Responsable - Sociedad Nacional de Pesquería · Revista Institucional de la Sociedad Nacional de...

36
Pesca Responsable Revista Institucional de la Sociedad Nacional de Pesquería Año XVIII - Edición: 95 Abril - Mayo 2016 Año XVIII - Edición: 95 Abril - Mayo 2016 INFORME ESPECIAL Redes y artes: partes esenciales de la industria pesquera. Empleo de combustible en el sector pesquero. Eureka: 50 años de participación de la industria pesquera en la exploración científica Eureka: 50 años de participación de la industria pesquera en la exploración científica

Transcript of Responsable - Sociedad Nacional de Pesquería · Revista Institucional de la Sociedad Nacional de...

Page 1: Responsable - Sociedad Nacional de Pesquería · Revista Institucional de la Sociedad Nacional de Pesquería Año XVIII - Edición: 95 Abril - Mayo 2016 INFORME ESPECIAL Redes y artes:

PescaResponsable

Revista Inst i tucional de la Sociedad Nacional de Pesquería

Año XVIII - Edición: 95Abril - Mayo 2016

Año XVIII - Edición: 95Abril - Mayo 2016

INFORME ESPECIALRedes y artes: partes esenciales de la industria pesquera.

Empleo de combustible en el sector pesquero.

Eureka: 50 años de participaciónde la industria pesquera

en la exploración científica

Eureka: 50 años de participaciónde la industria pesquera

en la exploración científica

Page 2: Responsable - Sociedad Nacional de Pesquería · Revista Institucional de la Sociedad Nacional de Pesquería Año XVIII - Edición: 95 Abril - Mayo 2016 INFORME ESPECIAL Redes y artes:
Page 3: Responsable - Sociedad Nacional de Pesquería · Revista Institucional de la Sociedad Nacional de Pesquería Año XVIII - Edición: 95 Abril - Mayo 2016 INFORME ESPECIAL Redes y artes:
Page 4: Responsable - Sociedad Nacional de Pesquería · Revista Institucional de la Sociedad Nacional de Pesquería Año XVIII - Edición: 95 Abril - Mayo 2016 INFORME ESPECIAL Redes y artes:

2 PESCA RESPONSABLE

PresidentaElena Conterno Martinelli

Primer VicepresidenteRicardo Bernales Parodi

Segundo VicepresidenteAdriana Giudice Alva

TesoreroJosé Sarmiento Madueño

Pro TesoreroFrancisco Paniagua Jara

SecretarioHumberto Speziani Cuevas

VocalGenaro Flórez Moreno

VocalLuis Felipe Falcone Ríos

VocalPedro Kulisic Ibaceta

Comité de Empresas HarinerasHumberto Nicanor Speziani Cuevas, Presidente del Comité de Empresas Harineras y representante de Tecnológica de Alimentos S.A.

Adriana Carmen Giudice Alva, representante de Aus-tral Group S.A.A.

Carlos Julio Pinillos González, representante de Tec-nológica de Alimentos S.A.

Dennis José Cavero Oviedo, representante de Cor-poración Pesquera Inca S.A.C.

Didier Saplana Piquemal, representante de Austral Group S.A.A.

Edwin Walter Martínez Moreno, representante de Pesquera Hayduk S.A.

Elena Aída Conterno Martinelli, representante de Corporación Pesquera Inca S.A.C.

Fernando Ricardo Ribaudo Bernales, representante de Pesquera Rubí S.A.

Francisco Javier Paniagua Jara, representante de Corporación Pesquera Inca S.A.C.

Genaro Alberto Flórez Moreno, representante de Compañía Pesquera del Pacifico Centro S.A.

Giovanni Néstor Mandriotti Castro, representante de Pesquera Capricornio S.A.

Hortencia Rebeca Rozas Olivera, representante de Tecnológica de Alimentos S.A.

José Miguel Tirado Melgar, representante de CFG Investment S.A.C. y Corporación Pesquera Inca S.A.C.

Juan De Dios Arce Vizcarra, representante de Austral Group S.A.A.

Juan Enrique Ribaudo Bernales, representante de Pesquera Diamante S.A.

Luis Felipe Héctor José Falcone Ríos, representante de Pesquera Centinela S.A.

Manuel Carlos Salazar Maurer, representante de Pesquera Diamante S.A.

Mario Augusto Miguel Brescia Moreyra, representan-te de Tecnológica de Alimentos S.A.

Mildo Eudocio Martínez Moreno, representante de Pesquera Hayduk S.A.

Pedro Angel Kulisic Ibaceta, representante de Pes-quera Cantabria S.A.

Comité de Empresas ArmadorasOscar Ricardo Bernales Parodi, Presidente del Co-mité de Empresas Armadoras y representante de Pesquera Diamante S.A.

Comité de Empresas CongeladorasGustavo Ferreyros Cabieses, Presidente del Comité de Empresas Congeladoras y representante de Tec-nológica de Alimentos S.A.

Comité de Empresas ConserverasJosé Arturo Sarmiento Madueño, Presidente del Co-mité de Empresas Conserveras y representante de Pesquera Hayduk S.A.

Comité de Empresas AcuícolasJosé Ernesto Muñoz Muñoz, Presidente del Comité de Empresas Acuícolas y representante de Peruvian Andean Trout S.A.C.

Gerente GeneralJorge Alejandro Risi Mussio

ComunicacionesRocío Barja Marquina

Av. República de Panamá 3591Piso 9, San Isidro, Lima - Perú

Teléfonos: (51-1) 422-8844 / 422-8604www.snp.org.pe

Hecho el Depósito Legal Reg. No 98-2360No Registro de Marca 0052973

Derechos Reservados.Prohibida su reproducción total o parcial

sin autorización escrita de la Sociedad Nacional de Pesquería.

Publicado por: “DV EDITORES S.A.C.”

Dirección: Calle Huacllán # 4856 - Departamento C 902 Condo-mino Parque Los Olivos, Urb. Parque Naranjal-Lima 39

Central Telefónica:(51-1) 522-5861 / 522-5967 / 522-5818 / 322- 6178

E-mail:[email protected]@gea-peru.com

Web: www.gea-peru.com

Director Ejecutivo: Ernesto Diez Gensollen

Directora Comercial: Magali Villanueva Arquinigo

Gerente Comercial: Lilian Romero

Editor General: Johan Pérez Landeo

Diseño y Diagramación: Melisa Ramírez Chuquispuma

Preprensa: PRESS OFF MAQUINARIA GRÁFICA E.I.R.L.

Impresión: PRESS OFF MAQUINARIA GRÁFICA E.I.R.L.

Page 5: Responsable - Sociedad Nacional de Pesquería · Revista Institucional de la Sociedad Nacional de Pesquería Año XVIII - Edición: 95 Abril - Mayo 2016 INFORME ESPECIAL Redes y artes:

3PESCA RESPONSABLE

De cara a una nueva elección presidencial, los dos gremios nacionales de pesca artesanal, FIUPAP y ANEPAP, han elaborado un documento titulado Diez Propuestas a los Candidatos para mejorar la Pesca Artesanal, con el objetivo de que las nuevas autoridades conozcan y den solución a sus principales temas de preocupación. La Sociedad Nacional de Pesquería coincide en la relevancia y urgencia de las propuestas, y las hace suyas para impulsar su atención.

Varias de estas promueven la sostenibilidad de los recursos pesqueros. Está la referida a regular y controlar tallas mínimas y vedas de las principales pesquerías, ya que según resalta un reciente informe de The Nature Conservacy, muchas especies aún no cuentan con un adecuado marco regulatorio. En ese sentido, se plantea la urgencia de incrementar los esfuerzos de investigación biológica sobre las 100 principales especies de consumo humano, entre otras acciones.

También se propone detener la construcción ilegal de nuevas embarcaciones, pues a pesar que la prohibición está vigente a través del Decreto Supremo N° 006-2015-PRODUCE, se siguen construyendo embarcaciones a lo largo del litoral. Ya en el 2009, IMARPE advirtió que el incremento del esfuerzo pesquero pone en riesgo la sostenibilidad de los recursos pesqueros y reduce los ingresos económicos de los pescadores artesanales.

Una tercera propuesta es la asignación de derechos de uso. Sin duda, la asignación de derechos ha mostrado en el Perú y el mundo entero sus beneficios para la sostenibilidad de los recursos pesqueros, motivo por el cual su alcance debe in-cluir también a las pesquerías artesanales. Al respecto, en un reciente informe, los gurús mundiales de pesquería -Costello, Hilborn y otros investigadores-, resaltan que en general las grandes pesquerías están bien manejadas, no así las pequeñas pesquerías, y que éstas con la asignación de derechos pueden avanzar de manera significativa hacia una buena gestión.

En este contexto, la propuesta planteada por estos gremios es avanzar hacia derechos de uso zonales, lo que significa que en una determinada caleta los pescadores de la misma serían los únicos que puedan realizar capturas. Con un escenario así, ellos serían los más interesados en velar por el respeto de las tallas mínimas y el cumplimiento de las vedas, con lo cual todos salimos ganando.

La Sociedad Nacional de Pesquería viene brindando apoyo a los pescadores artesanales para que alcancen sus propuestas de manera directa a las autoridades, en el marco de lo cual se han realizado reuniones productivas con la Dirección General de Capitanías y Guardacostas, el Seguro Integral de Salud y el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social. Esperamos que las actuales y nuevas autoridades tomen especial interés en las mismas y se sumen a impulsar su aplicación.

EDITORIAL

Una tarea de todos: el desarrollo de la pesca artesanal

Elena Conterno MartinelliPresidenta de la Sociedad Nacional de Pesquería

Directora de la Revista Pesca Responsable

Page 6: Responsable - Sociedad Nacional de Pesquería · Revista Institucional de la Sociedad Nacional de Pesquería Año XVIII - Edición: 95 Abril - Mayo 2016 INFORME ESPECIAL Redes y artes:

4 PESCA RESPONSABLE

INFORME Eureka: 50 años de participación de la industria pesquera en la exploración científica.

INFORME Empleo de combustible en el sector pesquero.

ESPECIALRedes y artes: partes esenciales de la industria pesquera.

ESPECIAL Pinturas y recubrimientos para ambientes marinos.

