Responsabilidad Civil de Los Jueces

download Responsabilidad Civil de Los Jueces

of 6

description

LOS JUECES COMO FUNCIONARIOS ENCARGADOS DE ADMINISTRAR JUSTICIAS, TIENEN TAMBIEN RESPONSABILIDADES Y CONSECUENCIAS PENALES Y CIVILES AL INCURRIR EN ACTOS DE CORRUPCION

Transcript of Responsabilidad Civil de Los Jueces

RESPONSABILIDAD CIVIL DE LOS JUECES

RESPONSABILIDAD CIVIL DE LOS JUECESEl tema de la responsabilidad civil de los jueces en su actuacin, poco tratado y tampoco susceptible de un enjundioso tratamiento jurisprudencial, merece abordarse en las disquisiciones relativas a la responsabilidad civil contractual y/o extracontractual. Aunque el llamado error judicial puede derivar no solo en responsabilidad civil, sino tambin penal y disciplinario, se tratar aqu slo la civil, por cuanto ella se produce cuando los jueces, en ocasin del ejercicio de las funciones que les estn atribuidas, causan un dao o perjuicio que les obliga a la correspondiente reparacin.

Si tal responsabilidad es exigible como consecuencia de la produccin de un dao en la actuacin judicial, vale decir que se trata de un ilcito civil y por esa razn, es una causa de la relacin jurdica civil que se reclama segn las estipulaciones contenidas en las leyes y cdigos procesales, ante los jueces y tribunales superiores de quienes producen, con su actuar negligente, esta afectacin a los participantes en un proceso que se ventila ante quienes incurren en el error judicial.

Si bien es cierto que la funcin jurisdiccional es aquella que el Estado delega fundamentalmente en los tribunales de justicia, en tanto que rganos jurisdiccionales, para administrar e impartir justicia a nombre de ese Estado, no loes menos que el Estado, directamente, no es responsable en el sentido propio que el vocablo responsabilidad entraa, de las consecuencias que producen los actos jurisdiccionales emanados de los tribunales. Esa responsabilidad se atribuye a los jueces en el ejercicio de sus funciones y se les exige cuando con indebida lenidad, de manera negligente, imprudente, causan daos a partcipes que requieren, cuando menos, de una reparacin en orden patrimonial y/o moral. Tampoco es atendible, porque sus seguidores no ofrecen la solucin a todos aquellos casos en que la equivocacin en el juzgar no puede atribuirse a la negligencia, a la imprudencia de los jueces, sino a causas exgenas, entre ellas declaraciones testimoniales falsas, dictmenes periciales inexactos o imprecisos, eximentes de responsabilidad como el caso fortuito o la fuerza mayor o conductas procesales defectuosas que escapan a las previsiones que pueda tener y hacer el Estado.

Hoy da la mayor parte de la doctrina fundamenta la responsabilidad civil de los jueces en el complejo de principios del Estado de Derecho. Se sostiene con acierto que el fundamento de la responsabilidad del Estado por los actos jurisdiccionales de sus funcionarios pblicos (jueces), reside en el complejo de principios del Estado de Derecho. Tales principios surgen implcita o explcitamente de los fundamentos econmicos, polticos y sociales insertos en los textos constitucionales de los Estados.Estos principios, de una u otra manera presentes en las Constituciones Polticas de los Estados aluden a la realizacin de la justicia; el derecho a la vida; al debido proceso; a la igualdad de todos ante la ley; el respeto a las libertades y garantas individuales; la estructura y funcionamiento de los rganos estatales, entre otros. Los jueces y dems funcionarios judiciales, como los funcionarlos pblicos en general, pertenecen a la estructura de poder y a una funcin especfica que delega el Estado en los tribunales: la de administrar e impartir justicia. Es, por tanto, el Estado, el que expresa su voluntad a travs de sus funcionarios que no son sus dependientes.Por esta cognicin se esgrimen con fuerza criterios doctrinales que van, en caso del error judicial o de la responsabilidad civil de los jueces, a estimar estas conductas que no son ms que conductas procesales defectuosas por ligereza, negligencia o imprudencia, ya sea como una excepcin a la inmutabilidad de la cosa juzgada o como supuestos que conducen a la revisin de la sentencia y por tanto de la actuacin de los jueces Indubitablemente el error judicial, la responsabilidad civil de los jueces respecto a los participantes en el proceso que ante ellos se sustancie, se asienta en el mbito extracontractual, porque los jueces no actan o desenvuelven las funciones judiciales que les son inmanentes como consecuencia de un contrato o negocio jurdico, sino por mandato legal que los inviste de los atributos, poderes y decisiones que en nombre del Estado, requieren para la labor de administrar e impartir justicia. Este se encuentra previsto en el Cdigo de Procedimiento Civil, en su Libro Cuarto, Ttulo IX, artculos 829 al 849 el procedimiento de queja para hacer efectiva la responsabilidad civil de los jueces y dems funcionarios encargados de la administracin de justicia, cuando por ignorancia o negligencia inexcusable, aun sin intencin y sin dolo, dicten providencia manifiestamente contraria a la ley expresa, o falten en algn trmite o solemnidad que la ley les mande acatar bajo pena de nulidad, causndole a querellante un dao o perjuicio que debe ser estimado en dinero a los efectos de su posible resarcimiento. De acuerdo a lo establecido en el artculo 838 del Cdigo de Procedimiento Civil, en concordancia con la Ley Orgnica del Tribunal Supremo de Justicia, una vez interpuesto Recurso de Queja contra algn Juez Superior, corresponde al Tribunal Supremo de Justicia decidir si hay o no mrito bastante para someter a juicio al funcionario contra quien obre la queja.Artculo 255.- El ingreso a la carrera judicial y el ascenso de los jueces o juezas se har por concursos de oposicin pblicos que aseguren la idoneidad y excelencia de los o las participantes y sern seleccionados por los jurados de los circuitos judiciales, en la forma y condiciones que establezca la ley. El nombramiento y juramento de los jueces o juezas corresponde al Tribunal Supremo de Justicia. La ley garantizar la participacin ciudadana en el procedimiento de seleccin y designacin de los jueces. Los jueces o juezas slo podrn ser removidos o suspendidos de sus cargos mediante los procedimientos expresamente previstos en la ley.

