Resultados_Cuantitativos_2012

10
  I. RESULTADOS CUANTITATIVOS 2012 A. RECAUDACIÓN TRIBUTARIA A.1 Ingresos tributarios En términos netos 1 , la recaudación tributaria de la administración central del gobierno ascendió a Q 42,818.6 millones, monto que representó un crecimiento del 6.3% respecto del año anterior. Al considerar la recaudación por ente, la recaudación administrada por la Superintendencia de Administración Tributaria alcanzó Q 41,534.4 millones, monto que representó el 97.0% del total recaudado, mientras que la recaudación registrada por otras instituciones ascendió a Q 1,284.2 millones (3.0% del total recaudado). Gráfico I.1 Gráfico I.1 Ingresos tributarios 2012, en términos netos En Millones de Quetzales FUENTE: Elaboración propia con cifras de la Intendencia de Recaudación y Gestión, SAT. 1  Después de la devolución y auto compensación del Impuesto al Valor Agregado -IVA-

description

asdasd

Transcript of Resultados_Cuantitativos_2012

  • I. RESULTADOS CUANTITATIVOS 2012

    A. RECAUDACIN TRIBUTARIA

    A.1 Ingresos tributarios

    En trminos netos1, la recaudacin tributaria de la administracin central del gobierno ascendi a Q 42,818.6 millones, monto que represent un crecimiento del 6.3% respecto del ao anterior.

    Al considerar la recaudacin por ente, la recaudacin administrada por la Superintendencia de Administracin Tributaria alcanz Q 41,534.4 millones, monto que represent el 97.0% del total recaudado, mientras que la recaudacin registrada por otras instituciones ascendi a Q 1,284.2 millones (3.0% del total recaudado). Grfico I.1

    Grfico I.1

    Ingresos tributarios 2012, en trminos netos En Millones de Quetzales

    FUENTE: Elaboracin propia con cifras de la Intendencia de Recaudacin y Gestin, SAT.

    1 Despus de la devolucin y auto compensacin del Impuesto al Valor Agregado -IVA-

  • A.2 Evolucin de la recaudacin 2011-2012

    A pesar de la desaceleracin de la actividad econmica, cuyo efecto negativo tambin se evidenci en los impuestos al comercio exterior, las medidas administrativas y los efectos de la aprobacin de las reformas tributarias establecidas en los Decretos del Congreso de la Repblica 04-2012 Disposiciones para el Fortalecimiento del Sistema Tributario y el Combate a la Defraudacin y al Contrabando, y 10-2012, Ley de Actualizacin Tributaria; coadyuvaron para que la recaudacin del 2012 alcanzara un 6.3% por encima de los resultados de recaudacin del 2011.

    En este contexto, el aporte del Impuesto al Valor Agregado y del Impuesto Sobre la Renta alcanz el 73.6% del total de la recaudacin.

    El impuesto al valor agregado fue el rubro de mayor importancia, registrando una recaudacin en trminos netos de Q 20,912.9 millones, 48.8% del total, de los cuales Q 12,567.3 millones correspondieron al IVA por importaciones y Q 8,345.7 millones al IVA domstico.

    El impuesto sobre la renta registr una recaudacin de Q 10,595.3 millones, 24.7% del total, lo que represent una variacin del 5.3% respecto del ao anterior.

    El impuesto de solidaridad alcanz una recaudacin de Q 2,849.3 millones, monto que represent el 6.7% del total de la recaudacin, y una variacin del 8.2% respecto de lo realizado el ao anterior. Los derechos arancelarios a la importacin registraron una disminucin de 8.8% respecto del 2011, el total del recaudo al cierre del 2012 es de Q 2,310.9 millones, lo que represent un 5.4% del total recaudado. La disminucin observada es producto de la vigencia del Impuesto a la Primera Matrcula (clasificado como un impuesto interno), que a partir de julio sustituy a los aranceles en la importacin de vehculos nuevos y usados. El Impuesto a la Primera Matrcula, recaud en sus primeros seis meses de vigencia un total de Q.330.6 millones. Por su parte, los impuestos especficos registraron Q 3,072.3 millones, lo que represent el 7.2% del total recaudado en el ao y un crecimiento del 2.0% respecto al ao anterior. Grfico I.2

    Grfico I.2

    Composicin de los ingresos tributarios 2012

    FUENTE: Elaboracin propia con cifras de la Intendencia de Recaudacin y Gestin, SAT.