CONTENIDO06

12

20

28

Page 7: Responsable - Sociedad Nacional de Pesquería · Revista Institucional de la Sociedad Nacional de Pesquería Año XVIII - Edición: 95 Abril - Mayo 2016 INFORME ESPECIAL Redes y artes:

5PESCA RESPONSABLE

Page 8: Responsable - Sociedad Nacional de Pesquería · Revista Institucional de la Sociedad Nacional de Pesquería Año XVIII - Edición: 95 Abril - Mayo 2016 INFORME ESPECIAL Redes y artes:

6 PESCA RESPONSABLE

Cuando en 1966, un grupo de científi-cos de Imarpe creó el método conoci-do como Operación Eureka el objetivo principal fue tener una mirada sinópti-ca de la distribución y abundancia de la biomasa de la anchoveta. Han pa-sado 50 años desde aquel momento y hoy más que nunca la información que brinda esta investigación permite a las autoridades y empresas tomar decisio-nes claves en aras de la sostenibilidad de los recursos pesqueros.

Eureka: 50 años de participación de la industriapesquera en la exploración científica

¿Qué es la operación Eureka?De acuerdo con el investigador Maria-no Gutiérrez, la operación Eureka es un barrido acústico que se realiza prin-cipalmente en la zona Centro-Norte del mar peruano, a través de embarcacio-nes pesqueras industriales. Su objeti-vo es recoger información biológica, oceanográfica y acústica, con la cual es posible proyectar en el corto plazo la explotación de los recursos pelági-cos con énfasis en anchoveta.

Al respecto, Rogelio Villanueva, ex jefe del Área de Prospección Acústica del Imarpe, señala que cuanto más relám-pago sea la observación habrá más seguridad de que no se contabiliza erróneamente los cardúmenes. “Es

decir, si tengo 20 embarcaciones en el mar estoy duplicando mi precisión. Y si en lugar de ello, tengo 40 estoy optimizando aún más mi capacidad de observación”, explica.

¿A qué se debe el nombre de Ope-ración Eureka?En palabras de Villanueva, uno de los creadores de la Operación Eureka, este nombre está conectado con la fa-mosa interjección atribuida al matemá-tico griego Arquímedes de Siracusa, quien la pronunció tras descubrir que el volumen de agua que asciende es igual al volumen del cuerpo sumergido.“En nuestro caso, la denominamos así a modo de celebración del descubri-miento del método que nos permitía

Informe

En la actualidad, la opera-ción Eureka se erige como un magnífico sistema de monito-reo y evaluación complemen-tario a los cruceros que reali-za el Imarpe.

Page 9: Responsable - Sociedad Nacional de Pesquería · Revista Institucional de la Sociedad Nacional de Pesquería Año XVIII - Edición: 95 Abril - Mayo 2016 INFORME ESPECIAL Redes y artes:

7PESCA RESPONSABLE

Informe

observar las condiciones biológicas y oceanográficas de la anchoveta en un es-pacio determinado”, recuerda Villanueva.

Sobre este punto, el investigador Gu-tiérrez añade que el nombre fue ele-gido tras dos años de recopilación de información en altamar. “Se había encontrado la fórmula mediante la cual podían aprovechar los datos prove-nientes de las ecosondas incorpora-das en los barcos de pesca que les brindaba data de la biomasa de an-choveta”, refiere.

¿Qué acciones realizan las embar-caciones en una operación Eureka?Se realizan dos funciones. La prime-ra tarea es recoger datos útiles in situ sobre la abundancia y las estructuras biológicas gracias a los reportes que emiten las ecosondas incorporadas en los barcos de pesca. La segunda tarea es realizar la pesca de cerco para recoger individuos para el muestreo biológico que incluye la medición de la longitud y el peso para los estudios de edad y crecimiento. Además, la ope-ración se utiliza para obtener datos oceanográficos.

¿Cuántas embarcaciones participan en una operación Eureka?

De acuerdo con los expertos, en una operación Eureka se requieren entre 24 y 40 embarcaciones.

¿Cómo es el trayecto que realizan las embarcaciones cuando partici-pan en una operación Eureka?Según el asesor científico de la So-ciedad Nacional de Pesquería, Ulises Munaylla, Imarpe define los transec-tos y unidades básicas de muestreo desde donde partirán las embarca-ciones industriales que participarán en

la Operación Eureka. Una vez listos, cada nave debe realizar recorridos de entrada y salida de acuerdo a las mi-llas encargadas a evaluar. La idea es que todas las embarcaciones salgan en forma conjunta, cubriendo el área de estudio, en un tiempo determinado.

A modo de historia: los hitos más importantes de la Operación EurekaSi bien la creación de la operación Eu-reka data de 1966, los trabajos para llegar a su consecución se dan a inicios de 1964 cuando un grupo de jóvenes biólogos llega a laborar a IREMAR (an-tigua denominación de Imarpe) con un espíritu fresco e innovador. Uno de ellos, Rogelio Villanueva, entonces un sanmarquino de 22 años, se interesa por primera vez en desarrollar investi-gaciones acústicas en el mar peruano vinculadas al recurso anchoveta.

“Nuestro interés por la acústica hizo que otros científicos no nos vieran como parte del equipo de biólogos sino como profesionales encargados de la ciencia tecnológica relacionada a la pesquería”, afirma.

Para Villanueva, esta percepción se

En 1964 se iniciaron las pruebas de investigación acústica en el Perú por parte de IREMAR.

La SNP ordenó en 1967 la construcción del navío SNP-1, primer barco científico peruano.

Page 10: Responsable - Sociedad Nacional de Pesquería · Revista Institucional de la Sociedad Nacional de Pesquería Año XVIII - Edición: 95 Abril - Mayo 2016 INFORME ESPECIAL Redes y artes:

8 PESCA RESPONSABLE

Informe

explica porque en dicho momento la investigación acústica era un campo nuevo y aún no había mostrado todo su potencial en el estudio del compor-tamiento de los recursos marinos.

Sin embargo, el tiempo le dio la razón y dos años más tarde el Imarpe fundó el Programa Eureka -y el Área de Pros-pección Acústica- como una actividad de monitoreo regular basado en la coo-peración de la Sociedad Nacional de Pesquería y sus empresas asociadas.

“Inicialmente trabajábamos con el BAP Bondi, una embarcación cedida por la Marina de Guerra del Perú, con equi-pos de ecosonda y sonar donados por la FAO. No obstante, necesitábamos más ayuda y es allí que nos entera-mos que la industria quería apoyar las investigaciones. Ello fue un impulso importante para la creación de la Ope-ración Eureka”.

Al respecto, el investigador Mariano Gutiérrez afirma que la participación y el apoyo de las empresas pesqueras fue

clave para sacar adelante el proyecto de operación Eureka ya que no solo ce-dieron sus embarcaciones para realizar la operación, sino que posteriormente mandaron a construir una embarca-ción equipada específicamente para esta finalidad, la cual llamaron SNP-14.“Hasta 1982, las operaciones EUREKA se realizaban de tres a cuatro veces al año. Actualmente, la periodicidad es variable pero usualmente llega a dos veces al año”, anota.

La operación Eureka hoyActualmente la operación Eureka constituye un sistema de monitoreo y evaluación complementario a los cru-ceros que realiza el Imarpe. Para su ejecución, el ente científico informa a la Sociedad de Pesquería sobre su re-querimiento de embarcaciones, y lue-go esta, en una sesión de directorio, selecciona a las naves mejor equipa-das para cumplir la tarea asignada.

Luego, el Imarpe asigna a las embar-caciones seleccionadas un número de perfiles o transectos en los cuales

tienen que navegar recogiendo la in-formación biológica, oceanográfica y acústica de la biomasa. El promedio de perfiles es 30. Respecto al núme-ro de personas que participan en esta operación, la cifra bordea la decena de participantes entre tripulación y per-sonal científico. En cada embarcación hay personal de Imarpe.

La evolución de la tecnologíaEn los inicios de la Operación Eureka, la información brindada por la ecoson-da era registrada en papel graficador. Según Gutiérrez, en aquella época los equipos acústicos más importantes eran el ecosonda y el sonar ya que permitían la cuantificación y ampliaban el espacio de observación de una milla. Ya hacia mediados de la década de los 60, llega la impresora a papel en blan-co y negro; y, a mediados de los 80, la impresión a color.

Si bien para los finales de esta década, se iniciaba la era digital, no es hasta el 2005 cuando, en el Perú, recién se compran los registros con esa tec-

En la actualidad, la operación Eureka es un sistema de monitoreo y evaluación complementario al trabajo realizado por el Imarpe.

Page 11: Responsable - Sociedad Nacional de Pesquería · Revista Institucional de la Sociedad Nacional de Pesquería Año XVIII - Edición: 95 Abril - Mayo 2016 INFORME ESPECIAL Redes y artes:

9PESCA RESPONSABLE

Informe

nología. Actualmente, la información captada en una operación Eureka se traduce en un reporte digitalizado, que además utiliza la data satelital.

Contribución de la operación Eure-ka a la pesca industrialEn palabras del investigador Mariano Gutiérrez, la contribución de la opera-ción Eureka a la pesca industrial radica en la generación de bases de datos para entender a la anchoveta. “Esta información y su posterior análisis per-miten la gestión de las pesquerías a las cuales se aplica. No obstante, una de sus mayores contribuciones es que ha permitido una industria más sosteni-ble”, sostiene.

Al respecto, la presidenta de la SNP, Elena Conterno, indica que a mayor in-formación disponible se pueden tomar mejores decisiones. “Los US$ 7,000 millones en activos que tiene la indus-tria pesquera no tendrían ningún valor si no hubiera pescado. Y para ello, la información es clave porque nos per-mite un manejo sostenible del recur-so”, precisa.

Rol del Imarpe en el desarrollo de la pesca industrialEl crecimiento exponencial del sector pesquero impulsó la creación del Imar-pe como ente científico. Es así que en-tre 1964 y 1984 transcurrió una época de aprendizaje sobre las condiciones oceanográficas y biológicas de los re-cursos hidrobiológicos, en especial de la anchoveta. En esta etapa la partici-pación de la industria fue clave para el desarrollo de Imarpe.

Luego, de 1985 a la fecha, el institu-to científico ha fortalecido el manejo técnico en los estudios que realiza, y además ha registrado mejoras meto-dológicas para el análisis de la bioma-sa, todas ellas basadas en la ciencia. En otras palabras, el Imarpe llegó a cumplir un rol fundamental como guía

correcta para la sostenibilidad de las pesquerías.

Actualmente, para nadie es un secreto que esta entidad es reconocida a nivel mundial por sus altos estándares de rigurosidad científica que tienen como único objetivo la preservación de las especies y la práctica de una actividad pesquera responsable.

Visión a futuro: ¿Hacia dónde va-mos?De acuerdo con Munaylla, la operación Eureka debe apuntar en el corto plazo a estimar la biomasa de los recursos

pesqueros, ya que actualmente solo da cuenta de la distribución y concentración.

