Resultados_ConchayToro_3T13

2

Click here to load reader

Transcript of Resultados_ConchayToro_3T13

Page 1: Resultados_ConchayToro_3T13

Resultados Concha y Toro 3T13: positivas cifras de exportaciones, con un viento favorable por menos presiones cambiarias.

� Compañía reporta expansión por sobre expectativas a última línea, mientras favorables volúmenes de exp ortación impulsan desempeño operacional en el trimestre. Res ultados 3T13 muestran un incremento de 16,6% a/a en ventas consolidadas llegando a $134.964 millones. Los ingr esos provenientes por nuevos negocios en Chile crec en 34,2% a/a, evidenciando un positivo potencial para la emp resa. El costo de ventas se incrementa 12,1%, princ ipalmente a consecuencia de la depreciación del peso chileno y una baja en la presión por costos salariares y de d istribución. La utilidad a controladores crece 80,9% a/a, llegan do a $13.360 millones, alcanzando un margen de 9,9% , mejorando 350 Pb, en parte gracias al efecto de la reforma tr ibutaria del año pasado. El Ebitda llega a $18.629 millones, lo que representa un importante alza de 27,7% a/a y reflej a la recuperación en desempeño operacional respecto a lo evidenciado en la primera mitad del año, tendencia favorable que esperamos continúe presente en el 4T1 3, aunque de manera más moderada. Asimismo, destacamos la mej ora en margen Ebitda de 119 pb. Estimamos una P/U 2 013E entorno a 23,4x, con una mejora considerable en el nivel de las exportaciones, mejora en márgenes a ra íz de una vendimia favorable y la consolidación de las subsid iarias recientemente incorporadas.

Estado de Resultados

Múltiplos

Principales Comparables

Fuente: Bloomberg, Reportes de la compañía, BCI Estudios

Oswaldo Pacheco

(56 ) 2 2692 8968

28 de Noviembre de 2013

1. El consumo doméstico chileno cae 6,0% a/a en volume n, que acompañado de una reducción de 5% en precio promedi o implicó una contracción de 10,7% en los ingresos de dicho n egocio, alcanzando $16.314 millones. Se observa una disminución en volumen de ventas de categorías genéricas y una contracción de 20,7% en venta de varietales Premium. De igual manera, a la par de la contracción en la demanda, la participación de mercado de la empresa, cae a 28,6% desde el 29,2% visto en el mes de junio. Sin embargo, la empresa demuestra un incremento substancial de 34,2% en la línea de nuevos negocios y licores, llegando a reportar ingr esos por $8.011 millones, demostrando el fortalecimiento del portaf olio de productos desde la incorporación de las líneas de D iageo en mayo de 2009. 2. Las exportaciones desde Chile, crecen 28,4% a/a llegando a $90.171 millones, con un incremento de 18,7% en vol umen. Lo anterior, principalmente debido al fin del paro portuario, que había dejado una paralización en los envíos y a la huelga de los trabajadores de la planta de Pirque. De igual forma, el precio promedio de exportación mejora 2,8%. En este segmento, el nivel de venta de las exportaciones consolidando las diferentes unidades de negocios (Chile, Argentina y Fetzer) se incrementa 26,4%, llegando a $95.214 millones, siendo 16,7% más en volumen, logrando colocar el equivalente a 6,2 millones de cajas. Asia crece un substancial 89% en volumen exportado, siendo el foco principal de crecimiento para la industria. 3. Ingresos provenientes de Argentina presenta una fuerte contracción en todos sus segmentos. El consumo doméstico cae 23,1%, llegando a $1.760 millones y las exportaciones -3,9%, regist rando $3.942 millones. Sin embargo, la empresa ha intentando contrarrestar este menor dinamismo en el país trasandino con un aumento de precios de 7,4%. 4. Las ventas en Fetzer caen 4,5%, totalizando $11.897 millones, con un incremento en volumen de exportaciones 14,5% y una contracción de 8,6% de las ventas en el mercado domestico. El aumento de las exportaciones en Fetzer, estaría explicado por una mejor integración de las operaciones verticales de la empresa, donde el producto californiano estaría siendo distribuido dentro de la estructura global de la empresa.

