RESULTADOS - | Sistema de Publicación Eletrónica de Tesis …... · 2011-06-08 · Para realizar...

73
RESULTADOS

Transcript of RESULTADOS - | Sistema de Publicación Eletrónica de Tesis …... · 2011-06-08 · Para realizar...

Page 1: RESULTADOS - | Sistema de Publicación Eletrónica de Tesis …... · 2011-06-08 · Para realizar el diagnostico de fallas con bases sólidas se conoci ... Analizar lógica y críticamente

RESULTADOS

Page 2: RESULTADOS - | Sistema de Publicación Eletrónica de Tesis …... · 2011-06-08 · Para realizar el diagnostico de fallas con bases sólidas se conoci ... Analizar lógica y críticamente

RESULTADOS

4.1. Evaluar las condiciones de trabajo de las bombas; reciprocaiitas para dar a conocer su impacto en el sistema de inyección dc! agua salada

4.1.1. Diagnostico de la situaci6n actual de las bombas recil)rocantes

Las observaciones realizadas en la estación de descarga Guara-14 (GED--14),

dieron como resultado que las maquinarias y equipos carecen de u i mantenimii?nto

preventivo, debido al mal estado que se encuentran en estado inoperatle con alto grado

de oxidación y desgaste.

Para realizar el diagnostico de fallas con bases sólidas se conoci~?ron

completamente las fallas con respecto al origen, modalidad ;I síntomas, se

establecieron parámetros de prioridades y se obtuvo una estrategia basada en el

mantenimiento preventivo.

En el siguiente diagrama (ver figura 3) se presentan los tres bloques de vida de

las fallas y se da evidencia el carácter progresivo y el comportamiento transmisiblt? de

las fallas mecánicas. Partiendo desde el origen de la falla (Caustrs y subcausas)

pasando por la falla como tal que seria el desgaste de los componentes en proc:eso

(Desgaste), luego los síntomas como lo son (Vibración, Ruido, Calor, etc.) en esta arte del diagrama es donde se evidencia que estos efectos y síntomas :;e convierteri en

causas de otras fallas o contribuyen a pronunciar las ya existentes.

El proceso de inyección de agua salada se le hace a los pozcis con diferentes

fines ya sea para los pozos que funcionan como "acuiferos" donde se iiyecta agua solo

para su almacenamiento en las arenas porosas o como también pa1.a el proceso de

recuperación secundaria.

Page 3: RESULTADOS - | Sistema de Publicación Eletrónica de Tesis …... · 2011-06-08 · Para realizar el diagnostico de fallas con bases sólidas se conoci ... Analizar lógica y críticamente

lnici alla

usas y :ausas)

- -> (Desgaste)

Sínt (Vibr"".".,, ruido

I 1, calcr tc.)

Figura No 3. Comportamieto del Evento no deseado (Falla). (La autora, 2005)

En el diagrama de flujo de producción hasta el almacenamierto de crudo (ver

figura No 4), donde esta señalado el proceso de recuperación secundaria el cual

consiste en la inyección de agua salada a los pozos tratados con presiones

preestablecidas, ayuda de la diferencia de densidad de los fluidos (agua, petrtjleo,

sedimentos) facilitan el arrastre del crudo hasta el cabezal del pozo, 3ara luego pasar

por una serie de equipos que le proporcionan al crudo los parámetros de

comercialización requeridos.

En la estación de descarga GUARA-14 actualmente se está trabajando ccin el

proceso de inyección de acuiferos, en este proceso el componentf: principal e's la

Bomba Reciprocante, las cuales han venido presentando una serie de fallas

frecuentes y con alto contenido de criticidad además de tener cará:ter progresivo y

comportamiento transmisible.

Las fallas que se presentan en las bombas comúnmente son la:; siguientes:

Baja tasa de bombeo, el caudal que se produce no es el iequerido, mayor

consumo de energía eléctrica, consumo de lubricante en exceso, pérdida de los

empaques y el desgaste de sus piezas. Debido a esta problemática sc? requiere aplicar

un análisis a la falla que le produce mayor impacto a la producción del equipo "pérdida

de empaques y sellos" y detectar su raíz, ponerla en evidencia para poder atacarla y

disminuir su falla consecuente

'70

Page 4: RESULTADOS - | Sistema de Publicación Eletrónica de Tesis …... · 2011-06-08 · Para realizar el diagnostico de fallas con bases sólidas se conoci ... Analizar lógica y críticamente

a

COMPRESADORA 0 GAS Be a q i i i G z q GAS - L~QUIDO d a

PLANTA DE EXTRACCI6N SAN JoAQUÍN B SALADA a

m a :¡gura No 4. Diagrama de Flujo

Page 5: RESULTADOS - | Sistema de Publicación Eletrónica de Tesis …... · 2011-06-08 · Para realizar el diagnostico de fallas con bases sólidas se conoci ... Analizar lógica y críticamente

Las bombas reciprocantes se encuentran sometidas a una mayor exigencia de

trabajo y parte del mecanismo se encuentra trabajando a la intemperie.

4.1.2. Falla que generan vibración en el motor eléctrico

En la inspección realizada a las bombas reciprocantes buscando el origen

del síntoma "Vibración" se pudo apreciar la falta de pernos en 16 base del rrotor

eléctrico proporcionando ésta el inadecuado funcionamiento del misrno, también uria

inestabilidad de la base que contribuye al pandeo y calentamientc' de las cor-eas

transmisoras de potencia y por consiguiente una vibración a todo el sistema, (Ver figura

No 5 y 6).

La función de estos pernos es la de darle cargas puntuales de compresión a la

base del motor, donde, cabe destacar que ésta seria una semi base !la que es otra la

que está en contacto con la superficie. También existe una pronunciada humedad qiie

dificulta el buen funcionamiento de la base

--- m-.--. ..- .,?

, '.

' I

-- - .-

. Y i _ _

l

, . - ~ - ~ - ~ - ~ ~- - ~ . ~

Figura No 5. Motor Eléctrico

Page 6: RESULTADOS - | Sistema de Publicación Eletrónica de Tesis …... · 2011-06-08 · Para realizar el diagnostico de fallas con bases sólidas se conoci ... Analizar lógica y críticamente

Figura No 6. Base de la bomba reciprocante

a) Ausencia de tornillos

Se detectó un desajuste en la tapa del mecanismo de correa originado por la

falta de tornillo. Estas subcausas también contribuyen al síntoma que presentan estas

bombas "Vibración". (Ver Figura No 7).

Figura No 7. Tapa de la polea del mecanismo de correa.

:'3

Page 7: RESULTADOS - | Sistema de Publicación Eletrónica de Tesis …... · 2011-06-08 · Para realizar el diagnostico de fallas con bases sólidas se conoci ... Analizar lógica y críticamente

También, se visualizó un exceso de corrosión en la estructiira del andsmio

contribuyendo esto a la vibración de la bomba ya que ésta estructuia está ligadm3 al

cuerpo de la bomba. (Ver figura No 8).

P-"---\ - .-.-- - ..

- -- - 1 Figura No 8. Base del Andamio

Además, se persibió la ausencia de las grapas en la linea de lubricantes que

también aportan un porcentaje de vibración a la bomba. (Ver figura No $1).

- Figura No 9. Línea de Lubricación.

Se observó un peligro evidente dentro del medio de trab~jo, debido ;a la

presencia de la humedad combinada de (agua salada, aceite, p o l ~ o y residuo!; cle

Page 8: RESULTADOS - | Sistema de Publicación Eletrónica de Tesis …... · 2011-06-08 · Para realizar el diagnostico de fallas con bases sólidas se conoci ... Analizar lógica y críticamente

corrosión) que forman una mezcla pastosa y resbaladiza que p ~ e d e n ocasicin:ir

acccidentes a las personas que por esta zona circulan. (ver figura No 10).

Figura No 10. Área de las bombas

Otro resultado de la inspección fue ver la ausencia de la tape del mecani:;mo

barras-pistón la cual facilita la incidencia de humedad y polvo que cont;~ninan el aceite.

(ver figura No 11).

- > < w, .' 'T.--- -. \ a , .~ e.

, . R ~,

,i

' 7' ir >¡Y

-

--- - ~ - ~ -

1 ' : ~ '

- Figura No 11. Mecanismo de Barra- Pistón

Page 9: RESULTADOS - | Sistema de Publicación Eletrónica de Tesis …... · 2011-06-08 · Para realizar el diagnostico de fallas con bases sólidas se conoci ... Analizar lógica y críticamente

Todas estas fallas mencionadas anteriormente que ocasionan el rfecto vibracióri,

a la vez ocasionan el efecto ruido debido a la alta vibración que se presenta eri la

bomba en general.

b) Armado de los empaques

Siguiendo la recomendaciones de los expertos en la materia se detectó que en

algunos casos ocurren errores en el armado de los empaques debido que cuandci se

arman no lo hacen adecuadamente como se muestra en la figura No 12.

Como se nota en la figura 12, existe un espacio lo suficientemerite grande como

para que se filtre presión y fluido del sistema. Para que esto no suceda se le debe dar

un corte al empaque de aproximadamente 45", al aplicarle este cc'rte al empaque

tomando en cuenta la longitud del mismo este con la horizontal como :;e muestra en la

siguiente figura. (ver figura No 13).

Figura No 12. Empaque mal amado.

76

Page 10: RESULTADOS - | Sistema de Publicación Eletrónica de Tesis …... · 2011-06-08 · Para realizar el diagnostico de fallas con bases sólidas se conoci ... Analizar lógica y críticamente

Figura No 13. Empaque con corte aproximadamente 45"

Al palicarle este corte al empaque ya que es de forma apropiada para el armado,

permitiendo de esta manera lo mas mínimo la fuga del lubricante com3 se muestra en

la figura 14.

Figura No 14. Empaque armado según procedimientos.

77

Page 11: RESULTADOS - | Sistema de Publicación Eletrónica de Tesis …... · 2011-06-08 · Para realizar el diagnostico de fallas con bases sólidas se conoci ... Analizar lógica y críticamente

Los empaques utilizados actualmente en estas bombas son cordones cortadcis a

una longitud perimetral de 30 cm y su área transversal es de % pulgada. Los empaq8Jes

utilizados no son los recomendados por los fabricantes y estos tienen Lina vida útil rnuy

limitada de 20 a 25 días de funcionamiento.

Siguiendo la metodología de entrevista estructurada se pudo conocer que? al

utilizarse los empaques recomendados por el fabricante estos aunentan en Eran

proporción su vida Útil hasta unos 6 meses en proceso. (ver figura No 15).

Figura No 15. Empaque recomendado, Marca "USA"

c) Efecto del síntoma calor

El sintoma calor (Alta temperatura) en el área pistón-émbolo por lo cual los

empaques pierden sus propiedades y fallan de manera imprevista, st! debe a quat en

esta área de movimiento reciproco pistón-émbolo se encuentran tres sustancias

interactuando como lo son el aceite, agua y sedimentos. Pero el agua en mayor

proporción, aunque este fluido presenta buenas propiedades de refriceración no t ene

buenas propiedades lubricantes y esto hace que aumente el coeficiente de friccitjn y

calentamiento en el área contacto en proceso.