Al respecto, la presidenta de la SNP señala que un tema que se viene traba-jando desde su gremio es la creación de un sistema de información científico y acústico que permita que la enorme data que recogen las embarcaciones en sus faenas de pesca o participando en una operación Eureka pueda servir como insumo para promover la investi-gación de universidades, pero además ayude a las empresas del sector a to-mar decisiones más acertadas sobre la gestión de las pesquerías.

La operación Eureka aporta valiosos datos para entender a la anchoveta.

Page 12: Responsable - Sociedad Nacional de Pesquería · Revista Institucional de la Sociedad Nacional de Pesquería Año XVIII - Edición: 95 Abril - Mayo 2016 INFORME ESPECIAL Redes y artes:

10 PESCA RESPONSABLE

Internacional

Análisis de la Universidad de California muestra que una mejor gestión pesquera lo-graría duplicar las capturas.

Un estudio realizado por investigado-res de la Universidad de California en Santa Bárbara (UCSB), la Universidad de Washington y la Fundación para la Defensa del Medio Ambiente reve-la que con mejores enfoques para la gestión pesquera, la mayoría de las pesquerías del mundo podrían estar en niveles saludables en solo 10 años, y los stocks pesqueros podrían dupli-carse para el año 2050.

“Esta investigación muestra que real-mente podemos tener nuestros peces y también comerlos”, señala el autor principal del estudio, Christopher Cos-tello, profesor de economía ambien-tal y de recursos en la Escuela Bren de Ciencia y Gestión Ambiental de la UCSB.

“Ya no necesitamos ver a las pesque-rías oceánicas como una serie de com-pensaciones. De hecho, nos muestran que podemos tener más peces en el agua, más alimentos en nuestros pla-tos y más comunidades pesqueras prósperas, y esto puede suceder con relativa rapidez”, afirma el científico.

El documento demuestra que la aplica-ción de los mismos enfoques de pesca mejorados podría aumentar los benefi-cios de las pesquerías de los océanos del mundo en un 204%, en compara-ción con lo que podría esperarse de un enfoque comercial habitual.

El aumento de las capturas sería su-ficiente para proporcionar una fuente importante de proteínas para otros 500 millones de personas. En las próxi-

Enfoque basado en los derechos podría impulsar la pesca mundial

mas décadas, con una proyección de 9,500 millones de personas com-pitiendo para obtener más alimentos de recursos al límite, encontrar formas sostenibles para aumentar la produc-ción de alimentos se ha convertido en un desafío crítico.

Los cálculos realizados por los inves-tigadores indican que si las reformas se implementan ahora, las tres cuartas partes de las pesquerías explotadas en todo el mundo podrían alcanzar los objetivos de población dentro de 10 años, y el 98% a mediados de siglo.

El equipo utilizó una enorme base de datos de 4,713 pesquerías que re-presentan el 78% de la captura en el océano, lo que les permitió llevar a cabo un análisis mucho más preciso y más detallado que nunca.

“La investigación se suma al cuerpo de trabajos que muestran que la mayoría de las grandes pesquerías del mundo están funcionando relativamente bien, pero hace hincapié en la necesidad crí-tica de reconstruir las pesquerías loca-les, la mayoría de las cuales están en el mundo en desarrollo, donde millones de personas dependen de la pesca para su alimento y subsistencia”, co-menta el coautor Ray Hilborn, profesor

de biología marina y ciencia de la pes-ca en la Universidad de Washington.

El análisis sugiere que las reformas de aplicación, tales como las que se ba-san en derechos de pesca seguros, son cruciales para proporcionar bene-ficios combinados de un aumento de las poblaciones de peces y de la pro-ducción de alimentos y utilidades.

El enfoque de los “derechos de pes-ca” para la gestión pesquera termina la carrera desesperada por los peces al requerir que los pescadores cumplan con límites estrictos de captura, sus-tentados científicamente, a cambio de un derecho a una parte de la captura o de una zona de pesca tradicional.

“Ahora tenemos una hoja de ruta clara para saber cómo recuperar las pesquerías: otorgar a los pescadores derechos de pesca seguros para que puedan controlar y proteger su futuro”, resume la coautora Amanda Leland, vicepresidente de los océanos en la Fundación para la Defensa del Medio Ambiente. “Los países, desde Estados Unidos hasta Belice y Namibia, están liderando un cambio al aplicar dere-chos de pesca seguros y darse cuenta de sus beneficios para las personas y los océanos”.

Page 13: Responsable - Sociedad Nacional de Pesquería · Revista Institucional de la Sociedad Nacional de Pesquería Año XVIII - Edición: 95 Abril - Mayo 2016 INFORME ESPECIAL Redes y artes:

11PESCA RESPONSABLE

Page 14: Responsable - Sociedad Nacional de Pesquería · Revista Institucional de la Sociedad Nacional de Pesquería Año XVIII - Edición: 95 Abril - Mayo 2016 INFORME ESPECIAL Redes y artes:

12 PESCA RESPONSABLE

Informe

La pesca, según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), sigue siendo el método de producción de alimen-tos que requiere más intensidad de energía en el mundo y depende casi totalmente del uso de motores de combustión interna que funcionan con derivados del petróleo. En opinión de la FAO, hasta ahora no hay indicios de que otra fuente de energía podría lle-var a sustituir el uso de estos motores a mediano o corto plazo. La industria pesquera sigue siendo sensible a los precios mundiales de los combustibles

Empleo de combustible en el sector pesquero

y no cabe suponer que éstos se man-tengan indefinidamente estables.

A través de su documento técnico nú-mero 383, la Organización de las Na-ciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura señaló que la importancia de los costos de la energía en una acti-vidad pesquera determinada depende principalmente de la tecnología utiliza-da y de las condiciones económicas locales, incluidos los impuestos, las subvenciones, la mano de obra y los costos operacionales. Según cifras ca-racterísticas, los costos de la energía en una misma región son algo inferiores a un 10 por ciento de los ingresos bru-tos en el caso de la pesca de arrastre y de un pequeño 5 por ciento de dichos ingresos cuando se utilizan métodos pasivos como la pesca por enmalle.

Causas de la ineficiencia energéticaPara abordar el problema de la eficien-cia energética conviene saber en qué consume energía una embarcación y en qué aspectos puede influir el arma-dor, el astillero o el maquinista.

El motor: la mayor parte de la energía que genera el motor por la combus-tión se pierde como calor a través del escape y el sistema de refrigeración, y lamentablemente no hay mucho que pueda hacer el armador para recupe-rar útilmente esta energía. En ciertos casos, una parte puede recuperarse mediante el uso de un turbosoplante pero, en general, la eficiencia térmica de los motores diésel pequeños de mayor velocidad es escasa y poco puede hacerse para mejorarla. Sin em-bargo, algunos motores hacen un uso

Los motores de combustión interna, que funcionan con derivados del petróleo, son el principal sostén de las activi-dades marítimas.

Page 15: Responsable - Sociedad Nacional de Pesquería · Revista Institucional de la Sociedad Nacional de Pesquería Año XVIII - Edición: 95 Abril - Mayo 2016 INFORME ESPECIAL Redes y artes:

13PESCA RESPONSABLE

Page 16: Responsable - Sociedad Nacional de Pesquería · Revista Institucional de la Sociedad Nacional de Pesquería Año XVIII - Edición: 95 Abril - Mayo 2016 INFORME ESPECIAL Redes y artes:

14 PESCA RESPONSABLE

considerablemente más eficiente del combustible que otros.

La hélice: la pérdida de energía al hacer girar la hélice depende de dos factores principales: el diseño de la hé-lice (si es adecuado para el motor, la reductora, el casco y el tipo de pesca practicada) y su estado. El armador puede influir en estos factores.

Las modalidades de faena: el efec-to de la resistencia debida a la forma-ción de olas, aunque está determinado principalmente por las dimensiones y la forma de la embarcación, aumenta extraordinariamente con la velocidad. Se puede lograr un ahorro conside-rable de combustible manteniendo una velocidad razonable para las ca-racterísticas del casco, independien-temente del tipo de embarcación.

Las faenas de pesca también influyen en el consumo de energía y la eficien-cia según la tecnología de las artes y las modalidades de faena, sobre todo la duración del viaje. Estos factores, que no son muy fáciles de modificar en la práctica, se examinan en la sección relativa a las faenas de pesca.

El mantenimiento del casco: el grado

te; la introducción de mejoras técni-cas para aumentar la eficiencia en la utilización del combustible carece de sentido si no se introducen los cam-bios correspondientes en las faenas. Una innovación técnica que permite que una embarcación consuma me-nos energía a velocidad de crucero a menudo también se puede utilizar para aumentar esa velocidad, como resultado de lo cual es posible que no se economice nada. Para que el aho-rro de energía sea efectivo, la energía debe ser efectivamente ahorrada.

Si el excedente de energía resultante de las modificaciones técnicas u ope-rativas se utiliza para aumentar la velo-cidad (o hacer más trabajo), no habrá ningún ahorro; el control del aprove-chamiento de la energía siempre de-pende de las decisiones y del criterio que vaya adoptando el capitán de la embarcación.

Reducción de la velocidadLa FAO sentencia que la velocidad es el principal factor individual que deter-mina el grado de consumo de com-bustible. Su efecto es tan importante que, aunque muchos armadores co-

Informe

de rozamiento del forro depende prin-cipalmente de la calidad del acabado del casco: su rugosidad y la cantidad de malezas e incrustaciones biológi-cas que se dejan acumular en la obra viva. Estos dos factores se relacio-nan directamente con el programa de mantenimiento del armador pero, se-gún el tipo de embarcación y de pes-ca, no siempre merece la pena gas-tar mucho en el acabado del casco.

El armador es el factor más importan-

Los motores diésel son sensibles a los cambios de temperatura del combustible.

Page 17: Responsable - Sociedad Nacional de Pesquería · Revista Institucional de la Sociedad Nacional de Pesquería Año XVIII - Edición: 95 Abril - Mayo 2016 INFORME ESPECIAL Redes y artes:

15PESCA RESPONSABLE

Page 18: Responsable - Sociedad Nacional de Pesquería · Revista Institucional de la Sociedad Nacional de Pesquería Año XVIII - Edición: 95 Abril - Mayo 2016 INFORME ESPECIAL Redes y artes:

16 PESCA RESPONSABLE

nozcan los principios fundamentales, vale la pena repetirlos una vez más. Cuando la hélice impulsa la embar-cación en el agua cierta cantidad de energía se consume con la formación de olas superficiales a ambos lados y detrás del barco. La energía consumi-da corresponde al esfuerzo empleado en vencer la llamada resistencia debida a la formación de olas. A medida que aumenta la velocidad, la formación de olas requiere muy rápidamente un es-fuerzo mayor, desproporcionado en re-lación con el aumento de la velocidad.