La ley propender a la profesionalizacin de los jueces o juezas y las universidades colaborarn en este propsito, organizando en los estudios universitarios de Derecho la especializacin judicial correspondiente.

Los jueces o juezas son personalmente responsables, en los trminos que determine la ley, por error, retardo u omisiones injustificadas, por la inobservancia sustancial de las normas procesales, por denegacin, parcialidad, y por los delitos de cohecho y prevaricacin en que incurran en el desempeo de sus funciones.

As, el tema de la responsabilidad del Estado se ampli en cuanto a su criterio subjetivo, ya que no solo la Administracin Pblica es responsable, sino que tambin puede solicitarse la responsabilidad del Estado por la actuacin jurisdiccional, e incluso, la propia responsabilidad personal del funcionario judicial.

Los rganos jurisdiccionales estn expuestos a un amplio orden de responsabilidades ya que en el desempeo de la funcin judicial el magistrado puede infringir reglas de conducta que afecten bienes jurdicamente tutelados y que originen un deber genrico de responsabilidad. En este orden de ideas pueden distinguirse:

La responsabilidad del Juez frente al Estado, que tiene por finalidad nica y exclusiva la de destituir al juez e inhabilitarle para el ejercicio de la potestad jurisdiccional, segn los casos por medio del juicio poltico o juri de enjuiciamiento.

La responsabilidad del Juez frente a la Administracin de Justicia, la cual somete al juez a normas ticas administrativas de comportamiento cuya infraccin es prevista y sancionada segn la distinta gravedad de las faltas que el juez cometa en el ejercicio de la funcin (responsabilidad disciplinaria, ver Ley Orgnica del Poder Judicial).

La responsabilidad del Juez frente a la Sociedad cuando la funcin judicial ha sido utilizada dolosamente para la comisin de hechos delictivos (responsabilidad penal).

La responsabilidad del Juez frente a terceros cuando dolosa o culposamente ha realizado actos en ejercicio de sus funciones que producen perjuicios a los justiciables o terceros. En ciertos regmenes, las demandas de responsabilidad civil contra los jueces en los trminos del artculo 1112 del Cdigo Civil exigen el desafuero del magistrado, lo que no ocurre en nuestra provincia en donde slo se determina una competencia especfica (la de la Corte Suprema) al efecto.

La Constitucin de la Repblica Bolivariana de Venezuela, consagra el acceso a la justicia como derecho inherente al ser humano, es decir, que constituye un derecho fundamental el acceso a los rganos de la administracin de justicia para hacer valer sus derechos e intereses, incluso va mas all cuando contempla a los colectivos o difusos, a la tutela efectiva de los mismos y a obtener con prontitud la decisin correspondiente. ART.26

El artculo 26 constitucional seala que: " el Estado garantizar una justicia gratuita, accesible, imparcial, idnea, transparente, autnoma, independiente, responsable, equitativa y expedita, sin dilaciones indebidas, sin formalismos o reposiciones intiles". Esta norma destaca no solo el derecho de acceso a la justicia para la proteccin de sus derechos e intereses, incluso los de carcter colectivo y difuso, sino el derecho a la tutela efectiva de los mismos y el derecho a obtener con prontitud la decisin correspondiente. La norma sealada incorpora al constitucionalismo patrio el principio del derecho a la tutela efectiva.

