“RESULTADOS DE EVALUACIÓN” Nombre de los integrantes: Carrasco Ramírez Yareli Carrillo Anaya...

13
BENEMÉRITO INSTITUTO NORMAL DEL ESTADO “GRAL. JUAN CRISÓSTOMO BONILLA” LIC. EDUCACIÓN PREESCOLAR “RESULTADOS DE EVALUACIÓN” Nombre de los integrantes: Carrasco Ramírez Yareli Carrillo Anaya María Fernanda Meneses Reyes María del Lourdes Padilla Perea Guadalupe Silva Leal Paola Zaziel Soriano Villa Katia Suleima Materia: Panorama en la Educación 1° A Nombre del profesor: Edgar Salinas

Transcript of “RESULTADOS DE EVALUACIÓN” Nombre de los integrantes: Carrasco Ramírez Yareli Carrillo Anaya...

Page 1: “RESULTADOS DE EVALUACIÓN” Nombre de los integrantes: Carrasco Ramírez Yareli Carrillo Anaya María Fernanda Meneses Reyes María del Lourdes Padilla Perea.

BENEMÉRITO INSTITUTO NORMAL DEL ESTADO“GRAL. JUAN CRISÓSTOMO BONILLA”

LIC. EDUCACIÓN PREESCOLAR

“RESULTADOS DE EVALUACIÓN”

Nombre de los integrantes: Carrasco Ramírez Yareli

Carrillo Anaya María Fernanda Meneses Reyes María del Lourdes

Padilla Perea Guadalupe Silva Leal Paola Zaziel

Soriano Villa Katia Suleima Materia: Panorama en la Educación

1° ANombre del profesor: Edgar Salinas

Page 2: “RESULTADOS DE EVALUACIÓN” Nombre de los integrantes: Carrasco Ramírez Yareli Carrillo Anaya María Fernanda Meneses Reyes María del Lourdes Padilla Perea.

PROPÓSITO Programa orientado a través una evaluación en

forma:DiagnosticoFormativa para mejorar la eficacia de enseñanza que

impacten el aprovechamiento escolar del Sistema Nacional de Educación Básica.

Page 3: “RESULTADOS DE EVALUACIÓN” Nombre de los integrantes: Carrasco Ramírez Yareli Carrillo Anaya María Fernanda Meneses Reyes María del Lourdes Padilla Perea.

OBJETIVOS

1. Ofrecer a los docentes diagnósticos de sus competencias profesionales, así como el logro académico de sus alumnos.

2. Focalizar los trayectos de formación continua en las áreas de oportunidad detectadas a través de los diagnósticos de los participantes.

Page 4: “RESULTADOS DE EVALUACIÓN” Nombre de los integrantes: Carrasco Ramírez Yareli Carrillo Anaya María Fernanda Meneses Reyes María del Lourdes Padilla Perea.

3. Orientar y consolidar la calidad y pertinencia de los trayectos formativos y de los programas académicos de Educación Básica y Normal, a través de los resultados.

4. Generar estrategias oportunas que coadyuven a los docentes en su desempeño profesional, redundando así en el logro académicos de los alumnos y en la mejora de la calidad de la educación.

Page 5: “RESULTADOS DE EVALUACIÓN” Nombre de los integrantes: Carrasco Ramírez Yareli Carrillo Anaya María Fernanda Meneses Reyes María del Lourdes Padilla Perea.

CARACTERÍSTICAS1. Sera obligatoria para los participantes

considerados en los lineamentos respectivos.2. Se aplicara periódicamente en los niveles y

modalidades de educación básica descritos3. Los diagnósticos que se generen seran el

referente para focalizar los trayectos de formación continua.

Page 6: “RESULTADOS DE EVALUACIÓN” Nombre de los integrantes: Carrasco Ramírez Yareli Carrillo Anaya María Fernanda Meneses Reyes María del Lourdes Padilla Perea.

El Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de datos (IFAI) instruyo a la SEP a dar a conocer la base de datos en el examen de preparación de docentes y directivos en el 2012.

La información se encuentra clasificada como reservada por tres años, por tener opiniones se conforma con los resultados de sus cuatro componentes o unidades de diagnostico.