Para duplicar la velocidad de una em-barcación es necesario consumir mu-cho más del doble de combustible. A velocidades mayores no sólo se gasta más combustible para contrarrestar la resistencia debida a la formación de olas, sino que es posible que inclu-so el motor no funcione con máxima eficiencia, en particular a velocidades de rotación próximas al máximo de revoluciones por minuto (RPM). Estos dos efectos se combinan para dar un índice de consumo de combustible relativamente deficiente a velocidades mayores, mientras que, a la inversa, se consigue un ahorro considerable de combustible cuando se reduce la velocidad.

La velocidad de crucero (sobre todo en tránsito) en general depende di-rectamente del capitán. El ahorro de combustible basado en la reducción de la velocidad no requiere ningún gasto adicional. La velocidad de la embarcación durante la pesca puede depender de otros parámetros, como las velocidades óptimas de arrastre o caceo, y no hay mucho margen para modificarla.

El ahorro de combustible mediante una reducción de velocidad depende de dos condiciones básicas: conoci-mientos (el capitán debe saber lo que puede ahorrar si reduce la velocidad)

y moderación (el capitán debe estar dispuesto a avanzar más lentamente a pesar de que la embarcación podría avanzar con más rapidez).

¿Qué se puede ahorrar mediante una reducción de la velocidad? El ahorro real es casi imposible de predecir de-bido a la intervención de numerosos factores. Cuando la velocidad del mo-tor es inferior al máximo de RPM: la embarcación avanza más lentamente y el viaje lleva más tiempo; cambia la eficiencia del motor, pero éste con-sume menos combustible por hora; la resistencia del casco en el agua se reduce muy rápidamente y cambia la eficiencia de la hélice.

Rendimiento del motorSegún la Organización de las Nacio-nes Unidas para la Alimentación y la Agricultura, la cantidad de combusti-ble que consume un motor diésel por cada caballo de vapor cambia ligera-mente según la velocidad del motor. Un motor diésel de aspiración normal (sin turbosoplante) tiende a emplear

más combustible por caballo de vapor cuando disminuye la velocidad del mo-tor. Si se reducen las RPM, el motor en realidad puede pasar a funcionar me-nos eficientemente.

Un motor diésel sobrealimentado con turbosoplante y equipado con un pe-queño compresor que inyecta más aire tiene características un poco diferen-tes. Este tipo de motor puede funcio-nar más eficientemente a velocidades algo inferiores, pero la eficiencia puede disminuir rápidamente si se reduce aún más la velocidad.

Los motores diésel son sensibles a los cambios de temperatura del combustible. Durante un viaje largo, el combustible del depósito de una embarcación de pesca de arrastre se calienta lentamente debido a la tem-peratura del combustible que entra en el depósito por retroflujo. Esto da lugar a una pequeña pérdida de poten-cia: alrededor del 1 por ciento para un aumento de 6 ºC (10 ºF) por encima de 65 ºC (150 ºF). El efecto es más

Informe

Las modalidades de faena tienen influencia directa en la eficiencia energética.

Page 19: Responsable - Sociedad Nacional de Pesquería · Revista Institucional de la Sociedad Nacional de Pesquería Año XVIII - Edición: 95 Abril - Mayo 2016 INFORME ESPECIAL Redes y artes:

17PESCA RESPONSABLE

Informe

perceptible en los climas tropicales.

Cuando se examinan los efectos com-binados de la reducción de la veloci-dad en el consumo de combustible de una embarcación de pesca, es muy importante recordar que el consumo de combustible por hora carece de interés real. En casi todas las faenas de pesca la embarcación debe via-jar de un puerto o embarcadero a un caladero conocido. Por consiguiente, el factor importante es la cantidad de combustible consumido para recorrer determinada distancia, o sea el consu-mo de combustible por milla náutica.

El consumo de combustible por milla náutica muestra las diferencias de ren-dimiento del motor en función no sólo de la velocidad sino también de las in-teracciones de la hélice y el casco, que no son evidentes cuando se considera el consumo de combustible por hora.

Faenas de pescaEn opinión de la FAO, las modalidades de faena en una embarcación tienen una influencia directa en la eficiencia de la utilización del combustible. En las embarcaciones más grandes, cuya autonomía en el mar es de varios días o incluso más, la duración de los viajes de pesca se tiende a limitar al mínimo necesario para llenar la bodega. En la pesca en pequeña escala se tenderá a limitar la duración de cada viaje de pes-ca a un solo día, a menudo debido a la falta de capacidad de almacenamiento a bordo o a las prácticas establecidas.

En muchos de esos casos, según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, se podría ahorrar más combustible au-mentando el tiempo de permanencia en el caladero, en particular si se de-dica una parte considerable del día a los viajes de ida y vuelta. Por ejemplo, si los viajes pudieran durar dos días en vez de uno, la captura de dos días

supondría un costo de combustible correspondiente a un solo viaje de ida y vuelta en lugar de dos. Esto permi-tiría reducir hasta en un 50 por ciento el costo del combustible por kilogramo de pescado capturado.

Sin embargo, suele ser muy difícil au-mentar la autonomía de una embarca-ción, especialmente pasar a prolongar en un día la duración de los viajes de-bido a que la embarcación debe tener una bodega refrigerada y debe llevar hielo; el precio de venta del pescado

debe justificar la inversión en la bo-dega refrigerada y el costo diario del hielo (éste se debe poder conseguir en el puerto de embarque); la tripula-ción debe estar dispuesta a pasar las noches en el mar, y posiblemente no tenga esa costumbre; la embarcación debe estar en buen estado porque una presencia más prologada en el mar significa inevitablemente una mayor exposición al mal tiempo y además la embarcación posiblemente necesite li-teras y cocina, que no eran necesarias en los viajes de un día de duración.

La cantidad de combustible que consume un motor cambia según la velocidad del motor.

Page 20: Responsable - Sociedad Nacional de Pesquería · Revista Institucional de la Sociedad Nacional de Pesquería Año XVIII - Edición: 95 Abril - Mayo 2016 INFORME ESPECIAL Redes y artes:

18 PESCA RESPONSABLE

Actualidad

Se comercializaron aproxi-madamente ocho toneladas de pescado en la modalidad de congelado.

El pasado 22 de marzo, con motivo de la Semana Santa, se llevó a cabo la campaña Pescado Santo 2016, donde se puso a la venta productos del mar a precios de oferta, al tiempo que se con-tribuyó en la promoción del consumo de nuestras especies hidrobiológicas.

Al respecto, la presidenta de la Socie-dad Nacional de Pesquería (SNP), Ele-na Conterno, sostuvo que, como gre-mio, han participado en esta campaña empresas extractoras, armadoras y las fábricas de conservas. “Sabemos de la demanda adicional de pescado que las familias buscan durante la Semana Santa”, dijo.

Sostuvo que nuestro mar goza de una gran diversidad de especies y lo que buscan campañas como Pescado Santo es difundir las bondades nutri-tivas de estos alimentos, así como la forma de prepararlos y, por su puesto, ofrecerlos al público a precios de des-

Campaña Pescado Santo llevó al público productos del mar a precios de oferta

cuento en sus diversas presentaciones.

La campaña se desarrolló con éxito en el distrito de Independencia, específi-camente en la explanada de la muni-cipalidad distrital, donde se comer-cializaron presentaciones envasadas, entre las que destacan conservas, hamburguesas y albóndigas elabora-das con diversas especies.

Los precios de los diferentes productos tuvieron un rango de entre 1.80 y 4.80

La SNP reafirmó su compromiso de fomentar el Consumo Humano Directo (CHD).

soles (en envasados); y entre seis y sie-te soles el kilo de especie congelada.

Con su participación, la SNP reafirmó su compromiso de fomentar el Con-sumo Humano Directo (CHD), siempre respetando los principios de una pes-ca responsable en aras de la sostenibi-lidad del recurso pesquero y la indus-tria, con el fin de tener un desarrollo en el largo plazo y mantener un importan-te aporte a la economía.

La actividad también contó con la participación de reconocidos espe-cialistas, como la nutricionista Sandra Sologuren, quien expuso sobre las propiedades de los pescados azules y los productos marinos, en general, así como la importancia de que los niños consuman Omega 3 para su desarrollo.

Diversos stands de preparación y de-gustación de platos elaborados con pescado, distribución de recetarios de cocina y juegos talleres para escolares de las zonas aledañas fueron las acti-vidades complementarias que se reali-zaron en el marco de la campaña Pes-cado Santo 2016 en Independencia.

Page 21: Responsable - Sociedad Nacional de Pesquería · Revista Institucional de la Sociedad Nacional de Pesquería Año XVIII - Edición: 95 Abril - Mayo 2016 INFORME ESPECIAL Redes y artes:

19PESCA RESPONSABLE

Publicación cuenta con el aporte de reconocidos chefs nacionales y es parte del pro-grama A Comer Pescado.

Con el objetivo de brindar a las fami-lias alternativas saludables para la lon-chera escolar, la Sociedad Nacional de Pesquería (SNP) auspició la elabora-ción del recetario Pesca Lonchera, una guía ideal para preparar los refrigerios de los pequeños durante la época de colegio. Pesca Lonchera cuenta con el aporte de reconocidos chefs naciona-les y es parte del programa A Comer Pescado, del Ministerio de la Produc-ción (PRODUCE).

Para la presidenta de la SNP, Elena Conterno, el nuevo recetario busca dar a las amas de casa opciones nutritivas de alimentos durante el año escolar, como preparaciones creativas de an-choveta, bonito, jurel, caballa y otros. “Son alimentos muy nutritivos pero muchas veces los padres no saben cómo prepararlos para la lonchera. Aquí les damos distintas opciones para que sean consumidos por los niños y, en general, en los almuerzos familiares.

Recetario Pesca Lonchera: una alternativa nutritiva para los escolares

Sostuvo que, para una buena salud de los niños, hay que alimentarlos con estos tipos de pescados, por lo cual el recetario Pesca Lonchera está dispo-nible en la página web de la SNP y de PRODUCE. “Como pesqueras hace-mos la actividad de extraer los recursos de forma sostenible, para luego trans-formarlos en distintos productos que brindamos a la población”, destacó.

