Respuestas de los órganos jurisdiccionales en cuanto al ......2016/07/06  · ello la mayoría de...

30
* Los datos personales omitidos deberán ser sustituidos por la palabra “ELIMINADO” PODER JUDICIAL DEL ESTADO SUPREMO TRIBUNAL DE JUSTICIA TERCERA SALA SENTENCIAS QUE CAUSARON ESTADO NÚMERO DE TOCA FECHA EN QUE SE DICTÓ LA SENTENCIA 291-2016 San Luis Potosí, S.L.P., a 6 seis de julio de 2016 dos mil dieciséis. V I S T O, para resolver el toca 291-2016, formado con motivo del recurso de apelación interpuesto por el promovente de las diligencias en contra de la resolución de 12 doce de febrero de 2016 dos mil dieciséis, pronunciada por el Juez Segundo del Ramo Civil de esta Capital, dentro del expediente 6/2016, relativo a las Diligencias de Jurisdicción Voluntaria de Información Ad-Perpetuam, promovidas por ELIMINADO; y, R E S U L T A N D O PRIMERO.- El fallo que por este medio se combate, concluyó con los siguientes puntos resolutivos: PRIMERO.- Este juzgado fue competente para conocer del presente juicio. SEGUNDO.- Procedió la vía de Jurisdicción Voluntaria elegida por el promovente. TERCERO.- La personalidad del C. ELIMINADO se estima debidamente acreditada en autos. CUARTO.- El C. ELIMINADO no acredita la posesión del inmueble materia de las diligencias de Información Ad-Perpetuam que se tramitan, siendo por ello improcedentes. QUINTO.- Se dejan a salvo los derechos del promovente para que los haga valer en la vía y forma que correspondan. SEXTO.- En el presente caso no se hace especial condenación en costas. SÉPTIMO.- Notifíquese personalmente.”. SEGUNDO.- Inconforme con la resolución cuyos puntos resolutivos han quedado transcritos, el promovente interpuso recurso de apelación, mismo que fue admitido en ambos efectos, enviándose los autos del expediente al

Transcript of Respuestas de los órganos jurisdiccionales en cuanto al ......2016/07/06  · ello la mayoría de...

Page 1: Respuestas de los órganos jurisdiccionales en cuanto al ......2016/07/06  · ello la mayoría de los habitantes de dicho lugar, es decir mis vecinos inmediatos, así como diversas

* Los datos personales omitidos deberán ser sustituidos por la palabra “ELIMINADO”

PODER JUDICIAL DEL ESTADO SUPREMO TRIBUNAL DE JUSTICIA

TERCERA SALA

SENTENCIAS QUE CAUSARON ESTADO

NÚMERO DE TOCA FECHA EN QUE SE DICTÓ LA SENTENCIA

291-2016 San Luis Potosí, S.L.P., a 6 seis de julio de 2016 dos mil dieciséis.

V I S T O, para resolver el toca 291-2016, formado con motivo del recurso de apelación interpuesto por el

promovente de las diligencias en contra de la resolución de 12 doce de febrero de 2016 dos mil dieciséis, pronunciada

por el Juez Segundo del Ramo Civil de esta Capital, dentro del expediente 6/2016, relativo a las Diligencias de

Jurisdicción Voluntaria de Información Ad-Perpetuam, promovidas por ELIMINADO; y,

R E S U L T A N D O

PRIMERO.- El fallo que por este medio se combate, concluyó con los siguientes puntos resolutivos:

“PRIMERO.- Este juzgado fue competente para conocer del presente juicio. SEGUNDO.- Procedió la vía de

Jurisdicción Voluntaria elegida por el promovente. TERCERO.- La personalidad del C. ELIMINADO se estima

debidamente acreditada en autos. CUARTO.- El C. ELIMINADO no acredita la posesión del inmueble materia de

las diligencias de Información Ad-Perpetuam que se tramitan, siendo por ello improcedentes. QUINTO.- Se dejan

a salvo los derechos del promovente para que los haga valer en la vía y forma que correspondan. SEXTO.- En el

presente caso no se hace especial condenación en costas. SÉPTIMO.- Notifíquese personalmente.”.

SEGUNDO.- Inconforme con la resolución cuyos puntos resolutivos han quedado transcritos, el promovente

interpuso recurso de apelación, mismo que fue admitido en ambos efectos, enviándose los autos del expediente al

Page 2: Respuestas de los órganos jurisdiccionales en cuanto al ......2016/07/06  · ello la mayoría de los habitantes de dicho lugar, es decir mis vecinos inmediatos, así como diversas

* Los datos personales omitidos deberán ser sustituidos por la palabra “ELIMINADO”

Tribunal de Alzada para su substanciación, tocando conocer por cuestión de turno a esta Tercera Sala quien mediante

proveído de 2 dos de mayo del año en curso, con fundamento en lo dispuesto por los artículos 803, 952, 959 y 961 del

Código de Procedimientos Civiles vigente en el Estado, confirmó la calificación de grado hecha por el inferior y puso los

autos a la vista del apelante por el término de 3 tres días para que expresara los agravios de su intención, haciéndose

constar la presentación oportuna de los mismos. Asimismo se dio la intervención legal que le corresponde a la Agente del

Ministerio Público de la adscripción, para que dentro del mismo término manifestara lo que a sus intereses legales

conviniera, quien mediante oficio 107/2016 expresó su conformidad con el trámite de la apelación. En el propio auto se

hizo del conocimiento del promovente de las diligencias, el derecho que le asiste para manifestar su conformidad o

inconformidad para que sus datos personales señalados en el artículo 3°, de la Ley de Transparencia y Acceso a la

Información Pública del Estado, se incluyan en la publicación que se haga del presente fallo, sin que hubiese manifestado

nada al respecto.

Posteriormente, por auto de 27 veintisiete de junio del presente año, se hizo saber a las partes litigantes que

a partir de esa fecha, esa Sala se integra con la Magistrada ELIMINADO, en la inteligencia de que la notificación a las

partes del auto en mención, se realizó el 28 veintiocho del mes y año en cita, por lo que, de conformidad con lo previsto

en los artículos 123 y 131 fracción IV del Código de Procedimientos Civiles para el Estado, el término para que el

promovente de las diligencias interpusiera la recusación, concluyó el 1º primero de julio del año en curso, encontrándose

esta Sala en posibilidad legal de dictar la resolución correspondiente a partir del día de la fecha, además se señaló fecha

y hora para la audiencia de informe en estrados la cual tuvo verificativo a las 8:30 ocho horas con treinta minutos del 30

treinta de junio de 2016 dos mil dieciséis, en la que se hizo constar que compareció ELIMINADO con un escrito por

medio del cual se le tuvo por haciendo sus manifestaciones para todos los fines legales consiguientes, con lo anterior se

dio por concluida y se citó para resolver el presente asunto, turnándose el expediente a la Magistrada ponente, a quien

por sorteo aleatorio correspondió conocer del mismo, para la formulación del proyecto de resolución.

Page 3: Respuestas de los órganos jurisdiccionales en cuanto al ......2016/07/06  · ello la mayoría de los habitantes de dicho lugar, es decir mis vecinos inmediatos, así como diversas

* Los datos personales omitidos deberán ser sustituidos por la palabra “ELIMINADO”

C O N S I D E R A N D O

PRIMERO.- Los agravios formulados por ELIMINADO, son del tenor literal siguiente: “PRIMER AGRAVIO.-

Me causa agravio la totalidad de la sentencia dictada con fecha 12 de Febrero del año 2016 (Dos mil dieciséis)

dictada por parte del C. LIC. ELIMINADO, Juez Segundo del Ramo Civil de esta ciudad capital y en especial el

Considerando CUARTO, así como el Resolutivo CUARTO de la referida incorrecta Sentencia, ya que la misma no

es nada congruente con los principios elementales de dar a cada quien lo que le corresponde, así como a la

incorrecta valorización de todos y cada uno de los medios de prueba que conforman el actual expediente de

conformidad con lo estipulado en la Ley Adjetiva Civil para el Estado, además de lo solicitado dentro del actual

trámite promovido por el suscrito en Vía de Jurisdicción Voluntaria, ya que dicha resolución señala en sus

puntos resolutivos lo siguiente: Por lo expuesto y con apoyo además en lo dispuesto por los artículos 78

fracción III, 920, 921 y relativos del Código de Procedimientos Civiles, es de resolverse y se resuelve: PRIMERO.-

Este juzgado fue competente para conocer del presente juicio. SEGUNDO.- Procedió la vía de Jurisdicción

Voluntaria elegida por el promovente. TERCERO.- La personalidad del C. ELIMINADO se estima debidamente

acreditada en autos. CUARTO.- El C. ELIMINADO no acredita la posesión del inmueble materia de las diligencias

de Información Ad- Perpetuam que se tramitan, siendo por ello improcedentes. QUINTO.- Se dejan a salvo los

derechos del promovente para que los haga valer en la vía y forma que correspondan. SEXTO.- En el presente

caso no se hace especial condenación en costas. SÉPTIMO.- Notifíquese Personalmente. ASI, lo resolvió y firma

el Licenciado ELIMINADO, Juez Segundo del Ramo Civil, quien actúa con Secretario de Acuerdos Licenciado

ELIMINADO, quien autoriza y da fe.- Siendo evidente que en dicha resolución no se tomó en cuenta que las

Diligencias que ejercité en tiempo y forma legal, fueron con la intención de Prescribir a mi favor el derecho de

propiedad respecto al bien inmueble consistente en un pequeño solar y casa habitación en ruinas en él

construida situado en el poblado de ELIMINADO en ELIMINADO, San Luis Potosí, actualmente ubicado en la calle

de ELIMINADO No. ELIMINADO, contando dicho predio con las siguientes medidas y colindancias: AL NORTE:

Mide ELIMINADO metros y linda con propiedad de ELIMINADO, viviendo actualmente su hermano ELIMINADO. AL

Page 4: Respuestas de los órganos jurisdiccionales en cuanto al ......2016/07/06  · ello la mayoría de los habitantes de dicho lugar, es decir mis vecinos inmediatos, así como diversas

* Los datos personales omitidos deberán ser sustituidos por la palabra “ELIMINADO”

ORIENTE: Mide ELIMINADO metros y linda con propiedad de ELIMINADO, viviendo actualmente su hermano

ELIMINADO. AL SUR: Mide ELIMINADO metros en línea recta y linda con propiedad del ELIMINADO. AL

PONIENTE: Mide ELIMINADO metros y linda con la calle ELIMINADO. Dejándose de tomar en cuenta lo señalado

en mi escrito inicial de demanda, respecto de que desde hace aproximadamente ELIMINADO (ELIMINADO) años,

he mantenido y poseído el bien inmueble descrito anteriormente en la forma y términos que la ley establece y

exige, es decir, en forma pacífica, continua, pública y a título de dueño, así como de buena fe, percatándose de

ello la mayoría de los habitantes de dicho lugar, es decir mis vecinos inmediatos, así como diversas personas de

dicho poblado, ya que como he mencionado dichos habitantes se han percatado de la posesión del suscrito así

como del cultivo y cuidado que he realizado en forma diaria desde hace ELIMINADO (ELIMINADO) años a dicho

predio. Igualmente se ha dejado de tomar en cuenta que dicho predio, como quedó acreditado en los autos de

origen, no cuenta con Inscripción alguna en el Registro Público de la Propiedad y de Comercio de esta ciudad,

así como el hecho de que no se encontraran antecedentes registrales en las dependencias Catastrales. Además

se ha dejado de tomar en cuenta lo siguiente: a).- Es indudable que es competente el H. Juzgado Segundo del

Ramo Civil de esta ciudad capital para conocer el trámite que ahora nos ocupa, acorde a los Artículos 143, 144 y

155 Fracción VIII del Código de Procedimientos Civiles del Estado. b).- Que la Vía de Jurisdicción Voluntaria

seguida por el promovente es la correcta de acuerdo con lo dispuesto por los Artículos 795, 797, 799 y demás

relativos de la Ley Procesal Civil del Estado. c).- Que el suscrito ahora apelante ELIMINADO, comparecí por mis

propios derechos, conforme a lo dispuesto por el artículo 44 de la Ley procesal en comento. d).- Que el suscrito

compareciente, promoví las diligencias que ahora nos ocupan, a fin de acreditar que tengo la posesión y pleno

dominio del inmueble consistente en un pequeño solar y casa habitación en ruinas en él construida situado en el

poblado de ELIMINADO en ELIMINADO, San Luis Potosí, actualmente ubicado en la calle de ELIMINADO No.