Page 12: RESULTADOS - | Sistema de Publicación Eletrónica de Tesis …... · 2011-06-08 · Para realizar el diagnostico de fallas con bases sólidas se conoci ... Analizar lógica y críticamente

4.2. Analizar lógica y críticamente los elementos mecánicos de las

bombas reciprocantes que han generado mayor impacto operacional.

Para recopilar información estadística fue necesario comiinicarse cori el

personal encargado de mantenimiento para tener acceso a una base de

datos conocida como reporte de actividades diarias de la estación cle

descarga GUARA-14, donde se obtuvo el historial de fallas de las borribas

reciprocantes presentes en sistema de inyección de agua salada. En los repcirtes

de actividades diarias se encuentra toda la información nl3cesaria para el

desarrollo del trabajo (Motivo1 causa, Actividades realizadas, Hrs. paro de la boriba,

etc.), pero esta información fue solo para uso externos dentro de las instalaciones cle la

estación, dando solo acceso a algunos reportes de actividades de maiitenimiento, (Ver

nexo 1 ).

4.2.1. DIAGRAMA DE PARETO

La metodologia de análisis a ser utilizada será el diagrama de pareto, el cual se

procede a realizar este diagrama con los valores que arroja el histori.31 de actividades

diarias mencionado anteriormente, indicando las causas de las parada:; más frecueites

como lo son: vibración, el desgaste de los empaque y la falta del pistón, donde se

procede al análisis de los mismos en cuanto al cumplimiento de su f~inción dentrc del

proceso. (Ver tabla No l y figura No 16).

Tabla No 1. Datos de la Bomba No 1 . .. - ~ .

Modo de 'alla Frecuencia

- ~ - ~ ~-~~ ~-

Perdida de empaque

.-....p.-p- -~ ~. ..

vibración

- - -

Falla del pistón

~... -- -~ -! -- -1 7'9

Page 13: RESULTADOS - | Sistema de Publicación Eletrónica de Tesis …... · 2011-06-08 · Para realizar el diagnostico de fallas con bases sólidas se conoci ... Analizar lógica y críticamente

DIAGRAMA DE PARETO 1 Frecuencia

deFallas

Perdida de Empaque Vibración Faltad,? Piston

TIPO DE MANTEMIENTO

Figura No 16. Diagrama de pareto. Bomba No 1.

Se realizó el diagrama de PARETO para determinar el tipo de fa la más frecu'snte

en la bomba N" 1, donde son dos tipos de fallas las que tienen una ma!for frecuenci.3 en

esta bomba, el análisis nos demostró que son las siguientes: pérdida c'e empaques y la

vibración. El analisis nos indica las fallas que más se repiten pero rio cual de estas

fallas nos proporciona mayor nivel de criticidad en la bomba (1). En la tabla siguiente se

presentan los datos para determinar el diagrama de criticidad para la I~omba No 1. (ver

tabla No 2).

Tabla 2. Datos de criticidad de la bomba No 1

MODO DE r ALLA

falla de empaques

cambio de pistón

vibración 12

Page 14: RESULTADOS - | Sistema de Publicación Eletrónica de Tesis …... · 2011-06-08 · Para realizar el diagnostico de fallas con bases sólidas se conoci ... Analizar lógica y críticamente

En este diagrama se establece la falla que produce mas impacto en la bomba

hasta producir su paro, basado en el tiempo en que la bomba esta mcis tiempo pa-ada

obteniendo estos datos a continuación presentamos la gráfica del diagrama de criticidnd

para la bomba No 1. (Ver figura No 17).

DIAGRAMA DE CRlTlClDA

-- -- - . - - -- - . . . .- - -

Falla de empaques Vibración Cambio de pistón 7 Figura No 17. Diagrama de criticidad de la bomba Nol.

En este diagrama se pudo observar que el porcentaje mayor fu? para la fall.3 de

empaque, concluyendo que esta es la causa principal para esta bomb~i por la cual llega

a produccirse su parada. A continuación se presenta el diagrama de pareto para la

bomba N02. (ver tabla No 3 y la figura No 18).

Tabla No 3. Datos de la bomba No 2. Tipc de falla

l

frecuencia -1 falla de empaques

1

5

vibración I

-1 3

cambio de pistón -1

2 -1

Page 15: RESULTADOS - | Sistema de Publicación Eletrónica de Tesis …... · 2011-06-08 · Para realizar el diagnostico de fallas con bases sólidas se conoci ... Analizar lógica y críticamente

I DIAGRAMA DE PARETO I

Frecuencia

deFallas

" Perdida de Empaque Vibración Faltade Piston

TIPO DE MANTEMIENTO

Figua No 18. Diagrama de criticidad de la bomba 2 del "pias"

Se realizó el diagrama de pareto para la bomba de inyección de agua salada NO2

y nuevamente se determinó que el evento "falla en los empaquesJ' tiene el nivel más

alto de frecuencia en el historial de fallas del periodo estudiado, luego !;e determina-á el

diagrama de criticidad para cual es la falla que presenta mayor impac:o, se preser~ta a

continuación. (Ver tabla No 4).

Tabla 4. Datos de Criticidad de la bomba #2.

MODO DE FALLA 1 Hora de Parada de la ~ o r n t z l

vibración 9

cambio de pistón 4

A continuación se presenta la representación gráfica del diagrama cle

criticidad para la bomba No 2. (ver figura No 19).

Page 16: RESULTADOS - | Sistema de Publicación Eletrónica de Tesis …... · 2011-06-08 · Para realizar el diagnostico de fallas con bases sólidas se conoci ... Analizar lógica y críticamente

DIAGRAMA DE CRlTlClDPn

p~p-

/ O a de empaques Vibración Cambio de pistón 1

Figura No 19. Diagrama de cnticidad de la bomba 2.

Finalmente se presenta el diagrama de pareto y de criticidad para la bomba PI0 3.

(Ver tabla No 5 y figura No 20).

Tabla 5. Datos de la bomba No 3

1

falla de empaques 7 7 Por de falle

cambio de pistón l

Frecuencia 7

Se realizó el diagrama de pareto para la bomba No 3 (GARNEF? DENVER) ,! se

obtuvo el mismo resultado la frecuencia del evento falla por rotura de empaques es la

que tiene más alto porcentaje.

Después de obtenido el análisis del diagrama de pareto se procede .a la

presentación del diagrama de criticidad para la bomba No 3, el cu~ i l se presenta a

continuación. (ver tabla No 6 y figura No 21).

Page 17: RESULTADOS - | Sistema de Publicación Eletrónica de Tesis …... · 2011-06-08 · Para realizar el diagnostico de fallas con bases sólidas se conoci ... Analizar lógica y críticamente

DIAGRAMA DE PARETO -1

Frecuencia

deFallas

- Perdida de Empaque Vibración Faltade %ton

TIPO DE MANTEMIENTO I -A

Figura No 20. diagrama de pareto bomba No 3

4.2.2. Análisis de Criticidad

El análisis de criticidad se realizó para aplicarse a los siguientes requerimientzs y

así establecer líneas de acciones prioritarias en sistemas de bombas reciprocantes y

solventar los problemas disminuyendo los costos. Como también, determinar el impacto

global de cada uno de los componentes en las bombas y en la producc.ión y desde Zste

punto partir para realizar la metodología a estudiar

Tabla No 6. Datos de criticidad de la bomba #3

MODO DE F/'.LLA

falla de empaques

Hrs DE P. B O M E ~ ~

8 1 vibración

cambio de pistón

6

5

Page 18: RESULTADOS - | Sistema de Publicación Eletrónica de Tesis …... · 2011-06-08 · Para realizar el diagnostico de fallas con bases sólidas se conoci ... Analizar lógica y críticamente

DIAGRAMA DE CRlTlClDAD

p. - . - - -

E vibración Cambio de

Figura No 21. Diagrama de criticidad de la bomba No 3.

En la gráfica anterormente expuesta se demuestra que el factor (perdida de

empaques) que aporta el mayor nivel de criticidad en las bombas, en sil funcionamii?nto

siendo necesario la aplicación del analisis de criticidad ya que con esie se obtuvo una

conclución mas sólida debido a que el diagrama de pareto nos demuc?stra la falla que

tiene mas frecuencia en la bomba, pero no nos dice cual de esta fzillas tiene mayor

impacto en la producción como lo hace el analisis de criticidad.

Concluyendo con los valores arrojado por el analisis de criticidsd que la perdida

de empaque seguido del sintoma vibración son las causas principale!; que produce la

falla, por lo tanto a continuación se aplicará el árbol lógico y el diagrarna causa- efrcto

determinando las efectos especifica que las produce.

El resultado indeseable es la falla, que la bomba deje de cumplir con su función

designada. En el intento para construir un "caso sólido", debemos asociar las ligas

causa-efecto que desembocaron en la falla con la creación del árbol lógico (Ver figura

NO 22).

Page 19: RESULTADOS - | Sistema de Publicación Eletrónica de Tesis …... · 2011-06-08 · Para realizar el diagnostico de fallas con bases sólidas se conoci ... Analizar lógica y críticamente

Esto incluye poner en juego nuestros recursos científicos para probar "¿cÓMO'"

la bomba pudo fallar. Entre Erosión, Corrosión, Fatiga y Sobrecarga y Alta Vibración

Tales acciones o decisión causaron una serie de causas y efectos par.3 que finalmt?nte

la bomba fallara.

4.2.4. DIAGRAMA CAUSA - EFECTO

El diagrama causa-efecto se realizo para crear un vehículo y ordenar, de forma

muy concentrada, todas las causas que se manifiestan y que pueden contribuir a

determinar el evento no deseado (falla por rotura de empaques).

El diagrama causa-efecto es un vehículo para ordenar, de forma (nuy

concentrada, todas las causas que supuestamente pueden cclntribuir a

determinado efecto. Nos permite lograr un conocimiento común de un problwna

complejo, sin ser nunca sustitutivo de los datos. Es importante ser coriscientes de que

los diagramas de causa-efecto presentan y organizan teorías, sólo cuaiido estas teorías

son contrastadas con datos, se pudo probar las causas de los fenómeiios observat)les.

Los errores comunes son construir el diagrama antes de analizar globalmente los

síntomas, limitar las teorías propuestas enmascarando involuntariamerite la causa 1-aíz.

(Ver figura No 23, 24 y 25).

a) Análisis de vibración

La razón principal para analizar y diagnosticar el estado de las

bombas reciprocantes es determinar las medidas necesarias para cori-egir

la condición de vibración o reducir el nivel de las fuerzas vibratorias rio

deseadas y no necesarias en las bombas y en las fuentes de potencia c~r r io

el mismo sistema de transmisión de la misma. De manera que, se debe at.scar

como el interés principal las amplitudes predominantes de la vibración, utiliz:indo

las causas ya evidenciadas y así llegar a la corrección del prol3lema que c?llas

representan.

