZ

NORTE_DE_SANTANDER

RAGONVALIA Ley 617 de 2000

Art. 40

1 75 450 5556725 CONCEJO LUIS VILLARREAL CAMACHO

SANTANDER GUAPOTA Ley 617 de 2000

Art. 40

1 77 452 5623550 CONCEJO LUIS ALEJANDRO MALDONADO PILONIETA

SANTANDER CHARALA Ley 617 de 2000

Art. 40

1 81 456 5691947 CONCEJO LUIS ARTURO REATEGUI ROJAS

SANTANDER MOLAGAVITA

Ley 617 de 2000 Art. 40

PARTIDO ALIANZA SOCIAL INDEPENDIENTE ASI

Grupo Orden No. No Cédula Corporación NOMBRES Y APELLIDOS Departamento Municipio Fundamento

Legal

1 19 365 3273957 CONCEJO CARLOS ANIBAR HIDALGO BEJARANO

META PUERTO_GAITAN

Ley 617 de 2000 Art. 40

1 37 398 4156987 CONCEJO BENJAMIN SIERRA CASANARE MANI Ley 617 de 2000 Art. 40

Page 33: RESOLUCIÓN No. 1851 DE 2015 (15 de septiembre)static.iris.net.co/semana/upload/documents/Documento_442528... · El referido auto de 13 de agosto de 2015se comunicó de la siguiente

33

Resolución No. 1851 de 2015

1 41 403 4267966 CONCEJO MANUEL HOLMES HURTADO SOTELO

BOYACA SUTAMARCHAN Ley 617 de 2000 Art. 40

1 51 91 4577996 JAL ALFONSO LOPEZ TRUJILLO RISARALDA PEREIRA LEY 136 DE 1994 ART.

124 NUM 2

1 55 423 4713143 CONCEJO EUNER MUÑOZ SANTACRUZ

CAUCA MIRANDA Ley 617 de 2000 Art. 40

1 71 446 5477923 CONCEJO RICARDO TORRES NORTE_DE_SANTANDER

PAMPLONA Ley 617 de 2000 Art. 40

1 85 459 5750735 CONCEJO ISRAEL GONZALO GOMEZ CORREA

SANTANDER SAN_MIGUEL Ley 617 de 2000 Art. 40

1 92 465 5869270 CONCEJO GUSTAVO BARRERO BRIÑEZ

TOLIMA COYAIMA Ley 617 de 2000 Art. 40

1 94 467 5879627 CONCEJO JOSE GERARDO SANTOFIMIO

TOLIMA ORTEGA Ley 617 de 2000 Art. 40

1 98 95 5921166 JAL JORGE DE JESUS MELLADO TRUJILLO

TOLIMA IBAGUE LEY 136 DE 1994 ART.

124 NUM 1

1 104 476 5997207 CONCEJO PEDRO PABLO FUENTES GOMEZ

TOLIMA ROVIRA Ley 617 de 2000 Art. 40

PARTIDO CAMBIO RADICAL

Grupo Orden No. No.Cédula Corporación NOMBRES Y APELLIDOS Departamento Municipio Fundamento Legal

1 10 86 2990781 JAL MIGUEL ANTONIO CHAVARRO VERGARA

BOGOTA D.C. BOGOTA._D.C ART. 66 DEL DECRETO LEY 1421 DE 1993

1 34 395 4133677 CONCEJO ISMAEL BARON LEAL BOYACA GUICAN Ley 617 de 2000 Art. 40

1 44 407 4286550 CONCEJO RENALDO FUQUEN GOMEZ

BOYACA TURMEQUE Ley 617 de 2000 Art. 40

1 61 431 4929489 CONCEJO PAULO CESAR HURTADO VELASCO

CAUCA PAEZ_(BELALCAZAR)

Ley 617 de 2000 Art. 40

1 78 453 5667974 CONCEJO ALFONSO MARIA LIBORIO GALEANO MEDINA

SANTANDER LA_PAZ Ley 617 de 2000 Art. 40

1 90 463 5864154 CONCEJO CARLOS MORALES TOLIMA COELLO Ley 617 de 2000 Art. 40

1 91 464 5864379 CONCEJO NELSON ENRIQUE GUZMAN BRAVO

TOLIMA COELLO Ley 617 de 2000 Art. 40

1 93 466 5873840 CONCEJO RICARDO TORRIJOS BRICEÑO

TOLIMA CUNDAY Ley 617 de 2000 Art. 40

1 96 94 5884338 JAL HENRY HERRERA AREVALO

TOLIMA CHAPARRAL LEY 136 DE 1994 ART. 124 NUM 1

1 102 475 5988991 CONCEJO JAIR CARDENAS RODRIGUEZ

TOLIMA LIBANO Ley 617 de 2000 Art. 40

PARTIDO POLO DEMOCRATICO ALTERNATIVO

Grupo Orden No. No.Cédula Corporación NOMBRES Y APELLIDOS Departamento Municipio

Fundamento Legal

1 53 421 4687077 CONCEJO NILSON ANTONIO LIZ MARIN CAUCA ELTAMBO

Ley 617 de 2000 Art. 40

Page 34: RESOLUCIÓN No. 1851 DE 2015 (15 de septiembre)static.iris.net.co/semana/upload/documents/Documento_442528... · El referido auto de 13 de agosto de 2015se comunicó de la siguiente