ELIMINADO, contando dicho predio con las siguientes medidas y colindancias: AL NORTE: Mide ELIMINADO

metros y linda con propiedad de ELIMINADO, viviendo actualmente su hermano ELIMINADO. AL ORIENTE: Mide

ELIMINADO metros y linda con propiedad de ELIMINADO, viviendo actualmente su hermano ELIMINADO. AL

Page 5: Respuestas de los órganos jurisdiccionales en cuanto al ......2016/07/06  · ello la mayoría de los habitantes de dicho lugar, es decir mis vecinos inmediatos, así como diversas

* Los datos personales omitidos deberán ser sustituidos por la palabra “ELIMINADO”

SUR: Mide ELIMINADO metros en línea recta y linda con propiedad del ELIMINADO. AL PONIENTE: Mide

ELIMINADO metros y linda con la calle ELIMINADO. e).- Que el suscrito fundé para ello en los siguientes hechos:

1.- Aproximadamente desde hace más de ELIMINADO años, el suscrito me encuentro en posesión del bien

inmueble consistente en un pequeño solar y casa habitación en ruinas en él construida situado en el poblado de

ELIMINADO en ELIMINADO, San Luis Potosí, actualmente ubicado en la calle de ELIMINADO No. ELIMINADO,

contando dicho predio con las siguientes medidas y colindancias: AL NORTE: Mide ELIMINADO metros y linda

con propiedad de ELIMINADO, viviendo actualmente su hermano ELIMINADO. AL ORIENTE: Mide ELIMINADO

metros y linda con propiedad de ELIMINADO, viviendo actualmente su hermano ELIMINADO. AL SUR: Mide

ELIMINADO metros en línea recta y linda con propiedad del ELIMINADO. AL PONIENTE: Mide ELIMINADO metros

y linda con la calle ELIMINADO. 2.- El hecho de que desde hace aproximadamente ELIMINADO (ELIMINADO)

años, he mantenido y poseído el bien inmueble descrito en el párrafo anterior en forma pacífica, continua, pública

y a título de dueño, así como de buena fe, percatándose de ello, la mayoría de los habitantes que por esos

lugares viven y que se han percatado de la posesión del suscrito, así como del cultivo y cuidado que realizo en

forma diaria a dicho predio. 3.- El hecho de haberme permitido adjuntar a mi escrito inicial de demanda, el

correspondiente certificado que acredita la NO INSCRIPCION en el Registro Público de la Propiedad y de

Comercio, del bien citado. 4.- Dado que desde hace más de ELIMINADO años me encuentro en posesión del bien

citado y descrito en líneas anteriores, por haber transcurrido el término legal que refiere la ley para estos casos y

dado que el inmueble mencionado no se encuentra inscrito a favor de persona alguna, me vi en la necesidad de

promover las actuales Diligencias de Información Ad Perpetuam, para acreditar previos trámites de ley, que el

suscrito he adquirido por medio y en virtud de Prescripción Positiva el bien a que la actual Jurisdicción

Voluntaria se refiere. f).- Por su parte, la Licenciada ELIMINADO, como Encargada de la Dirección del Registro

Público de la Propiedad, de esta ciudad, dio contestación a la vista ordenada en los términos que precisa en su

escrito respectivo corroborando la procedencia de mi petición de Prescripción Positiva. g).- Por su parte, el C.

Agente del Ministerio Público adscrito al H. Juzgado Tercero (sic) del Ramo Civil, manifestó su conformidad con

Page 6: Respuestas de los órganos jurisdiccionales en cuanto al ......2016/07/06  · ello la mayoría de los habitantes de dicho lugar, es decir mis vecinos inmediatos, así como diversas

* Los datos personales omitidos deberán ser sustituidos por la palabra “ELIMINADO”

la tramitación de la actual causa. h).- Se deja de tomar en cuenta que de conformidad con lo solicitado por el

suscrito compareciente, el artículo 921 del Código de Procedimientos Civiles del Estado, establece: “…El que

haya poseído bienes inmuebles por el tiempo y con las condiciones exigidas para prescribirlos, y no tenga título

de propiedad o teniéndolo no sea inscribible por defectuoso, si no está en el caso de deducir la acción que le

concede el artículo 1101 del Código Civil por no estar inscrita en el Registro de la propiedad de los bienes a favor

de persona alguna, podrá demostrar ante el juez competente, que ha tenido esa posesión, rindiendo la

información respectiva en los términos que se establecen en este Capítulo…”. Conforme a dicha determinación y

en términos del numeral 273 de la Ley Procesal Civil en consulta, corresponde a la parte promovente demostrar

los siguientes elementos: 1.- Que se encuentre en posesión del predio motivo de las presentes diligencias; 2.-

Que esa posesión reúna los requisitos de Ley; y, 3.- Que dicho inmueble no se encuentre registrado a nombre de

persona alguna. Lo anterior fue plena, legal y totalmente acreditado por parte del suscrito compareciente,

dejando de tomar en cuenta que para tratar de demostrar los hechos de mi solicitud, ofrecí y desahogué todos y

cada uno de los medios de prueba que se encuentran estipulados en los actuales autos y que por economía

procesal doy por reproducidos para todos los efectos legales a que hubiere lugar. Ya que contrario a lo señalado

por el Juez Segundo del Ramo Civil de esta ciudad, el suscrito señalé durante la secuela del actual procedimiento

ser y vivir en ELIMINADO, perteneciente al Municipio de ELIMINADO, San Luis Potosí, ya que es de conocido

derecho que la gente de ese lugar, por años hemos estado viviendo y ocupando los terrenos en donde

construimos nuestros hogares y muchas veces el origen de ello, es porque nuestros padres no (sic) los asignan

o por tradición familiar. Aunado a lo anterior los testigos que presenté y que responden a los nombres de

ELIMINADO, quien es originario de ELIMINADO, perteneciente al municipio de ELIMINADO, San Luis Potosí, es un

testigo que corrobora lo que he señalado en mi escrito inicial de demanda ya que el hecho de que su credencial

de elector tenga un domicilio diferente al del lugar del bien materia de las actuales diligencias, no le resta valor

alguno a su declaración rendida con el cumplimiento de los requisitos del precepto 400 de la Ley Adjetiva Civil

vigente en el Estado, por lo que el hecho de no haber aportado pruebas en torno a propiedades del testigo en tal

Page 7: Respuestas de los órganos jurisdiccionales en cuanto al ......2016/07/06  · ello la mayoría de los habitantes de dicho lugar, es decir mis vecinos inmediatos, así como diversas

* Los datos personales omitidos deberán ser sustituidos por la palabra “ELIMINADO”

lugar, no es motivo para desacreditar su testimonio o considerar que no es originario del municipio de

ELIMINADO, S.L.P., de donde se encuentra el bien cuya posesión tengo por más de ELIMINADO años. Siendo

evidente que los tres testigos presentados por parte del suscrito compareciente, cumplen los requisitos del

precepto 400 de la Ley Adjetiva Civil vigente en el Estado, y con los cuales de manera evidente se debió

considerar procedente la actual causa de orden Civil, ya que tales testigos son personas que tienen

conocimiento de los hechos que han declarado y que son originarios y vecinos del lugar materia de la presente

causa y que reúnen lo dispuesto por el precepto 400 de la Ley Adjetiva Civil vigente en el Estado, ya que los

testigos presentados por el suscrito reúnen los requisitos siguientes: ARTÍCULO 400.- La calificación de la

prueba testimonial quedará al prudente arbitrio del juez, quien para valorizarla, deberá tomar en consideración: I.-

La edad, capacidad intelectual, instrucción, probidad, independencia de criterio, antecedentes personales e

imparcialidad del testigo; II.- Que el hecho de que se trate sea susceptible de ser conocido por medio de los

sentidos, y que el testigo lo conozca por sí mismo y no por inducciones, ni referencias a otras personas; III.- Que

la declaración sea clara y precisa, sin dudas ni reticencias, ya sobre la substancia del hecho, ya sobre las

circunstancias esenciales; IV.- Que el testigo no hay sido obligado por fuerza o miedo, ni impulsado por engaño,

error o soborno. El apremio judicial no debe estimarse como fuerza o intimidación. No se considerará soborno lo

que el testigo reciba de quien lo presente, por concepto de indemnización o gastos, en los términos del artículo

372; V.- Los fundamentos de su dicho y que se haya cumplido con lo que se previene en el artículo 362. c).- Se

deja de tomar en cuenta que bajo ese contexto, el juzgador debió considerar que adminiculados los anteriores

medios de convicción se demostró la posesión del inmueble motivo de las presentes diligencias por parte del

suscrito promovente; así como, los requisitos que consagra la ley respecto de dicha posesión, ellos, a través de

la testimonial ofrecida por el interesado, en la cual (sic) testigos de una manera clara y precisa refiriendo (sic)

que el suscrito ELIMINADO, tengo la posesión del predio motivo de las presentes diligencias desde hace

aproximadamente ELIMINADO años, en concepto de propietario, en forma pacífica, pública, continua y de buena

fe; tal y como lo disponen los artículos 921 del Código de Procedimientos Civiles del Estado, y 1096 del Código

Page 8: Respuestas de los órganos jurisdiccionales en cuanto al ......2016/07/06  · ello la mayoría de los habitantes de dicho lugar, es decir mis vecinos inmediatos, así como diversas

* Los datos personales omitidos deberán ser sustituidos por la palabra “ELIMINADO”

Civil del Estado. Así también, que dicho inmueble no se encuentra inscrito a nombre de persona alguna, lo que

se comprueba con el oficio correspondiente emitido por la LIC. ELIMINADO, Subdirectora del Registro Público de

la Propiedad y por parte del C. Ingeniero ELIMINADO, Director de Catastro de la Secretaría de Finanzas del

Gobierno del Estado de San Luis Potosí, por el cual informa que no existen antecedentes registrales alguno de

tal propiedad, documentos que informan que una vez realizada una búsqueda en los archivos de dichas