La SEP presento un recurso ante el IFAI el cual fue ponencia del comisionado Ángel Trinidad Zaldívar

Page 7: “RESULTADOS DE EVALUACIÓN” Nombre de los integrantes: Carrasco Ramírez Yareli Carrillo Anaya María Fernanda Meneses Reyes María del Lourdes Padilla Perea.

Al analizar destaco que la información representa relevancia publica, refiere a la identificación, sus habilidades y aptitudes para la enseñanza de profesionales.

El IFAI dijo que es el derecho a recibir una educación que sea de calidad.

Resolvió modificar la respuesta e instruir a la SEP a proporcionar los resultados que les son entregados a los maestros.

Page 8: “RESULTADOS DE EVALUACIÓN” Nombre de los integrantes: Carrasco Ramírez Yareli Carrillo Anaya María Fernanda Meneses Reyes María del Lourdes Padilla Perea.

Atendiendo a un nivel de desglose mayor sin asociar el nombre del maestro con el resultado obtenido en el examen para no poner en riesgo su seguridad por un promedio de 3 años, al dar a conocer la información podría potenciar disturbios sociales que desemboquen en manifestaciones y acciones violentas que ponen en riesgo la integridad de personas mientras no se concluya la evaluación.

Page 9: “RESULTADOS DE EVALUACIÓN” Nombre de los integrantes: Carrasco Ramírez Yareli Carrillo Anaya María Fernanda Meneses Reyes María del Lourdes Padilla Perea.

La resolución fue aprobada por la mayoría del pleno del IFAI el voto particular de la comisionada María Elena Pérez- Jaén Zermeño expuso que no se debería instruir a la SEP a la entrega de información con el nivel de desglose que indica la resolución y por considerar que las calificaciones asociadas al nombre del maestro es un dato personal y confidencial.

Page 10: “RESULTADOS DE EVALUACIÓN” Nombre de los integrantes: Carrasco Ramírez Yareli Carrillo Anaya María Fernanda Meneses Reyes María del Lourdes Padilla Perea.

COMPONENTES DE LA EVALUACIÓN, CÓMO Y CUÁNDO SE APLICARÁN

Tiene un valor de hasta 50 puntos, de un total de 100 de la Evaluación Universal y está integrado por los siguientes componentes:

Preparación Profesional (PP). Evalúa las habilidades, conocimientos, capacidades y competencias profesionales que requiere el participante para desarrollar sus funciones en el nivel, modalidad, grado o asignatura en que se desempeña,  a través de diferentes instrumentos estandarizados, según el tipo de nivel, modalidad educativa y asignatura que imparta el participante. 

Page 11: “RESULTADOS DE EVALUACIÓN” Nombre de los integrantes: Carrasco Ramírez Yareli Carrillo Anaya María Fernanda Meneses Reyes María del Lourdes Padilla Perea.

Desempeño Profesional (DP). Es la valoración de la práctica docente en el aula, a través de los Estándares de Desempeño Docente y Gestión Escolar que establezca la Secretaría de Educación Pública.

La Evaluación de la Gestión Escolar contempla lo que el docente sabe, dice y hace en el aula, a través del registro sistematizado de aspectos como la planeación, el diseño de estrategias didácticas, la gestión del ambiente de clase ,relaciones interpersonales, la gestión curricular ,relaciones entre asignaturas y su conexión en diversos contextos, la gestión didáctica y la atención diferenciada, el manejo del tiempo y los recursos didácticos así como la evaluación de los alumnos. 

Le corresponderán hasta 25 de los 50 puntos asignados a las Competencias Profesionales

Page 12: “RESULTADOS DE EVALUACIÓN” Nombre de los integrantes: Carrasco Ramírez Yareli Carrillo Anaya María Fernanda Meneses Reyes María del Lourdes Padilla Perea.

FASES DE LA EVALUACIÓN Se realizará cada tres años, de acuerdo a las

siguientes fases:A partir de 2012:   Educación Primaria,

Primaria Indígena, Internados.A partir de 2013:   Secundaria General,

Secundaria Técnica, Telesecundaria.A partir de 2014:   Educación Inicial,

Preescolar, Preescolar Indígena, Especial,Artística, Tecnológica y Educación Física.

Page 13: “RESULTADOS DE EVALUACIÓN” Nombre de los integrantes: Carrasco Ramírez Yareli Carrillo Anaya María Fernanda Meneses Reyes María del Lourdes Padilla Perea.