34

Resolución No. 1851 de 2015

1 60 430 4888150 CONCEJO ORLANDO JIMENEZ ALARCON HUILA ALTAMIRA

Ley 617 de 2000 Art. 40

GRUPO SIGNIFICATIVO DE CIUDADANOS

Grupo Orden No. No.Cédula Corporación NOMBRES Y APELLIDOS

Partido Departamento Municipio Fundamento

Legal

1 3 15 215962 ALCALDIA JORGE ORLANDO GAITAN MAHECHA

TODOS POR CHIA

CUNDINAMARCA

CHIA Ley 734 Art 38 Num. 2

1 88 461 5860589 CONCEJO ERNESTO SAIZ CARTAGENA

UNIDOS POR EL CARMEN

TOLIMA CARMEN_DE_APICALA

Ley 617 de 2000 Art. 40

ARTÍCULO SEGUNDO: Negar la revocatoria de la inscripción de los siguientes candidatos,

por las razones expuestas en la parte considerativa de este acto administrativo:

NoCédula Corporación/Cargo

NOMBRES Y APELLIDOS Departamento Municipio Partido / GSC

---- CONCEJO CARLOS ALBERTO TORRES BONILLA

VALLE BUENAVENTURA CENTRO DEMOCRÁTICO

5.989.615 ALCALDÍA LUIS CARLOS FORERO MURCIA

TOLIMA RONCESVALLES MAIS

3.856.317 CONCEJO EVER EDUARDO GARCÍA MEDINA

SUCRE COLOSO PARTIDO LIBERAL

4.612.932 CONCEJO PABLO ANDRÉS LÓPEZ SUÁREZ

CAUCA POPAYÁN OPCIÓN CIUDADANA

5.503.907 CONCEJO EDMUNDO PABÓN SANTANDER TONA OPCIÓN CIUDADANA

5.619.792 CONCEJO LUIS JOSÉ ROMERO PIRACÓN

SANTANDER COROMORO OPCIÓN CIUDADANA

5.748.167 CONCEJO GABRIEL ALONSO MELENDEZ CASTAÑEDA

SANTANDER SAN JOSÉ DE MIRANDA

OPCIÓN CIUDADANA

9.076.060 CONCEJO MIGUEL ANTONIO MARTÍNEZ CARRASCAL

CORDOBA MOMIL CAMBIO RADICAL

3.109.432 CONCEJO JOSÉ SOFONÍAS FLÓREZ ENCISO

CUNDINAMARCA NOCAIMA PARTIDO DE LA U

Page 35: RESOLUCIÓN No. 1851 DE 2015 (15 de septiembre)static.iris.net.co/semana/upload/documents/Documento_442528... · El referido auto de 13 de agosto de 2015se comunicó de la siguiente

35

Resolución No. 1851 de 2015

ARTÍCULO TERCERO: Por Subsecretaría de la Corporación, comunicar al Registrador

Delegado en lo Electoral y al representante legal del Partido de la U, sobre la renuncia del

señor José Sofonías Flórez Enciso, identificado con cédula de ciudadanía No. 3.109.432,

como candidato al Concejo de Nocaima, Cundinamarca, anexando copia del escrito de 25

de agosto de 2015 (Rad. 2531) y del presente acto administrativo.

ARTÍCULO CUARTO: Por Subsecretaría de la Corporación, comunicar al Registrador

Delegado en lo Electoral sobre el error en el número de cédula de ciudadanía con que fue

inscrito el señor Miguel Antonio Martínez Carrascal, identificado con cédula de ciudadanía

9.076.060, candidato al Concejo de Momil, Córdoba, por el Partido Cambio Radical.

ARTÍCULO QUINTO: Comunicar la resolución a la doctora María Eugenia Carreño Gómez,

Presidenta de la Comisión Nacional de Asuntos Electorales de la Procuraduría General de

la Nación.

ARTÍCULO SEXTO: Comunicar al señor José Leonardo Bueno Ramírez, quejoso dentro

del Rad. 637 de 6 de agosto de 2015, sobre el presente acto administrativo, que incluye la

revocatoria de inscripción del señor Jorge Orlando Gaitán Mahecha, como candidato a la

Alcaldía de Chía, Cundinamarca, por el Grupo Significativo de Ciudadanos “Todos por

Chía”.

Page 36: RESOLUCIÓN No. 1851 DE 2015 (15 de septiembre)static.iris.net.co/semana/upload/documents/Documento_442528... · El referido auto de 13 de agosto de 2015se comunicó de la siguiente

36

Resolución No. 1851 de 2015

ARTÍCULO SÉPTIMO: La presente resolución se notificará en estrados y contra ella

procede el recurso de reposición, el cual deberá interponerse en la audiencia de adopción y

notificación de la decisión, de conformidad con los artículos 67, numeral 2, 74, numeral 1 y

76 del Código de Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso Administrativo.

NOTIFÍQUESE Y CÚMPLASE

EMILIANO RIVERA BRAVO Presidente

FELIPE GARCIA ECHEVERRI Vicepresidente

La presente resolución fue discutida en Sala Plena de 1º de septiembre de 2015 y adoptada en audiencia pública el 15 de septiembre de 2015. Salvamento parcial de voto: Magistrada Angela Hernández Sandoval. Aclaración de voto: Magistrada Angela Hernández Sandoval, en “consideraciones”. Aclara voto: Magistrado Héctor Helí Rojas Jiménez. ANG Proyectó: ACO RAD. Revocatorias PGN