Direcciones, no se encuentra predio a nombre de ELIMINADO, dándose cumplimiento con ello a lo previsto por el

numeral 922 del Código de Procedimientos Civiles del Estado. En virtud de lo anterior y encontrándose reunidos

todos los requisitos legales exigidos por la ley, de que no compareció persona alguna a oponerse a la

tramitación de las presentes diligencias, además de la existencia en autos de la publicación de los edictos de ley

que fueron ordenados, así mismo que la C. Agente del Ministerio Público Adscrita a este Juzgado manifestó su

conformidad con la tramitación de las presentes diligencias y de acuerdo con lo anterior se debió declarar que se

han acreditado los hechos que motivaron las presentes diligencias; en consecuencia, y en términos del artículo

927 de la Ley Procesal Civil del Estado, se debió declarar que ELIMINADO, se ha convertido en propietario del

inmueble consistente en: Bien inmueble consistente en un pequeño solar y casa habitación en ruinas en él

construida situado en el poblado de ELIMINADO en ELIMINADO, San Luis Potosí, actualmente ubicado en la calle

de ELIMINADO No. ELIMINADO, contando dicho predio con las siguientes medidas y colindancias: AL NORTE:

Mide ELIMINADO metros y linda con propiedad de ELIMINADO, viviendo actualmente su hermano ELIMINADO. AL

ORIENTE: Mide ELIMINADO metros y linda con propiedad de ELIMINADO, viviendo actualmente su hermano

ELIMINADO. AL SUR: Mide ELIMINADO metros en línea recta y linda con propiedad del ELIMINADO. AL

PONIENTE: Mide ELIMINADO metros y linda con la calle ELIMINADO. Debiéndose ordenar en su oportunidad se

protocolicen las constancias necesarias en la Notaría Pública que para ello designe el promovente; así mismo, y

de conformidad con el artículo 2853 del Código Civil del Estado, se debió ordenar la inscripción en forma

Definitiva a favor del promovente y empadronase en las Oficinas correspondientes el inmueble objeto de las

presentes diligencias. SEGUNDO AGRAVIO.- Me causa agravio la totalidad de la sentencia dictada con fecha 12

Page 9: Respuestas de los órganos jurisdiccionales en cuanto al ......2016/07/06  · ello la mayoría de los habitantes de dicho lugar, es decir mis vecinos inmediatos, así como diversas

* Los datos personales omitidos deberán ser sustituidos por la palabra “ELIMINADO”

de Febrero del año 2016 (Dos mil dieciséis) dictada por parte del C. LIC. ELIMINADO, Juez Segundo del Ramo

Civil de esta ciudad capital y en especial el Considerando CUARTO, así como el Resolutivo CUARTO de la

referida incorrecta Sentencia, ya que la misma no es nada congruente con los principios elementales de dar a

cada quien lo que le corresponde, así como a la incorrecta valorización de todos y cada uno de los medios de

prueba que conforman el actual expediente de conformidad con lo estipulado en la Ley Adjetiva Civil para el

Estado, además de lo solicitado dentro del actual trámite promovido por el suscrito en Vía de Jurisdicción

Voluntaria, ya que dicha resolución omite lo siguiente: a).- El Juzgador inferior, señala que el testigo presentado

de nombre ELIMINADO, no tiene arraigo en el lugar de la ubicación del bien materia de la presente causa y aplica

diversas TESIS AISLADAS DE JURISPRUDENCIA. Dejando de tomar en cuenta que es de conocido derecho que

“Para cumplir con la prevención del artículo respectivo del Código Civil del Estado, relativa a que los testigos

presentados en la información de dominio deban ser de notorio arraigo en el lugar de la ubicación de los bienes

objeto de ésta, no es indispensable que los testigos radiquen precisamente en el inmueble respectivo. Lo cual

considero incorrecto, pues es evidente que los testigos presentados por parte del suscrito cuentan con notorio

arraigo, y ello no es un impedimento para la procedencia de mi acción ejercitada en tiempo y forma legal, ya que

dichos testigos son personas que como he indicado reúnen todos los requisitos estipulados en el precepto 400

de la Ley Adjetiva Civil vigente en el Estado, ya que además los tres testigos señalaron conocer el inmueble así

como proporcionar sus medidas y colindancias e inclusive proporcionar algunos de los nombres de mis

colindantes en el poblado de ELIMINADO, en ELIMINADO, San Luis Potosí. Es por lo anterior que considero es

incorrecta la resolución emitida por el C. Juez Segundo del Ramo Civil en esta Ciudad Capital, pues como he

señalado anteriormente, los elementos constitutivos de la Prescripción quedaron satisfechos conforme a lo

dispuesto por el artículo 921, en relación con el 273 de la Ley Adjetiva Civil vigente en el Estado. c).- Además se

deja de tomar en cuenta que es de conocido derecho que la Prueba de PRESUNCIONES, considerada según la

doctrina como prueba artificial, se establece por medio de las consecuencias que sucesivamente se deduzcan de

los hechos, por medio de los indicios, hechos que deben estar en relación tan íntima con otros, que de los unos,

Page 10: Respuestas de los órganos jurisdiccionales en cuanto al ......2016/07/06  · ello la mayoría de los habitantes de dicho lugar, es decir mis vecinos inmediatos, así como diversas

* Los datos personales omitidos deberán ser sustituidos por la palabra “ELIMINADO”

se llegue a los otros por medio de una conclusión muy natural; por lo que es necesaria la existencia de dos

hechos, uno comprobado y el otro no manifiesto aún, y que se trate de demostrar, racionalizando del hecho

conocido al desconocido. PRESUNCIONES: Quinta Época: Amparo penal directo.- Araiza Prócoro.- 13 de

diciembre de 1918.- Unanimidad de nueve votos.- La publicación no menciona el nombre del ponente. Amparo

penal directo 1039/27.- Sóforo Emiliano.- 18 de abril de 1928.- Unanimidad de nueve votos.- La publicación no

menciona el nombre del ponente. Amparo penal directo 2119/27.- Estrada Maximino P.- 15 de noviembre de 1929.-

Unanimidad de cuatro votos.- Ponente: Enrique Osorno Aguilar. Amparo directo 1030/26.- Salas Elías.- 29 de

noviembre de 1929.- Unanimidad de cuatro votos.- La publicación no menciona el nombre del ponente. Amparo

directo 1691/27.- Rubio María Guadalupe.- 6 de diciembre de 1929.- Cinco votos.- Ponente: Francisco Barba.

Apéndice 1917-1995, tomo IV, Primera Parte, página 220, Primera Sala, tesis 325. d).- Además se dejó de tomar en

cuenta que es de conocido derecho que “Tratándose de la autoridad de los Jueces para la apreciación de las

pruebas, la legislación mexicana adopta el sistema mixto de valoración, pues si bien concede arbitrio judicial al

juzgador, para la apreciación de ciertas pruebas (testimonial, pericial o presuntiva), ese arbitrio no es absoluto,

sino restringido por determinadas reglas basadas en los principios de la lógica, de las cuales no debe separarse,

pues al hacerlo, su apreciación, aunque no infrinja directamente la ley, si viola los principios lógicos en que

descansa y dicha violación puede dar materia al examen constitucional. PRUEBAS, APRECIACIÓN DE LAS, POR

AUTORIDAD JUDICIAL. (la transcribe).”.

SEGUNDO.- Analizadas las constancias de autos en relación con los motivos de inconformidad que hace

valer el promovente y apelante, ELIMINADO y que se estudian en forma conjunta, atento a su estrecha vinculación, se

arriba a la convicción de que los mismos resultan ser inoperantes e infundados.

En efecto, como antecedentes relevantes del caso, se aprecia que mediante proveído de 5 cinco de

noviembre de 2014 dos mil catorce, el Juez Segundo del Ramo Civil de esta Capital, tuvo a ELIMINADO, por

promoviendo en la Vía de Jurisdicción Voluntaria, Diligencias de Información Ad-Perpetuam para acreditar la posesión y

el pleno dominio que aduce tener sobre un pequeño solar y casa habitación en ruinas en él construida, situado en el

Page 11: Respuestas de los órganos jurisdiccionales en cuanto al ......2016/07/06  · ello la mayoría de los habitantes de dicho lugar, es decir mis vecinos inmediatos, así como diversas

* Los datos personales omitidos deberán ser sustituidos por la palabra “ELIMINADO”

Poblado de ELIMINADO, en ELIMINADO, S.L.P., actualmente ubicado en la calle ELIMINADO número ELIMINADO, y

para ello, el promovente argumentó en su escrito inicial lo siguiente:

“1.- Aproximadamente desde hace más de ELIMINADO años, el suscrito me encuentro en posesión del bien inmueble

consistente en un pequeño solar y casa habitación en ruinas en él construida, situado en el poblado de ELIMINADO, en ELIMINADO,

San Luis Potosí, actualmente ubicado en la calle de ELIMINADO No. ELIMINADO, contando dicho predio con las siguientes medidas y

colindancias: ... 2.- Desde hace aproximadamente ELIMINADO años, he mantenido y poseído el bien inmueble descrito en el párrafo

anterior en forma pacífica, continua, pública y a título de dueño, así como de buena fe, percatándose de ello, la mayoría de los

habitantes que por esos lugares viven y que se han percatado de la posesión del suscrito, así como el cultivo y cuidado que realizo en

forma diaria a dicho predio. 3.- Me permito adjuntar al actual escrito inicial, el correspondiente certificado que acredita la NO

INSCRIPCION en el Registro Público de la Propiedad y de Comercio, del bien citado en el numeral 1, del actual escrito de petición. 4.-

Dado que desde hace más de veinte años me encuentro en posesión del bien citado y descrito en líneas anteriores en calidad de

propietario, por haber transcurrido el término legal que refiere la ley para estos casos y dado que el inmueble mencionado no se

encuentra inscrito a favor de persona alguna, me veo en la necesidad de promover las actuales Diligencias de Información Ad

Perpetuam, para acreditar previos trámites de ley, que el suscrito he adquirido por medio y en virtud de Prescripción Positiva el bien a

que la actual Jurisdicción Voluntaria se refiere. 5.- Ofrezco desde este momento el testimonio de cuatro personas, de notorio arraigo en

el lugar de la ubicación del bien inmueble citado con anterioridad y constitutivo de la actual causa de carácter Civil, tal y como lo exigen

los preceptos del 920 al 930 de la Ley Adjetiva Civil para el Estado, personas que desde este momento me comprometo a presentar

oportunamente a la fecha y hora que Usted se sirva señalar. 6.- Solicito, que previamente a la recepción de la información testimonial

propuesta y ofrecida en el numeral anterior, se ordene publicar un extracto de mi actual solicitud, en el periódico de mayor circulación

en el lugar de la ubicación del bien citado, es decir en el periódico denominado “El Sol de San Luis”, así como también en el periódico

Oficial del estado (sic), de conformidad con el precepto 922 de la Ley Adjetiva Civil para el Estado. 7.- Hecha (sic) las publicaciones

anteriores y una vez que se haya recibido la información testimonial referida en el numeral cinco del actual escrito, solicito se declare

que el suscrito en su carácter de poseedor, se ha convertido en legal y pleno propietario del bien descrito con anterioridad, en virtud de

haber operado a mi favor la prescripción positiva. Rogando que tal declaración se tenga como título de propiedad y solicito se ordene

su correspondiente protocolización con las copias fotostáticas debidamente certificadas y necesarias, que se acompañen el (sic) oficio

respetuoso y atento que se sirva Usted ordenar sea girado al C. LIC. ELIMINADO, Notario Público No. 17, con ejercicio en esta ciudad

capital, a afecto de que sea inscrita en FORMA DEFINITIVA en el Registro Público de la Propiedad y de Comercio para que pueda

legalmente el suscrito avalar mis derechos correspondientes como propietario del bien inmueble multicitado y referido.”.