Al mismo tiempo, el artculo 27 de nuestra Carta Magna, siguiendo la orientacin del artculo 49 de la Constitucin de 1961, regul la institucin del amparo, definitivamente como un derecho de rango constitucional que se manifiesta mediante el ejercicio de mltiples medios o recursos judiciales de proteccin incluyendo por supuesto la accin de amparo.

El acceso a la justicia lleva consigo otros derechos entre los que se destacan, el derecho a ser odo, el principio de la tutela judicial efectiva, que segn la Comisin Interamericana de los Derechos Humanos, puede traducirse en la garanta de la libre entrada a los tribunales para la defensa de los derechos e intereses frente al poder pblico, aun cuando la legalidad ordinaria no haya reconocido un recurso o accin concretos. Tambin dijo la Comisin que la incertidumbre o falta de claridad en la consagracin de los requisitos de admisibilidad de una accin puede constituir una violacin a ese derecho fundamental. El recurso sencillo y rpido amparado por la Convencin Americana impide que el acceso a la justicia se convierta en un desagradable juego de confusiones en detrimento de los particulares.

El Derecho a la tutela judicial efectiva, regulado en el artculo 26 de la Constitucin de la Repblica Bolivariana de Venezuela, es la suma de todos los derechos constitucionales procesales plasmados en el artculo 49, por lo que se entiende derecho al acceso a los rganos de administracin de justicia, derecho a una justicia gratuita, accesible, imparcial, idnea, transparente, autnoma, independiente, responsable, equitativa, expedita, sin dilaciones indebidas, sin formalismos, sin reposiciones intiles, derecho al debido proceso.

Anlisis de la responsabilidad civil de los jueces en Venezuela Es una forma de responsabilidad civil que consiste en hacerse cargo de las consecuencias que surgen para el deudor por haberse obligado voluntariamente, con respecto a su acreedor en virtud de un contrato, que genera obligaciones recprocas en caso de los contratos bilaterales, o para una sola de las partes en el caso de los contratos unilaterales. Esta debe diferenciarse de la responsabilidad extracontractual, otra forma de responsabilidad civil, nacida de la comisin de delitos (que tambin originan responsabilidad penal) o cuasidelitos, o por imperio de la ley. Tanto la responsabilidad contractual y la extracontractual tienen efectos jurdicos y estos responden a una obligacin contrada como por contrato o por situaciones que se presentan en caso fortuito o por intencin de la persona que acta cometiendo un hecho ilcito como la responsabilidad extracontractual. A diario vemos cmo actividades humanas se encuadran en alguno de estos campos, para satisfacer sus necesidades, es decir transforman la realidad como consecuencia de su voluntad. Adems no estn exentos de incurrir en hechos humanos an en contra de su voluntad, mutando la realidad.El tema de la responsabilidad civil de los jueces ensu actuacin, poco tratado y tampocosusceptibledeunenjundiosotratamientojurisprudencial,merece abordarse en las disquisiciones relativas a la responsabilidad civil contractual y/o extracontractual. Aunque el llamado error judicial puede derivar no solo en responsabilidad civil, sino tambin penal y disciplinario, se tratar aqu slo la civil, por cuanto ella se produce cuando los jueces, en ocasin del ejercicio de las funciones que les estnatribuidas,causanundaooperjuicioquelesobligaala correspondiente reparacin. Si tal responsabilidad es exigible como consecuencia de la produccin de un dao en la actuacin judicial,vale decir que se trata de un ilcito civil y por esa razn, es una causa de la relacin jurdica civil que se reclama segn las estipulaciones contenidas en las leyes y cdigos procesales, ante los jueces y tribunales superiores de quienes producen, con su actuar negligente, esta afectacinalosparticipantesenunprocesoque seventilaantequienes incurren en el error judicialREPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION UNIVERSITARIA

UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA

ALDEA BOLIVAR Y MARTI

P.F.G. ESTUDIOS JURIDICOS 9no TRAMO

U.C. RESOLUCION JUDICIAL DEL CONFLICTORESPONSABILIDAD CIVIL DE LOS JUECESPROFESORA INTEGRANTE

Dra.YARITZA LUGO Br LERI CARTAGENA

C.I.N 10.098.671

FECHA, 15 de Mayo del 2015