En el otro frente -señaló- difundimos los beneficios del consumo de pesca-

El viceministro de Pesca, Juan Carlos Requejo y la presidenta de la SNP, Elena Conterno participaron en el evento.

do y promocionamos las recetas para que las preparaciones tengan versa-tilidad y sea más fácil incluirlas en el menú familiar.

Por su parte, Juan Carlos Requejo, vi-ceministro de Pesquería, recalcó que los niños deben acostumbrarse a con-sumir pescado, ya que eso les permi-tirá desarrollarse mejor, concentrarse en los estudios y tener un buen estado físico.

Este recetario tiene un atractivo diseño e instrucciones sencillas para preparar sánguches y platos sencillos, como brochetas, wraps y ensaladas, con especies diversas, como jurel, bonito, pejerrey y merluza. De esta forma es más fácil incorporarlos a la lonchera escolar.

Para su elaboración participaron reco-nocidos cocineros, como Héctor Solís, Luigi Goytizolo, Diego Alcántara, Jorge Matzuda, Mirella Espinoza, Flavio So-lórzano y Mitsuharu Tsumura. Además de las recetas, se incluyen tips para combinarlos con refrescos, e informa-ción sobre el valor nutricional del plato.

Actualidad

Page 22: Responsable - Sociedad Nacional de Pesquería · Revista Institucional de la Sociedad Nacional de Pesquería Año XVIII - Edición: 95 Abril - Mayo 2016 INFORME ESPECIAL Redes y artes:

20 PESCA RESPONSABLE

Especial

Las artes de pesca, según el docu-mento técnico número 424 de la Or-ganización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), se clasifican generalmente en dos categorías principales: pasivas y activas. Esta clasificación, en opinión de la FAO, se basa en el comporta-miento relativo de la especie objeto de la pesca y el arte de pesca. Con las artes pasivas, la captura de peces por lo general se basa en el movimiento de la especie objetivo de la pesca hacia el

Redes y artes: partes esenciales de la industria pesquera

En la actualidad, el uso de redes de pesca varía depen-diendo de los tipos de captu-ra. Existen diferentes clases para una faena eficiente.

arte (por ejemplo, nasas), mientras que con las artes activas la captura por lo general involucra una persecución diri-gida de la especie objetivo de la pesca. Una situación paralela en tierra sería la diferencia entre capturar animales con trampas y cazarlos.

En su publicación, La FAO refiere que las artes pasivas en general son el tipo más antiguo de artes de pesca. Ade-más, indica que estas artes son más apropiados para la pesca a pequeña y gran escala y por lo tanto son el tipo de artes más empleadas en las pesque-rías artesanales e industriales. Algunas artes de pesca pasivas se conocen como “estacionarias”. Las artes esta-cionarias se anclan al lecho marino y constituyen un grupo grande de artes

pasivas. Sin embargo, algunas artes móviles como las redes de deriva tam-bién podrían clasificarse como artes pasivas, puesto que la captura de pe-ces con estas artes también depende del movimiento de la especie objeto de la pesca hacia el arte.

Redes agalleras o redes de enmalleLa red agallera deriva su nombre de su principio de captura, puesto que los peces usualmente son atrapados por las agallas: el pez queda atrapado en la luz de malla, normalmente en la re-gión de las agallas (entre la cabeza y el cuerpo). Por lo tanto, la captura de peces con redes agalleras depende de que el pez se encuentre con la red du-rante sus movimientos de alimentación o migración. En vista de que los peces

Page 23: Responsable - Sociedad Nacional de Pesquería · Revista Institucional de la Sociedad Nacional de Pesquería Año XVIII - Edición: 95 Abril - Mayo 2016 INFORME ESPECIAL Redes y artes:

21PESCA RESPONSABLE

Especial

podrían evitar la red agallera si notan el arte, las capturas por lo general son mejores cuando hay niveles bajos de luz en áreas de agua turbia.

ConstrucciónLa red agallera consiste básicamente en una “pared” o panel de malla cons-truida de hilos finos. El panel de malla se monta con cuerdas de refuerzo en todos sus lados. Para obtener una po-sición vertical de la red en el mar, se atan flotadores a intervalos regulares a la cuerda superior (línea de flotación, línea de corchos) y pesos a la cuerda inferior (línea de plomos, plomada), respectivamente. La luz de malla y la tasa de calado (número de mallas por la longitud de la red agallera) se esco-gen de acuerdo a la especie objeto de la pesca y a la talla deseada.

En la actualidad, las redes agalleras son casi exclusivamente fabricadas

con fibras sintéticas, normalmente nylon (poliamida) o de hilo multifilamen-to o monofilamento (cuerda de tripa). Este último se está usando cada vez más debido a su baja visibilidad y co-rrespondiente mayor eficiencia de cap-tura. El multimonofilamento también se está haciendo más común.

OperaciónLas redes agalleras operan más co-múnmente como artes estacionarias ancladas al fondo por sus extremos, pero también podrían actuar casi como redes de deriva que flotan libremente en el agua. Las redes estacionarias po-drían anclarse en el lecho marino, a di-ferentes profundidades de la columna de agua o con la línea de flotación en la superficie. De manera similar, las redes de deriva pueden operar con la línea de flotación en la superficie o suspen-dida de flotadores superficiales con las correspondientes líneas de flotación a

la profundidad de pesca deseada.

Las redes agalleras pueden ser opera-das por buques que oscilan desde los botes no mecanizados más pequeños hasta buques grandes bien equipados y capaces de pescar a profundidad a gran escala. El arte usado para la pes-ca a pequeña y gran escala es básica-mente el mismo: la unidad de red aga-llera. Sin embargo, a mayor tamaño del buque mayor el número de unidades de red que pueden transportarse y operarse por día. Las unidades aga-lleras se unen formando largas “flotas” de hasta cientos de redes.

Redes de arrastre y dragasEn principio, las redes de arrastre y las dragas son redes de malla que se arrastran por el agua para capturar di-ferentes especies objetivo que cruzan por su camino. Durante la pesca, la abertura del arrastre debe mantenerse

Page 24: Responsable - Sociedad Nacional de Pesquería · Revista Institucional de la Sociedad Nacional de Pesquería Año XVIII - Edición: 95 Abril - Mayo 2016 INFORME ESPECIAL Redes y artes:

22 PESCA RESPONSABLE

abierta. En las redes de arrastres con puertas, las entradas mantienen la red abierta al frente del arrastre, que con-serva el dispositivo abierto lateralmen-te mientras la abertura vertical la man-tienen pesos en la parte inferior (relinga inferior) y flotación en la parte superior (relinga superior).

Con el arrastre en pares, la abertura vertical también la mantienen pesos y flotadores, mientras que la abertura lateral la mantiene la distancia entre las dos embarcaciones que jalan el arrastre. En los arrastres con puertas, el arrastre está conectado a las entra-das por un par de malletas (de cuerda o alambre de metal) y las puertas del arrastre están conectadas a la embar-cación por un par de cables de arrastre (normalmente de alambre de acero). En el arrastre con puertas y parcial-mente en el arrastre en pares, las ma-lletas y los cables de arrastre también son parte del sistema de captura, de-bido a que empujarán a los peces ha-cia el centro de la ruta de arrastre para que la red pueda capturar sobre un área más extensa que la abertura del dispositivo. Con los arrastres y dragas sujetados a la viga hay poca concen-tración de especies objeto de la pes-ca frente al arrastre, por lo que el área

efectiva de captura es la de la abertura del arrastre o de la draga.

OperaciónLos arrastres y dragas de viga se ope-ran exclusivamente en el fondo, por donde son remolcadas por un cierto período de tiempo (tiempo de arrastre) y de distancia antes de ser recobradas para extraer la captura y volverlas a lar-gar para otro arrastre.La mayoría de las veces, los arrastres

de puertas y los arrastres en pares se operan en el fondo para capturar diver-sas especies demersales objeto de la pesca. Sin embargo, estas artes tam-bién se usan comúnmente para arras-tres pelágicos (o de aguas medias) a diferentes profundidades entre la su-perficie y el lecho marino. Esto se hace colocando más flotadores en la relin-ga superior de la abertura del arrastre, así como regulando la profundidad del arrastre variando la longitud del cable de arrastre y la velocidad de remolque. En la mayoría del arrastre pelágico, la profundidad de arrastre es controlada por sensores de profundidad suje-tados a la red, de tal manera que se pueda ajustar fácilmente a la profundi-dad en que se encuentran las especies objetivo.

Redes de tiroLas redes de tiro (incluidas dos varia-ciones conocidas como red danesa y red escocesa) se pueden describir como una combinación de arrastre y cerco. Cuando se larga la red, la pri-mera malleta (cuerda) se sujeta a un ancla con una boya de superficie (red danesa) o a una boya solamente (red

Especial

Las redes de arrastre y las dragas sirven para capturar diferentes especies.

Page 25: Responsable - Sociedad Nacional de Pesquería · Revista Institucional de la Sociedad Nacional de Pesquería Año XVIII - Edición: 95 Abril - Mayo 2016 INFORME ESPECIAL Redes y artes:

23PESCA RESPONSABLE

escocesa) y se cala en semicírculo. Luego se larga la bolsa de la red antes de colocar la segunda malleta en otro semicírculo de regreso a la boya (atada al ancla en la red danesa).

Cuando la red y los cables de arrastre se han hundido hasta el fondo se izan las malletas. Conforme se tensan, los cables se mueven hacia adentro, ha-cia la cuerda central entre el barco y la bolsa de la red. Los peces en el área de encierro son guiados hacia la parte central de la zona. Cuando se tensan más los cables, la bolsa de la red se mueve hacia delante y captura el pes-cado.

ConstrucciónLas partes principales de una red de tiro son la bolsa de la red y los cables de arrastre. La bolsa es similar a la de los arrastres, donde la entrada se man-tiene abierta con flotadores en la relin-ga superior y una cuerda inferior con pesos (relinga inferior). Los cables de arrastre, por lo general, son de cuerda pesada para mantener buen contac-to con el fondo, durante tanto tiempo como sea posible, mientras se tensan para guiar a los peces hacia el área central para su captura posterior den-tro de la bolsa de la red.

OperaciónLa red de tiro fue construida original-mente para capturar peces planos en fondos suaves y lisos y se operaban como se describió arriba. En años recientes, este arte también ha sido desarrollado para operar en fondos más rugosos y en la zona pelágica. Un método de operación más actual es el usado para cardúmenes de bacalao en aguas medias. La profundidad de pesca de la red es determinada por flotadores grandes en la superficie co-nectados a la relinga superior de la red a través de líneas o cabos, cuya lon-gitud corresponde a la profundidad de pesca deseada.