Page 12: Respuestas de los órganos jurisdiccionales en cuanto al ......2016/07/06  · ello la mayoría de los habitantes de dicho lugar, es decir mis vecinos inmediatos, así como diversas

* Los datos personales omitidos deberán ser sustituidos por la palabra “ELIMINADO”

Continuado el procedimiento por su trámite correspondiente, el 12 doce de febrero de 2016 dos mil

dieciséis, se dictó resolución, en la que se determinó:

“CUARTO.- El actor ELIMINADO en el escrito inicial, promueve en Vía de Jurisdicción Voluntaria las Diligencias de

Información Ad Perpetuam, para lo cual expone los hechos que refiere en el escrito inicial que se reproducen como si se insertaran a la

letra.

A ese respecto, debe decirse que el artículo 921 del Código de Procedimientos Civiles dispone que el que haya poseído

bienes inmuebles por el tiempo y las condiciones exigidas para prescribirlos y que no estén registrados a favor de persona alguna,

podrá demostrar tal posesión rindiendo información testimonial en los términos de ley.

Bajo ese contexto, los elementos a demostrar por la parte actora, como lo ordena el artículo 273 del Código de

Procedimientos Civiles, son:

a).- Que el promovente tenga la posesión del predio a que se refiere en la demanda con las condiciones exigidas por la

ley para prescribir; y,

b).- Que el predio en cuestión no se encuentre registrado a favor de persona alguna.

En ese contexto, por lo que hace al primer elemento de la acción ejercitada, no se estima debidamente demostrado en

autos, en un primer término, ya que el promovente, en su escrito inicial de diligencias, no manifiesta en ningún momento cuál es la

causa generadora de posesión, pues únicamente se limita a manifestar lo siguiente:

“…1.- Aproximadamente desde hace más de ELIMINADO años, el suscrito me encuentro en posesión del bien inmueble

consistente en un pequeño solar y casa habitación en ruinas en él construida, situado en el poblado de ELIMINADO en ELIMINADO, San

Luis Potosí, actualmente ubicado en la calle de ELIMINADO No. ELIMINADO, contando dicho predio con las siguientes medidas y

colindancias: AL NORTE: Mide ELIMINADO metros y linda con propiedad de ELIMINADO, viviendo actualmente su hermano ELIMINADO.

AL ORIENTE: Mide ELIMINADO metros y linda con propiedad de ELIMINADO, viviendo actualmente su hermano ELIMINADO. AL SUR:

Mide ELIMINADO metros en línea recta y linda con propiedad del ELIMINADO. AL PONIENTE: Mide ELIMINADO metros y linda con la

calle ELIMINADO. 2.- Desde hace aproximadamente ELIMINADO (ELIMINADO) años, he mantenido y poseído el bien inmueble descrito

en el párrafo anterior en forma pacífica, continua, pública y a título de dueño, así como de buena fe, percatándose de ello, la mayoría de

los habitantes que por esos lugares viven y que se han percatado de la posesión del suscrito, así como el cultivo y cuidado que realizo

en forma diaria a dicho predio. 4.- Dado que desde hace más de ELIMINADO años me encuentro en posesión del bien citado y descrito

en líneas anteriores en calidad de propietario, por haber transcurrido el término legal que refiere la ley para estos casos y dado que el

inmueble mencionado no se encuentra inscrito a favor de persona alguna, me veo en la necesidad de promover las actuales Diligencias

Page 13: Respuestas de los órganos jurisdiccionales en cuanto al ......2016/07/06  · ello la mayoría de los habitantes de dicho lugar, es decir mis vecinos inmediatos, así como diversas

* Los datos personales omitidos deberán ser sustituidos por la palabra “ELIMINADO”

de Información Ad Perpetuam, para acreditar previos trámites de ley, que el suscrito he adquirido por medio y en virtud de Prescripción

Positiva el bien a que la actual Jurisdicción Voluntaria se refiere…”.

Manifestaciones las anteriores de las cuales no se advierte ni remotamente que el promovente relate la causa generadora

de la posesión, pues solamente se limita a decir que desde hace ELIMINADO años ha mantenido la posesión del bien inmueble materia

de las presentes diligencias, pero sin embargo, para la procedencia del presente juicio, es obligación del promovente comprobar la

causa generadora de su posesión, lo que en el caso no acontece, lo que resulta en la improcedencia de las diligencias de Información

Ad Perpetuam, lo anterior encuentra sustento en la Tesis de la Octava Época, con número de Registro 231457, sustentada por los

Tribunales Colegiados de Circuito, publicada en el Semanario Judicial de la Federación, Tomo I, Segunda Parte-1, Enero-Junio de 1988,

en Materia Civil, Página 351, que a la letra dice:

“INFORMACIÓN AD PERPETUAM, SE REQUIERE ACREDITAR TODOS LOS ELEMENTOS CONSTITUTIVOS DE LA

PRESCRIPCIÓN POSITIVA EN LA.” (la transcribe).

Sin que sea óbice a lo anterior, la prueba testimonial ofrecida por el actor, pues la misma no cumple con los requisitos

marcados por la ley, lo anterior es así, ya que por lo que se refiere al diverso testigo ELIMINADO, si bien al momento de proporcionar

sus generales manifestó ser originario y vecino de ELIMINADO, perteneciente al Municipio de ELIMINADO, San Luis Potosí, con

domicilio en la calle de ELIMINADO número ELIMINADO, dicha aseveración no puede ser tomada como plenamente cierta, pues de la

copia simple de su cadencia (sic) para votar, se advierte que en el rubro de domicilio aparece el ubicado en Calle ELIMINADO número

ELIMINADO, de la Colonia ELIMINADO, de ELIMINADO San Luis Potosí, y en autos no se encuentra plenamente acreditado en autos (sic)

con otro medio probatorio que el citado testigo sí cuente con el notorio arraigo en el lugar de la ubicación del bien inmueble,

debiéndose además tomar en cuenta que la voz “arraigo” quiere decir tener bienes raíces, situación que el actor debía probar, esto es

que los testigos son dueños de bienes raíces en el lugar del bien pretendido, en ese contexto, por lo que se refiere a los otros dos

testigos, si bien no se encuentra plenamente acreditada dicha situación, sí puede ser presumible, pues, tanto el domicilio que

proporcionan en sus generales, como los que aparecen en sus credenciales para votar son los mismos, pero sin embargo, como ya se

estableció, dicha tenencia no se encuentra acreditada, ni puede ser presumible, por lo que se refiere al diverso ELIMINADO, por lo tanto,

no es posible otorgarle valor probatorio alguno, pues su declaración no reúne los requisitos del artículo 400 del Código de

Procedimientos Civiles, en consecuencia no se cumple con lo requerido por el ordinal 924 del Código en comento, el cual establece que

serán por lo menos tres testigos, de notorio arraigo en el lugar del bien inmueble materia de las diligencias, siendo que el (sic) caso

únicamente subsistirían sólo dos testigos, encuentra apoyo lo anterior en el criterio vertido en la Tesis de la Sexta Época, con número

Page 14: Respuestas de los órganos jurisdiccionales en cuanto al ......2016/07/06  · ello la mayoría de los habitantes de dicho lugar, es decir mis vecinos inmediatos, así como diversas

* Los datos personales omitidos deberán ser sustituidos por la palabra “ELIMINADO”

de Registro 270781, sustentada por la Tercera Sala, publicada en el Semanario Judicial de la Federación, Volumen LIX, Cuarta Parte, en

Materia Civil, Página 230, que a la letra dice:

“TESTIGOS DE ARRAIGO EN LAS INFORMACIONES DE DOMINIO (LEGISLACIÓN DEL ESTADO DE GUERRERO).” (la

transcribe).

Ahora bien, aun y cuando la prueba testimonial ofrecida por el actor, hubiera cumplido con los requisitos establecidos

por la ley, la misma también resulta insuficiente para poder acreditar la causa generadora de la posesión, pues si bien los testigos

manifiestan saber y constarles todos y cada uno de los hechos respecto de los cuales versa el interrogatorio, no menos cierto es que

no expresan las circunstancias de tiempo, modo y lugar en la que acontecieron los hechos respecto de los que deponen, ni por lo

menos, en lo que interesa, la posesión argumentada por el promovente, lo cual se puede constatar de la simple lectura de las razones

de sus dichos, pues únicamente se limitan a manifestar que el actor tiene posesión del bien inmueble desde hace más de ELIMINADO

años, y que su papá fue quien se lo dio, además, tampoco expresan por qué se dan las condiciones para considerar que el mencionado

ELIMINADO tiene pleno dominio sobre el inmueble, es decir con las condiciones para prescribirlo. Así las cosas, las declaraciones

emitidas por los referidos testigos no evidencian que el señor ELIMINADO adquirió la posesión del inmueble cuya inscripción peticiona,

a mas que tampoco dejan en claro la causa de su posesión, pues los testigos no lo expresan. Así las cosas, la prueba testimonial no

reúne los requisitos del artículo 400 del Código de Procedimientos Civiles.

Por otro lado, tampoco se encuentra acreditado que ELIMINADO, padre del actor, persona de quien sostienen los

testigos que el promovente adquirió la posesión del inmueble, fuera realmente el propietario del bien inmueble materia de las presentes

diligencias.

Por lo que, en ese orden de ideas, y en base a lo anteriormente expuesto, se considera que no se encuentran plenamente

acreditados los elementos de la acción intentada por el actor, lo que se traduce en la improcedencia de las diligencias de información

ad perpetuam, promovidas por ELIMINADO.

Sin que sea óbice a lo anterior, las documentales presentadas por el actor, consistentes en certificado del Ingeniero

ELIMINADO, Director de Catastro de la Secretaría de Finanzas del Gobierno del Estado de San Luis Potosí, mediante el cual informa que

no se encontraron antecedentes del predio que describe; oficio número ELIMINADO, signado por la Licenciada ELIMINADO,

Subdirectora del Registro Público de la Propiedad, en el que informa que no se encontró registro alguno de bienes inmuebles a nombre

de ELIMINADO; así como, oficio número ELIMINADO, signado por la Licenciada ELIMINADO, Subdirectora de la Dirección del Registro

Público de la Propiedad, mediante el cual expone que se encuentra imposibilitada jurídica y materialmente a fin de determinar

fehacientemente si aparecen registrados los bienes inmuebles citados en el escrito, ya que no proporcionan dato alguno de

Page 15: Respuestas de los órganos jurisdiccionales en cuanto al ......2016/07/06  · ello la mayoría de los habitantes de dicho lugar, es decir mis vecinos inmediatos, así como diversas

* Los datos personales omitidos deberán ser sustituidos por la palabra “ELIMINADO”

identificación registral, por lo que procedió a realizar una búsqueda a nombre de ELIMINADO, no encontrando registro alguno del

predio en comento; documentales las cuales si bien tienen pleno valor probatorio, de conformidad con lo establecido por el artículo 388

de la Ley Procesal de la Materia, pero sin embargo, sólo tienen el alcance y la eficacia probatoria para demostrar que el inmueble

materia del juicio no se encuentre inscrito en la mencionada institución a nombre de persona alguna, así como, que el actor no cuenta

con registro de predio alguno, pero ello es insuficiente para decretar la procedencia de las presentes diligencias, que son aptas para

acreditar el dominio pleno de un inmueble y por ello es menester que se acredite de modo fehaciente la posesión, en los términos de ley

para que prescriba a su favor, o sea, en concepto de propietario, pacífica, pública y de buena fe.