  • En cuanto a la carga tributaria, en el 2012 sta registr el valor de 11.0%, similar al del ao anterior, cuando se cont con un aporte del 0.21% en los ingresos tributarios gracias a los resultados del Acuerdo Gubernativo 46-2011. En el 2012 la carga tributaria pudo sostenerse debido al efecto que tuvieron en su conjunto las medidas administrativas y la vigencia de las Disposiciones para el Fortalecimiento del Sistema Tributario y el Combate a la Defraudacin y el Contrabando (Decreto 04-2012). Grfico I.3

    Grfico I.3

    Evolucin de la carga tributaria - Aos 2007-2012

    FUENTE: Elaboracin propia con cifras de la Intendencia de Recaudacin y Gestin, SAT y el MINFIN.

    Al analizar la recaudacin tributaria por el origen de los ingresos, los impuestos internos, que representaron el 65.3% de la recaudacin, aumentaron en 7.9% respecto del ao anterior, con un monto recaudado de Q 27,940.4 millones. Por su parte la recaudacin de impuestos vinculados al comercio exterior o recaudacin aduanera (DAI e IVA de importaciones), que representaron el 34.7% de la recaudacin, muestran un incremento de 3.3% respecto del ao anterior, con Q 14,878.2 millones recaudados. Grfico I.4

  • Grfico I.4 Ingresos tributarios por origen, Aos 2011-2012

    En Millones de Quetzales en trminos netos

    FUENTE: Elaboracin propia con cifras de la Intendencia de Recaudacin y Gestin, SAT.

    Es importante destacar que el 91.8% de la recaudacin realizada sobre las importaciones se concentr en seis aduanas, predominando las aduanas martimas de Puerto Quetzal con 36.2%, y Santo Toms de Castilla con 17.7%, que en conjunto registraron una recaudacin de Q 8,567.9 millones.

    Asimismo, las aduanas Central y Express Areo, ubicadas dentro del permetro metropolitano de la ciudad de Guatemala, registraron en conjunto una recaudacin tributaria por Q 3,982.2 millones, con un aporte del 13.8% y 11.2%, respectivamente.

    En lo que se refiere a aduanas terrestres, la importancia de las aduanas ubicadas en los puntos fronterizos con las repblicas de Mxico y El Salvador se reflej en la recaudacin registrada en las mismas: la aduana Tecn Umn registr un aporte tributario equivalente al 8.0% del total, mientras que la aduana Pedro de Alvarado registr un 4.9%.

    El 8.2% restante de la recaudacin aduanera correspondi a las aduanas Puerto Barrios (3.9%), San Cristbal (1.7%), y en otras con menor flujo comercial y tributario. Grfico I.5

    25,882.7

    14,409.4

    40,292.2

    26,129.0

    15,955.8

    42,084.8

    27,940.4

    14,878.2

    42,818.6

    0

    5,000

    10,000

    15,000

    20,000

    25,000

    30,000

    35,000

    40,000

    45,000

    Internos Comercio Exterior Total

    2011 Programado 2012 2012

  • Grfico I.5

    Ingresos tributarios de comercio exterior clasificados por aduana -Ao 2012 En Millones de Quetzales en trminos brutos.

    FUENTE: Elaboracin propia con cifras de la Intendencia de Recaudacin y Gestin, SAT.