Page 20: RESULTADOS - | Sistema de Publicación Eletrónica de Tesis …... · 2011-06-08 · Para realizar el diagnostico de fallas con bases sólidas se conoci ... Analizar lógica y críticamente

03!%07 loqJr 'ZZ .N ~ ~ n 8 ! 6 I I

up!said emd uoi o sopeuiie lew sanbedug

Page 21: RESULTADOS - | Sistema de Publicación Eletrónica de Tesis …... · 2011-06-08 · Para realizar el diagnostico de fallas con bases sólidas se conoci ... Analizar lógica y críticamente

Empaques armados sin 1 realizarle los ar tes en las

Vibración de motor Los Em~aaues no son los eléctrico y la bomba \\ recomendados ricante por el Eqpaques mal armados

puntas

Ruido

Constante b Falta de revisión

Empaque muy comprimidos existencia de Polvo

Lubricante w n t a m i i . Calentamiento

Mecanismo de pistón en la intemperie

Falta de tapa en Trabajo en vacío el mecanismo

7 /

Falta de pulgar la F 7

bomba

Figura No 23. Ijiagrama Causa - Efecto 3.

Page 22: RESULTADOS - | Sistema de Publicación Eletrónica de Tesis …... · 2011-06-08 · Para realizar el diagnostico de fallas con bases sólidas se conoci ... Analizar lógica y críticamente

Presencia de 1 aaua salada 1 Falta o contaminación del - ~ / t a exigencia a la bomba lubricante

Sobre exigencia

del lubricante

Alta tensión en las correas transmision de potenci transmisión de potencia

Correas desalineada

Presencia de agua salada

Deterioro de todo el sistema

anti-corrosivo

Presencia de polvo

Figura No 24. Diagrama Causa - Efecto 2.

Page 23: RESULTADOS - | Sistema de Publicación Eletrónica de Tesis …... · 2011-06-08 · Para realizar el diagnostico de fallas con bases sólidas se conoci ... Analizar lógica y críticamente

b) Tipos de vibración que deben corregirse en las bombas reciprocantes

J Vibración debida a falta de alineamiento.

J Vibración debido a una Lubricación Inadecuada.

J Vibración debida a Aflojamiento Mecánico.

Lubricación Inadecuada

Una inadecuada lubricación incluyendo la falta de lubricacijn o lubricante

contaminado nos ocasiona problemas de vibración en el mecanismo ci!jüeñal. Esto se

debe a que cuando hay una lubricación inadecuada causa excesiva fricción eitre

el área contacto pistón-emboto, y dicha fricción induce vibración ítn el cigüefiid y

en las demás piezas relacionadas con la bomba reciprocante. Este tipo

de vibración es muy parecido al pasar de un dedo mojado sobre un crstal

seco.

La frecuencia de la vibración es generalmente muy alta y pr3duce el soiiido

chillón característico de los rodamientos que están funcionando en seco. No es inuy

probable que dicha frecuencia sea algún múltiplo integral de las rpm del eje. Una vez

que se sospeche que un látigo seco sea la causa de la vibración se deberá

inspeccionar el lubricante, el sistema de lubricación y la holgura del rocamiento.

Vibración debida a Aflojamiento Mecanico

El aflojamiento mecánico y la acción de golpeo (machacado) resultante prodiicen

vibración a una frecuencia que a menudo es 2x, y también múltiples niás elevados, cle

las rpm. La vibración puede ser resultado de pernos de montaje suftltos, de hol!jui-a

excesiva en los rodamientos, o de fisuras en la estructura o en el pedestal de soport's.

La vibración característica de un aflojamiento mecánico es generada por alguna

otra fuerza de excitacibn, como un desbalance o una falta de alineamiento. Sin

embargo, el aflojamiento mecánico empeora la situación, transformando cantidades

Page 24: RESULTADOS - | Sistema de Publicación Eletrónica de Tesis …... · 2011-06-08 · Para realizar el diagnostico de fallas con bases sólidas se conoci ... Analizar lógica y críticamente

relativamente pequeñas de desbalance o falta de alineamiento en amplitudes de

vibración excesivamente altas. Corresponde por lo tanto decir que el aflojamiento

mecánico permite que se den mayores vibraciones de las que ocuri'irían de por S;,

derivadas de otros problemas.

Nota: Un aflojamiento mecánico excesivo es muy probable que sea la c a s a

primaria de los problemas cuando la amplitud de la vibración 2x las rpm es más d ~ ? la

mitad de la amplitud a la velocidad de rotación, I x las rpm.

Vibración debida a las Bandas de Accionamiento

Las bandas de accionamiento del tipo en 'Y' gozan de mucha popularidad Fiara

la transmisión del movimiento puesto que tiene una alta capacidad de absorción de

golpes, choques y vibraciones.

Los problemas de vibración asociados con las bandas en 'V' son clasificados

generalmente por:

Reacción de la banda a otras fuerzas, originadas por el eqiiipo

presente, que causan alteraciones.

Vibraciones creadas por problemas de la banda en sí

Las bandas en "V" son consideradas a menudo como fuente de ,~ibración porque

es tan fácil ver las bandas que saltan y se sacuden entre poleas. P J ~ lo genera, el

reemplazo de las bandas es a menudo una de las primeras tentativas de correccióri de

los problemas de vibración.

Sin embrago es muy posible que la banda este sencillamente reaccionanco a

otras fuerzas presentes en la maquina. En tales casos la banda ES solamente un

indicador de que hay problemas de vibración y no representan la causa misma.

Page 25: RESULTADOS - | Sistema de Publicación Eletrónica de Tesis …... · 2011-06-08 · Para realizar el diagnostico de fallas con bases sólidas se conoci ... Analizar lógica y críticamente

La frecuencia de vibración de las bandas es el factor clave en la determinación

de la naturaleza del problema. Si la banda está sencillamente reacc:ionando a otra

fuerza de alteración, tales como desbalance o excentricidad en las pole~is, la frecuerci~i

de vibración de la banda será muy probablemente igual a la frecuencia alternante. Esto

significa que la pieza de la maquina que realmente está causando el problema

aparecerá estacionaria bajo la luz estroboscópica del analizador.

Nota: Si es defecto de la banda la frecuencia de vibración será un múlt pla

integral -1,2,3 ó 4 - de las rpm de la banda. El múltiplo verificado clependerá de la

naturaleza del problema y de la cantidad de poleas, sea de accionamiento como loc:as,

presentes en el sistema.

Es fácil determinar las rpm de una banda de la siguiente manera:

Rpm de la banda = (3.14 x diám. de la polea x rpm de la polea)/ longitud d r la

banda.

Vibracidn debida a Problemas de Engranaje

La vibración que resulta de problemas de engranaje es de fgcil identificación

porque normalmente ocurre a una frecuencia igual a la frecuencia de engrane de b s

engranajes - es decir, la cantidad de dientes del engranaje multiplicada por las rpm del

engranaje que falla.

Problemas comunes de los engranajes, que tienen como resultado vibración a la

frecuencia de engrane, comprenden el desgaste excesivo de los dientes, inexactitutl de

los dientes, fallas de lubricación y materias extrañas atrapadas entre lo:; dientes.

No todos los problemas de engranajes generan frecuencias de vibración iguales

a las frecuencias de engrane. Si un engranaje tiene un solo diente roto o deform.sdo,

por ejemplo, el resultado puede ser una frecuencia de vibración de I x las rpm. Mir~indo

la forma de onda de esa vibración en un osciloscopio conectado con un analizador, la

presencia de señales de impulso permitirá distinguir entre este problc!ma y las demás

'23

Page 26: RESULTADOS - | Sistema de Publicación Eletrónica de Tesis …... · 2011-06-08 · Para realizar el diagnostico de fallas con bases sólidas se conoci ... Analizar lógica y críticamente

averías que también generan frecuencias de vibración de I x las rpm. Desde luego, si

hay más de un diente deformado, la frecuencia de vibración es multiplicada por una

cantidad correspondiente.

La amplitud y frecuencia de vibración debida a los engranajes pueden tamlpién

parecer erráticas a veces. Dicho tipo de vibración errática ocurre nornialmente cuendo

un conjunto de engranajes está funcionando en condiciones de carga muy liviana En

tales condiciones la carga puede desplazarse repetidamente de un engranaje a otro de

modo irregular.

Nota: Los problemas de rodamientos son predominantes en el [punto de fallíi cle

los mismos, mientras que los problemas de engranajes pueden ser deti?ctados en d ~ s o

más puntos de la maquina.

Luego de analizar la falla principal que sufren las bombas reciprocantes, se

desarrollarán a continuación las fases que contribuirán al programa de mantenimiento

preventivo.

Un programa de mantenimiento preventivo consiste en un listado que se muestra

con claridad todas las actividades del mantenimiento necesarias para alcanzar los

objetivos deseados. Aquí se indica como a quien debe hacer cada trabajo, cucindo

empezarlo y cuando terminarlo, por lo que facilita la coordinación de los recursos

utilizados.

4.3. Establecer actividades y forrnatos para el control del equipo, trabajo e

inventario de las bombas reciprocantes en el sistema de inyc?cción de agua

salada

El alcance y eficiencia de una programación de mantenimienh queda limi':ada

por el asiento de la orden de trabajo, de los procedimientos de control q por el grado de

exactitud de la planificación. Un programa es un documento flexible ya que permite

cambios de acuerdo a la variación de las condiciones de los equipos er su vida útil.

Page 27: RESULTADOS - | Sistema de Publicación Eletrónica de Tesis …... · 2011-06-08 · Para realizar el diagnostico de fallas con bases sólidas se conoci ... Analizar lógica y críticamente

La determinación de las actividades de mantenimiento preveritivo consiste! en

conservar los equipos en condiciones óptimas, debido a que en el sistema de inyecrión

de agua salada de la estación de descarga guara-14, se ejecuta un niantenimiento cle

tipo curativo, es decir, una vez ocurrida la falla se procc!dea realiz~ir la

reparación, no se dispone de mucha información técnica e histórica de los equipos

que permita definir la planificación acorde con el desarrollo del mantenimiento en el

sistema.

Después de evidenciado el comportamiento transmisible de lar; bombas se fiie

descubriendo progresivamente la necesidad de contar con una organi;ración apropiada

de mantenimiento, poseer controles adecuados, planear y programar cada una de las

actividades que contribuyan a mantener el sistema productivo constaqte, sin pérdidas

de tiempo ni recursos; es decir, mejorar la operabilidad de las bombas en dicho sistema,

complementando el mantenimiento curativo desarrollado, de manera de originar la

planificación de cada una de las actividades que sean necesaria:; y el momento

adecuado para su ejecución.