Por lo anterior, es insuficiente que la Agente del Ministerio Público manifestara su conformidad con la tramitación de las

presentes diligencias, pues era necesario comprobar enteramente todos y cada uno de los elementos integrantes de las diligencias de

posesión para hacer la declaración, de que el poseedor se ha convertido en propietario, a que se refiere el capítulo de información Ad

perpetuam del Código de Procedimientos Civiles.

En congruencia con lo anterior, del conjunto de pruebas, separadas o adminiculadas, no queda probado el elemento de

la posesión, condición necesaria para la procedencia de las diligencias de información ad perpetuam.

Ante tales consideraciones, es de donde deriva la improcedencia de las presentes diligencias, por lo cual se dejan a

salvo los derechos del promovente para que los haga valer en la vía y forma que correspondan.

No encontrándose el presente caso en ninguno de los supuestos que establece del artículo 135 del Código de

Procedimientos Civiles, no se hace especial condenación en costas en el presente caso.”.

Siendo ésta la determinación en contra de la cual se inconforma el promovente aquí recurrente.

Ahora bien, al hacer una confrontación entre la sentencia recurrida y los motivos de disenso que han sido

transcritos con antelación, se advierte que el apelante omite controvertir la diversa consideración toral en que sustentó el

A-quo la improcedencia de las diligencias que nos ocupan, relativa a que:

“…En ese contexto, por lo que hace al primer elemento de la acción ejercitada, no se estima debidamente demostrado en

autos, en un primer término, ya que el promovente, en su escrito inicial de diligencias, no manifiesta en ningún momento cuál es la

causa generadora de posesión, pues únicamente se limita a manifestar lo siguiente: “…1.- Aproximadamente desde hace más de

ELIMINADO años, el suscrito me encuentro en posesión del bien inmueble consistente en un pequeño solar y casa habitación en ruinas

en él construida, situado en el poblado de ELIMINADO en ELIMINADO, San Luis Potosí, actualmente ubicado en la calle de ELIMINADO

No. ELIMINADO, contando dicho predio con las siguientes medidas y colindancias: AL NORTE: Mide ELIMINADO metros y linda con

Page 16: Respuestas de los órganos jurisdiccionales en cuanto al ......2016/07/06  · ello la mayoría de los habitantes de dicho lugar, es decir mis vecinos inmediatos, así como diversas

* Los datos personales omitidos deberán ser sustituidos por la palabra “ELIMINADO”

propiedad de ELIMINADO, viviendo actualmente su hermano ELIMINADO. AL ORIENTE: Mide ELIMINADO metros y linda con propiedad

de ELIMINADO, viviendo actualmente su hermano ELIMINADO. AL SUR: Mide ELIMINADO metros en línea recta y linda con propiedad

del Ing. ELIMINADO. AL PONIENTE: Mide ELIMINADO metros y linda con la calle ELIMINADO. 2.- Desde hace aproximadamente

ELIMINADO años, he mantenido y poseído el bien inmueble descrito en el párrafo anterior en forma pacífica, continua, pública y a título

de dueño, así como de buena fe, percatándose de ello, la mayoría de los habitantes que por esos lugares viven y que se han percatado

de la posesión del suscrito, así como el cultivo y cuidado que realizo en forma diaria a dicho predio. 4.- Dado que desde hace más de

ELIMINADO años me encuentro en posesión del bien citado y descrito en líneas anteriores en calidad de propietario, por haber

transcurrido el término legal que refiere la ley para estos casos y dado que el inmueble mencionado no se encuentra inscrito a favor de

persona alguna, me veo en la necesidad de promover las actuales Diligencias de Información Ad Perpetuam, para acreditar previos

trámites de ley, que el suscrito he adquirido por medio y en virtud de Prescripción Positiva el bien a que la actual Jurisdicción

Voluntaria se refiere…”. Manifestaciones las anteriores de las cuales no se advierte ni remotamente que el promovente relate la causa

generadora de la posesión, pues solamente se limita a decir que desde hace ELIMINADO años ha mantenido la posesión del bien

inmueble materia de las presentes diligencias, pero sin embargo, para la procedencia del presente juicio, es obligación del promovente

comprobar la causa generadora de su posesión, lo que en el caso no acontece, lo que resulta en la improcedencia de las diligencias de

Información Ad Perpetuam, lo anterior encuentra sustento en la Tesis de la Octava Época, con número de Registro 231457, sustentada

por los Tribunales Colegiados de Circuito, publicada en el Semanario Judicial de la Federación, Tomo I, Segunda Parte-1, Enero-Junio

de 1988, en Materia Civil, Página 351, que a la letra dice: “INFORMACIÓN AD PERPETUAM, SE REQUIERE ACREDITAR TODOS LOS

ELEMENTOS CONSTITUTIVOS DE LA PRESCRIPCIÓN POSITIVA EN LA.” (la transcribe)…”.

Circunstancia que por sí sola, conlleva a la confirmación de la resolución apelada, ya que al haber expuesto

el Resolutor en la misma, diversas razones para declarar improcedentes las presentes diligencias, apreciándose de su

estudio que cada una, por sí misma, es suficiente para justificar tal determinación, es por lo que, resulta inconcuso que el

aquí recurrente debía controvertir razonadamente cada una de ellas, ya que las no rebatidas, como lo es que el

promovente no demostró el primer elemento de la pretensión solicitada debido a que en su escrito inicial no manifestó la

causa generadora de la posesión, debe quedar firme rigiendo el sentido de la resolución apelada ante su anotada falta de

impugnación; lo anterior, al estar investidos los actos de autoridad y las sentencias de presunción de validez, la cual debe

ser destruida para que sea factible modificarlas o revocarlas por la Alzada, máxime que en la especie, se dilucida una

cuestión civil en donde opera el principio de estricto derecho, que impide a este Tribunal Ad quem suplir la deficiencia de

Page 17: Respuestas de los órganos jurisdiccionales en cuanto al ......2016/07/06  · ello la mayoría de los habitantes de dicho lugar, es decir mis vecinos inmediatos, así como diversas

* Los datos personales omitidos deberán ser sustituidos por la palabra “ELIMINADO”

la queja; por ende, el apelante debió dirigir sus motivos de inconformidad a descalificar y evidenciar la ilegalidad de la

anotada consideración toral en que también se sustenta la improcedencia de las presentes diligencias, es decir, exponer

los razonamientos jurídicos que permitieran determinar si efectivamente o no, él mencionó en su escrito inicial la causa

generadora de la posesión, empero, como no fue de ese modo, es por lo que deviene la inoperancia de los analizados

motivos de disenso, al omitir controvertir dicha consideración toral; que cabe decir, en la especie se considera correcta,

por parte del A quo, en virtud de que, conforme a lo previsto por los artículos 920 fracción II y 921 del Código de

Procedimientos Civiles del Estado, en las Informaciones Ad-Perpetuam cuando se pretende justificar la posesión como

medio para acreditar el dominio pleno de un inmueble, es necesario justificar que esa posesión es por el tiempo y con las

condiciones exigidas para prescribirlo, siendo éstas previstas por el numeral 1096 del Código Civil del Estado, que

determina, entre otros, como uno de los requisitos para que opere la prescripción adquisitiva, el relativo a que el bien a

usucapir se posea con el carácter de propietario y esta calidad sólo puede ser calificada si se invoca la causa que generó

la posesión, dado que si ésta no se expone, el Juzgador está imposibilitado para determinar si se cumple con el requisito

mencionado, es decir, poseer en concepto de propietario; así, el aludido precepto, en cuanto al requisito de mérito, que lo

es, la causa generadora de la posesión, se complementa con lo dispuesto en el artículo 772 del ordenamiento en cita, en

cuanto a que sólo la posesión que se adquiere y disfruta en concepto de dueño de la cosa poseída puede producir la

usucapión, por lo que en ese sentido, es por lo que resulta necesario que cuando se promuevan diligencias de

información Ad-Perpetuam, que tienen como finalidad el obtener la declaración de que el poseedor de un bien se ha

convertido en propietario a virtud de la prescripción, el promovente deba revelar la causa generadora de su posesión,

esto es, el hecho o acto que la generó, entendiéndose éste como el hecho o acto jurídico que hace adquirir un derecho y

que entronca con la causa, o el documento en que consta ese acto o hecho adquisitivo, lo que sirve de base para que el

Juzgador esté en aptitud de determinar la calidad de la posesión, originaria o derivada, así como para que pueda

computar el término de ella, ya sea de buena o mala fe, conforme a lo establecido en el numeral 1097 del ordenamiento

legal en comento; tal como al efecto se corrobora, de la tesis X.1o.7 C, aplicable por analogía y en lo conducente,

Page 18: Respuestas de los órganos jurisdiccionales en cuanto al ......2016/07/06  · ello la mayoría de los habitantes de dicho lugar, es decir mis vecinos inmediatos, así como diversas

* Los datos personales omitidos deberán ser sustituidos por la palabra “ELIMINADO”

consultable en el Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta, Novena Época, Tomo II, Septiembre de 1995, página

570, registro 204279, del tenor literal siguiente:

“INFORMACION DE DOMINIO, DEBEN SATISFACERSE LOS REQUISITOS EXIGIDOS PARA LA PRESCRIPCION

ADQUISITIVA EN LAS DILIGENCIAS DE. El Código Civil del Estado de Tabasco en su artículo 2932 dispone que puede promover la

información de dominio el que haya poseído bienes inmuebles por el tiempo y con las condiciones exigidas para prescribirlos y no

tenga título de propiedad o teniéndolo no es inscribible por defectuoso, y el 2933 también previene que el que tenga una posesión apta

para prescribir, de bienes no inscritos en el registro en favor de alguna persona aun antes de que transcurra el tiempo necesario para

prescribir, puede registrar su posesión mediante resolución judicial que dicte el juez competente exigiendo que las declaraciones de los

testigos versarán sobre el hecho de la posesión, sobre los requisitos que deben tener para servir de base a la prescripción adquisitiva y

sobre el origen de la posesión; disposiciones legales de las que se desprende que sólo se puede adquirir la declaración de propiedad

mediante la información de dominio respecto a aquellos inmuebles que han sido poseídos con las condiciones exigidas para

prescribirlos y como el artículo 826 ordena que: "Sólo la posesión que se adquiere y disfruta en concepto de dueño de la cosa poseída

puede producir la prescripción", resulta incuestionable que además de satisfacerse todos los requisitos exigidos por el mencionado

artículo 2932, debe también demostrarse la causa generadora de la posesión para estar en aptitud de saber si es originaria, es decir, si

se adquirió y disfrutó en concepto de propietario, elementos esenciales de la posesión para que produzcan la prescripción, y no basta

argumentar que se poseyó con ese carácter, sino que es necesario que se acredite de manera fehaciente, pues de lo contrario no

procederán las diligencias de información de dominio.”.

