Restablecimiento.pdf

35
Todos los derechos reservados para XM S.A. E.S.P. RESTABLECIMIENTO PLANEACIÓN, OPERACIÓN Y COORDINACIÓN DE LA OPERACIÓN Agosto 26 de 2014

Transcript of Restablecimiento.pdf

Todos los derechos reservados para XM S.A. E.S.P. RESTABLECIMIENTO PLANEACIN, OPERACIN Y COORDINACIN DE LA OPERACIN Agosto 26 de 2014 Todos los derechos reservados para XM S.A. E.S.P. 2 La entrada de mercados de energa a la operacin de SEP y la incorporacin de redes inteligentes, ha llevado a las redes de potencia a operar ms cerca de sus lmites de estabilidad ycargabilidad,aumentadolaprobabilidaddeocurrenciade eventosquegenerendesconexinparcialototaldela demanda,congranimpactoeconmicoysocialparalos pases. Estascondicionesimponennuevosretosalosoperadores paraenfrentarsituacionesadversasyanbajocondiciones normales,requiriendounacoordinacinmsestrechaentre centrosdecontrol,porloqueesnecesariocontarconalto conocimientotcnicoyunarespuestadelcomportamiento humano ms exigente. Introduccin Todos los derechos reservados para XM S.A. E.S.P. Causas y efectos de los apagones Procedimiento de restablecimiento Guas de restablecimiento 3 Contenido Causas y efectos de los apagones Todos los derechos reservados para XM S.A. E.S.P. Causas de apagones ApartirdelosAcuerdosCNO534(STN)y547(STR)de2011 pueden ser identificadas las siguientes causas de apagones: Error humano Sistemas de proteccin y control: Rels, teleproteccin, alimentacin de ca o cc FallasfsicasomecnicasenelementosdelSEP:Nivelde aceite, presin de SF6, alta temperatura, explosin Fallas elctricas en elementos del SEP: Sobrecarga,sobrevoltaje,cortocircuito, oscilacin de potencia Degradacin de la red de potencia Todos los derechos reservados para XM S.A. E.S.P. ElementosexternosalSEP: Altavegetacin,animales, cometas,parapentes, carros,aviones,actosmal intencionados Medio ambiente: Contaminacin, quemas bajo la lnea Fenmenos naturales:Descarga atmosfrica,temblor detierra,vendaval, inundacin Causas de apagones Todos los derechos reservados para XM S.A. E.S.P. En general, despus de los anlisis postoperativos, se concluye que los apagones son originados por una secuencia de eventos en cascada, los cuales son provocados por varias causas Causas de apagones Todos los derechos reservados para XM S.A. E.S.P. Efectos de los apagones QUE PASO? Impacto a la sociedad Todos los derechos reservados para XM S.A. E.S.P. Impactos de los apagones Perdidas econmicas Lucro cesante en la industria Daosensistemasdedatosyafectacin de los servicios de informticos Daos en equipos del SEP Suspensin de transporte electrificado Salud Prdidadelossistemasdesoporte de vida en los hospitales Descomposicin de alimentos Efectossecundariosenlasalud despus del apagn Todos los derechos reservados para XM S.A. E.S.P. Seguridad Saqueo a la propiedad Caos y accidentalidad por congestin del trfico Impactos de los apagones Procedimiento de restablecimiento Todos los derechos reservados para XM S.A. E.S.P. Todos los derechos reservados para XM S.A. E.S.P. Marco regulatorio CREG 025 de 1995 En su Cdigo de Operacin, define Restablecimiento como: () el procedimiento empleado para llevar al sistema de potencia de un estado de emergencia al estado normal de operacin. CREG 080 de 1999 Define Estado de Emergencia como: () el estado de operacin que se alcanza cuando se violan los lmites de seguridad del sistema de potencia, o no se puede atender totalmente la demanda. Igualmente, se considera como tal el aislamiento de una o ms reas del SIN. Todos los derechos reservados para XM S.A. E.S.P. Todos los derechos reservados para XM S.A. E.S.P. Artculo 3 (CREG 080 de 1999). Funciones del Centro Nacional de Despacho: (1) Planeacin, (2) Supervisin, (3) Coordinacin, (4) Control Pargrafo artculo 3 de la resolucin CREG 080 de 1999 () El CND podr encargar transitoriamente a los agentes que pertenecen a los Niveles 2 y 3B (Transportadores STN y ORs), para que ejerzan total o parcialmente las funciones definidas en los Numerales 2., 3. y 4. del presente Artculo, cuando se presenten eventos que impliquen el aislamiento de una o ms reas del SIN. () Pargrafos artculos 6 (Transportadores STN) y 8 (ORs) de la resolucin CREG 080 de 1999 () Es obligatorio por parte de los agentes aceptar los encargos que transitoriamente les asigne el CND, para ejercer total o parcialmente las funciones definidas en los Numerales 2., 3. y 4. del Artculo 3o. de la presente Resolucin, cuando se presenten eventos que impliquen el aislamiento de una o ms reas del SIN. Marco regulatorio Todos los derechos reservados para XM S.A. E.S.P. GENERADORES TRANSMISORES OPERADORES DE RED Actores involucrados durante un restablecimiento Todos los derechos reservados para XM S.A. E.S.P. SEPCompleto Estable Estado normal SEP DegradadoEstableAcciones de Control Prdida departe de la Red SEP Inestable Estado de emergencia Estados del sistema Evento SEPRecuperado Estable Estado alerta Cerca de los lmites de seguridad Fin de las acciones de restablecimiento Todos los derechos reservados para XM S.A. E.S.P. Todos los derechos reservados para XM S.A. E.S.P. 1616 Recuperar rpidamente la demanda sin sobrepasar los niveles de corriente y tensin admitidos por los elementos de la red, amortiguando oscilaciones de potencia y sin exceder los lmites de potencia reactiva de los equipos y generadores Objetivo del plan de restablecimiento Todos los derechos reservados para XM S.A. E.S.P. Todos los derechos reservados para XM S.A. E.S.P. Estrategia Secuencial: Descendente Basadaenlarecuperacindelareddetransmisin, seguidoporlarecuperacindelacargaylageneracin manteniendo el control de la Frecuencia y el Voltaje. Se recomienda para apagones ParcialesEstrategias de restablecimiento Estrategia Paralela: Ascendente Seccionamientodelaredenreas/subreasque cuentenconArranqueAutnomodisponibleenplantas de generacin. Termina con la sincronizacin de reas. Se recomienda para apagones TotalesTodos los derechos reservados para XM S.A. E.S.P. Todos los derechos reservados para XM S.A. E.S.P. Estrategias de restablecimiento Experiencias operativas han demostrado que casi siempre la estrategia ms ptima para la normalizacin de la carga (menos tiempo de desconexin), es una combinacin coordinada desde el CND de las estrategias ascendente y descendente. Antioquia Nordeste Oriental Muy importante tener cuidado a la hora de sincronizar las reas creadas, pues una sincronizacin no adecuada puede llevar a disparos indeseados o al deterioro de las unidades de generacin que hayan arrancado de forma autnoma. Todos los derechos reservados para XM S.A. E.S.P. Todos los derechos reservados para XM S.A. E.S.P. Lineamientos generales de restablecimiento Cargas prioritarias Generacin Barrido interruptores Taps transformadores Disponibilidad activos Informar Controles VQ Causa del evento Operaciones de suicheo No energizar en falla Operaciones indeseadas Menor tiempo de recuperacin Todos los derechos reservados para XM S.A. E.S.P. Todos los derechos reservados para XM S.A. E.S.P. Lineamientos generales de restablecimiento Toma de carga Transformadores 50% Niveles de corto circuito Sincronismo SE Interruptor y medio SE Anillo Reactores de lnea Tensiones objetivo Circuito cortos y sencillos Luego reforzar con paralelos Control tensin Control frecuencia Columna de sincronismo Minimizar variacin tensin Evitar colapsos sistema Evitar