Resolucion Tercer Examen Logistica 2006

6
TERCER EXAMEN DE GESTION LOGISTICA NOMBRES 1. Explique 6 alternativas finales distintas para los productos en la logística inversa. (4 ptos) Producto Alternativa Detalle de características. 1. Electrod. Reparación Asegurar el nivel de operatividad de los equipos, requiere inspección, reparación y reemplazo 2.PC-s, cel. Renovación Entregar productos de modelos antiguos a cambio de modelos superiores, obsolescencia x tecnolo 3. Papel, metalesReciclaje Recuperar materiales contenidos en los productos retornados, requiere clasificación, transform 4. Computad. Canibalizació Aprovechar una parte del producto retornado, estas partes son reutilizadas, reparadas o renova 5. Botellas, pallReutilización El producto puede ser usado una vez limpio o tras una reparación menor 6. Basura Vertedero El producto es desechado bien como chatarra (destrucción), mediante su depósito controlado, et 2. Comente 3 beneficios de los Centros Centrales de Retorno para la Logística Inversa. (2 ptos) 2.1. Procedimientos centralizados de almacenamiento 2.2. Mejor control de los inventarios de retorno, permite reenfocar el core business 2.3. Costos de administración reducidos, incrementa las relaciones con los fabricantes, reduce tiempos de vencimientos, opti 3. Elabore una matriz de Valoración de performance del servicio de Transporte que considere 5 criterios que Ud. vea son relevantes y explique porqué deberían ser evaluados de manera continua, consistente y cuantificable. (3 ptos) Criterio de Performance comentario 1. Consistencia tiempo de transporte Es importante llevar un registro de los lead time del transporte para ver la variab 2. Disponibilidad de equipos Muchas veces es importante evaluar la cantidad de equipamiento auxiliar para carga/ 3. Tracking de la carga Mantener un sistema de información y seguimiento de la carga a través de GPS o tecn 4. Reclamos atendidos Ver la capacidad de respuesta frente a problemas que pueden suscitarse 5. Costos y fletes Hacer un análisis cuantitativo y registro sistemático de costos y fletes de los ser 4. Una empresa debe hacer embarques de tres fábricas a siete bodegas. El costo unitario de transporte de la fábrica a cada bodega, los requerimientos de las bodegas y las capacidades de cada fábrica son los siguientes: (4 ptos) Bodegas Fábrica 1 Fabrica 2 Fábrica 3 Requerimiento de bodegas A 6 11 8 100 B 7 3 5 200 C 5 4 3 450 D 4 5 6 400 E 8 4 5 200 F 6 3 8 350 G 5 2 4 300 Capacidad de Fábrica 700 400 1000 Requerimiento: a) Encuéntrese el programa de transporte de costo mínimo, (de preferencia utilice el método de costo mínimo y el método de cruce del arroyo). b) Si la compañìa cierra la bodega C, qué procedimientos se requieren para encontrar el programa de transporte de costo mínimo? c) Cómo se manejaría el caso en que los requerimientos de las bodegas excedan la capacidad total de fábricas? SOLUCION a) Analizando los requerimientos de bodegas, se observa que su suma es menor que el total de capacidades, luego se requiere crear una bodega ficticia con la cantidad faltante y costos unitarios iguales a cero. Hallamos la solución inicial usando el método del costo mínimo. Método del costo Mínimo. 1. Seleccionemos como primera variable básica aquella celda cuyo costo sea el menor de todos. Cualquier empate será resuelto arbitrariamente, o también se podrá elegir la celda donde se pueda enviar una mayor cantidad. 2. La cantidad enviada a cada celda, deberá restarse del total de la fila y de la columna que pasen por la misma. 3. Cada vez que se agota la disponibilidad de un origen o se satisface el requerimiento de un destino, tachar la fila o la c respectiva. Nunca ambas. Esto último, en especial, para salvar fácilmente las degeneraciones. Se continúa con el proceso: cuadro 1 bodega 1 bodega 2 bodega 3 bodega 4 bodega 5 bodega 6 bodega 7 bodega 8 fab 1 100 400 100 100 700, 600, 200,10 fab 2 100 300 400, 100 fab 3 200 450 200 150 ### 100 200 450 400 200 350 300 100 250 150 El costo total de este programa de embarque es de $ 8250 El nro total de variables básicas o celdas llenas es m+n-1 = 3+8-1 = 10, que coincide con el cuadro 1. Como la disponibilidad de las fábricas era mayor que los requerimientos de las bodegas, se creó la bodega 8 (ficticia) que a y así tener: Sumatoria ofertas = Sumatoria demandas Pudiendo escoger cualquier celda de la columna 8, se escogió la celda (1,8) como primera celda básica, le asignamos 100 y de dicha columna, para futuras asignaciones. La tachamos por haber cubierto sus necesidades. Así, la fábrica 1 dispone sólo de La segunda celda seleccionada fue la (2,7), por tener el menor costo unitario entre las celdas restantes. Se le asignó 300 cubierta la demanda de la bodega 7 y quedando a disposición de la fábrica dos 100 unidades. Tachamos entonces la columna 7 y hasta lograr el cuadro 1.