Lo mismo debe decirse respecto del agravio relativo a la valoración de la información testimonial que ofreció

el ahora apelante, con cargo a ELIMINADO, ELIMINADO y ELIMINADO, pues sostiene, que el hecho de que la

credencial de elector del primer testigo citado tenga un domicilio diferente al del lugar del bien materia de las diligencias,

no le resta valor alguno a su declaración, ya que no es motivo para desacreditar su testimonio o considerar que no es

originario del municipio de ELIMINADO, S.L.P., dado que no es indispensable que éstos radiquen precisamente en el

inmueble respectivo ni que se aporten pruebas en torno a sus propiedades en tal lugar, más aún que los tres testigos que

presentó sí cuentan con notorio arraigo, y señalaron conocer el inmueble proporcionando sus medidas y colindancias e

inclusive algunos de los nombres de sus colindantes en el Poblado de ELIMINADO, en ELIMINADO, San Luis Potosí, de

tal manera que son personas que tienen conocimiento de los hechos que han declarado y que son originarios y vecinos

Page 19: Respuestas de los órganos jurisdiccionales en cuanto al ......2016/07/06  · ello la mayoría de los habitantes de dicho lugar, es decir mis vecinos inmediatos, así como diversas

* Los datos personales omitidos deberán ser sustituidos por la palabra “ELIMINADO”

del lugar materia de la presente causa, además de que los mismos declararon que tiene la posesión del predio motivo de

las presentes diligencias desde hace aproximadamente ELIMINADO años, en concepto de propietario, en forma pacífica,

pública, continua y de buena fe; tal y como lo disponen los artículos 921 del Código de Procedimientos Civiles, y 1096 del

Código Civil ambos del Estado, de manera que estima que la referida información testimonial, reúne todos los requisitos

estipulados en el numeral 400 de la Ley citada en primer término y que con ella piensa que demostró que tiene la

posesión del inmueble motivo de las presentes diligencias, así como los requisitos que consagra la ley respecto de dicha

posesión.

No obstante lo anterior, el Juez de la causa, además de desestimar la información testimonial ofrecida por el

promovente porque en autos no se encontró plenamente acreditado que el diverso testigo ELIMINADO contara con el

notorio arraigo en el lugar de ubicación del inmueble, también la consideró insuficiente por los siguientes motivos:

“…Ahora bien, aun y cuando la prueba testimonial ofrecida por el actor, hubiera cumplido con los requisitos establecidos por la ley, la

misma también resulta insuficiente para poder acreditar la causa generadora de la posesión, pues si bien los testigos manifiestan saber

y constarles todos y cada uno de los hechos respecto de los cuales versa el interrogatorio, no menos cierto es que no expresan las

circunstancias de tiempo, modo y lugar en la que acontecieron los hechos respecto de los que deponen, ni por lo menos, en lo que

interesa, la posesión argumentada por el promovente, lo cual se puede constatar de la simple lectura de las razones de sus dichos,

pues únicamente se limitan a manifestar que el actor tiene posesión del bien inmueble desde hace más de ELIMINADO años, y que su

papá fue quien se lo dio, además, tampoco expresan por qué se dan las condiciones para considerar que el mencionado ELIMINADO

tiene pleno dominio sobre el inmueble, es decir con las condiciones para prescribirlo. Así las cosas, las declaraciones emitidas por los

referidos testigos no evidencian que el señor ELIMINADO adquirió la posesión del inmueble cuya inscripción peticiona, a mas que

tampoco dejan en claro la causa de su posesión, pues los testigos no lo expresan. Así las cosas, la prueba testimonial no reúne los

requisitos del artículo 400 del Código de Procedimientos Civiles…”; consideraciones que no fueron recurridas por la parte

apelante, ya que si bien dijo que le causaba agravio la totalidad de la sentencia, estas manifestaciones generales no

constituyen propiamente un agravio, en virtud de que el inconforme debe realizar un señalamiento concreto y específico

respecto de la ilegalidad de la sentencia combatida, sin que en el pliego de inconformidades de estudio se revele algún

razonamiento lógico jurídico tendiente a combatir las consideraciones antes transcritas, esto es, el inconforme no alegó si

Page 20: Respuestas de los órganos jurisdiccionales en cuanto al ......2016/07/06  · ello la mayoría de los habitantes de dicho lugar, es decir mis vecinos inmediatos, así como diversas

* Los datos personales omitidos deberán ser sustituidos por la palabra “ELIMINADO”

era fundado o no que los testigos no expresaron las circunstancias de tiempo, modo y lugar en que acontecieron los

hechos sobre los que depusieron, especialmente, sobre la posesión argumentada; si era fundado o no, que únicamente

se limitaron a manifestar que el actor tiene la posesión del bien inmueble desde hace más de ELIMINADO años, y que su

papá fue quien se lo dio; si expresaron o no el por qué se dieron los requisitos para estimar que el mencionado

ELIMINADO tiene pleno dominio sobre el inmueble, esto es, si se dieron las condiciones para prescribirlo; si las

declaraciones emitidas por los referidos testigos evidenciaron o no, que ELIMINADO adquirió la posesión del inmueble

cuya prescripción peticiona y si era cierto o no, que los deponentes no expresaron la causa de su posesión, motivos

todos ellos por los que el A quo, también estimó que la testimonial no reunía los requisitos del artículo 400 del Código de

Procedimientos Civiles, de ahí que al no controvertir estas consideraciones, se haga patente la inoperancia del agravio

que se examina, pues toda vez que aun y cuando resultara cierto que los testigos fueran de arraigo y que hubiesen

declarado que el promovente tiene la posesión del inmueble con las condiciones que para prescribir exige la ley,

subsistiría la consideración del Juez natural antes transcrita respecto a que no señalaron las circunstancias de tiempo,

modo y lugar sobre los hechos que declararon, ni tampoco, mencionaron la causa generadora de la posesión, motivos

por los que consideró que la información testimonial era insuficiente para poder acreditar la causa generadora de la

posesión, de forma tal que ante la falta de impugnación de dicha consideración toral, la misma queda incólume para

determinar el alcance probatorio de la testimonial de análisis, lo cual también es suficiente para confirmar la resolución

combatida.

Consideraciones todas las anteriores, de donde deviene correcta la determinación del Juzgador al

desestimar la testimonial de mérito, por incumplir con lo dispuesto por los artículos 400 y 924 de la Ley Adjetiva Civil de la

Entidad y, de donde deriva infundada, la manifestación del promovente aquí apelante, de que con dicha probanza justifica

la posesión que detenta del bien objeto de las presentes diligencias y que la misma reúne los requisitos de ley para

prescribirlo, que señaló como los dos primeros elementos de su pretensión, al resultar carente de valor y eficacia

probatoria por las razones precisadas.

Page 21: Respuestas de los órganos jurisdiccionales en cuanto al ......2016/07/06  · ello la mayoría de los habitantes de dicho lugar, es decir mis vecinos inmediatos, así como diversas

* Los datos personales omitidos deberán ser sustituidos por la palabra “ELIMINADO”

Lo expuesto, también torna inoperante lo expresado por el recurrente, en el sentido de que se dejó de tomar

en cuenta que el inmueble no cuenta con inscripción alguna en el Registro Público de la Propiedad y el Comercio de esta

ciudad, así como el hecho de que no se encontraran antecedentes registrales en la dependencia catastral, puesto que,

con independencia de que en autos se encuentre justificada tal circunstancia, ella, por sí sola, no hace procedente la

información Ad-Perpetuam peticionada por el promovente, como tampoco lo hace, el hecho de que no haya comparecido

persona alguna a oponerse a las diligencias, que se hayan publicado los edictos, dado la vista correspondiente a la

Agente del Ministerio Público adscrita al juzgado de origen y citado a los colindantes; al no haber narrado el promovente

en su escrito inicial de demanda, la causa generadora de la posesión, ni mucho menos, haberla demostrado con la

testimonial que desahogó para tal efecto, carente de valor y eficacia probatoria por las anotadas consideraciones.

Por otra parte, el apelante indica que le agravia la resolución impugnada al ser incongruente con los

principios elementales de dar a cada quien lo que le corresponde, por la incorrecta valorización de todos y cada uno de

los medios de convicción que ofreció y desahogó en el juicio y, al no tomar en consideración que las diligencias que

ejercitó en tiempo y forma legal, fueron con la intención de prescribir a su favor el derecho de propiedad respecto del bien

inmueble consistente en un pequeño solar y casa habitación en ruinas en él construida, ubicado en el Poblado de

ELIMINADO, en ELIMINADO, S.L.P., actualmente situado en la calle de ELIMINADO número ELIMINADO, de las

medidas y colindancias descritas, ya que aduce, que no se tomó en cuenta lo señalado en su libelo inicial, respecto a que

hace aproximadamente ELIMINADO años ha mantenido y poseído el referido bien, en la forma y términos que la ley

exige, es decir, en forma pacífica, continua, pública, a título de dueño y de buena fe, percatándose de ello la mayoría de

los habitantes de dicho Poblado, quienes se dan cuenta de su posesión, así como del cultivo y cuidado que realiza en

forma diaria a dicho predio; y, que tampoco se tomó en consideración, que dicho predio no cuenta con inscripción alguna

en el Registro Público de la Propiedad, ni cuenta con antecedentes registrales en las dependencias catastrales, aunado

al hecho de que la Encargada del Registro Público de la Propiedad, y la Agente del Ministerio Público adscrita al juzgado

natural, dieron contestación a la vista que les fue ordenada, corroborando la procedencia de su prescripción positiva.