MM$ 3T13 3T12 Var (%)

Ingresos Ordinarios 134.964 115.731 16,6%

Resultado Bruto 86.869 77.486 12,1%

Margen Bruto 64,4% 67,0%

EBITDA 18.629 14.592 27,7%

Margen EBITDA 13,8% 12,6%

Ingresos Financieros 122 264 -53,8%

Costos Financieros -2.322 -2.333 -0,5%

Diferencias de Cambio 4.315,4 2.853,8 51,2%

Otros -425,4 -256,9 65,6%

Impuestos -3.249,4 -4.832,0 -32,8%

Ganancia Atribuible a Controladores 13.360 7.385 80,9%

Margen Neto 9,9% 6,4%

UPA 17,9 9,9 80,8%

Anterior Actual 2013E

P/U 12M (veces) 29,5 23,8 23,4

EV/Ebitda (veces) 18,3 16,8 15,9

ROE (%) 7,0% 7,1% 7,2%

B/L (Veces) 1,6 1,7 1,6

P/U P/VL

1M YTD 12M Actual Actual

Concha y Toro 4,6% 4,9% 1,9% 23,8 1,7

Promedio Comparables 5,2% 22,8% 24,5% 19,9 4,1

Constellation 8,7% 100,6% 100,8% 29,8 3,0

Yantai 9,0% -41,1% -31,0% 10,3 2,4

Diageo -2,0% 9,0% 3,6% 19,6 6,9

Empresa

Page 2: Resultados_ConchayToro_3T13

Resultados Corporativos 2

Alberto Naudon Luis Felipe Alarcón Pamela Auszenker, CFA

Economista Jefe Subgerente

Economía y Renta Fija

Subgerente

Equity Research

Rubén Catalán, CFA

Marcelo Catalán

Analista Senior

Jefe Equity Research

Renta Fija

Eléctrico

Antonio Moncado Oswaldo Pacheco Cristian Ashwell Verónica Pérez

Analista Analista Analista Analista

Economía y Renta Fija

TI, Transporte y

Telecom, Bebidas

Salud, Construcción,

AFPs Retail

Felipe Ruiz

Gustavo Catalán

Analista Analista

Commodities Bancos

Recomendación Definición

Sobreponderar La rentabilidad esperada en los próximos 12 meses para el instrumento

financiero es superior en 5% o más respecto de nuestro retorno proyectado

para el índice selectivo (IPSA).

Neutral La rentabilidad esperada en los próximos 12 meses para el instrumento

financiero se encuentra entre +/-5% respecto de nuestro retorno proyectado

para el índice selectivo (IPSA).

Subponderar La rentabilidad esperada en los próximos 12 meses para el instrumento

financiero es inferior en 5% o más respecto de nuestro retorno proyectado

para el índice selectivo (IPSA).

S.R. Sin Recomendación.

E.R. Precio en Revisión.

Prohibida la reproducción total o parcial de este informe sin la autorización de BCI Estudios.

Riesgo alto/medio/bajo de recomendación de inversión implica una alta/media/baja sensibilidad a cambios en las principales variables que determinan el upside potencial de la

acción. Asimismo, el análisis respectivo contempla tanto factores cuantitativos como cualitativos.

Este informe ha sido preparado con el objeto de brindar información a los clientes de Bci Corporate & Investment Banking. No es una solicitud ni una oferta para comprar y

vender ninguno de los instrumentos financieros que en él se mencionan. Esta información y aquélla en la que está basado, ha sido obtenida en base a información pública de

fuentes que estimamos confiables. Sin embargo, esto no garantiza que ella sea exacta ni completa. Las recomendaciones y estimaciones que emite este Departamento de

Estudios respecto de los instrumentos financieros que analizan responden exclusivamente al estudio de los fundamentos y el entorno de mercado en que se desenvuelven las

compañías que se transan en bolsa y apoyado en las mejores herramientas disponibles. No obstante, esto no garantiza que ellas se cumplan. Todas las opiniones y proyecciones

emitidas en este informe pueden ser modificadas sin previo aviso. Bci Corporate & Investment Banking y/o cualquier sociedad o persona relacionada con éste, puede en cualquier

momento tener una posición en cualquiera de los instrumentos financieros mencionados en este informe y puede comprar o vender esos mismos instrumentos. El resultado de

cualquier operación financiera, realizada con apoyo de la información que aquí se presenta, es de exclusiva responsabilidad de la persona que la realiza.