Redes de cercoLas redes de cerco se utilizan para en-cerrar cardúmenes de peces en aguas medias, cerca de la superficie, con pa-ños de red de luz de malla pequeña. La parte inferior de las redes se cierran entonces para prevenir que los peces escapen por el fondo.

ConstrucciónLas redes de cerco fueron desarrolla-das en el siglo XX para pescar costa afuera. Su construcción es básica-mente similar a la de un chinchorro. Sin embargo, por debajo de la cuerda de plomada, las redes de cerco es-tán equipadas por una serie de ani-llos metálicos de cierre espaciados a intervalos regulares. Al recoger la línea de cierre, o cable de jareta, que pasa a través de los anillos es posible for-mar una bolsa y cerrar el fondo de la red para que los peces encerrados no puedan escapar.

OperaciónLas redes de cerco siempre son opera-das desde un buque que puede variar en tamaño desde cerqueros costeros

de 15 metros de eslora hasta cerque-ros oceánicos de hasta 100 metros de eslora.

Cuando se localiza un cardumen, la operación de captura comienza con el lanzamiento de una boya de superficie con una cuerda conectada al extremo de la red. Conforme el buque avanza, la resistencia de la cuerda de la boya arrastra la red de cerco por la borda y la red es largada en un círculo alrede-dor del cardumen. Cuando se comple-ta el lance, se recoge la boya y se jala el cable de jareta, lo que cierra el fondo de la red. Luego se empieza a cobrar la red hasta que los peces quedan concentrados en la parte posterior (y a menudo reforzada) de la red, cuando se sube a bordo con un salabardo o usando un dispositivo para bombear a los peces.

En las pesquerías cerqueras moder-nas, se usa ampliamente equipo hi-droacústico (sonar) para ubicar los car-dúmenes y para dar seguimiento a la posición del cardumen con respecto al arte de pesca durante el lance de la red.

Especial

Las redes agalleras son casi exclusivamente fabricadas con fibras sintéticas.

Page 26: Responsable - Sociedad Nacional de Pesquería · Revista Institucional de la Sociedad Nacional de Pesquería Año XVIII - Edición: 95 Abril - Mayo 2016 INFORME ESPECIAL Redes y artes:

24 PESCA RESPONSABLE

Publirreportaje

¿Cuál es la situación actual de FISA en este 2016 y a qué se proyecta en lo que resta del año?FISA tiene expectativas muy positivas para este 2016, tanto en la venta nacional como la exportación. En el mercado nacional se prevé una recuperación importante en la pesca de anchoveta por lo que la demanda de redes crecerá en forma significativa.

En el mercado internacional, continuamos fortaleciéndo-nos en rubros donde ya tenemos una importante participa-ción, como lo es en la pesca extractiva de atún, arrastre y cerco, acuicultura y deportes. La crianza de salmón en Chile ha tenido algunas dificultades; sin embargo, estamos seguros que este segundo semestre será muy positivo.

Adicionalmente, seguimos trabajando en diversificarnos e

“Continuamos creciendo y

renovándonos”

El ingeniero José Sarmiento, gerente comer-cial de FISA, brindó una entrevista exclusiva a Pesca Responsable en la que habló en pro-fundidad respecto al relanzamiento de esta reconocida compañía especialista en redes.

ingresar a diferentes mercados importantes en diferentes países.

También, cabe mencionar que FISA se ha renovado para seguir creciendo. En la actualidad, contamos con un nuevo logo y también con una página web renovada.

¿Cuál es el objetivo con esta renovación de marca?El objetivo del relanzamiento de nuestra marca es princi-palmente comunicar a nuestros clientes y a los potenciales nuevos clientes de la compañía, que continuamos crecien-do, renovándonos y diversificándonos. La nueva marca ex-presa la evolución que FISA ha tenido en los últimos años, en lo que respecta a tecnología, innovación y diversificación.

También, la renovación de marca va en concordancia con la visión más global de la empresa puesto que nos proporcio-nará un mayor alcance en diferentes mercados en el exterior, ya sea para pesca, acuicultura, deportes u otro rubro. Cree-mos que es un paso más para convertirnos en el productor y comercializador de redes con mayor alcance a nivel mundial.

Además, y como parte de su plan estratégico, FISA conti-núa modernizando sus plantas con telares y maquinaria de última tecnología, capacitando personal para producir un mejor producto y servicio, invirtiendo en su nueva planta de armado en Chancay, entre otras acciones.

Es importante resaltar que a partir de este año hemos re-novado la página web de FISA y estamos convencidos que será una herramienta muy eficaz para acercarnos a nuestros diferentes mercados.

FISA continúa enfocándose en mantener su liderazgo en los segmentos de pesca y acuicultura.

Page 27: Responsable - Sociedad Nacional de Pesquería · Revista Institucional de la Sociedad Nacional de Pesquería Año XVIII - Edición: 95 Abril - Mayo 2016 INFORME ESPECIAL Redes y artes:

25PESCA RESPONSABLE

Publirreportaje

¿Qué otros rubros industriales piensan abarcar en esta nueva etapa?Nuestro principal enfoque seguirá siendo la pesca y la acui-cultura. Seguiremos trabajando para continuar ofreciendo al mercado nacional e internacional, de estos dos rubros, la más completa gama de redes y el mejor servicio posible.

También seguiremos trabajando para continuar creciendo en otros mercados de redes como son los del deporte, las redes de seguridad y en general en todo sector industrial y del hogar donde las redes tengan aplicación. Para atender algunos de estos mercados se cuenta con una red de distri-buidores ubicados en diferentes países del mundo.

Sabemos que la pesca y la acuicultura son los segmen-tos más importantes para FISA. Al respecto, ¿cuál es su situación actual en estos segmentos?FISA continúa enfocándose en mantener su liderazgo en los segmentos de pesca y acuicultura en el Perú y en seguir creciendo en ambos segmentos a nivel internacional. Es-tamos seguros que, si continuamos ofreciendo productos y servicios de mayor calidad y trabajamos en innovación, mantendremos la preferencia de nuestros clientes y esto nos permitirá ingresar a mercados y rubros muy interesantes.

¿Han introducido o piensan introducir nuevos produc-tos para la pesca o la acuicultura en el futuro cercano?FISA, que se caracteriza por ser una empresa innovadora, siempre está trabajando para introducir nuevos productos destinados para la pesca, la acuicultura y otros rubros. Es-tamos trabajando en nuevos proyectos para introducir pro-ductos orientados a los diferentes rubros en los que parti-cipamos.

Una de las líneas de productos que más se ha desarrollado en FISA es la de las redes trenzadas con nudo de fibra de polietileno para la pesca de arrastre y la acuicultura.

También se han introducido productos nuevos en la acuicul-tura como son las jaulas confeccionadas con fibra “spectra”, con resistencia a la ruptura muy similar al acero.

Finalmente, con la adquisición de telares de última genera-ción, FISA ha consolidado su ingreso al mercado atunero, con redes muy demandadas en este sector.

¿Qué ventajas industriales ofrece su planta ubicada en Lima y el nuevo centro de servicios en Chancay?FISA está poniendo mucho énfasis en la modernización de su planta de producción en Lima a través de la compra de telares y maquinaria de última generación. Esto permite ma-

nufacturar productos de mayor calidad en menor tiempo.

Nuestro nuevo centro de servicio de redes en Chancay es una planta de confecciones que brinda las mayores facili-dades para el armado, reparación y mantenimiento de re-des de todo tipo. Se ha estado usando principalmente para atender nuestra creciente demanda de productos confec-cionados de exportación, como también para la reparación y mantenimiento de redes de pesca de cerco del mercado nacional. Actualmente, tenemos más de cien personas de la zona trabajando en este local y estamos muy entusiasma-dos porque se trata de un polo de desarrollo para el norte chico del país.

Page 28: Responsable - Sociedad Nacional de Pesquería · Revista Institucional de la Sociedad Nacional de Pesquería Año XVIII - Edición: 95 Abril - Mayo 2016 INFORME ESPECIAL Redes y artes:

26 PESCA RESPONSABLE

Publirreportaje

El Grupo Badinotti es una empresa familiar internacional que fue fundada en 1910 en la ciudad de Milán, Italia, por don Carlo Badinotti.

Cuenta con oficinas de ventas en más de diez países, con presencia en los cinco continentes, con más de setecientos empleados, tres fábricas, ubicadas en Eslovaquia, Perú y Chile, y con una capacidad de producción de ocho millones de kilogramos anuales de redes y ventas anuales de cin-cuenta y cinco millones de euros.

Desde 1910, el Grupo Badinotti está dedicado a la produc-ción de redes de alta calidad de fibra sintética que se utilizan mundialmente en una amplia gama de mercados como son el de la acuicultura, la pesca, la seguridad y el deporte.

Badinotti Perú S.A. fue fundada en 1963 por don Mario Ba-dinotti en el distrito de Ventanilla,ciudad de Lima, Perú. Los productos que se elaboran en la planta de Perú son: redes de Nylon, con nudo torcidas y trenzadas, redes de Nylon, sin nudo tipo Raschel, cabos de Nylon, Poliester, Polietileno y mezcla de estas fibras,además de los hilos trenzados y torcidos y los flotadores de PVC.

El Grupo Badinotti a través de su compromiso de propor-

Badinotti Perú S.A.Redes, Cabos, Hilos

y Flotadores

Empresa Perteneciente al Grupo Badinotti.

cionar productos de alta calidad y de brindar un excelente servicio, ha logrado certificaciones internacionales para to-das sus plantas de producción. En particular, Badinotti PerúS.A. ha logrado, luego de un arduo trabajo de análisis, la mejora y estandarización de sus procesos, los cuales se tra-ducen en la obtención de la norma BASC (Business Alliance for Secure Commerce), la cual es una norma internacional para empresas con Gestión en Control y Seguridad, así como la Certificación de su Sistema de Gestión con la nor-ma ISO 9001.

Dentro de su Sistema Integral de Servicio está:• Embarque y desembarque de la red.• Evaluación y propuesta de reparación.• Reparación de la red y presentación de informe y plano final.• Seguimiento a bordo.• Atención de siniestros a bordo.• Asesoría técnica permanente.

Como servicio especial, el Grupo Badinotti ofrece la posi-bilidad de atención y seguimiento de las operaciones de sus clientes a bordo de sus embarcaciones. Es así como su personal especializado, realiza seguimiento a bordo del comportamiento de las redes vía sensores de velado, los cuales almacenan información del performance de las mis-mas. Esta información es luego analizada en tierra gracias a softwares especializados, que permiten realizar un informe completo el cual es entregado a sus clientes.