Con lo anteriormente expuesto, se desarrollarán los registros que contribuiri~n al

fortalecimiento del plan propuesto y la optimización del mantenimiento en el sistemia de

inyección de agua salada

4.3.1. CONTROL DE EQUIPO

a) Inventario Inicial de Equipos

Se realizó un inventario de los equipos en las instalaciones de la estación

de descarga guara - 14, considerando solo el elemento principai en el sistpsma

de inyección de agua salada que en este caso es la bomba reciprocsnte

que solo existen tres en esta área, para determinar cuales se encuertran

en condiciones operables y cuales se encuentran fuera de servicio. (Ver tab1.s No

7).

Page 28: RESULTADOS - | Sistema de Publicación Eletrónica de Tesis …... · 2011-06-08 · Para realizar el diagnostico de fallas con bases sólidas se conoci ... Analizar lógica y críticamente

Tabla No 7. Inventario de Equipos

Equipo I Condición del Eiquipo l

Operando parado -1 Bomba reciprocante GAS0 3775 4 1

I I Bomba reciprocante GAS0

I

1 1 -_I

Fuente: Reyes (2005)

4

Bomba reciprocante GARDNER DENVER I I

b) Selección y codificacidn de los equipos críticos y semi-criticos

-1 4

Total de equipo:

Un sistema de mantenimiento preventivo debe identificar 1% equipos que

requieren de mayor supervisión y mantenimiento, ya que puede pararse la producción

de forma parcial o total debido a las fallas que estos presentan y pueden repress'ntar

riesgos para la seguridad del personal y10 instalaciones.

-1 3

Debido al conocimiento por los experto encargado de! mantenimiento

operacional en esa área, se seleccionaron las tres bombas reciprocantes existente en

el sistema de inyección de agua salada en la estación de descarga giiara - 14, semgiin

su criticidad y se especificó su reemplazo en caso de falla, debido a los datos obtenidos

se estimó las tres bombas como criticas ya que esta pueden paraliz:ar el proceso al

momento que ocurre su falla siendo estas un equipo primario en el sistt!ma de inyec':ión

de agua salada. (Ver formato No 1).

O -1

La clasificación de los equipos se realizó de acuerdo a la criticid~d de la estac:ión,

la cual se basa en la influencia del equipo dentro del sistema de in)~ección de agua

salada, ya que permite establecer prioridades para dar cumplimiento ~i los trabajos de

mantenimiento, corrección de fallas, programas de rutinas de mantenimiento y

especificar niveles de servicio.

Page 29: RESULTADOS - | Sistema de Publicación Eletrónica de Tesis …... · 2011-06-08 · Para realizar el diagnostico de fallas con bases sólidas se conoci ... Analizar lógica y críticamente

Formato No 1. Clasificación de los equipos

LOGO

(De la empresa) CLASIFIC~~CI~N

DE LOS EClUlPOS

EQUIPO

EQUIPOIMÁQUINA UBICACI~N EQUIPO SEMI - EQUIPO hlO

CR~TICO CRITICO CRFTICCI

BOMBA RECIPROCANTE GARDNER DENVER INYECCIÓN DE AGUA SALDA (TAEBCB (TA+5))

BOMBA RECIPROCANTE GASO (3775)

Esta clasificación se agrupó de la siguiente manera: equipcs críticos, senii-

críticos y no críticos.

BOMBA RECIPROCANTE GAS0

Equipos críticos: Son aquellos que intervienen directamente en el proceso

productivo de la empresa y no pueden ser reemplazados inmediatamerite.

INYECCI~N DE AGUA SALADA

Equipos semi-críticos: Son aquellos equipos que pueden o no intervenir en el

proceso productivo de la empresa y pueden estar parados temporalmente mientras se

repara el defecto.

J

Fuente: Reyes (2005)

INYECCIÓN DE AGUA SALADA

Equipo No críticos: Estos no intervienen directamente en el proceso

productivo de la empresa, al colocarles fuera de servicio rio inciden en la

producción.

J

Con el propósito de cumplir con los requerimientos necesarios para la realizacián

de las actividades de mantenimiento, se procedió a la codificación de los equipos como

mecanismo de identificación dentro del sistema en proceso.

Page 30: RESULTADOS - | Sistema de Publicación Eletrónica de Tesis …... · 2011-06-08 · Para realizar el diagnostico de fallas con bases sólidas se conoci ... Analizar lógica y críticamente

Debido al inventario realizado anteriormente se pudo detectar que la cantidad y

variedad de equipos en el sistema es pequeña, se creó una codificación sencilla )I cle

fácil entendimiento, con la cual el personal podrá identificar rápidameiite el equipcs, su

ubicación e importancia dentro del proceso.

La codificación establecida para los equipos se realizt de la siguirnte

manera:

1. El sistema de codificación está constituido de dos (2) lefras y cuatrc (4)

dígitos.

2. Las dos primeras letras indican el nombre y tipo la cual pertenece el

equipo.

3. El primer dígito indica que es una bomba reciprocante (1) u otro equipo

(2).

4. El segundo dígito indica el tipo si el Eléctrica (3), mecánico (4), u otro

(5).

5. Los dos últimos indican el número de existencia.

Como ejemplo de cómo se realizó la codificación de los equipcis, se presenta a

continuación:

En la caso de una bomba GARDNER DENVER cuyo código es GD -1301, la S

letras iniciales (GD) indica el nombre, el primer dígito (A), indica qu3 es una bomba

reciprocante , el segundo dígito (3) indica que tiene motor eléctrico !r los dos últimos

dígitos indican que hay solo una de ese tipo. La codificación del invlsntario de piietle

observar a continuación. (Ver Tabla No 8).

c) Registro del equipo

Se utiliza para conocer todas las especificaciones y características de cada

equipo, con la finalidad de centralizar la información, de igual manera permite ahorrar

tiempo de búsqueda y consulta de las características de un componen:e averiado antes

de desarmar el equipo cuando haya fallado.

Y 8

Page 31: RESULTADOS - | Sistema de Publicación Eletrónica de Tesis …... · 2011-06-08 · Para realizar el diagnostico de fallas con bases sólidas se conoci ... Analizar lógica y críticamente

Tabla No 8. Codificación de los equipos -

EQUIPO

BOMBA RECIPROCANTE GARDNER DENVER (TAEBCB (TA+S)).

BOMBA RECIPROCANTE GASO (3775)

I l -1 Fuente: Reyes (2005)

CÓDIGO FUNCIONAL

GD - 1301

- GA - 1302 -1

I

El formato requiere información técnica, extraída de catálogos o folletos qus se

reciben al momento de la compra o instalación del equipo. La infonac:ión contenida en

este formato se utilizará posteriormente por el departamento de maltenimiento 3ara

planificar y programar el trabajo mediante la orden de trabajo que se emitirán. Ver el

formato No 2).

-1

BOMBA RECIPROCANTE GASO

d ) Historial del equipo

GA - 1 303

Los equipos existentes en el sistema como las bombas reciprocantes, deben

poseer antecedentes de sus intervenciones realizadas en forrria cronoló!gica,

obteniendo datos específicos de cada una, como se muestra en el fcrmato No 3.

-1

4.3.2. CONTROL DE TRABAJO

a) Actividades incluidas en e l mantenimiento preventivo.

El sistema de inyección de agua salada comprende una serie de equipos, entre

estos las bombas reciprocantes cuyas necesidades de mantenimientc se repiten entre

ellas. Luego de realizarse el estudio sobre cierta información que guarda relación con

las bombas, se determinó que esta estación carece de catálogos, especificacionec; del

fabricante y de suficiente información referidas a los mismos, sin em,argo, se indagó

otras fuentes informativas considerándolas como referencias eri cuanto a las

especificaciones y recomendaciones del fabricante.

Page 32: RESULTADOS - | Sistema de Publicación Eletrónica de Tesis …... · 2011-06-08 · Para realizar el diagnostico de fallas con bases sólidas se conoci ... Analizar lógica y críticamente

Formato No 2. Registro del equipo

II -1 LOGO

DE LA EMPRESA REGISTRO DE EQUIPO

Equipolmáquina:

FECHA: 1 1

ARO:

UBICACION:

-- ~ ~ D I G O : -- MARCA:

-- SERIAL:

-- FUNC16N: --

lNFORMACl6N ANEXA: CATALOGOS - FOLLETOS - PIANOS - GANTIAS --

--

--

--

--

--

--

--

--

--

--

--

--

--

--

--

--

--

DISTRIBUIDO POR:

-- CONTACTO:

-- TELEFONOC:

-- ELABOñADO POR:

- Fuente: Reyes (2005)

Page 33: RESULTADOS - | Sistema de Publicación Eletrónica de Tesis …... · 2011-06-08 · Para realizar el diagnostico de fallas con bases sólidas se conoci ... Analizar lógica y críticamente
Page 34: RESULTADOS - | Sistema de Publicación Eletrónica de Tesis …... · 2011-06-08 · Para realizar el diagnostico de fallas con bases sólidas se conoci ... Analizar lógica y críticamente

En el listado que se obtuvo en el área de trabajo, se muestran tareas que eri su

mayoría resultan de inspección y que permiten establecer las actividades de

mantenimiento más importante para cada equipo en particular. (ver forniato No 4).

Dichas actividades pueden clasificarse de la siguiente manera:

Actividades de Inspección: estas incluyen la verificación del furicionamiento del

equipo permitiendo disminuir las paradas de los equipos por fallas, med'ante el control a

tiempo y realización de un seguimiento continúo del comportamiento inadecuado que

puedan presentar durante su operabilidad.

Actividades de cambio: incluyen todas aquellas actividades de cambio,

sustitución o reemplazo de parte que representan desgaste por su uso, que permite

eliminar o reducir las fallas que estén afectando la producción.

Actividades de Servicio: incluye todas las tareas y10 trabajos qiie se realizan a

los equipos, tales como: limpieza, lubricación, servicio, etc., garantizando de esta

manera la operabilidad del equipo.

Toda la información que se genera para la aplicación de un programa de

mantenimiento se ordena y detalla en formatos y reportes, para coritrolar todas las

actividades a realizar en cada equipo.

Las actividades de inspección, cambio y10 servicio se determinaron de acuerdo al

tiempo de operación de cada equipo, dichas actividades fueron codificatias para facilitar

su identificación dentro del programa de mantenimiento preventivo.

La codificación determinada, se describe a continuación:

1. El sistema está constituido por una letra y tres dígitos.

2. la letra indica la inicial de la actividad requerida, es decir, Inspección (1),

cambio (C) y10 Servicio (S).