Page 22: Respuestas de los órganos jurisdiccionales en cuanto al ......2016/07/06  · ello la mayoría de los habitantes de dicho lugar, es decir mis vecinos inmediatos, así como diversas

* Los datos personales omitidos deberán ser sustituidos por la palabra “ELIMINADO”

Manifestación la anterior que deviene infundada toda vez que el principio de congruencia que debe

prevalecer en toda resolución judicial, atento a lo dispuesto por el artículo 81 del Código de Procedimientos Civiles, que

refiere: “Las sentencias deben ser claras, precisas y congruentes con las demandas y las contestaciones y con las demás

pretensiones deducidas oportunamente en el pleito, condenando o absolviendo al demandado, y decidiendo todos los puntos litigiosos

que hayan sido objeto del debate. Cuando éstos hubieren sido varios, se hará el pronunciamiento correspondiente a cada uno de

ellos.”, sí fue observado por el Juez natural, pues el fallo recurrido no contiene consideraciones que se contradigan entre

sí, además de que en oposición a lo afirmado por el inconforme, de la resolución impugnada no se advierte que el A quo

haya soslayado tomar en cuenta que las diligencias que ejercitó fueron con la intención de prescribir el derecho de

propiedad del bien inmueble consistente en un pequeño solar y casa habitación en ruinas en él construida, ubicado en el

Poblado de ELIMINADO, en ELIMINADO, S.L.P., actualmente situado en la calle de ELIMINADO número ELIMINADO,

que adujo en el capítulo de hechos de su libelo inicial, ha mantenido y poseído desde hace aproximadamente

ELIMINADO años, en la forma y términos que la ley exige, es decir, en forma pacífica, continua, pública, a título de dueño

y de buena fe; puesto que, precisamente, el análisis de las presentes diligencias de información Ad-Perpetuam lo realizó

con base en dicha pretensión y hechos, de modo tal, que señaló como elementos constitutivos de su acción: que el

promovente tenga la posesión del predio a que se refiere en la demanda con las condiciones exigidas por la ley para

prescribir; y, que el predio en cuestión no se encuentre registrado a favor de persona alguna, de manera que el Inferior sí

estudió los puntos que fueron sometidos a su consideración, basándose para ello, precisamente, en los argumentos

expuestos en el escrito inicial y las pruebas aportadas para ello, concluyendo que el primero de los elementos no se

demostró en autos porque el promovente no narró la causa generadora de su posesión, además de que los testigos no

expresaron las circunstancias de tiempo, modo y lugar en las que acontecieron los hechos respecto de los cuales

depusieron, ni expresaron la causa de la posesión, consideraciones que fueron consentidas por el apelante, al no

haberlas impugnado en vía de agravio y que fueron las razones torales por las cuales el A quo declaró que ELIMINADO

no demostró el primer elemento de su acción; además, el Juzgador señaló que no era óbice para lo anterior, las

documentales presentadas por el promovente consistentes en el certificado suscrito por el Ingeniero ELIMINADO,

Page 23: Respuestas de los órganos jurisdiccionales en cuanto al ......2016/07/06  · ello la mayoría de los habitantes de dicho lugar, es decir mis vecinos inmediatos, así como diversas

* Los datos personales omitidos deberán ser sustituidos por la palabra “ELIMINADO”

Director de Catastro Municipal de la Secretaría de Finanzas de esta Capital, mediante el cual informó que no se encontró

antecedentes del predio objeto de las diligencias, así como el oficio ELIMINADO, signado por la Licenciada ELIMINADO,

Subdirectora del Registro Público de la Propiedad, por el que manifestó que en el sistema electrónico con que cuenta esa

dependencia, no se encontró registro alguno de bienes inmuebles a nombre del promovente, así como el oficio

ELIMINADO signado por la Licenciada ELIMINADO, Subdirectora de la Dirección del Registro Público de la Propiedad,

mediante el cual expuso que se encuentra imposibilitada jurídica y materialmente a fin de determinar fehacientemente si

aparecen registrados los bienes inmuebles citados en el escrito, ya que no se proporciona dato alguno de identificación

registral, por lo que procedió a realizar una búsqueda a nombre de ELIMINADO, no encontrando registro alguno del

predio en comento; documentales que el Juzgador estimó que no eran suficientes para decretar la procedencia de las

diligencias, ya que para ello era menester que se acreditara de modo fehaciente la posesión, en los términos de ley para

que prescriba a su favor, o sea, en concepto de propietario, pacífica, pública y de buena fe, lo cual no aconteció en el

caso, señalando que también era insuficiente que la Agente del Ministerio Público manifestara su conformidad con la

tramitación de las diligencias, pues era necesario comprobar enteramente todos y cada uno de los elementos integrantes

de las diligencias de posesión para hacer la declaración peticionada por el promovente en su escrito inicial de demanda,

concluyendo que del conjunto de pruebas, separadas o adminiculadas, no quedaba probado el elemento de la posesión,

condición necesaria para la procedencia de las diligencias de información Ad-Perpetuam, de todo lo cual se evidencia,

que el Juzgador primario sí analizó las diligencias conforme a la pretensión del promovente, los hechos expuestos y las

pruebas ofertadas y desahogadas en el juicio, lo que permite concluir que la sentencia sí cumple con el principio de

congruencia que debe prevalecer en toda resolución y por ende, lo infundado del analizado motivo de disenso.

Lo expuesto, también torna inoperante lo expresado por el recurrente, en el sentido de que se dejó de

tomar en cuenta que el inmueble no cuenta con inscripción alguna en el Registro Público de la Propiedad y el Comercio

de esta ciudad, así como el hecho de que no se encontraran antecedentes registrales en la dependencia catastral, puesto

que, con independencia de que en autos se encuentre justificada tal circunstancia, ella, por sí sola, no hace procedente la

información Ad-Perpetuam peticionada por el promovente, como tampoco lo hace, el hecho de que no haya comparecido

Page 24: Respuestas de los órganos jurisdiccionales en cuanto al ......2016/07/06  · ello la mayoría de los habitantes de dicho lugar, es decir mis vecinos inmediatos, así como diversas

* Los datos personales omitidos deberán ser sustituidos por la palabra “ELIMINADO”

persona alguna a oponerse a las diligencias, que se hayan publicado los edictos, dado la vista correspondiente a la

Agente del Ministerio Público adscrita al juzgado de origen y citado a los colindantes; al no haber narrado el promovente

en su escrito inicial de demanda, la causa generadora de la posesión, ni mucho menos, haberla demostrado con la

testimonial que desahogó para tal efecto, carente de valor y eficacia probatoria por las anotadas consideraciones.

Por otra parte, en el agravio de análisis, el apelante no expone cuáles son los medios de prueba que se

valoraron en forma incorrecta, ni menos aún, las razones de ello, lo cual era necesario que hiciera del conocimiento de

esta autoridad a fin de establecer si efectivamente o no están demostrados los hechos en que se fundan las peticiones

formuladas en el escrito inicial, de forma tal que al no haberlos expuesto en vía de agravio, es evidente que este Cuerpo

Colegiado no puede estimar que se cause algún perjuicio con la sola afirmación del recurrente, sin que éste haya

precisado circunstancia alguna que demuestre la ilegalidad del fallo impugnado, lo cual sólo se debe hacer valer en

función de los agravios que en su contra se enderecen, amén de que, en oposición a lo afirmado por el apelante, el Juez

de la causa estimó que ni adminiculados los medios de convicción que ofertó y desahogó en el juicio, se justificaron los

elementos de la pretensión materia de estas diligencias.

En otro orden, este Órgano Colegiado no se encuentra en aptitud legal de realizar pronunciamiento alguno

respecto a lo expresado por el recurrente, en el sentido de que se dejó de tomar en cuenta que es de explorado derecho

el que las presunciones se establecen por medio de las consecuencias que sucesivamente se deduzcan de los hechos,

por medio de los indicios y, además, que la legislación mexicana para la apreciación de las pruebas adopta el sistema

mixto de valoración, lo que apoyó en las tesis de rubros: “PRESUNCIONES” y “PRUEBAS, APRECIACION DE LAS, POR

AUTORIDAD JUDICIAL.”; al no referir expresamente qué es lo que pretende con la cita de tales apreciaciones o en qué

trascienden a la resolución impugnada, lo que imposibilita a este Tribunal de Alzada realizar manifestación alguna al

respecto.

Finalmente, aun y cuando el apelante precisó que el Juez de origen no tomó en cuenta que era competente

para conocer las diligencias acorde a los artículos 143, 144 y 155 Fracción VIII del Código de Procedimientos Civiles del

Estado; que la vía de jurisdicción voluntaria seguida por el promovente es la correcta de acuerdo con lo dispuesto por los

Page 25: Respuestas de los órganos jurisdiccionales en cuanto al ......2016/07/06  · ello la mayoría de los habitantes de dicho lugar, es decir mis vecinos inmediatos, así como diversas

* Los datos personales omitidos deberán ser sustituidos por la palabra “ELIMINADO”

preceptos 795, 797, 799 y demás relativos de la Ley Procesal Civil del Estado; que el apelante compareció por sus

propios derechos, conforme a lo dispuesto por el artículo 44 de la Ley Procesal en comento y que se dejó de tomar en

cuenta el artículo 921 del Código de Procedimientos Civiles del Estado, también lo es que en primer lugar, lo anterior

resulta infundado, ya que de la sentencia que se recurre se aprecia en los considerandos primero, segundo, tercero y

cuarto, que el A quo se pronunció respeto a la competencia, a la vía y a la personalidad del promovente, así como

también señaló que ELIMINADO, promovió en la vía de jurisdicción voluntaria las diligencias de información Ad-

Perpetuam, para lo cual expuso los hechos que refirió en su escrito inicial que dio por reproducidos como si se insertaran

a la letra, transcribiendo el texto del artículo 921 de la Ley Procesal, que dispone que el que haya poseído bienes

inmuebles por el tiempo y con las condiciones exigidas para prescribirlos, y no tenga título de propiedad o teniéndolo no

sea inscribible por defectuoso, si no está en el caso de deducir la acción que le concede el artículo 1101 del Código Civil

por no estar inscrita en el Registro de la Propiedad de los bienes a favor de persona alguna, podrá demostrar ante el juez

competente, que ha tenido esa posesión, rindiendo la información respectiva en los términos que se establecen en este

capítulo, todo lo cual, hace evidente lo infundado de las manifestaciones de análisis, amén de que el apelante, omitió

indicar cuál es la lesión o perjuicio que recibió ante las supuestas omisiones, ya sea porque ello implicó que se haya

aplicado indebidamente la ley, que se dejó de aplicar la que rige el caso, o bien, porque no se hizo una correcta

interpretación de la ley de la materia en la sentencia, además de que, como antes se precisó, al no haber controvertido el

inconforme la totalidad de los puntos torales que llevaron al A quo a considerar que el promovente no acreditó la posesión

del inmueble materia de las diligencias, al omitir impugnar las consideraciones destacadas en los párrafos que

anteceden, es suficiente tal circunstancia para que permanezcan inalterables, al ser sus agravios ineludiblemente

insuficientes para revocar o modificar el fallo recurrido sobre el tópico en estudio, toda vez que las consideraciones no

controvertidas, son suficientes para sustentar la determinación del Juez de origen, las que al no haber sido impugnadas,

conlleva que deban subsistir para seguir rigiendo en el sentido del fallo.

En conclusión, al no haberse combatido los fundamentos y consideraciones emitidas por el Resolutor,

transcritos con antelación, al margen de que sean o no correctos, deben permanecer incólumes para continuar rigiendo el

Page 26: Respuestas de los órganos jurisdiccionales en cuanto al ......2016/07/06  · ello la mayoría de los habitantes de dicho lugar, es decir mis vecinos inmediatos, así como diversas

* Los datos personales omitidos deberán ser sustituidos por la palabra “ELIMINADO”

sentido del fallo, habida cuenta que esta autoridad no puede estimar que se cause algún agravio, por la sola afirmación

del recurrente, sin que se haya precisado o fijado circunstancia alguna que demuestre que las consideraciones del Juez

son incorrectas, ya sea porque se aplicó o interpretó indebidamente un precepto legal o bien porque siendo aplicable no

se empleó, dado que la legalidad o ilegalidad de una resolución se debe hacer valer en función a los motivos de disenso

que en su contra se enderecen, pues adoptar lo contrario, significaría estar supliendo la deficiencia de los agravios en un

caso que no está permitido hacerlo, por ser la materia que nos ocupa de estricto derecho.

Encuentra apoyo lo anterior, en el criterio sustentado por la Suprema Corte de Justicia de la Nación, en su

jurisprudencia visible en la Gaceta al Semanario Judicial de la Federación, Octava Época, número 76, Abril de 1994, a

fojas 75, que a la letra reza:

“AGRAVIOS INSUFICIENTES.- Cuando en los agravios aducidos por el recurrente no se precisan argumentos tendientes

a demostrar la ilegalidad de la sentencia, ni se atacan los fundamentos legales y consideraciones en que se sustenta el sentido del fallo,

se impone confirmarlo en sus términos por la insuficiencia de los propios agravios.”.