Entre los mercados que atiende Badinotti Perú S.A. están el mercado industrial y el mercado artesanal Peruano de pes-ca. A nivel internacional atiende a clientes de diversas partes del mundo como México, Brasil, Venezuela, Ecuador, Es-tados Unidos, Canadá, Islandia, Noruega y Centroamérica.

Para mayor información visítenos en:Av. Javier Prado Oeste, 1195 San Isidro, Lima - Perú

Telf.: (511 ) 513 4440 / 513 5454www.badinotti.com

Page 29: Responsable - Sociedad Nacional de Pesquería · Revista Institucional de la Sociedad Nacional de Pesquería Año XVIII - Edición: 95 Abril - Mayo 2016 INFORME ESPECIAL Redes y artes:

27PESCA RESPONSABLE

Publirreportaje

En la actualidad se construyen embarcaciones, de alto y bajo bordo, siendo el acero unos de los materiales comúnmen-te usados. En estas construcciones se consideran diversos parámetros y uno de ellos es la elección del imprimante de construcción a ser utilizado. Estos imprimantes deben cum-plir ciertas características como por ejemplo: • Tener en su composición silicatos de zinc.• Rápido secado (para trabajos de manipuleo o maniobra).• Ser eficiente para trabajos de calderería como corte y

soldadura.• Presentar una mínima área quemada tanto en el anver-

so como el reverso de las planchas.• No obstaculizar el proceso de corte.

Debido al desarrollo e innovación de estos productos, la mar-ca de pinturas y recubrimientos JET ha lanzado al mercado el imprimante soldable Jet Zinc Welding Primer, recubrimien-to desarrollado con tecnología acorde a los requerimientos de los procesos de soldaduras y doblemente certificado por dos de las más prestigiosas casas certificadoras internacio-nales: Germanisher Lloyd´s y Lloyd´s Register. Ambas otor-garon al producto la certificación como imprimante de pre construcción soldable e incluso verificaron que brinda una buena protección durante los procesos de ensamble. Am-bas entidades sometieron al producto a rigurosas pruebas, entre ellas tenemos las siguientes:• Doblez de las planchas.• Impacto (resistencia del recubrimiento ante un impacto

sometido).• Placas radiográficas industriales (prueba realizada con

la finalidad de observar ausencia de poros durante los trabajos de soldadura).

Estas certificaciones brinda al producto y a la empresa Qroma,

Imprimante de pre construcción soldable para la industria naval

La marca de pinturas y recubrimientos JET ha lanzado al mercado un recubrimiento desa-rrollado con tecnología acorde a los requeri-mientos de los procesos de soldaduras.

compañía fabricante, el respaldo para seguir siendo los nú-mero uno en ofrecer al mercado productos innovadores, de buena calidad, brindando así confiabilidad, durabilidad y buena performance en los distintos trabajos realizados para continuar siendo la empresa con mayor trascendencia en el mercado peruano y regional.

En la actualidad, el imprimante Jet Zinc Welding Primer viene siendo aplicado en los diferentes astilleros de nuestro país, principalmente en la construcción de nuevos proyectos ma-rinos como construcciones de embarcaciones pesqueras y barcazas. También se está utilizando en ampliaciones de embarcaciones pesqueras, muchas de ellas para mayor vo-lumen de sus bodegas. La acogida en el mercado peruano ha sido muy productiva quedando los clientes y usuarios finales satisfechos del producto en mención.

Este recubrimiento está elaborado a base de silicato de zinc. Para su aplicación se deberá utilizar equipos de rociado automático como “airless” o equipo convencional. Por ser un imprimante de pre construcción, se aplica en un rango de espesores de película seca de 0.6 a 1.2 mils, teniendo un secado de 2 minutos, brindando una excelente resistencia a la corrosión en este espesor.

Asimismo, ha sido diseñado para ser usado con los diferen-tes tipos de tecnologías avanzadas de soldadura: automáti-ca, manual o semiautomática. Debido a su buena resisten-cia al calor permite obtener áreas mínimas con quemaduras tanto al anverso y reverso de las planchas trabajadas y a los diferentes tipos de cortes como son oxicorte y plasma sin presentar observación alguna.

Para mayor información visite: www.pinturasjet.pe comuníquese al teléfono: 51-612-6000

Page 30: Responsable - Sociedad Nacional de Pesquería · Revista Institucional de la Sociedad Nacional de Pesquería Año XVIII - Edición: 95 Abril - Mayo 2016 INFORME ESPECIAL Redes y artes:

28 PESCA RESPONSABLE

Especial

La protección contra la corrosión es un requisito dominante para todas las estructuras expuestas en un ambien-te marino costa fuera o costa dentro y aunque a veces las áreas han sido diseñadas para resistir el ambiente do-minante, la mayoría de ellas son pro-tegidas con pinturas y recubrimientos líquidos.

La selección y el uso correctos de es-tas pinturas y recubrimientos son en la actualidad reconocidas por la industria pesquera como requisitos claves para prevenir costosos programas de man-tenimiento debido a la falla temprana

Pinturas y recubrimientos para ambientes marinos

Conocer las características técnicas de estos productos, sus clases y la correcta pre-paración de la superficie, evi-ta costosas reparaciones por fenómenos corrosivos.

del sistema de recubrimientos o al co-lapso prematuro de la vida de servicio pronosticada.

El mantenimiento y reparación de es-tructuras marinas ha sido siempre una preocupación, especialmente con res-pecto al funcionamiento a largo plazo de los sistemas de pintura anticorro-sivos. Por lo tanto, ha llegado a ser crítico que las pruebas de desempeño para la evaluación de los recubrimien-tos (aptitud en el propósito de uso) es-tén realizadas con los ambientes que serán encontrados en la práctica. El objetivo de este trabajo será identifi-car los recubrimientos apropiados, los diferentes tipos de preparaciones de superficie, un acercamiento a las ca-racterísticas técnicas que deben reunir los recubrimientos, el tipo de mante-nimiento apropiado y el futuro de los recubrimientos marinos.

Características técnicasLas condiciones ambientales en el mar son implacables, exponiendo las debilidades de las estructuras y los sistemas protectores de las embar-caciones, intentando constantemente regresar al acero a su estado original: el óxido.

El poder de la corrosión ha causado fallas catastróficas dando por resulta-do la pérdida de vidas humanas, signi-ficativos perjuicios financieros y serios daños ambientales. El conocimiento, la buena selección de sistemas de protección anticorrosiva, la planeación apropiada y las buenas prácticas de pintado pueden evitar que estos pro-blemas se presenten.

No hay un sistema de recubrimiento apropiado para todas las situaciones. Sin embargo, en la actualidad la tecno-

Page 31: Responsable - Sociedad Nacional de Pesquería · Revista Institucional de la Sociedad Nacional de Pesquería Año XVIII - Edición: 95 Abril - Mayo 2016 INFORME ESPECIAL Redes y artes:

29PESCA RESPONSABLE

Especial

logía en conservación anticorrosiva se centra en la protec-ción contra el desgaste, el resguardo de la salud operacio-nal, la seguridad individual y el cuidado del medio ambiente.

Algunas tecnologías están ganando espacio en el mercado marino, tales como los recubrimientos sin solvente, 100% sólidos en volumen, materiales resistentes al filo para inte-riores de tanques, recubrimientos de alta resistencia a la abrasión, recubrimientos de gran aguante a la inmersión, recubrimientos de enorme oposición a la adherencia de organismos marinos y recubrimientos de alta resistencia al ambiente marino.

Debido a preocupaciones ambientales, se están eliminando los productos antiincrustantes (antivegetativos) a base de órgano-estaño. En el mercado marino hay disponibles nue-vos antivegetativos libres de biocidas de fabricantes líderes en recubrimientos marinos.

Nuevos recubrimientos de polisiloxano base acrílica de alto desempeño y mezclas de resinas epóxicas con acrílicas han visto una creciente oleada de uso en los mercados pesque-ros e industriales. Las regulaciones de emisión de volátiles orgánicos, así como problemas de salud y seguridad en muchos países, han forzado a los fabricantes de recubri-mientos a desarrollar nuevas tecnologías para sustituir a los materiales peligrosos y desarrollar versiones renovadas de productos más amigables y de mayor desempeño.

Características de recubrimientos para costados y su-perestructurasEntre las principales cualidades de este tipo de recubrimien-tos podemos citar las siguientes: excelente resistencia a la

corrosión en la interfase aire-agua, facilidad de manteni-miento, excelente resistencia al ambiente con alta retención de color y mayor rendimiento por litro y disminución del cos-to por metro cuadrado.

Características de los recubrimientos para cubiertasEntre las particularidades más importantes de este tipo de recubrimientos se debe destacar las siguientes: cubre y ni-vela deformaciones de la placa con tecnología de elastó-meros, acabado antiderrapante resistente al impacto y a la abrasión, alta resistencia a los rayos UV y excelente reten-ción de color y fácil mantenimiento y reparación.

Características de los recubrimientos para interior de tanquesEntre las principales cualidades de este tipo de recubrimien-tos podemos citar las siguientes: recubrimiento epóxico 100% sólido, libre de solventes y alquitrán de hulla, reduce a cero por ciento el riesgo de explosión, excelente resistencia a la corrosión, luminiscente y tixotrópico, capa uniforme de alto espesor en los filos del acero, dando mayor protección al mismo, bajos costos de mantenimiento y de fácil aplica-ción y resistente a una gran gama de productos químicos y derivados del petróleo para tanques de carga.

El mantenimiento es un proceso que se debe planear desde la fase de construcción.

Page 32: Responsable - Sociedad Nacional de Pesquería · Revista Institucional de la Sociedad Nacional de Pesquería Año XVIII - Edición: 95 Abril - Mayo 2016 INFORME ESPECIAL Redes y artes:

30 PESCA RESPONSABLE

Características de los recubrimien-tos antiincrustantesEntre las particularidades más impor-tantes de este tipo de recubrimientos se debe destacar las siguientes: ex-celente resistencia a la adherencia de organismos marinos, baja toxicidad y limitada emisión de biocidas al mar, de preferencia sin biocidas, sin sales de estaño, nulo impacto ambiental, baja interferencia con la velocidad de la em-barcación, bajo coeficiente de fricción con el agua y disminución en el consu-mo de combustibles.

Tipos de recubrimientos antiincrus-tantes• Antiincrustantes de matriz soluble.• AntiIncrustantes por contacto.• Antiincrustantes de autopulido.• Antiincrustantes de desprendi-

miento controlado.• Antiadherentes sin biocidas ni sa-

les metálicas.