3. Los tres dígitos indican el número progresivo de la actividad.

Page 35: RESULTADOS - | Sistema de Publicación Eletrónica de Tesis …... · 2011-06-08 · Para realizar el diagnostico de fallas con bases sólidas se conoci ... Analizar lógica y críticamente

Formato No 4. PROGRAMA DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO

ZONDICIÓN DEL EQUIPO: OPERANDO: PARADO:

LOGO

DE LA EMPRESA

!QUIPO:

rlPO DE ACTIVIDAD: INSPECCIÓN: CAMBIO: SERVICIO:

PROGRAMA DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO

CÓDIGOP FUNCIONAL:

C~DIGO ACTIVIDAD

Fuente: Reyes 2üü5

DESCRIPCI~N

FRECUENCIA TIEMPO

EJECUCIÓN T S A

PERSONAL REQUERIDO REPUESTO

SUMINISTRO - MEC. OBSERVACI~N ELECT. AYUD.

Page 36: RESULTADOS - | Sistema de Publicación Eletrónica de Tesis …... · 2011-06-08 · Para realizar el diagnostico de fallas con bases sólidas se conoci ... Analizar lógica y críticamente

Un ejemplo de cómo se realizó la codificación de las actividades de

mantenimiento, entre estas tenemos;

Revisar pernos de anclaje y de nivelación cuyo código de la act vidad es I - 001,

la inicial corresponde a la actividad de inspección y los tres dígitos iridican el núrnero

progresivo de dicha actividad.

Las actividades del programa de mantenimiento preventivo y su codificaciói se

pueden presentar en las tablas No 9, 10, y 11 ).

Las actividades de inspección, cambio y10 servicio que integrar) el programa de

mantenimiento preventivo para cada bomba se presentan en diferentes tablas. (ver

anexo 2).

Luego de haber realizado las actividades de inspección, cambio y10 servicici, !;e

deben establecer los formatos que permitirán llevar a cabalidad u i control de los

trabajos, la cual se presentan a continuación:

b) Formato de la orden de trabajo

Dentro del control de trabajo se deben establecer las responsabilidades lpara

garantizar el cumplimiento del trabajo requerido y de la manera már; efectiva, por lo

tanto, se diseñó un formato que reúna toda cierta información requerida para ejecutar el

trabajo de mantenimiento de forma eficiente, es decir se describe la naturaleza del

trabajo, con anotaciones de horas, personal involucrado y costos relacionados.

Este formato registra el número de la orden de trabajo, la persona que lo elabora,

nombre del equipo, código asignado, el tipo de mantenimiento, la prio'-idad del tratiajo,

fecha de elaboración, actividad y su descripción, los repuestos y suministros utilizados

en la actividad, fechas de inicio y finalización de las actividades, el ejecutor, costo; de

mano de obra, repuestoslsuministros y la cantidad total, la persona que, prueba la oi'den

de trabajo y la fecha de aprobación. (Ver formato No 5).

Page 37: RESULTADOS - | Sistema de Publicación Eletrónica de Tesis …... · 2011-06-08 · Para realizar el diagnostico de fallas con bases sólidas se conoci ... Analizar lógica y críticamente

Tabla No 9. Actividades de Inspección (1)

Código

Actividad

I - O01

Descripción de la Actividad

- Revisar pernos de anclaje y nivelación -1

I I - 002

I - 003

Revisar "colador" en la línea de succión

Revisar engranaje y pistón. -1 I - 004

-1 Revisar conexiones de lubricación.

I -1

I - 005

I - 006

Revisar válvulas.

Revisar tuercas de acople del pisto. -1 1

-1 I - 007

1

Revisar caja de empaquetadura.

I - 008

1

Revisar válvula de succiónldescarga

I - 009

1-010

-1 Revisar amortiguadores de pulsación

Revisar las tapas de válvulas.

1

I

Fuente: Reyes (2005)

-1

1-011

1 - 012

1-013

I - 014

I - 015

Revisar cámara de lubricación

Revisar puente central.

Revisar prensaestopas

Revisar correas.

Revisar motor

-1

Page 38: RESULTADOS - | Sistema de Publicación Eletrónica de Tesis …... · 2011-06-08 · Para realizar el diagnostico de fallas con bases sólidas se conoci ... Analizar lógica y críticamente

Tabla No 10. Actividades de cambio (C)

Código -1 actividad l Descripción de la Actividad i

mecánicos. -1 I

C - 002

I

Cambiar rodamiento.

C - 003

I

-1 Cambiar stuffing box.

C - 004

I

-1 Cambiar válvulas del motor.

C - 005

I

1 Cambiar ernpaquetadura.

C - 006

C - 007

-1 Cambiar resorte.

Cambiar pistón o émbolo. -1 C - 009

-1

Cambiar barra del fluido

I -1

C-O10

C-O11

Cambiar cuadrante (acople)

Cambiar puente central -1 1

-1 C-O12

1

Cambiar asiento de válvula

C-O13

C - 014

C-O15

-1 Cambiar correa

Cambiar motor

Cambiar link

-1

Fuente: Reyes (2005).

Page 39: RESULTADOS - | Sistema de Publicación Eletrónica de Tesis …... · 2011-06-08 · Para realizar el diagnostico de fallas con bases sólidas se conoci ... Analizar lógica y críticamente

Tabla No 11. Actividades de Servicio (S)

I Código l l Actividad I Descripción de la actividad

lubricante al distribuidor de la bomba

1

S - O01 Suministro de lubricante al surtidor de la bomba.

S - 003 Purgar bomba.

I S - 004

I

Instalar empaque

S - 005

I

Reparar línea de lubricación del stufiing.

S - 006

S - 007

Ajustar el stuffing-box.

Instalación del niple.

S - 008

L

Fuente: Reyes (2005).

Suministrar lubricante

S - 009

c) Formato control de ordenes de trabajo

Engrase del puente central.

Este archivo sirve para registrar todo lo acontecido a un eqiiipo,

señalando los trabajos realizados con las respectivas fechas, númrro de la 01-den

de trabajo, la falla que presenta, tiempo de ejecución. Empresa encarga cle

ejecutar la reparación, los repuestolsuministros utilizados, el costcl asociado de la

mano de obra, el costo de repuestoslsuministros y el costo total (Ver formato No

6).

Page 40: RESULTADOS - | Sistema de Publicación Eletrónica de Tesis …... · 2011-06-08 · Para realizar el diagnostico de fallas con bases sólidas se conoci ... Analizar lógica y críticamente

d) Formato de Informe de inspeccibn

Este formato se utiliza para llevar a cabo las actividades de inspección, donde se

determina la fecha, número de la oren de trabajo, indica el responsable de la actividad,

el tiempo en ejecutarla, el supervisor asignado, anormalidades, accioiies correctivss y

algunas observación que el inspector considere realizar. (Ver formato k0 7).

4.3.3. CONTROL DE INVENTARIO

El inventario de equipos, herramientas, materiales y repuestos en un sistem.3 de

mantenimiento preventivo es importante, ya que éste permite llevar a cabo las

actividades planificadas y programas del sistema sin ningún tipo dt? interrupcióii y

retraso, permitiendo de esta manera lograr de forma eficiente la:; actividades de

producción, garantizando la fluidez en sus operaciones de las actividades

comerciales.

El inventario de materiales y repuestos trata de la deterininación de los

procedimientos óptimos de adquisición de existencia de artículos para satisfacer la

demanda futura. La importancia de cuantificar las herramientas, materiales y10

repuestos en el área de mantenimiento operacional con respectci al sistema de

inyección de agua salada específicamente para las bombas reciprocantes. Tiene

como finalidad establecer la cantidad y estado en que se encuentran los

mismos.

El inventario general de existencia de materiales, herramientzis y10 repuestos

realizado en el área seleccionada se pudo observar los siguiente. (Ver tabla No 12).

a) Codificacibn del Inventario

Los equipos, herramientas, materiales y repuestos en un inventario deben estar

debidamente codificado para facilitar su ubicación y cantidad en existencia para

controlar su entrada y salida del almacén.

Page 41: RESULTADOS - | Sistema de Publicación Eletrónica de Tesis …... · 2011-06-08 · Para realizar el diagnostico de fallas con bases sólidas se conoci ... Analizar lógica y críticamente

Formato No 5. Orden de trabajo

LOGO

DE LA EMPRESA

ORDEN DE

TRABAJO --

Equipolmáquina: --

No O. D. T. : 1 código: 1 --

--

COTO

DECCRIPCI~N DE LA . TOTAL

REPISUM. 'ES! --

--

--

--

--

--

--

--

--

--

--

--

--

--

--

--

--

--

--

-- Fuente: Reyes (2005)

TIPO PREVENTIVO PRIORIDAD EMERGENCIA

DE CORRECTIVO URGENCIA

MANTENIMIENTO PREDlCTlVO

FECW. DE ELABORACIC N

Condición del equipo: Operando Parado RUTINA

1 1

--

Page 42: RESULTADOS - | Sistema de Publicación Eletrónica de Tesis …... · 2011-06-08 · Para realizar el diagnostico de fallas con bases sólidas se conoci ... Analizar lógica y críticamente

Formato No 6. Control de órdenes de trabajo

LOGO

DE LA EMPRESA

CONTROL ORDEN DE TRABAJO

Equipolmáquina:

No O. D. T. : 1 código: REP

SUM

Fuente: Reyes (2005)

COSTO

(es9

Page 43: RESULTADOS - | Sistema de Publicación Eletrónica de Tesis …... · 2011-06-08 · Para realizar el diagnostico de fallas con bases sólidas se conoci ... Analizar lógica y críticamente

Formato No 7. Informe de Inspección I I I

LOGO

DE LA EMPRESA INFORME DE INSPE~CCI~N

I

Equipolmáquina: 1 l

lEMPO DE

JECUCION -

l

l

OBSERVACIONES

REALIZADO POR: 1 SUPERVISADO POR: I Fuente: Reyes (2005)

Page 44: RESULTADOS - | Sistema de Publicación Eletrónica de Tesis …... · 2011-06-08 · Para realizar el diagnostico de fallas con bases sólidas se conoci ... Analizar lógica y críticamente

La codificación del inventario, está estructurado de la siguiente manera:

1. Está constituido por dos (2) letras y tres (3) dígitos.

2. la primera letra indica la existencia que hay en inventario bit?n sea un equipo

(E), herramienta (H), materiales (M) y10 repuesto (R).

3. La segunda letra indica si es eléctrico (E), mecánico (M), lubricación (L) y

vario (V).

4. Los tres dígitos indican el número consecuente en existencia

Un ejemplo de como se realizó la codificación del inventari2 se presenta a

continuación.

En el caso de una bomba reciprocante cuyo código es EM-001, la inicial iridira

que lo que se tiene en inventario es un equipo, la segunda indics que es de tipo

mecánico los tres dígitos que hay uno (1).

La codificación del inventario en general se presenta en la tabla No 13.

b) Políticas de Control de Inventario

Un control de inventario debe funcionar eficientemente mediante el cumplimiento

de ciertas políticas, estableciendo entre ellas las siguientes:

1. El tiempo de reposición de los materiales y repuestos se? obtendrá c!e la

sumatoria del tiempo administrativo y el tiempo de entrega.

