Resonsabiilidad social(2)

6
LA RESPONSABILIDAD SOCIAL INVESTIGACION AUTOR : EVELYN MAFLA TUTOR : MAURO RUIZ QUITO 20 DE NOVIEMBRE 2010 1

Transcript of Resonsabiilidad social(2)

Page 1: Resonsabiilidad social(2)

LA RESPONSABILIDAD SOCIAL

INVESTIGACION

AUTOR : EVELYN MAFLA

TUTOR : MAURO RUIZ

QUITO 20 DE NOVIEMBRE 2010

1

Page 2: Resonsabiilidad social(2)

LA RESPONSABILIDAD SOCIAL

La responsabilidad social es un concepto que se refiere a nuestras acciones específicamente a la responsabilidad que debemos asumir por los resultados de estas. Es decir que ningunos de nosotros pueden actuar de manera irresponsable sin tener en mente el resultado de sus acciones y consecuencias.

En la responsabilidad encontramos dos conceptos que pueden estar comparados o contrastados:

• el concepto del RSE

• El concepto de RSC

Los objetivos de estos conceptos se reúnen en el impacto social con un objetivo de hacer reflexionar el comportamiento con las personas que trabajan con nosotros y mejorar (con la ética profesional) siendo responsables y éticos.

No hay responsabilidad social corporativa (RSC) o responsabilidad social empresarial (RSE) sin el cumplimiento de las responsabilidades sociales. Para ser más específico, el RSE y RSC son medios que permiten de mejorarnos para mejor un ambiente social que se encontró en la sociedad en general.

En ese deber nos vamos a enfocar sobre la utilización de estos dos conceptos en el ambiente del trabajo haremos las comparaciones entres los dos.

2

Responsabilidad social

EjesRSE RSC

ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL

COMUNICACIONAL

Page 3: Resonsabiilidad social(2)

LA RESPONSABILIDAD EN EL RSE

El concepto RSE se encontró específicamente en el e ambiente empresarial. Su traducción literal es Responsabilidad Social Empresarial. En este mismo concepto podemos contrastar dos otros conceptos que son la ética y la moral.

La ética viene del griego “ethos” y significa el modo habitual del obrar humano.

La moral viene de la voz latín “mos” que son las costumbres y lo moral.

A pesar de que ambos conceptos están muy parecidos el uno se refiere únicamente en el cómo actúa el ser humano y el otro además de eso le asimile a lo moral es decir a una forma de consciencia del humano que actúa en la sociedad.

El RSE “es aumentar en un negocio sus ganancias, siempre y cuando se mantenga dentro de las reglas del juego, competencia libre y abierta sin decepción y fraude”1 . Lo que es comprensible con esta citación, es que la responsabilidad social empresarial es un buen apoyo en los negocios solo si el humano sabe utilizarla no como un delito o de mala participación en la competitividad empresarial pero como una fortaleza. Además “es la integración voluntaria, por parte de las empresas, de las preocupaciones sociales y medioambientales en sus operaciones comerciales y en sus relaciones con sus interlocutores”2. Lo más responsable será una empresa por su éxito personal y también en el mercado, lo más valiosa será esta y se permitirá de aumentar sus operaciones con otras empresas.

Los obstáculos del RSE son: la alteridad, la justicia (no es siempre igual), la solidaridad, el trabajo, la confianza, el respecto, la transparencia y el desarrollo.

1 Friedman , 19702 Unión europea

3

Page 4: Resonsabiilidad social(2)

LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EN EL RSC

El RSC o Responsabilidad social Comunicacional apareció en Estados Unidos durante el siglo veinte. Como el RSE ese concepto se aplico en la integración en su medioambiente con operaciones comerciales y teniendo contactos con interlocutores.

4

AMBITO INTERNO AMBITO EXTERNO

-La calidad y conservación del medio ambiente es un marco en el que se desarrolla la vida y como fuente de

recursos, se preocupa de los grupos de interés.

Conservar su propio medio ambiente empresarial, permite a la empresa de desarrollarse, desarrollar la calidad de

vida de la sociedad.

Respectar los derechos de los clientes y consumidores que compren los

productos y servicios. Es decir que para tener un buen negocio es importante de

saber cómo crear una relación entre vendedor y cliente respectando ambos

como ser humano.

-Promover la acción cultural medioambiental y social de las

empresas asignando parte de los recursos empresariales o

organizaciones. Lo que hace que una empresa tiene su éxito no se mide solo

en su ambiente “natural”. Es decir que la empresa debe abrirse a proyectos a valor nacionales o internacionales en

organizaciones generalmente ONG para valorarse más.

Page 5: Resonsabiilidad social(2)

BIBIOGRAFIA

- www.gestion-calidad.com

- www.mba.americaeconomia.com

- www.iberfinanzas.com

- www.pensardenuevo.org

5

Page 6: Resonsabiilidad social(2)

BIBIOGRAFIA

- www.gestion-calidad.com

- www.mba.americaeconomia.com

- www.iberfinanzas.com

- www.pensardenuevo.org

5