    A.3 Resultados con respecto a los ingresos programados por la SAT

    En el Decreto 33-2011, Ley del Presupuesto General de Ingresos y Egresos del Estado para el Ejercicio Fiscal 2012, se contemplaron ingresos tributarios netos (despus de descontar las devoluciones del IVA) por un monto de Q.43,611.1 millones. Esta cifra incluy Q.1,526.3 millones por concepto de otros impuestos directos e indirectos que se estimaron como resultado de la aprobacin de reformas legales para fortalecer las facultades de la SAT, incluyendo el acceso de la Administracin Tributaria a informacin sobre las operaciones que realizan los contribuyentes en las instituciones bancarias y financieras. Sin considerar estos ingresos la recaudacin tributaria sujeta a programacin por la SAT ascendi a Q.42,084.8 millones en trminos netos.

    Los ingresos tributarios netos totales percibidos en el 2012 sumaron Q.42,818.6 millones, es decir un 101.7% de lo programado. De ese monto la SAT recaud Q.41,534.4 millones, que al compararlo con lo programado (Q 41,076.3 millones) refleja una ejecucin de 101.1%. Los ingresos por regalas e hidrocarburos compartibles y por el impuesto de salida del pas, administrados por otras instituciones, alcanzaron Q 1,284 millones, monto que represent una ejecucin de 127.3% con respecto a lo programado (Q 1,008.5 millones).

  • Los resultados de la SAT fueron influenciados positivamente por el desempeo de los tributos internos, que alcanzaron un 106.9% de lo programado. La ejecucin de los impuestos al comercio exterior fue menos favorable, alcanzndose slo un 93.2% de lo previsto. Grfico I.6

    Grfico I.6 Ingresos tributarios realizados y programados en 2012 y realizado 2011

    En Millones de Quetzales

    FUENTE: Elaboracin propia con cifras de la Intendencia de Recaudacin y Gestin, SAT.

    El comportamiento favorable de los impuestos Sobre la Renta y de Solidaridad explica en buena parte los resultados obtenidos, pues estos alcanzaron un 104.1% y 105.1% de lo programado. El Impuesto al Valor Agregado domstico super lo programado en 3.2% y el Impuesto de Timbres Fiscales y Papel Sellado gener ingresos de 78.4% por encima de lo programado.

    Los impuestos que mostraron un menor dinamismo fueron los especficos al Cemento (99.1% de lo programado) y a la Distribucin de Petrleo Crudo y Combustibles Derivados del Petrleo (95% de lo programado), y los Derechos Arancelarios a las Importaciones -DAI- (88.5% de lo programado). Respecto de los ltimos es importante tener en cuenta que el Decreto 10-2012 estableci el Impuesto Especfico a la Primera Matrcula (IPRIMA) que sustituy a los DAI en la importacin de vehculos.

    A.4 Principales factores que influyeron en el desempeo de la recaudacin tributaria

    La recaudacin fue influenciada por la desaceleracin de la actividad econmica. Luego del primer trimestre del ao se observ una fuerte reduccin en la captacin de impuestos al comercio exterior (IVA y DAI), impuestos que an sin cumplir la programacin tributaria anual tuvieron en conjunto un crecimiento en trminos brutos de 3.0% respecto de 2011. El IVA que se paga sobre las importaciones tuvo un crecimiento de 5.2%. Las importaciones gravadas crecieron solamente 4.95%, lo cual contrasta con la proyeccin de 13.2% que sirvi de base

  • para establecer las metas de los ingresos por impuestos al comercio exterior. A pesar de lo sealado antes, la Administracin Tributaria pudo morigerar el efecto de la reduccin en la actividad econmica sobre los impuestos al comercio exterior mediante medidas administrativas y la aplicacin de las reformas tributarias que entraron en vigor en el 2012. Grfico I.7

    Grfico I.7

    Evolucin mensual de las importaciones sujetas al pago de impuestos Aos 2011-2012 En Millones de US Dlares

    FUENTE: Elaboracin propia con cifras de la Intendencia de Aduanas, SAT.