2. Para la realización de un pedido se debe emitir una Orden de compra. (ver

formato No 8).

3. El técnico deben llenar una orden de salida de existencia para realizar r~!tiros

en el depósito o almacén. (Ver formato No 9).

Page 45: RESULTADOS - | Sistema de Publicación Eletrónica de Tesis …... · 2011-06-08 · Para realizar el diagnostico de fallas con bases sólidas se conoci ... Analizar lógica y críticamente

Tabla N O 12. Inventario General -

EXISTENCIA l -

CANTIDAD

Aceite HD-140 (Its.) 1 - -

1 O0

Aceite HD4O (Its.) I -

1 O0

Anillos selladores

Asientos de válvulas

50

5

Biela

Bombas reciprocantes

Bujes (casquillos)

Cilindro para líquido

Correa

Cuadrante (acople)

Diafragma

- 3

- 1

- 1 O

- 2

- 6

- 1

- O

Émbolo

Empaque 112

Empaquetadura

Engranajes

Link (eslabón)

Motor eléctrico

Niple %

Niple 318

Pistón

Fuente: Reyes (2005)

3 -

25 -

12 -

2 -

1 -

O -

O -

O -

2

Prensaestopas

Puente central

rodamiento

Tapa de válvula

Tornillos

Tornillos para biela

Válvula de descarga

Válvula de succión

1 -

O

O -

1 -

50 -

22 -

1 -

1

Page 46: RESULTADOS - | Sistema de Publicación Eletrónica de Tesis …... · 2011-06-08 · Para realizar el diagnostico de fallas con bases sólidas se conoci ... Analizar lógica y críticamente

I -~ RM-001 1 Anillos selladores

Tabla No 13 . Codificación del inventario

CÓDIGO

ML-001

ML-002

I -.

RM-004 1 Bujes (casquillos)

- EXISTENCIA

Aceite HD-140 (Its.) -

Aceite HD40 (Its.)

RM-002

RM-003

EE-001

-.

Asientos de válvulas -.

Biela -.

Bombas reciprocantes

I -.

RM-006 1 Cuadrante (acople)

RM-005

RV-001

-.

RM-007 1 Diafragma

-.

Cilindro para líquido -.

Correa

RM-008

RV-002

-.

Embolo -.

Empaque 112

RV-003

RM-009

RM-010

EE-002

RM-O11

RM-O12

RM-013

RM-014

RM-015

RV-004

RM-016

-.

Empaquetadura --

Engranajes -.

Link (eslabón) --

Motor eléctrico -.

Niple % --

Niple 318 --

Pistón --

Prensaestopas --

Puente central --

rodamiento --

Tapa de válvula

RV-005

RV-006

RM-017

RM-018

-- Tornillos (Paquetes)

- -- Tornillos para biela (paquetes)

-- Válvula de descarga

-- Válvula de succión

-- Fuente: Reyes (2005)

Page 47: RESULTADOS - | Sistema de Publicación Eletrónica de Tesis …... · 2011-06-08 · Para realizar el diagnostico de fallas con bases sólidas se conoci ... Analizar lógica y críticamente

Formato No 8. Orden de compra

LOGO

DE LA EMPRESA

No O. D. T. :

-- AUTORIZADO POR:

Fuente: Reyes (2005)

--

ORDEN DE COMPRA

-- FECHA:

CÓDIGO

SOLICITADO

CANTIDAD DESCRIPCIÓN

POR:

--

OBSliRVAClONES --

--

--

--

--

--

-1 --

--

--

--

--

--

--

Page 48: RESULTADOS - | Sistema de Publicación Eletrónica de Tesis …... · 2011-06-08 · Para realizar el diagnostico de fallas con bases sólidas se conoci ... Analizar lógica y críticamente

--

I Fuente. Reyes (2005) ----

Formato No 9. Orden de salida

LOGO

DE LA EMPRESA

--

ORDEN DE SALIDA

-- NO O. D. T. :

-- FECHA DE SALIDA:

--

ZRVACIONES --

--

--

--

--

-

--

--

--

--

--

--

--

--

Page 49: RESULTADOS - | Sistema de Publicación Eletrónica de Tesis …... · 2011-06-08 · Para realizar el diagnostico de fallas con bases sólidas se conoci ... Analizar lógica y críticamente

4. Los repuestos y materiales serán consideraos de bajo consumo "A" y

como los de mayor prioridad para la empresa, si representan rie l 10 al 15%

de todas las existencias y si representan un volumen total de costo del 7:s al

80%.

5. Los repuestos y materiales de consumo medio "B" serán corisiderados como

los de prioridad media para la empresa, si estos forman parte del 30 al 40% total de los

repuestos en inventario y si representan del 15 al 20% de los costcs totales de las

existencias.

6. Los repuestos y materiales serán considerados de alto conslJmo "Cm y como

los de menor prioridad administrativa, si forman parte del 40 al 55% d ~ ? las existencias

en total y cuyo costo de adquisición es muy bajo, es decir, del 5 al 10% del valor total de

las existencias.

4.4. Elaborar un programa para la ejecución !r control del

mantenimiento

Para la ejecución y el control del mantenimiento se debe prever eficazmente su

cumplimiento, alcanzando la realización de todas las acciones a seguir para solicitiar y

ejecutar el mantenimiento preventivo a todos y cada uno de los equipos del sistema, por

medio del desarrollo de actividades previamente coordinadas con los parámetros

preestablecidos por el programa de trabajo estructurado para tal fin, ,con el objetcs de

reducir los posibles deterioros que pudieran suceder en los equipo durmte el desarrollo

de sus funciones y poder así dar garantía de las condiciones óptimas de funcionabilidad

de los mismos.

Este procedimiento abarca el total de las actividades en cuanto s mantenimiftnto

preventivo se refiere aplicable a todos los equipos del sistema, logrando evitar los

deterioros resultantes de las operaciones funcionales, en base a un tiítmpo específico,

por medio de la aplicación efectiva del mismo, en el lugar en el cual se encuentrs el

equipo sujeto a la acción de mantenimiento.

Page 50: RESULTADOS - | Sistema de Publicación Eletrónica de Tesis …... · 2011-06-08 · Para realizar el diagnostico de fallas con bases sólidas se conoci ... Analizar lógica y críticamente

RESPONSABLE.

RESPONSABLE DIRECTOS:

a) Jefe de departamento de mantenimiento operacion¿il.

b) Mecánico Jefe.

c) Ayudante.

RESPONSABLE INDIRECTOS:

a) Gerencia de Ingeniería.

b) Gerencia general.

c) Presidencia.

d) Junta directiva.

a) DescripciOn de las actividades a ejecutar

Los trabajos se ejecutarán según los formatos elaborados para rc?gistrar los datos

correspondientes a los equipos de acuerdo a las necesidades requeridas, de

inspección, cambio y10 servicio (formato No 4) cumpliendo con lo anteriormente

expuesto de esta manera se llevara a cabo el procedimiento de i?jecución de las

actividades de mantenimiento preventivo.

Los procedimientos para la aplicación del programa de manteniniiento preveritivo

pueden ser desarrollados en dos tipos de situaciones.

EN LAS OBRAS:

1) El jefe del departamento de mantenimiento operacional comunica ii la

gerencia de ingeniería, el mantenimiento de los equipos que según los

programas preexistentes deban ser sometidos a revisión.

2) El gerente de ingeniería coordina el mantenimiento planificzdo que pose!e el

programa.

1'18

Page 51: RESULTADOS - | Sistema de Publicación Eletrónica de Tesis …... · 2011-06-08 · Para realizar el diagnostico de fallas con bases sólidas se conoci ... Analizar lógica y críticamente

3) El jefe del departamento de mantenimiento fija los parámetros de trabajc de

manera coordinada con el mecánico jefe, a quién además suministrar los

requerimientos del programa de mantenimiento para ser distribuido entra? el

equipo de trabajo designado para darle cumplimiento y ejecutiarlo.

4) El personal de trabajo designado para la ejecución del mantenimiento, realiza

la evaluación y diagnóstico, verificando las condiciones generales del equipo,

en el sitio donde este ubicado y de acuerdo al estudio y10 resultados

obtenidos se derivan las siguientes situaciones.

O Si no hay repuesto o piezas que sustituir, el personal i'ealiza limpic?za,

lubricación, revisión de fluidos, etc., y procede al ajuste general de los

componentes del equipo.

Si hay piezas, partes o repuestos que ameritan reemplazo, se notifi~a al

mecánico jefe, quien gestiona la requisición de el o las piezas, partes o

repuestos requeridas con el jefe del departamento de mantenimiento.

5) El jefe del departamento de mantenimiento recibe la solicitud y sorriete

evaluación de manera conjunta con el general de ingenierí.3, planteado las

características específicas de la situación tales como; costo lugar donde! se

ejecuta la labor de reemplazo y mantenimiento urgencia del rc!emplazo, etc:

6) El mecánico jefe o el personal de trabajo asignado, recibe los materiales para

los reemplazos y procede a entregarlos al personal asignado a esta labor,

para que realice las operaciones de reparación correspondiente.

7) El personal responsable de las operaciones realiza las actividades de

reemplazo y culminadas éstas, participa los resultados y otras

consideraciones específicas de la reparación concluida, al mecánico jefe.

8) El mecánico jefe, examina los resultados y conclusiones del mantenimic:nto

realizado y las condiciones del equipo, y solicita la evaluación técnica por

parte del operador especialista del mismo.

9) El operador especialista evalúa los resultados y procede llevar a prueba el

equipo, en el caso de estar conforme lo recibe en el acto, procede en caso

contrario de no estar conforme a entregarlo al mecánico jef'?, para que sea

rectificada la labor de mantenimiento aplicado y corregir las inconformidadi?~.

Page 52: RESULTADOS - | Sistema de Publicación Eletrónica de Tesis …... · 2011-06-08 · Para realizar el diagnostico de fallas con bases sólidas se conoci ... Analizar lógica y críticamente

10) El mecánico jefe recibe el informe de mantenimiento pre~entivo una vez

satisfechas y cubiertas las conformidades de los trabajos realzados, remitr al

jefe del departamento de mantenimiento para el respectivo control interno.

INTERNAMENTE:

1) El jefe del departamento de mantenimiento notifica a la gerencia de

ingeniería el mantenimiento de los equipos a los cuales le corresponda de

conformidad a la programación preestablecida.

2) El gerente de ingeniería coordina el plan de mantenimiento programado con

el gerente general y la devuelve a la sección de mantenimiento.

3) El jefe del departamento de mantenimiento gestiona la localizacióii y

ordenamiento de los equipos que se encuentran programados para

efectuarles el mantenimiento y comisiona al personal calificxido para realizar

dicha actividad.

4) El personal asignado en esta función, realiza la evaluacicln, verificanco y

diagnosticando las posibles inconformidades que pudiera presentar el eqi~ipo

en el lugar donde este colocado o ubicado, y a su vez le es ~articipado al jefe

del departamento de mantenimiento.

