Responsabilidad social infantil

36
RESPONSABILIDAD SOCIAL INFANTIL Proyecto de Servicio Integrantes: Rocio Aravena Valentina Parodi Gabriela Ríos Profesora: Carmen Gloria Sáez

description

Responsabilidad social infantil . Integrantes: Rocio Aravena Valentina Parodi Gabriela Ríos Profesora: Carmen Gloria Sáez. Proyecto de Servicio. Introducción. ¿Por qué decidimos llamarnos RSI? - PowerPoint PPT Presentation

Transcript of Responsabilidad social infantil

Page 1: Responsabilidad social infantil

RESPONSABILIDAD SOCIAL INFANTIL

Proyecto de Servicio

Integrantes: Rocio Aravena Valentina Parodi Gabriela Ríos Profesora: Carmen Gloria Sáez

Page 2: Responsabilidad social infantil

Introducción ¿Por qué decidimos llamarnos RSI? Hemos comprobado a través de la realización de

este proyecto que gran parte de las instituciones educativas destinadas a los infantes carece de recursos necesarios para lograr sus objetivos, siendo uno de ellos el combatir la obesidad y el sobrepeso, que el día de hoy se presenta en un alto porcentaje en la sociedad chilena.

Es principalmente por esta razón que decidimos denominarnos “Responsabilidad Social Infantil”, ya que es nuestra responsabilidad, y la de toda la sociedad, proteger a nuestros infantes.

Page 3: Responsabilidad social infantil

¿Por qué elegimos este servicio?

Porque con este proyecto participamos en instituciones de riesgo social, que en este caso son jardines infantiles, ya que comparando con otras organizaciones, éstas son de fácil acceso y podemos prestar una ayuda mucho más significativa.

Page 4: Responsabilidad social infantil

Datos del Jardín Nombre: Niños en Acción Ubicación: Lorenzo Arenas 2320 Comuna: Concepción Directora: Angélica Peña Ovalle Capacidad de atención: Sala Cuna

Medio/Transición

Page 5: Responsabilidad social infantil

Encuesta ¿Cuántos niños hay?El nivel medio mayor del jardín «Niños en Acción» cuenta con 32 niños. 16 mujeres y 16 hombres ¿Con cuántas parvularias cuenta el jardín?

¿Cuántas horas trabaja cada una al día? Cada nivel cuenta con una parvularia y una parvularia asistente, con un horario de trabajo de 8 hrs.

Rango de edad de los niños que asisten al Nivel Medio Mayor: Infantes de 3 a 4 años 9 meses que están en riesgo social.

Page 6: Responsabilidad social infantil

Gráfico porcentual de obesidad y sobrepeso en el nivel Medio Mayor.

59 %

41 %

Niños con ObesidadNiños sin Obesidad

Page 7: Responsabilidad social infantil

Plan de Trabajo Etapa 1: Formulación Problema General: Crear un servicio hacia jardines

administrados por la JUNJI.Fundamento: Porque los jardines son

más fáciles de trabajar, ya que con los niños se puede utilizar una mejor dinámica al momento de ejecutar las actividades en solución a la situación problema.

Page 8: Responsabilidad social infantil

Etapa 2: Formulación Problema Específico:

Desarrollo del deporte y promover alimentación sana.

Fundamento: Se presentó un alto porcentaje de sobrepeso en los niños de 3 años en el nivel medio mayor (59.3%) por lo que se decidió implementar mayor actividad física en su diario vivir y promover una alimentación sana.

Page 9: Responsabilidad social infantil

Etapa 3: Alternativas de servicio y proceso de ejecución

Factibilidad: Crear un túnel con materiales resistentes y económicos para que los niños tengan materiales para realizar sus actividades físicas.

Se brindará una convivencia en la que se privilegiará el consumo de frutas.

Page 10: Responsabilidad social infantil

Cronograma Actividades Fecha

Presentación tema a trabajar Martes 17 de mayoElección jardín Martes 24 de mayoCreación carta autorización Martes 24 de mayoVisita, entrega de carta y entrevista

Martes 31 de mayo

Planteamiento de problema-solución

Martes 07 de junio

Desarrollo de planificación Martes 14 de junioRevisión y corrección de planificación

Martes 21 de junio

Creación power point Martes 28 de junioTérmino planificación Martes 05 de julioCotización de materiales y alimento

Miércoles 06 de julio

Entrega de planificación al jardín Viernes 08 de julioCompra de materiales Viernes 08 de julioDesarrollo de convivencia Viernes 15 de julioDesarrollo de actividad física(entrega de túnel)

Jueves 11 de agosto

Page 11: Responsabilidad social infantil

Logotipo

Page 12: Responsabilidad social infantil

Primera Visita “Conocer a las tías”

Para iniciar nuestro proyecto, fue necesario redactar una carta dirigida a la Directora del jardín para poder realizar las actividades planeadas.

Luego, una vez otorgado el permiso, la “Tía Karla” nos informó acerca de los niños que conformaban el nivel medio mayor y qué carencias poseía éste.

Page 13: Responsabilidad social infantil

Segunda Visita “Comida Saludable”

En nuestra segunda visita, realizada el viernes 15 de julio, comenzamos nuestro proyecto con una actividad introductoria para darles a conocer a los niños lo que forma parte de tener un vida saludable.

Para esto, les llevamos un “tuti fruti” y le hicimos la entrega de nuestro primer objeto; La pirámide alimenticia.

Page 14: Responsabilidad social infantil

Confección Tuti Fruti Materiales: 4 kiwis 4 plátanos 4 manzanas Un jugo de naranja Andina Un envase plástico Una cuchara Un par de guantes quirúrjicos

Page 15: Responsabilidad social infantil
Page 16: Responsabilidad social infantil

Confección Pirámide Alimenticia

Cartón piedra Género Silicona Cordón Papel para imprimir imágenes de frutas Cartulina de colores Lápices de colores Martillo y clavo Tijera Huincha

Page 17: Responsabilidad social infantil
Page 18: Responsabilidad social infantil
Page 19: Responsabilidad social infantil
Page 20: Responsabilidad social infantil

Visita

Page 21: Responsabilidad social infantil
Page 22: Responsabilidad social infantil
Page 23: Responsabilidad social infantil
Page 24: Responsabilidad social infantil
Page 25: Responsabilidad social infantil
Page 26: Responsabilidad social infantil

Tercera Visita “Actividad Física”

Para nuestra última visita, complementamos la idea de implementarle a los niños el pensamiento de tener una vida sana, dándoles a entender que la actividad física es fundamental en nuestro diario vivir.

La confección de un túnel y la entrega de éste fue inmensamente agradecida por las tías, y por supuesto, la gratitud de los niños se vio reflejada en sus incansables risas.

Page 27: Responsabilidad social infantil

Confección de el túnel Malla Raschel Tubos de PVC Lana

Page 28: Responsabilidad social infantil
Page 29: Responsabilidad social infantil
Page 30: Responsabilidad social infantil
Page 31: Responsabilidad social infantil

Visita

Page 32: Responsabilidad social infantil
Page 33: Responsabilidad social infantil
Page 34: Responsabilidad social infantil
Page 35: Responsabilidad social infantil
Page 36: Responsabilidad social infantil

Conclusión Este especial proyecto trasciende en la

normalidad de nuestras habituales tareas estudiantiles, debido a que su realización consistió en trabajar directamente con infantes, experiencia de vida que aprovechamos al máximo, pudiendo disfrutar con cada sonrisa que nos brindaban las tías, y sobretodo, a quienes está dedicado este trabajo; Los niños.