Características de los recubrimien-tos de pre construcciónEntre las principales cualidades de este tipo de recubrimientos podemos citar las siguientes: excelente resisten-cia a la corrosión por protección galvá-nica, nula interferencia con la calidad de la soldadura, excelente resistencia

al doblez, soldadura y corte de placa con equipo de oxiacetileno y amplia compatibilidad con la mayoría de los tipos de recubrimientos.

Tratamientos de superficiesLa vida de servicio esperada de un recubrimiento o sistema de recubri-mientos es directamente proporcional al grado de preparación de superficie realizado antes de la aplicación del sis-tema protector.

El primer objetivo de la preparación de superficie es remover del substrato los contaminantes e imperfecciones super-ficiales que afectan el desempeño de un recubrimiento, algunos de éstos son:• Incrustaciones orgánicas.• Aceite y grasa.• Sales, polvo y suciedad• Cascarilla de laminación y herrum-

bre (corrosión).• Recubrimientos envejecidos.• Imperfecciones de la superficie.

El segundo objetivo es el de proporcio-nar un “patrón de anclaje” o “perfil de anclaje”, el cual mejora la adherencia mecánica de un recubrimiento a la su-perficie preparada.

Las normas establecidas para deter-minar la preparación correcta de la superficie son: ISO International Stan-dard, International Marine Hydroblas-ting Standard y The Society for Protec-tive Coatings (SSPC).

Métodos de preparación más utili-zadosLos métodos de mayor uso son: lim-pieza con disolventes, limpieza manual, limpieza mecánica, limpieza química,

Especial

No se recomienda pintar grandes áreas con brocha o rodillo.

Page 33: Responsable - Sociedad Nacional de Pesquería · Revista Institucional de la Sociedad Nacional de Pesquería Año XVIII - Edición: 95 Abril - Mayo 2016 INFORME ESPECIAL Redes y artes:

31PESCA RESPONSABLE

limpieza con “sopleteo” de abrasivos, limpieza con hidroblast y limpieza con “sopleteo” abrasivo centrífugo.

Selección de recubrimientos marinosAlgunos de los requisitos indispensa-bles se pueden resumir en los siguientes:

1) Medio ambiente, salud y seguri-dad: sistemas amigables con el medio ambiente, bajo contenido de volátiles orgánicos y libres de metales y mate-riales tóxicos como plomo, cromo, al-quitrán de hulla y otros.

2) Tecnología: tecnología de antiin-crustantes del tipo antiadherente para obra viva, tecnología de polisiloxanos para exteriores y resistencia al am-biente, tecnología de elastómeros de poliuretano para cubiertas, tecnología de epóxico-fenalcamina para primarios multiusos, mayores porcentajes de sólidos en volumen (por altos sólidos), mayor durabilidad y protección a largo plazo, reducción del mantenimiento a bordo y el consumo de combustibles, así como la temperatura interior en las secciones de costados y superestruc-tura y prolongación de la vida útil de las embarcaciones.

Proceso de mantenimientoLa pintura de mantenimiento de barcos se divide normalmente en dos áreas: pintura a bordo (“durante la travesía”) y pintura en dique seco.

El mantenimiento a bordoLa pintura de mantenimiento a bordo es un proceso interminable que se debe planear desde la fase de cons-trucción nueva.

Cada barco debe tener un manual de prácticas recomendadas para pintura de mantenimiento que incluya las ho-jas de datos del producto, las hojas de datos de seguridad de materiales y un programa de recubrimientos para cada área. Este documento también debe

tratar la preparación superficial requeri-da para diversas condiciones y conte-ner instrucciones detalladas y marca-damente ilustradas en cómo mezclar y aplicar los recubrimientos necesarios.

Adicionalmente, todo el equipo nece-sario debe estar a bordo, incluyendo el equipo de aspersión, los mezcladores para pinturas de dos componentes, y un armario para pintura que contenga los recubrimientos y diluentes correc-tos. Colocar un cartel grande en el armario que demuestra las técnicas apropiadas de mezcla y uso correcto de los disolventes ayudará a educar a la cuadrilla.

No se recomienda pintar grandes áreas con brocha o rodillo porque es muy difícil igualar el aspecto de la capa original aplicada por aspersión. Es también imposible alcanzar los espe-sores de película recomendados para epóxicos de alto espesor y muchos poliuretanos de dos componentes con una capa por brocha o rodillo.

Algunas veces la cuadrilla de un con-tratista viaja a bordo para realizar esos trabajos que la cuadrilla del barco no puede manejar típicamente. Esto puede resolverse muy bien cuando la parte del barco a ser pintada no será

usada durante una travesía particular.

Es también común que un contratista provea un grupo pequeño de trabajado-res para realizar la pintura estándar de mantenimiento cuando los pintores del barco no tienen tiempo para hacerlo.

Mantenimiento en dique secoLa inspección subacuática del casco y el trabajo importante de reparación se terminan mientras el barco está en dique seco. La limpieza de áreas inte-riores por “sopleteo” abrasivo puede llevarse a cabo en el patio sin causar problemas para la cuadrilla de barco.La planeación y la preparación son cla-ve para un diqueado exitoso. El cos-to de tener un barco fuera de servicio agregado al costo diario del dique es muy alto. Todos los materiales y equi-pos deben estar en sitio antes de la llegada del buque.

La mayoría de los fabricantes de re-cubrimientos marinos suministrarán el suficiente material para el trabajo y aceptarán cualquier material sobrante después que el trabajo concluya. El in-geniero de puerto y el representante de servicio técnico del proveedor de recu-brimientos deben mantener un reporte diario de los productos usados y arre-glar la devolución del material sin usar.

Especial

Page 34: Responsable - Sociedad Nacional de Pesquería · Revista Institucional de la Sociedad Nacional de Pesquería Año XVIII - Edición: 95 Abril - Mayo 2016 INFORME ESPECIAL Redes y artes:

32 PESCA RESPONSABLE

Pinter Perú S.A.C. es una empresa in-dustrial que fabrica y comercializa pintu-ras marinas e industriales de las marcas Zodiac (mercado de pesca industrial) y Vikingo (mercado de pesca artesanal).

Nuestro portafolio de productos ofrece pinturas a base de resinas alquídicas, epóxicas y poliuretanos.

Además ofrece a sus clientes una gama completa de productos que protegen instalaciones, equipos y embarcacio-nes, contando para ello con una tecno-logía innovadora y vanguardista que le permite brindar pinturas de alta eficien-cia y de acuerdo a exigencias actuales y amigables con el medio ambiente.

Pinter Perú S.A.C. está en constante desarrollo de productos que aportan un mayor valor agregado a sus clientes. Asimismo, dispone de un equipo huma-no capaz de adaptarse a los cambios y las exigencias de aquellos clientes que buscan la excelencia en calidad de pro-ducto y servicio, satisfaciendo el cum-plimiento de los objetivos.

Pinturas anticorrosivas Epoxi• Zodiapox Primer 250: epóxico

poliamida de 2 componentes que puede aplicarse hasta 6 mils de espesor de película seca en una sola capa. Repintabilidad ilimitada para servicios de no inmersión.

• Zodiapox Primer 070: epoxi po-liamida donde se requiera rápido secado, se pueda usar como base

anticorrosiva y shop primer. Muy buena adherencia sobre superfi-cies galvanizadas.

Pinturas anticorrosivas ricas en zinc• Zodiazinc Primer 200: anticorro-

sivo rico en zinc orgánico de tres componentes.

• Zodiazinc 090: zinc inorgánico a base de resinas etil silicato y de resistencia a la temperatura hasta los 400C.

• Zodiazinc 308HS: rico en zinc in-orgánico hibrido con 78% de sóli-dos en volumen, de repintado rá-pido y no necesita “mist coat” para repintarse con pintura epóxica.

Pinturas de alto contenido de solidosLas pinturas de alto contenido de solidos se pueden usar para protección como parte de un sistema directamente al me-tal o sobre una anticorrosivo de acuer-do a las necesidades de protección.• Zodiamastic 680HS: epoxi polia-

mida amina de 82% de sólidos en volumen, alta resistencia a agentes químicos y a solventes. Aprobado para ser usado en contacto con agua potable y alimentos. Tolerante a la preparación de superficie mar-ginal, ideal para mantenimientos.

• Zodiamastic 600: epoxi poliamida amina de alto brillo, primer y aca-bado en una sola mano, ideal para proteger pisos de concreto.

• Zodiamastic 675HS: como capa intermedia para construir sistemas de protección de alto espesor con

acabado epoxi, poliuretano o acrí-lico. También se tiene en versión con oxido de fierro micáceo (MIO) para una mayor impermeabiliza-ción del sistema de protección.

• Zodiamastic 880HS y 890HS pin-tura como primer/acabado de alto espesor y rápido secado, ideal para la industria metal mecánica donde se necesita el repintado rápido.

Pinturas de acabado o última capaDespués de un adecuado anticorrosivo o primer y una capa intermedia, como parte de un sistema, se recomienda pinturas de acabado de buena resisten-cia a los rayos ultravioleta y que además den el acabado cosmético a los siste-mas de pinturas.

Pinter Perú tiene las pinturas de acabado adecuadas:• Zodiacoat 700: pintura epoxi po-

liamida de alto brillo.• Zodiamastic 600: pintura epoxi de

alto sólidos, buen brillo alto espesor.• Zodiathane 858HS: pintura de

acabado a base de poliuretano acrílico alifático con excelente re-tención del color y brillo.

• Zodiagloss 185: pintura acrílica de rápido secado de excelente brillo para acabados sobre pintura epoxi.

Nuestro departamento técnico, de am-plia experiencia y con certificación Inter-nacional, está a disposición de nuestros clientes para brindar la asistencia técni-ca oportuna y asegurar la correcta apli-cación de nuestros productos.

Publirreportaje

Pinter Perú S.A.C., líder en fabricación y comercialización de

pinturas marinas

Empresa peruana con más de quince años de experiencia ofrece una amplia gama de pro-ductos destinados a la industria pesquera, con resultados óptimos comprobados en una larga lista de casos históricos.

Page 35: Responsable - Sociedad Nacional de Pesquería · Revista Institucional de la Sociedad Nacional de Pesquería Año XVIII - Edición: 95 Abril - Mayo 2016 INFORME ESPECIAL Redes y artes:
Page 36: Responsable - Sociedad Nacional de Pesquería · Revista Institucional de la Sociedad Nacional de Pesquería Año XVIII - Edición: 95 Abril - Mayo 2016 INFORME ESPECIAL Redes y artes: