Respuestas Foro

4
1. Diferencias entre evaluación formativa y sumativa. ¿Cuál es el objetivo principal de cada una de ellas? 2. Diferencias entre evaluación en base a criterios y evaluación en base a normas. ¿Cuál es el objetivo principal de cada una de ellas? 3. ¿Cómo se relacionan estos tipos de evaluación (preguntas 1 y 2) con los conceptos de evaluación cuantitativa y cualitativa? La evaluación y el ensenar no son conceptos independientes. Si, cada concepto tiene un objetivo distinto, pero a la final están interconectados, pues uno sirve al otro. De acuerdo a Hughes (fecha), el efecto que puede tener la evaluación sobre la enseñanza se llama Backwash, y puede ser tanto positivo como negativo. Negativo cuando la evaluación no tiene nada que ver con la enseñanza, cuando está mal diseñada y carece de validez y confiabilidad. Pero también puede ser positivo pues en ocasiones puede ayudar a ubicar errores en el proceso de enseñanza que a la larga permiten mejoras en el proceso. Al hablar de evaluación pues tenemos que hablar de dos tipos de evaluaciones, que son la evaluación formativa y la sumativa. Hay que entender que no es lo mismo que tipo de exámenes, no tiene nada que ver con que el examen sea de selección simple o de desarrollo. Hablar de evaluación formativa y sumativa tiene que ver con el enfoque y el objetivo que tendrán todos esos exámenes o medidas durante la enseñanza. Empezando con la evaluación formativa, la principal diferencia con la sumativa es que esta ocurre durante el curso, no después. Tiene un objetivo muy importante que es señalarle al profesor si hace falta revisar un tema o agregar información. Esto también es a favor del estudiante pues con esta evaluación continua puede ubicar sus faltas (Arias y Maturana, fecha). Citando textualmente a Jorba y Casellas (1997; cp. Arias y Maturana, fecha, p. 6) vemos que el objetivo de esta evaluación es “La regulación pedagógica, la gestión de errores y el refuerzo de los éxitos”. Pareciera tener un toque más formativo este tipo de evaluación. Dirigido a promover y mejorar el proceso de enseñanza. Si vemos lo que dice el Centro Cervantes, ellos agregan que la evaluación formativa tiene un enfoque más hacia el cognitivismo que el conductismo propio de la evaluación

description

Foro

Transcript of Respuestas Foro

1. Diferencias entre evaluacin formativa y sumativa. Cul es el objetivo principal de cada una de ellas? 2. Diferencias entre evaluacin en base a criterios y evaluacin en base a normas. Cul es el objetivo principal de cada una de ellas? 3. Cmo se relacionan estos tipos de evaluacin (preguntas 1 y 2) con los conceptos de evaluacin cuantitativa y cualitativa?

La evaluacin y el ensenar no son conceptos independientes. Si, cada concepto tiene un objetivo distinto, pero a la final estn interconectados, pues uno sirve al otro. De acuerdo a Hughes (fecha), el efecto que puede tener la evaluacin sobre la enseanza se llama Backwash, y puede ser tanto positivo como negativo. Negativo cuando la evaluacin no tiene nada que ver con la enseanza, cuando est mal diseada y carece de validez y confiabilidad. Pero tambin puede ser positivo pues en ocasiones puede ayudar a ubicar errores en el proceso de enseanza que a la larga permiten mejoras en el proceso.

Al hablar de evaluacin pues tenemos que hablar de dos tipos de evaluaciones, que son la evaluacin formativa y la sumativa. Hay que entender que no es lo mismo que tipo de exmenes, no tiene nada que ver con que el examen sea de seleccin simple o de desarrollo. Hablar de evaluacin formativa y sumativa tiene que ver con el enfoque y el objetivo que tendrn todos esos exmenes o medidas durante la enseanza.

Empezando con la evaluacin formativa, la principal diferencia con la sumativa es que esta ocurre durante el curso, no despus. Tiene un objetivo muy importante que es sealarle al profesor si hace falta revisar un tema o agregar informacin. Esto tambin es a favor del estudiante pues con esta evaluacin continua puede ubicar sus faltas (Arias y Maturana, fecha). Citando textualmente a Jorba y Casellas (1997; cp. Arias y Maturana, fecha, p. 6) vemos que el objetivo de esta evaluacin es La regulacin pedaggica, la gestin de errores y el refuerzo de los xitos. Pareciera tener un toque ms formativo este tipo de evaluacin. Dirigido a promover y mejorar el proceso de enseanza. Si vemos lo que dice el Centro Cervantes, ellos agregan que la evaluacin formativa tiene un enfoque ms hacia el cognitivismo que el conductismo propio de la evaluacin sumativa puesto que con la formativa no se evala solo al estudiante, sino el mismo profesor est evaluando si sus enseanzas estn calando y si es o no necesario hacer cambios.