description

Resolucion Tercer Examen Logistica 2006

Transcript of Resolucion Tercer Examen Logistica 2006

Hoja1TERCER EXAMEN DE GESTION LOGISTICANOMBRES1. Explique 6 alternativas finales distintas para los productos en la logstica inversa. (4 ptos)ProductoAlternativaDetalle de caractersticas.1. Electrod.ReparacinAsegurar el nivel de operatividad de los equipos, requiere inspeccin, reparacin y reemplazo de partes.2.PC-s, cel.RenovacinEntregar productos de modelos antiguos a cambio de modelos superiores, obsolescencia x tecnologa3. Papel, metalesReciclajeRecuperar materiales contenidos en los productos retornados, requiere clasificacin, transformacin etc.4. Computad.CanibalizacinAprovechar una parte del producto retornado, estas partes son reutilizadas, reparadas o renovadas.5. Botellas, palletsReutilizacinEl producto puede ser usado una vez limpio o tras una reparacin menor6. BasuraVertederoEl producto es desechado bien como chatarra (destruccin), mediante su depsito controlado, etc.2. Comente 3 beneficios de los Centros Centrales de Retorno para la Logstica Inversa. (2 ptos)2.1. Procedimientos centralizados de almacenamiento2.2. Mejor control de los inventarios de retorno, permite reenfocar el core business2.3. Costos de administracin reducidos, incrementa las relaciones con los fabricantes, reduce tiempos de vencimientos, optimiza espacios3. Elabore una matriz de Valoracin de performance del servicio de Transporte que considere 5 criterios que Ud. veason relevantes y explique porqu deberan ser evaluados de manera continua, consistente y cuantificable. (3 ptos)Criterio de Performancecomentario1. Consistencia tiempo de transporteEs importante llevar un registro de los lead time del transporte para ver la variabilidad y consistencia2. Disponibilidad de equiposMuchas veces es importante evaluar la cantidad de equipamiento auxiliar para carga/descarga etc3. Tracking de la cargaMantener un sistema de informacin y seguimiento de la carga a travs de GPS o tecnologa4. Reclamos atendidosVer la capacidad de respuesta frente a problemas que pueden suscitarse5. Costos y fletesHacer un anlisis cuantitativo y registro sistemtico de costos y fletes de los servicios prestados4. Una empresa debe hacer embarques de tres fbricas a siete bodegas. El costo unitario de transporte de la fbrica a cadabodega, los requerimientos de las bodegas y las capacidades de cada fbrica son los siguientes: (4 ptos)BodegasFbrica 1Fabrica 2Fbrica 3Requerimiento de bodegasA6118100B735200C543450D456400E845200F638350G524300Capacidad deFbrica7004001000Requerimiento: a) Encuntrese el programa de transporte de costo mnimo, (de preferencia utilice el mtodo de costo mnimoy el mtodo de cruce del arroyo).b) Si la compaa cierra la bodega C, qu procedimientos se requieren para encontrar el programa de transporte de costomnimo?c) Cmo se manejara el caso en que los requerimientos de las bodegas excedan la capacidad total de fbricas?SOLUCIONa) Analizando los requerimientos de bodegas, se observa que su suma es menor que el total de capacidades, luego se requierecrear una bodega ficticia con la cantidad faltante y costos unitarios iguales a cero.Hallamos la solucin inicial usando el mtodo del costo mnimo.Mtodo del costo Mnimo.1. Seleccionemos como primera variable bsica aquella celda cuyo costo sea el menor de todos. Cualquier empate ser resueltoarbitrariamente, o tambin se podr elegir la celda donde se pueda enviar una mayor cantidad.2. La cantidad enviada a cada celda, deber restarse del total de la fila y de la columna que pasen por la misma.3. Cada vez que se agota la disponibilidad de un origen o se satisface el requerimiento de un destino, tachar la fila o la columnarespectiva. Nunca ambas. Esto ltimo, en especial, para salvar fcilmente las degeneraciones.Se contina con el