RespondA lUIS ANDRINO

2
RESPONDA: 1. Explique el texto con sus propias palabras, luego incluya en su respuesta qué aprendizaje encuentra en la misma. En el texto Platón plantea la idea de unos hombres prisioneros desde su nacimiento, los cuales no conocían más que la sombra de los objetos. Para ellos, las sombras reflejaban la realidad y las voces que escuchaban se les atribuían a las sombras. Estos hombres no se imaginaban que lo que ellos veían era solo parte de lo que existía al exterior de la caverna. No imaginaban que afuera había un mundo con objetos reales, colores, olores, texturas, etc. Uno de los prisioneros fue liberado y obligado a salir al mundo exterior. Al principio le era muy difícil apreciar la luz y los objetos que se conformaban con ver el reflejo de las cosas, conforme el tiempo pasó a sus ojos el tiempo se acostumbra a la luz pudo observar la realidad. Se dio cuenta de lo que antes veía en la caverna eran solamente las sombras de los objetos verdaderos. Cuando este hombre le era difícil identificar las sombras que por mucho tiempo fueron parte de su realidad. Parte de lo conocido, al ver esto los otros prisioneros se burlaron de él porque ya no era capaz de ver las cosas como lo había hecho antes, y le advirtieron que si él o alguien más intentaba sacarlos de la caverna lo matarían antes de salir. El hombre vive en un mundo racional y tangible, creemos lo que vemos aunque muchas veces lo que veamos no es exactamente la realidad. No podemos ver más allá de lo que para nosotros es real. Y muchas veces cuando una persona puede ver más allá de lo que para otro no es posible, el entendimiento de las cosas se basa en un punto de vista diferente. Se le dice que esta loco o otros términos. A veces las personas están muy cómodas con lo que conocen y saben no interesándoles saber más. No abren el entendimiento u conocimiento a cosas nuevas que pueden mejorar su forma de percibir la vida, y a veces hasta actúan de forma violenta para no verse forzados a cambiar

description

luis andrino

Transcript of RespondA lUIS ANDRINO

Page 1: RespondA lUIS ANDRINO

RESPONDA:

1. Explique el texto con sus propias palabras, luego incluya en su respuesta qué aprendizaje encuentra en la misma.

En el texto Platón plantea la idea de unos hombres prisioneros desde su nacimiento, los cuales no conocían más que la sombra de los objetos. Para ellos, las sombras reflejaban la realidad y las voces que escuchaban se les atribuían a las sombras. Estos hombres no se imaginaban que lo que ellos veían era solo parte de lo que existía al exterior de la caverna. No imaginaban que afuera había un mundo con objetos reales, colores, olores, texturas, etc. Uno de los prisioneros fue liberado y obligado a salir al mundo exterior. Al principio le era muy difícil apreciar la luz y los objetos que se conformaban con ver el reflejo de las cosas, conforme el tiempo pasó a sus ojos el tiempo se acostumbra a la luz pudo observar la realidad. Se dio cuenta de lo que antes veía en la caverna eran solamente las sombras de los objetos verdaderos. Cuando este hombre le era difícil identificar las sombras que por mucho tiempo fueron parte de su realidad. Parte de lo conocido, al ver esto los otros prisioneros se burlaron de él porque ya no era capaz de ver las cosas como lo había hecho antes, y le advirtieron que si él o alguien más intentaba sacarlos de la caverna lo matarían antes de salir.

El hombre vive en un mundo racional y tangible, creemos lo que vemos aunque muchas veces lo que veamos no es exactamente la realidad. No podemos ver más allá de lo que para nosotros es real. Y muchas veces cuando una persona puede ver más allá de lo que para otro no es posible, el entendimiento de las cosas se basa en un punto de vista diferente. Se le dice que esta loco o otros términos. A veces las personas están muy cómodas con lo que conocen y saben no interesándoles saber más. No abren el entendimiento u conocimiento a cosas nuevas que pueden mejorar su forma de percibir la vida, y a veces hasta actúan de forma violenta para no verse forzados a cambiar

2. ¿En qué se asemejan las ideas planteadas por Platón a los conceptos de lógica privada, lógica comunitaria, conflicto y campo fenomenológico de Adler?  

Al principio todos los individuos tienen una lógica privada muy parecida porque las condiciones en las que han estado viviendo son iguales, esto hace que puedan tener una lógica comunitaria y así puedan convivir de forma pacifica y armoniosa (lógica de convivencia). Basta con que la lógica privada de un individuo cambie y se vea afectada por sus experiencias individuales para que surjan conflictos entre los individuos y la lógica comunitaria se vea afectada, y por consecuencia también la lógica de convivencia. En este caso el campo fenomenológico de los individuos es bastante cerrado y no están dispuestos a escuchar las ideas del individuo que salió al mundo exterior.

3. ¿Cómo aplica esta lectura en un ambiente empresarial?

Page 2: RespondA lUIS ANDRINO

Cuando todos los empleados y ejecutivos en una empresa tienen la misma visión su lógica de convivencia es mayor, porque todos entienden hacia dónde va la empresa, cuales son los goles que se esperan alcanzar y cuales son las estrategias que serán usadas para alcanzarlas. Cuando uno de los individuos cambia la forma de pensar, es decir la lógica de lo que se hace o ejecuta (lógica privada) se ve afectada por razones externas de la empresa, esta entra en conflicto con la lógica comunitaria de la empresa. Para volver a construir la lógica de convivencia en la empresa, el campo fenomenológico de los individuos debe ser “abierto” para poder escuchar las ideas y puntos de vista de las otras personas.