Esta evaluacin viene atada a otros dos procesos que son la retroalimentacin y la autoevaluacin. La retroalimentacin son todos los comentarios que pueda hacerle el profesor al estudiante durante el curso que permitan al estudiante luego evaluar su desempeo por medio del proceso de la autoevaluacin. En la autoevaluacin el alumno evala su trabajo tomando en cuenta tanto las evaluaciones durante el curso como la retroalimentacin recibida por el profesor. Bsicamente va aprendiendo a aprender (p.7) (Benson, 2001; cp. Arias y Maturana, 2005) y se va construyendo el aprendizaje, tendiendo as a una visin ms constructivista de la enseanza.La evaluacin sumativa tiene, evidentemente, otra postura. Con la sumativa se busca es ver hasta qu punto se dio el aprendizaje y se realiza pues, al final de la actividad. Segn el Centro Cervantes, esta evaluacin tiene un fin ms de crditos, es para certificar, de forma cuantitativa, que hubo aprendizaje. Es ms una visin conductista del aprendizaje.

1. Diferencias entre evaluacin en base a criterios y evaluacin en base a normas. Cul es el objetivo principal de cada una de ellas? Las pruebas normativas son bsicamente evaluaciones que buscan comparar a los estudiantes entre s o con otros grupos en base a normas ya establecidas. Estas normas establecidas pueden ser baremos definidos estadsticamente o algn otro ndice estadstico que se obtienen en grupos representativos, y estos grupos deben cumplir con todos los ndices estadsticos que permitan que sea un punto de comparacin para nuestra poblacin. La mayora de las evaluaciones que se realizan son normativas, pues a la final buscan ubicar al alumno en una escala para determinar si hubo o no aprendizaje y en que cantidad. Cantidad lo pongo entre comillas pues esta cantidad es realmente inmensurable a ciencia cierta pues lo que se est evaluando es lo que el profesor considera debe saber, mas no necesariamente el alumno no haya aprendido otras cosas que no estn siendo evaluadas en esta prueba normativa.

Las pruebas criteriales son las que buscan es informarse de las capacidades del estudiante. Son para evaluar si existe dominio en ciertas destrezas y son denominadas as pues los resultados se van a interpretar en base a criterios previamente establecidos. La evaluacin por criterios se centra en el propio alumno buscando saber que sabe y que necesita saber y la comparacin es con el mismo, no con otro grupo o resto de los estudiantes. Se parte de creer que todos los alumnos pueden aprenderlo todo, solo hay que hacer lo necesario para que lo logren. Para aplicar este tipo de prueba hay que tener muy bien definido el dominio que se desea evaluar. La evaluacin por criterios no evala sobre una escala, es un todo o nada. O maneja el dominio o no lo maneja.

4. Cmo se relacionan estos tipos de evaluacin (preguntas 1 y 2) con los conceptos de evaluacin cuantitativa y cualitativa?Primero, que es la evaluacin cuantitativa?La evaluacin cuantitativa es un proceso que, a travs de situaciones controladas, permite medir el aprendizaje de los alumnos en un momento definido del tiempo. Se refleja en resultados numricos que permiten hacer comparaciones en base a parmetros establecidos de niveles de conocimiento etc.

Evaluacion cualitativaEs un proceso en que se busca describir la realidad del alumno. Este tipo de evaluacin es individual y holstica. Es individual porque es en base a la evaluacin de las cualidades de cada alumno. Puede ser tanto una evaluacin longitudinal como transversal y no se hace de forma cuantificable. Sencillamente es una descripcin de la o las cualidades que interesen al evaluador. Sus resultados son la apreciacin de la calidad, no se mide el cunto sino el cmo, refleja ms un procedimiento, una historia, un comportamiento

Para relacionar estos tipos de evaluacin con la evaluacin formativa y la sumativa tendramos que irnos a las races epistemolgicas de cada metodologa. La metodologa cualitativa se basa en el paradigma fenomenolgico, es decir, busca entender al humano en su propio marco de referencia. Es decir, entiende al hombre como un ser nico, individual, con su propia historia y cualidades. Es subjetivo pues es desde la realidad interna del sujeto. No hay una sola realidad por lo que no es comparable con otros. Su realidad es suya nicamente. Leyendo esto vemos que el tipo de evaluacin formativa y de normas tiene mucho que ver con esto. La evaluacin formativa no busca medir sino busca evaluar al sujeto en sus propias capacidades, o dominios de acuerdo a la evaluacin por normas, que aunque son definidos, no se evalan en comparacin a otros sino con el mismo. La evaluacin cuantitativa tiene un enfoque positivista, donde se busca la realidad, la verdad, a travs de mediciones estadsticas, de nmeros que permitan medir el cuanto, no el como. Debido a esto lo cuantitativo es objetivo, no se mete con la realidad interna del sujeto, y a su vez es dirigido al resultado, no al proceso. Leyendo esto, pues tanto la evaluacin sumativa como la de normas caben bajo este criterio. En ambos tipos de evaluacin se busca tener resultados numricos del desempeo de los estudiantes con el fin de compararlo contra un baremo establecido sea para aprobarlos o reprobarlos o para comparar su desempeo con otros grupos.