proceso:cuadro 1bodega 1bodega 2bodega 3bodega 4bodega 5bodega 6bodega 7bodega 8fab 1100400100100700, 600, 200,100fab 2100300400, 100fab 32004502001501,000,550,350,150100200450400200350300100250150El costo total de este programa de embarque es de $ 8250El nro total de variables bsicas o celdas llenas es m+n-1 = 3+8-1 = 10, que coincide con el cuadro 1.Como la disponibilidad de las fbricas era mayor que los requerimientos de las bodegas, se cre la bodega 8 (ficticia) que absorbiera la diferenciay as tener: Sumatoria ofertas = Sumatoria demandasPudiendo escoger cualquier celda de la columna 8, se escogi la celda (1,8) como primera celda bsica, le asignamos 100 y dejamos de ladodicha columna, para futuras asignaciones. La tachamos por haber cubierto sus necesidades. As, la fbrica 1 dispone slo de 600 unidades.La segunda celda seleccionada fue la (2,7), por tener el menor costo unitario entre las celdas restantes. Se le asign 300 unidades quedandocubierta la demanda de la bodega 7 y quedando a disposicin de la fbrica dos 100 unidades. Tachamos entonces la columna 7 y continuamoshasta lograr el cuadro 1.Usando la tcnica del cruce del arroyo, probamos si la solucin hallada es ptima.Celdas vacasTrayectorias y costosVariacin costo(1,2)C12 - C16 + C36 - C324(1,3)C13 - C16 + C36 - C334(1,5)C15 - C16 + C36 - C355(1,7)C17 - C27 + C26 - C160(2,1)C21 - C11 + C16 - C268(2,2)C22 - C26 + C36 - C323(2,3)C23 - C26 + C36 - C336(2,4)C24 - C14 + C16 - C264(2,5)C25 - C26 + C36 - C354(2,8)C28 - C26 + C36 - C385(3,1)C31 - C36 + C16 - C110(3,4)C34 - C36 + C16 - C140(3,7)C37 - C36 + C26 - C27-3(3,8)C38 - C18 + C16 - C36-2La variacin del costo ms negativa es -3, que corresponde a la celda vaca (3,7). La variable entrante o nueva variable bsica es entonces (3,7)Grafiquemos la trayectoria o lazo de (3,7):(2,6) + - (2,7)(3,6) - +(3,7)Sea "O" la cantidad por asignar a (3,7), nueva celda bsica. En todo el circuito se ir sumando y restando dicha cantidad para que el sistema nose desequilibre. Una celda bsica debe dejar la solucin. Cul? Hay 2 posibles : (3,6) y (2,7). La que ms pronto se haga cero, o sea X36.X27 - "O" = 0X27 = 300"O" = 300X36 - "O" = 0X36 = 150"O" = 150Dejar de ser bsica, la celda (3,6), siendo el nuevo sistema de distribucin:cuadro 1bodega 1bodega 2bodega 3bodega 4bodega 5bodega 6bodega 7bodega 8fab 1100400100100fab 2250150fab 3200450200150El costo de este programa es $ 7800.Hacemos la prueba del ptimo segn hemos visto, obteniendo slo variaciones de costo positivas o cero, que nos indica que el programa de embarquehallado es ptimo.b) Al cancelarse la columna C o 3 como la hemos designado, el total de la columna de holgura ser 100 + 450 = 550 unidadesc) En caso de exceder los requerimientos o la capacidad, se plantea una fbrica ficticia con costo de transporte nulos.5. La BPC tiene una divisin compuesta de cinco fbricas separadas, esparcidas en los suburbios de Lima. Ninguna de lasfbricas tiene servicio ferroviario, y los propios camiones de la empresa llevan todas las materias primas que suministran losproveedores. Sin embargo debido a una huelga de los conductores de camiones, de la empresa, varias compaas de camioneshan hecho proposiciones sobre las cantidades que pueden llevar a las diversas fbricas. Las cotizaciones para esa situacintemporal son los precios por 1000 kilos.Tarifa por 1000 kilosFabricaRequerimiento semanalProveed.1Proveed. 