Así como la tesis sustentada por el Primer Tribunal Colegiado del Sexto Circuito, que se encuentra visible

en el Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta, Tomo I de Mayo de 1995, Novena Época, página 333, que a la

letra dice:

“AGRAVIOS INSUFICIENTES EN LA APELACIÓN, SON AQUÉLLOS QUE NO ATACAN TODAS LAS CONSIDERACIONES

QUE SUSTENTAN EL FALLO DE PRIMERA INSTANCIA.- Si en la sentencia de primer grado el Juez del conocimiento expresó diversos

argumentos independientes entre sí y suficientes cada uno de ellos para sostener el sentido del fallo; al no ser impugnados en su

totalidad por el apelante, en los casos en que el recurso es de estricto derecho, la sala responsable debe tener a los agravios

respectivos como insuficientes para revocar la sentencia recurrida, porque aun cuando los expresados fueran fundados, ello no traería

como consecuencia revocar esa resolución, precisamente por quedar subsistente por falta de impugnación, algún otro motivo que rige

el sentido de la sentencia materia del recurso.”.

Y el criterio que sobre el particular sostiene el Segundo Tribunal Colegiado del Quinto Circuito, visible en el

Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta, Novena Época, Tomo XIV, Agosto de 2001, página 1301, cuyo epígrafe

es el siguiente:

Page 27: Respuestas de los órganos jurisdiccionales en cuanto al ......2016/07/06  · ello la mayoría de los habitantes de dicho lugar, es decir mis vecinos inmediatos, así como diversas

* Los datos personales omitidos deberán ser sustituidos por la palabra “ELIMINADO”

“CONCEPTOS DE VIOLACIÓN, LA DECLARACIÓN DE FIRMEZA DE UNA CONSIDERACIÓN AUTÓNOMA DE LA

SENTENCIA RECLAMADA QUE RESULTE SUFICIENTE PARA REGIR SU SENTIDO, HACE INNECESARIO EL ESTUDIO DE LOS.- Si el

tribunal responsable, para sustentar el sentido de la resolución reclamada, expresó diversas consideraciones, las cuales resultan

autónomas o independientes entre sí, y suficientes cada una de ellas para regir su sentido, la ineficacia de los motivos de

inconformidad tendientes a evidenciar la ilegalidad de alguna de tales consideraciones, hace innecesario el estudio de las restantes,

pues su examen en nada variaría el sentido de la resolución reclamada, ya que basta que quede firme alguna para que dicha

consideración sustente por sí sola el sentido del fallo.”.

Por otro lado, cabe destacar que este Órgano Colegiado, advierte que en el caso que nos ocupa, no se

realizó legalmente el emplazamiento a las colindantes, pues respecto a ELIMINADO y/o ELIMINADO, se aprecia del acta

de fecha 11 once de noviembre de 2014 dos mil catorce, levantada a las 12:00 doce horas, que la actuaria judicial

Licenciada ELIMINADO, señaló que cerciorada del domicilio por tener a la vista la calle y número, hizo constar que en el

citado domicilio la atendió ELIMINADO, quien le manifestó que el primero de los citados vivía en ELIMINADO y el

segundo, había fallecido. Asimismo, por lo que hizo al diverso colindante, Ingeniero ELIMINADO, se desprende del acta

levantada en la misma fecha a las 11:30 once horas con treinta minutos y que obra a fojas 37 del expediente, que la

actuaria judicial, únicamente le notificó, a través de ELIMINADO, el auto de radicación, más no le dejó citatorio para que

esperara al día siguiente a efecto de realizar el emplazamiento, conforme lo dispone el artículo 112 del Código de

Procedimientos Civiles, que dispone textualmente: “Si se tratare de notificación de la demanda y a la primera busca no se

encontrase al demandado, se le dejará citatorio para hora fija del día siguiente; y si no espera se le hará la notificación por cédula. La

cédula en los casos de este artículo y del anterior, se entregará a los parientes o domésticos del interesado o a cualquier otra persona

que viva en la casa, después de que el notificador se hubiere cerciorado de que allí vive la persona que deba ser citada; de todo lo cual

se asentará razón en la diligencia.”. De igual forma, se aprecia que la información testimonial no se recibió con citación de los

colindantes, ni del encargado del Registro de la Propiedad, como lo ordena el precepto 920 de la Ley Adjetiva Civil en

comento, pues de autos se advierte que únicamente se notificó de la información testimonial que tendría verificativo el 1°

primero de junio de 2015 dos mil quince a las 9:30 nueve horas con treinta minutos, a la Representante Social. No

obstante lo anterior, este Tribunal de Alzada estima que tales deficiencias, no afectan las defensas de los colindantes ni

Page 28: Respuestas de los órganos jurisdiccionales en cuanto al ......2016/07/06  · ello la mayoría de los habitantes de dicho lugar, es decir mis vecinos inmediatos, así como diversas

* Los datos personales omitidos deberán ser sustituidos por la palabra “ELIMINADO”

trascienden al resultado del fallo, ya que a ningún fin práctico llevaría subsanarlas, si al final, las diligencias resultarían

improcedentes de cualquier forma, por no haber señalado el actor en su demanda la causa generadora de su posesión y

ante la deficiencia de la información testimonial desahogada en autos; consecuentemente, se considera que tales

circunstancias no trascienden en el asunto que nos ocupa. Sirve de apoyo a lo anterior, la jurisprudencia 2a./J. 27/2013

(10a.), con registro 2003190, perteneciente a la Décima Época. Instancia: Segunda Sala. Fuente: Semanario Judicial de

la Federación y su Gaceta. Libro XVIII, Marzo de 2013, Tomo 2, Página: 1730, bajo el rubro y texto:

“VIOLACIONES PROCESALES. AL PLANTEARLAS EN EL JUICIO DE AMPARO DIRECTO, EL QUEJOSO NO ESTÁ

OBLIGADO A SEÑALAR EN SUS CONCEPTOS DE VIOLACIÓN LA FORMA EN QUE TRASCENDIERON AL RESULTADO DEL FALLO. Los

artículos 107, fracción III, inciso a), de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y 158 de la Ley de Amparo, establecen

que el juicio de amparo directo procede contra sentencias definitivas o laudos y resoluciones que pongan fin al juicio, dictados por

tribunales judiciales, administrativos o del trabajo, respecto de los cuales no proceda ningún recurso ordinario por el que puedan ser

modificados o revocados, ya sea que la violación se cometa en ellos o que, cometida durante el procedimiento, afecte las defensas del

quejoso, trascendiendo al resultado del fallo; de donde se sigue que es posible que aquél haga valer las violaciones cometidas durante

el procedimiento. Sin embargo, no todas pueden ser materia de estudio, sino sólo las que afecten sus defensas y trasciendan al

resultado del fallo reclamado. Ahora bien, de las disposiciones que rigen la tramitación del juicio de amparo directo y, en específico, la

impugnación de violaciones procesales, no se advierte que exista obligación del quejoso de señalar en sus conceptos de violación la

forma en que trascendieron al resultado del fallo, por lo que la falta de esa precisión no puede tener como consecuencia que se declare

inoperante el concepto de violación respectivo. Sostener lo contrario, impondría al promovente una carga procesal sin sustento

constitucional ni legal que conllevaría materialmente a la denegación de justicia, en contravención del artículo 17, párrafo segundo, de

la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.”.

Así las cosas, al resultar inoperantes e infundados los conceptos de inconformidad hechos valer por el

promovente y apelante, ELIMINADO, con apoyo en lo dispuesto por el artículo 936 del Código de Procedimientos Civiles

del Estado, no resta más que CONFIRMAR la resolución impugnada de 12 doce de febrero de 2016 dos mil dieciséis,

pronunciada por el Juez Segundo del Ramo Civil de esta Capital.

TERCERO.- Dada la naturaleza jurídica de las diligencias de información ad perpetuam cuyo estudio nos

ocupa, y debido a que la finalidad de las costas es resarcir a quien injustificadamente ha sido llevado al tribunal, de las

Page 29: Respuestas de los órganos jurisdiccionales en cuanto al ......2016/07/06  · ello la mayoría de los habitantes de dicho lugar, es decir mis vecinos inmediatos, así como diversas

* Los datos personales omitidos deberán ser sustituidos por la palabra “ELIMINADO”

erogaciones en que haya incurrido por razón del desarrollo del proceso, lo que en la especie no se actualiza, no ha lugar

a condenar al disconforme al pago de costas en esta segunda instancia.

CUARTO.- En virtud de que el apelante, no manifestó su inconformidad respecto a que sus datos

personales señalados en el artículo 3°., fracción XI de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del

Estado, se incluyan en la publicación que se haga del presente fallo, con fundamento en lo dispuesto por los artículos 3º.,

18, 23 fracción III, 44 y relativos de la Ley en cita, así como 13 fracción XIII, 14, 15 fracción I, 21 y 22 del Reglamento del

Poder Judicial del Estado para la aplicación de la mencionada Ley, hágase de su conocimiento que la sentencia

pronunciada en el presente asunto estará a disposición del público para su consulta, cuando así se solicite, incluidos los

mencionados datos, sin perjuicio de la protección que por mandato constitucional deba hacerse de oficio en relación a los

mismos.

Por lo expuesto y fundado, se resuelve:

PRIMERO.- Los agravios hechos valer por el promovente y apelante, resultaron inoperantes e infundados.

SEGUNDO.- En consecuencia, se CONFIRMA la resolución de 12 doce de febrero de 2016 dos mil

dieciséis, pronunciada por el Juez Segundo del Ramo Civil de esta Capital, dentro del expediente 6/2016, relativo a las

Diligencias de Jurisdicción Voluntaria de Información Ad-Perpetuam, promovidas por ELIMINADO.

TERCERO.- No ha lugar a condenar al pago de costas en esta segunda instancia.

CUARTO.- Al no existir inconformidad del apelante, la presente sentencia estará a disposición del público

para su consulta, cuando así se solicite, incluidos sus datos personales, conforme al procedimiento de acceso a la

información, sin perjuicio de la protección que por mandato constitucional deba hacerse de oficio en relación a los

mismos.

QUINTO.- Con copia certificada de la presente resolución, devuélvase el expediente al juzgado de su origen

para los efectos legales consiguientes y en su oportunidad archívese el toca como asunto concluido.

SEXTO.- Notifíquese personalmente, comuníquese y cúmplase.

Page 30: Respuestas de los órganos jurisdiccionales en cuanto al ......2016/07/06  · ello la mayoría de los habitantes de dicho lugar, es decir mis vecinos inmediatos, así como diversas

* Los datos personales omitidos deberán ser sustituidos por la palabra “ELIMINADO”

A S Í, por unanimidad de votos lo resolvieron y firman las señoras Magistradas que integran la Tercera Sala

del H. Supremo Tribunal de Justicia del Estado, Licenciadas ELIMINADO, ELIMINADO y ELIMINADO, quienes actúan

con Secretario de Acuerdos que autoriza y da fe, Licenciado ELIMINADO, siendo ponente la última de las Magistradas

nombradas y Secretaria de Estudio y Cuenta Licenciada ELIMINADO.- Doy Fe.

.