sobretensiones CB barra TRF de carga Un CBTRF de carga Todos los derechos reservados para XM S.A. E.S.P. Todos los derechos reservados para XM S.A. E.S.P. Lineamientos generales de restablecimiento Para que cualquier estrategia de restablecimiento funcione de manera adecuada, los agentes slo debern responder a las instrucciones impartidas por el CND en cuanto a las maniobras operativas y segn las guas de restablecimiento construidas conjuntamente. Todos los derechos reservados para XM S.A. E.S.P. Coordinacin del restablecimiento Establecidaenelnumeral5.4delCdigodeOperacindela resolucin CREG 025 de 1995. CNDyCRD:Conlos equiposdesupervisin determinarlatopologa y el estado de la red. Operadores STN: BarridodeCBe informaralCND y CRD. Operadores STR oSDL:Barrido de CB e informar al CRD. CRD: Informar al CNDtopologay estado de la red. CND:Definirplan restablecimientosegn consignas operativas. CRD: Coordina e informaalCND maniobras. CNDcoordinadoconCRD: Informa carga a reconectar. Para reconectar la carga: Regular la frecuencia entre 59.8 Hz y 60.1 Hz Todos los derechos reservados para XM S.A. E.S.P. Todos los derechos reservados para XM S.A. E.S.P. Frecuencia RequieremantenerelBalancede PotenciaActivaconelfindeevitar variaciones de frecuencia que puedan ocasionarprdidasdegeneracino de carga agravando la situacin. Voltaje RequieremantenerelBalancede Potencia Reactiva con el fin de evitar variacionesdevoltajequepuedan ocasionarprdidasdeporcionesde red adicional o ya recuperada. Principales variables elctricas a controlar 24 Guas de Restablecimiento Todos los derechos reservados para XM S.A. E.S.P. Propsito:FacilitarelrestablecimientodelSEPanteunapagn total o parcial del SIN. Contiene:Rutasde restablecimiento segndisponibilidadtotal/parcialdelos activos ProcedimientosoperativosentreelCND,Transportadores,ORsy Generadores, para restablecer de una manera coordinada y eficaz. Qu son las guas de restablecimiento? Documentosquedescribenlasalternativasde energizacinunrea/subrea,productodela experiencia, de los estudios realizados por el CND ylaconstruccinconjuntaconlosagentesdel sector,conelfindebrindarlineamientos generales en caso de un restablecimiento. Todos los derechos reservados para XM S.A. E.S.P. Estructura de las guas de restablecimiento Generalidades Subestaciones y configuracin Demanda y generacin Activos para control de tensin Transformadores AGC por islas Opciones de energizacin Partes involucradas Todos los derechos reservados para XM S.A. E.S.P. Estructura de las guas de restablecimiento Subestaciones telecontroladas Comunicacin CND-Agentes Comunicacin entre agentes Unifilares de las subestaciones Unifilares del PARATEC Sincronismo en subestaciones Todos los derechos reservados para XM S.A. E.S.P. Ciclo PHVA de la actualizacin de las guas Programar actualizacin Programar reuniones Agentes Recolectar informacin Actualizar guas Revisar guas (CND) Revisar guas (Agentes) Entrenar operadores Socializar guas Aplicar guas Identificar modificacionesTodos los derechos reservados para XM S.A. E.S.P. Causas de la actualizacin de las guas Todos los derechos reservados para XM S.A. E.S.P. Revisin por parte de los agentes del SIN Correo electrnico CND: Informar que se ha publicadouna versin actualizada de la gua de restablecimiento en la pgina Web de XM Todos los derechos reservados para XM S.A. E.S.P. Revisin por parte de los agentes del SIN Todos los derechos reservados para XM S.A. E.S.P. Revisin por parte de los agentes del SIN Todos los derechos reservados para XM S.A. E.S.P. Socializacin con los agentes Reuniones al ao Asistentes Reunin en el rea Versin para publicar Todos los derechos reservados para XM S.A. E.S.P. 2014