2Proveed.3A800000Kilos867B1000000Kilos453C900000Kilos789D1200000Kilos345E1500000Kilos8985400000Kilos800600Capacidades de acarreo semanales:Empresa de camiones del proveedor 12000000de kilosEmpresa de camiones del proveedor 21800000de kilosEmpresa de camiones del proveedor 32000000de kilosDetermnese el programa de menor costo para la BPC durante esta situacin temporal (una semana) A48SOLUCIONSe debe resolver el envo de materia prima suministrada por los proveedores a la empresa, recurriendo a camiones de variascompaas. La tabla de precios por cada 1000 kilos, es el costo que la empresa debe desembolsar. Debe ser lo menos posibleEl cuadro 1. contiene la solucin inicial; se ha usado el mtodo del costo mnimo. Las cantidades asignadas estn en unidadesde miles.Para cumplir con la condicin Suma de requerimientos = Suma de capacidades de acarreo.Se ha aadido la fbrica ficticia F, que absorve la diferencia.Cuadro 1ABCDEFProveed. 140012004002000Empresas deProveed. 28005005001800camionesProveed. 310001000200080090012001500400El nro de variables bsicas es m + n -1 = 3 + 6 - 1 = 8Analizamos si la solucin hallada es ptima, usando el mtodo de los multiplicadores (tcnica U - V)Mtodo de los multiplicadoresLa esencia de este mtodo consiste en comparar la solucin hallada, con un conjunto de soluciones obtenidas al incluir comocelda bsica una celda vaca. El concepto de costos relativos o costos incrementales, Deltaij , cuya forma analtica es:Delta ij = cij - Ui - Vjrepresenta la base del mtodo, siendo cij el costo unitario de la celda a analizar, Uj el multiplicador para cada fila y Vj el multiplicadorpara cada columna.Con estas definiciones, resumimos el mtodo as:1. Para cada variable bsica o celda llena, Delta ij = 0, entoncesUi + Vj = Cij2. Para toda celda vaca, si Delta ij < 0, la solucin analizada no es ptima. Se tiene en este caso cij < Uj + Vjy si delta ij > 0, la solucin analizada es ptima. Se debe tener Cij > Uj + Vj3. De las celdas vacas cuyo delta ij < 0, escoger como nueva variable de entrada. Aquella cuyo delta ij sea ms negativo.4. Identificar la variable bsica que debe dejar la solucin. Para esto, trazamos la trayectoria de la celda que pasa a ser bsica, eligiendocomo variable saliente, aquella variable bsica que ms pronto se haga cero.Si al analizar una celda vaca, su delta ij = 0, estamos ante un caso de soluciones alternas igualmente ptimas.Es ptima la solucin del cuadro 1?De las celdas bsicas, cuyo delta ij = 0, obtenemos los multiplicadores.U1 + V3 = 7U1 + V4 = 3U1 + V6 = 0U2 + V1 = 6U2 + V3 = 8U2 + V5 = 9U3 + V2 = 3U3 + V5 = 8Como el nro de variables bsicas que han originado estas ecuaciones es m+ n-1 = 8, uno de los multiplicadores, cualquiera de ellos, debe sercero, y as tener una consistencia entre el nro de ecuaciones y el nro de multiplicadores. Resolviendo:U1 = 0U2 = 1U3 = 0V1 = 5V2 = 3V3 = 7V4 = 3V5 = 8V6 = 0Analizamos el delta ij de las celdas vacas:delta 11 = C11 - U1 - V1 = 8 - 0 - 5 = 3delta 12 = C12 - U1 -V2 = 4 - 0 - 3 = 1delta 15 = C15 - U1 - V5 = 8 - 0 -5 = 3delta 22 = C22 + U2 - V2 = 5 - 1 - 3 = 1delta 24 = C24 - U2 - V4 = 4 - 1 - 3 = 0delta 26 = C26 - U2 - V6 = 0 -1 - 0 = -1delta 31 = C31 - U3 - V1 = 7 - 0 -5 = 2delta 33 = C33 - U3 - V3 = 9 - 0-7 = 2delta 34 = C34 - U3 - V4 = 5 - 0 -3 = 2delta 36 = C36 - U3 - V6 = 0 - 0- 0 = 0El costo total del programa de embarque es $ 30,700La solucin analizada no es ptima, ya que delta 26 = -1. Hay que disear un nuevo programa de embarque que incluya como variable bsica a X26Su circuito o trayectoria es as: (1,3) + (1,6)-(2,3) - (2,6) +Las variables de salida pueden ser x23 o X16. Cul de ellas? La que ms pronto se haga cero, osea X16.X16 - "O" = 0400 - "O" = 0"O" = 400La nueva solucin queda as:cuadro 2fabricasABCDEFEmpresasProveed. 18001200deProveed. 2800100500400camionesProveed. 310001000Analizando el nuevo programa, las deltas ij son positivos o cero, por lo tanto, el programa es ptimo.Aprovechando el costo total del cuadro 1, el nuevo costo es:30700 - delta ij x "O" = 30700 -400 = $ 30300Si delta ij de una celda vaca es cero, estamos ante un caso de soluciones tpimas alternas.6. Explique criticalidad como metodologa de gestin de inventarios. Que criterios son crticos y por qu?+A33

Hoja2

Hoja3