5) El jefe del departamento de mantenimiento realiza la inspección :i la

evaluación ejecutada por el personal evaluador asignado y según se

presenten los resultados se obtendrá las siguientes situaciones:

Si no hay piezas que suministrar, ordena al personal efectuar limpeza

general, ajustes de piezas móviles, revisión de fluidos, etc.

Si se encuentran piezas que reemplazar, y de acuerdo a 13s costos que se

estimen de estas, se puede decidir entre las siguientes opciones:

Realiza la requisición y lo envía a la sección de ~ lmacén para su

ejecución.

Canaliza compra interna por caja chica, previa autorización del

gerente de ingeniería.

6) El personal asignado recibe las piezas solicitadas, procede a ejecutar la

reparación de o los equipos y notifica los resultados obtenidos y

Page 53: RESULTADOS - | Sistema de Publicación Eletrónica de Tesis …... · 2011-06-08 · Para realizar el diagnostico de fallas con bases sólidas se conoci ... Analizar lógica y críticamente

consideraciones específicas de de la actividad al jefe del clepartamentc de

mantenimiento, si es satisfactoria.

7) El jefe del departamento de mantenimiento evalúa lo resultados del proceso

de mantenimiento efectuado, recibe el equipo examina las condiciones

generales y solicita la evaluación técnica del operador. Si es satisfactoria.

8) El operador examina y evalúa los valores e indicios obtenidos en el proceso

de reparación, procede a realizar pruebas de funcionabilidad específica en

caso de que no este bien se devuelve el equipo al personal asignado Fiara

revisión.

9) El jefe del departamento de mantenimiento participa a la gerencia de

ingeniería sobre la disponibilidad del equipo.

10)La gerencia de ingenieria, recibe el informe de disponibilidad del equipo, fivma

en señal de conforme y retorna al departamento de manteriimiento para su

control.

4.5. Establecer procedimientos para la implementación eficaz del plan de

mantenimiento

1. Luego de establecido el trabajo a realizar, es necesario fijar las normas y

procedimientos para su buena ejecución. Existe un documento o formato, que

tiene como objeto describir detalladamente la forma y el crden en quem se

llevarán a cabo las actividades.

2. Llevar un sistema de control del trabajo de mantenimiento: consiste en Ilttver

principalmente la supervisión de las actividades que realiza el personal

asignado y las órdenes de trabajo.

3. Establecer un control sobre materiales y repuestos: para obtener una Óptima

efectividad del programa de mantenimiento se debe tener un sistema de

control de los materiales, repuestos, insumos, herramientas, etc., que son

utilizados para ejecutar dicha labor. Para ello se debe.

Elaborar listado de los materiales disponibles.

Clasificar los materiales por especialidad.

Page 54: RESULTADOS - | Sistema de Publicación Eletrónica de Tesis …... · 2011-06-08 · Para realizar el diagnostico de fallas con bases sólidas se conoci ... Analizar lógica y críticamente

Establecer codificación para su identificación.

4. Análisis y documentación del sistema: el análisis de esta info-mación permite

evaluar parametros y resultados que lo retroalimentan para $ u programac.ión

o planteamiento de nuevas estrategias. Sin embargo es necesario organizzir y

archivar toda la información posible para su disponibilidad posteriormente.

5. Una vez concluido el mantenimiento se procederá a la puesta en marcha del

equipo.

Page 55: RESULTADOS - | Sistema de Publicación Eletrónica de Tesis …... · 2011-06-08 · Para realizar el diagnostico de fallas con bases sólidas se conoci ... Analizar lógica y críticamente

C ONCLUSIONES

Una vez realizado el estudio sobre la problemática planteada y aiializados los

resultados se concluyen que:

En la actualidad, la estación en estudio no cuenta con iin programa de

mantenimiento preventivo, que permita planificar, programcr y ejecutar las

actividades del mismo, practicando a su vez un mantenimiento de tipo

curativo al momento de ocurrir la falla generando de esta irlanera los paros

parciales o totales del proceso en general.

m La falta de supervisión rutinaria ha llevado al deterioro gradual y progre:;ivo

tanto de la estación como los equipos en general ya que en dicho proceso

carece la participación de ingenieros de mantenimiento, así como la buena

disposición de todo el personal involucrado para ejecutar las actividades

requeridas. m El no aplicarse correctamente las especificaciones del fabricznte contribuye a

que disminuya el tiempo operativo de las máquinas, ya que los empaques

utilizados por los expertos de mantenimiento son el elemerto principal que

generan la falla en las bombas reciprocantes debido a su proceso de

elaboraciones fuera de las especificaciones.

m Se determinó que la vibración es el síntoma o factor mhs nocivo eri al

funcionamiento de las bombas reciprocantes causado por la falla o pérdidéi de

los empaques, la cual debe corregirse para eliminar este ciclo de fallas.

Es necesario poseer manuales técnicos de los equipos y maquinarias para

llevar a cabo la conservación de los mismos mediante las sspecificaciones

de los fabricantes, igualmente es necesario el control de inveritario para pcder

establecer una planificación sobre los diferentes aspectos de movimientos de

materiales y repuestos. m Se logró determinar los requerimientos de mantenimiento de los equipcs y

maquinaria así como las rutinas de mantenimiento aplicables para la

conservación de los mismos.

Page 56: RESULTADOS - | Sistema de Publicación Eletrónica de Tesis …... · 2011-06-08 · Para realizar el diagnostico de fallas con bases sólidas se conoci ... Analizar lógica y críticamente

RECOMENDACIONES

Para aplicar y mantener un buen control en las actividades de mantenimiento que

permita la operatividad las bombas reciprocantes en el sistema de inyección de agua

salada dentro de la estación de descarga se recomienda:

Implantar y cumplir con el programa de mantenimiento preventiv:, y

supervisarlo continuamente a medida que transcurra su implementación, con

el fin de corregir defectos sugeridos en el transcurso del misnio y garantizar la

confiabilidad del programa.

Mantener actualizado el programa a través de una evaluaciór periódica.

Utilizar empaquetaduras que cumplan con las especificaciones

recomendadas.

Utilizar repuestos que garanticen la continuidad en la cperación de los

equipos.

Garantizar la reparación de los equipos y maquinaria a la fecha programada

manteniendo un control del inventario.

El uso de formatos y registros permitirá métodos bases para una buena

organización y control de las actividades a ejecutar.

Cumplir con los procedimientos determinados para la implementación del

mantenimiento para lograr eficazmente su cumplimiento.

Poner en práctica el sistema propuesto para aumentar I;i disponibiliclad,

confiabilidad y mantenibilidad de las bombas reciprocantes y así lograr un

buen funcionamiento del equipo.

Page 57: RESULTADOS - | Sistema de Publicación Eletrónica de Tesis …... · 2011-06-08 · Para realizar el diagnostico de fallas con bases sólidas se conoci ... Analizar lógica y críticamente

1. Libros

Ávila, E. R. (1992) Fundamento de mantenimiento (guías Económicas y

Administrativas) (1 era. Ed.) México: Limusa, S. A. De C. V.

Bavaresco, A. M. (1994). Proceso metodológico en la investigación (Como

hacer una metodología) 2da. Ed.). Caracas: Melvin.

García R. (2000) -Diccionario de Ingeniería) (1 era. Ed.) Españti: Cultural S. A.

Hernández S., R. Femández C., C. y Batista L., P. (1999) Metodologia de la

Investigación (2da. Ed.) México: McGraw-Hill.

Maynard, H. W. (1.998) Manual del Ingeniero Industrial (4ttr. Ed.) México:

McGraw-Hill.

Muñoz, C. R. (1998) Como Elaborar y Asesorar una investiciación de Tesis

(lera. Ed.) México: Prentice may Hispoamericana.

2. Documentos y Reportes Técnicos.

Instituto Universitario Politécnico "Santiago Mariño". (1998). Mariual de Trabajo

de Grado.- Extensión Maracaibo: Autor.

Petróleos de Venezuela Sociedad Anónima, PDVSA Exploración y Producc ón.

División Oriente (1997). Manual de Diseño de proceso (Bomba;).

3. Trabajos de Grado y Trabajos de ascenso.

García J. (2002) "Diseño de un Sistema de mantenimiento prsventivo de los

equipos para empresas de servicio de alimentos. Trabajo de Grado. La

Universidad del Zulia. Venezuela.

Morales G. (2001) Mantenimiento Predictivo en bombas reciprocantes psre

manejo de agua de formación". Trabajo de Grado. La Univer:;idad del Zulia.

Venezuela.

Leal C., Portillo L. (2000) "Diseño de un programa de mantenimiento preventivo

para la flota de maquinaria pesada y equipos de la empresa Construct~~ra

Page 58: RESULTADOS - | Sistema de Publicación Eletrónica de Tesis …... · 2011-06-08 · Para realizar el diagnostico de fallas con bases sólidas se conoci ... Analizar lógica y críticamente

Catatumbo, s.a. ". Trabajo de Grado. Instituto universitario Politécnico Sant ago

Mariiio. Venezuela.

4. Páginas Wed

Web: www.mantenimientomundial.com

Page 59: RESULTADOS - | Sistema de Publicación Eletrónica de Tesis …... · 2011-06-08 · Para realizar el diagnostico de fallas con bases sólidas se conoci ... Analizar lógica y críticamente
Page 60: RESULTADOS - | Sistema de Publicación Eletrónica de Tesis …... · 2011-06-08 · Para realizar el diagnostico de fallas con bases sólidas se conoci ... Analizar lógica y críticamente

7

REPORTES DE ACTIVIDADES DE MANTENIMIENTO

Page 61: RESULTADOS - | Sistema de Publicación Eletrónica de Tesis …... · 2011-06-08 · Para realizar el diagnostico de fallas con bases sólidas se conoci ... Analizar lógica y críticamente

Tabla No 1. Reportes de Actividades de Mantenimiento para la bomba No 1

GAS0 PIAS.

Fuente: Departamento de Mantenimiento

Page 62: RESULTADOS - | Sistema de Publicación Eletrónica de Tesis …... · 2011-06-08 · Para realizar el diagnostico de fallas con bases sólidas se conoci ... Analizar lógica y críticamente

Tabla No 2. Reportes de actividades de mantenimiento para la boniba No 2

GAS0 PIAS.

Fuente: Departamento de Mantenimiento

Page 63: RESULTADOS - | Sistema de Publicación Eletrónica de Tesis …... · 2011-06-08 · Para realizar el diagnostico de fallas con bases sólidas se conoci ... Analizar lógica y críticamente

Tabla No 3. Reportes de actividades de mantenimientos para la bomba No

3 GArDNER DENVER, PIAS.

Fuente: Departamento de Mantenimiento

Page 64: RESULTADOS - | Sistema de Publicación Eletrónica de Tesis …... · 2011-06-08 · Para realizar el diagnostico de fallas con bases sólidas se conoci ... Analizar lógica y críticamente

-~

ACTIVIDADES DE INSPECCIÓN, CAMBIO Y :3ERVICIO

Page 65: RESULTADOS - | Sistema de Publicación Eletrónica de Tesis …... · 2011-06-08 · Para realizar el diagnostico de fallas con bases sólidas se conoci ... Analizar lógica y críticamente

BOMBA RECIPROCANTE GAS0 (3775) ACTIVIDAD DE MSPECCIÓN

P D V S A

Exploración y Producción

División Oriente

EQUIPO: Bomba Reciprocante Gaso (3775)

l PROGRAMA DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO

CODIGOP FUNCIONAL: GA- 1302

l

l

CONDICI~N DEL EQUIPO: OPERANDO: X PARADO:

TIPO DE ACTNIDAD: INSPECCIÓN: X CAMBIO: Servicio:

C ~ D I G O

ACTIVIDAD

1-008

1-005

1-001

1-004

MSCRIPCI~N

Revisión d e Válvula d e

succiónldescarga.

Revisar válvula

Revisar pernos d e anclaje y

nivelación

Rev~sar conexiones d e

lubricaclbn

FRECUENCIA TIEMPO

EJECUCI~N

12 (Hrs.)

X

1 (hr.)

3(Hn.)

2(Hrs.)

A

X

X

T S

X

1

1

1

PERSONAL REQUERIDO

iI

REPUESTO

SUMINISTRO MEC

1

OBSERVACI~N ELECT AYUD

Page 66: RESULTADOS - | Sistema de Publicación Eletrónica de Tesis …... · 2011-06-08 · Para realizar el diagnostico de fallas con bases sólidas se conoci ... Analizar lógica y críticamente

PDVSA

Exploración y Producción

División Oriente

PROGRAMA DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO 1

1 EQUIPO: Bomba Reriprosante Gaso (3775)

I

1 C~DIGOP FUNCIONAL: GA- 1302 11 111 CONDICIÓN DEL EQUIPO: OPERANDO: PARADO: x II

I

I

TIPO DE ACTIVIDAD: INSPECCI~N: CAMBIO: - x Servicio: I ' C ~ D I B O ACTIWDAD

c-o08

C-013

C-O14

1 c-007

DESCRIPCI~N

Cambiar lubricante

Cambiar correa

Cambiar motor

Cambiar pist6n nuevo

Cambiar asiento de válvula

Cambiar empacadura de la bomba

I

C-012

c-O05

FRECUENCIA TlEMW,

EJECUCION

4(Hrs.)

8(Hr~.)

8(hrs.)

2(hrs.)

G(Hrs.)

5(Hrs.)

T

X

X

X

x

S A

X

X

PERSONAL REQUERIDO REPUESTO

SUMINISTRO

Aceite HD-140

Correa

Motor elactrico

Pistón

Asiento de válvula

Empaque

OBSERVA C I ~ N

AYUD.

1

1

1

1

1

MEC.

1

1

1

1

1

1

ELECT.

1

Page 67: RESULTADOS - | Sistema de Publicación Eletrónica de Tesis …... · 2011-06-08 · Para realizar el diagnostico de fallas con bases sólidas se conoci ... Analizar lógica y críticamente

PDVSA

Exploraci6n y Producción

División Oriente

1 PROGRAMA DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO 1 11

111 EQUIPO: Bomba Reciprocante Gaso (3775) 1 CÓDIGOP FUNCIONAL: GA- 1302 Il 111 CONDICIÓN DEL EQUIPO: OPERAN DO:^ PARADO: /II

111 S-002 1 Distribuidor de la bomba 1 I x I Suministro de lubricante

/ ( TIPO DE ACTIVIDAD: INSPECCIÓN:

S-01 0

S-008

111 S-O07 1 instalar niple 1 1 I x

c6aoo ACTIVIDAD

- - - - --

Ajustar prensaestopa x

Suministro de lubricante x

r I I I I I

il - - - - - --

S-O06 I Ajustar el stuffing - box 1x1 I I I

FRECUENCIA

DESCRIPCI~N I I

S-O01

TIEMPO EJECUCI~N

Suministro de lubricante Surtidor de la bomba X

2(Hrs.)

0.30 (Hrs.)

8(Hrs.)

- -

Sen

PERSONAL REQUERIDO

MEC. ELECT. AYUD.

1

cio: -X

REPUESTO SUMINISTRO OBSERVACI~N

Aceite HD4O + 1

Aceite HD-140 Bomba 11 I

Aceite HD-140

Nicle 114

Stuffing

Page 68: RESULTADOS - | Sistema de Publicación Eletrónica de Tesis …... · 2011-06-08 · Para realizar el diagnostico de fallas con bases sólidas se conoci ... Analizar lógica y críticamente

BOMBA RECIPROCANTE GASO. ACTIVIDAD DE INSPECCIÓN

PROGRAMA DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO Exploración y Producción

Divisi6n Oriente

SUMINISTRO

Page 69: RESULTADOS - | Sistema de Publicación Eletrónica de Tesis …... · 2011-06-08 · Para realizar el diagnostico de fallas con bases sólidas se conoci ... Analizar lógica y críticamente

3OMBA RECIPROCANTE GASO. ACTIVIDAD DE CAMBIO

PDVSA

Exploración y Producci6n

División Oriente

PROGRAMA DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO

iQUIPO: Bomba Reciprocante Gaso 1 CÓDIGOP FUNCIONAL: GA- 1303

~ONDICIÓN DEL EQUIPO: OPERANDO: x PARADO:

~ I P O DE ACTIVIDAD: INSPECCI~N: CAMBIO: - x Servicio:

C ~ D I G O ACTIVIDAD DESCRIPCI~N REPUESTO SUMINISTRO

cuadrante I barra 1

Émbolo +

Page 70: RESULTADOS - | Sistema de Publicación Eletrónica de Tesis …... · 2011-06-08 · Para realizar el diagnostico de fallas con bases sólidas se conoci ... Analizar lógica y críticamente

BOMBRA RECIPROCANTE CASO. ACTIVIDAD DE SERVICIO

%*$ PDVSA

4 Exploración y Producción

Divis16n Or iente

EQUIPO: Bomba Reciprocante Gaso

PROGRAMA DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO

C~DIGOP FUNCIONAL: GA- 1303

CONDICI~N DEL EQUIPO: 0 P E R A N D O : X PARADO:

TIPO DE ACTWIDAD: INSPECCI~N: CAMBIO: Servicio: X

c ó ~ l o o ACTIVIDAD

S-009

S-003

S-O04

DESCRIPCI~N

Engrasar puente cent ra l

Purgar bomba

Instalar empacadura

FRECUENCIA TIEMPO

EJECUCION

0.30 (Hrs.1 0.30

(Hrs.)

2(hrs.)

x

X

T S A

PERSONAL REQUERIDO REPUESTO

SUMINISTRO

Ace i te

empaque

MEC

1

1

1

OBSERVACI~N

ELECT AYUD

Page 71: RESULTADOS - | Sistema de Publicación Eletrónica de Tesis …... · 2011-06-08 · Para realizar el diagnostico de fallas con bases sólidas se conoci ... Analizar lógica y críticamente

BOMBA RECIPROCANTE GARDXER DEN\'ER (TA-5). ACTI\'IDAD DE ISSPECCI~N - - .- . . - - - .- - . - -. -. - .- - - . -- .. . - .- - -r 11

PDVSA

Exploraci6n y Producci6n

l PROGRAMA DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO i l

lll División Oriente I III

1 I CONDICIÓN DEL EQUIPO: OPERANDO: X PARADO:

TIPO DE ACTIVIDAD: INSPECCI~N: x CAMBIO: Servicio:

EQUIPO: Bomba Reciprocante Gardner Denver (TA-5)

I

C~DIGOP FUNCIONAL: GD- 1301 l

1

j

C6DlGO

ACTIVIDAD

1-007

1-009

TIEMPO

EJECUCI~N

~(HIs.)

~ (HB. )

1-012

1-001

DESCRIPCI~N

Revisar caja de empaque

Revisar amortiguadores de

pulsación

HE.)

1 (Hrs.)

Revisar puente central

Kevisar pernos oe anclaje y

nivelación.

FRECUENCIA PERSONAL REQUERIDO R ~ P U E S T ~

SUMINISTRO MEC.

1

1

1 I

OBSERVACI~N A

X

T

X

1

1 X

S

x

1

ELECT,

1

AYUD.

Page 72: RESULTADOS - | Sistema de Publicación Eletrónica de Tesis …... · 2011-06-08 · Para realizar el diagnostico de fallas con bases sólidas se conoci ... Analizar lógica y críticamente

BOMBA RECIPROC.ANTE GARDNER DENVER (TA-S). ACTIVIDAD DE CA.MBIO

0 1' PDVSA

Exploración y Producción

División Oriente

1 PROGRAMA DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO

EQUIPO: Bomba Reciprocante Gardner Denver (TA-5) C~DIGOP FUNCIONAL: GD- 1301 j

C6DIB0 ACTIVIDAD

CONDICI~N DEL EQUIPO: OPERANDO:- - PARADO: x

TIPO DE ACTIVIDAD: INSPECCIÓN: CAMBIO: x Servicio: 1 1 1 1 1 1 I I I I I I I I I I I

FRECUENCIA PERSONAL REQUERI M) 1 , , A 1 TIEMPO 1 l 1 REPUESTO DESCRIPCI~N EJECUCI~N SUMINISTRO MEC. ELECT. AYUD.

C-O05

c-007

C-O04

C-O14

OBSERVACI~N

1 Cambiar empacadura

Cambiar pistón

Cambiar válvula del motor

Cambiar motor

x

X

l(Hrs.)

X

X

1

3(Hrs.)

HE.)

HE.)

1

1

1

1

Empaquetadura

1

Bomba

1

1

1

Pistón

Válvula

Motor electrice

!

Page 73: RESULTADOS - | Sistema de Publicación Eletrónica de Tesis …... · 2011-06-08 · Para realizar el diagnostico de fallas con bases sólidas se conoci ... Analizar lógica y críticamente

PDVSA

Exploración y Producción

División Oriente

PROGRAMA DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO

~ 6 ~ 1 ' 3 0 ACTIVIDAD

1

EQUIPO: Bomba Reciprocante Gardner Denver (TA-5)

SUMINISTRO OBSERVACION

Aceite HD4O

CÓDIGOP FUNCIONAL: GA- 1301

S-005

S-008

S-001

S-O04

CONDICI~N DEL EQUIPO: 0 P E R A N D O : X PARADO:

TIPO DE ACTIVIDAD: INSPECCIÓN: CAMBIO: Servicio: X

Reparar linea que lubrica el stuffing

Suministrar lubricante

Suministro de lubricante al surtidor de la bomba

Instalar empaque