    En los impuestos internos los resultados fueron mejores: el Impuesto al Valor Agregado Domstico y el Impuesto Sobre la Renta crecieron 4.0% y 5.3% respectivamente. La recaudacin del Impuesto de Timbres Fiscales y Papel Sellado, se vio favorecida con el incremento del pago por la distribucin de dividendos, que es el resultado de que los contribuyentes se anticiparan a la vigencia en 2013 del nuevo Impuesto Sobre la Renta, que sustituye el Impuesto del Timbre aplicado a una tasa de 3% por una tasa de 5% de ISR.

    La recaudacin de los impuestos especficos creci slo un 2%. Su productividad se vio afectada por la variacin en los precios y por el contrabando. En este grupo sobresale el Impuesto al Tabaco y sus productos, cuya recaudacin se increment en 20.5% con respecto al ao anterior; esta situacin est asociada a la vigencia del Decreto 04-2012, que restableci parcialmente la presin tributaria sobre los cigarrillos que la Corte de Constitucionalidad haba dejado sin efecto durante el perodo comprendido entre septiembre de 2010 y febrero de 2012. A partir de la vigencia de los acuerdos comerciales suscritos por Guatemala, la desgravacin arancelaria se ha acelerado. En julio de 2012 se sum un elemento adicional pues la importacin de vehculos alcanz un arancel de 0% y en su lugar se implement el pago del Impuesto a la Primera Matrcula. De esa cuenta, el arancel promedio pas de 2.4% en 2011 a 2.08% en el 2012 y el promedio de los ltimos seis meses, que es cuando estuvo vigente el IPRIMA, ubica a este indicador en 1.86%. Grfico I.8

  • Grfico I.8 Arancel promedio mensual - Aos 2011-2012

    FUENTE: Elaboracin propia con cifras de la Intendencia de Aduanas, SAT.

    B. CONTRIBUYENTES EFECTIVOS2

    La cantidad de contribuyentes que presentaron al menos una declaracin con valor en el ao ascendi a 1,508,352, lo cual implica un incremento de 4.7% con respecto al nmero de contribuyente efectivos del 2011 (1,441,247). Es importante resaltar que esta cifra da cuenta de los contribuyentes que presentaron declaraciones con valor para pagar sus impuestos o para trasladar los impuestos retenidos a otras personas, pues el sistema tributario guatemalteco utiliza la figura del agente de retencin como responsable ante la Administracin Tributaria.

    Al sustraer las transacciones de vehculos para contabilizar el nmero de contribuyentes que presentaron al menos una declaracin con valor en el ao, se estableci que los contribuyentes efectivos aumentaron de 608,934 en el 2011 a 684,893 en el 2012, con una variacin de 12.5%. Grfico I.9

    Grfico I.9 Contribuyentes efectivos2/ (base tributaria) - Aos 2009 - 2012

    Fuente: Sistema bancario de recaudacin SAT 2/

    Se entiende como contribuyentes efectivos, a las personas o responsables que adquieren la obligacin de presentar declaracin y/o pago ante la Administracin Tributaria en nombre

    propio o por retenciones practicadas a terceros

  • C. PRESENTACIN DE DECLARACIONES Y PAGO DE IMPUESTOS POR MEDIOS ELECTRNICOS

    Al finalizar el ao 2012, el monto de la recaudacin registrada por medios electrnicos ascendi al 96.0% del total recaudado, y la cantidad de transacciones registradas por dicho medio represent el 60.0% del total de transacciones. Esta cifra se increment en un 50.0% con respecto al ao anterior, principalmente por la adopcin masiva de los contribuyentes del sistema Declaraguate. Grfico I.10

    Grfico I.10 Recaudacin y declaraciones presentadas por medios electrnicos - Aos 2001-2012

    FUENTE: Prosis/Intendencia de Recaudacin y Gestin.

    0%

    44%

    83% 86%89%

    92% 93%95% 95% 95% 94% 96%

    0%

    5%

    9%

    24%27%

    30%35%

    39% 41%42% 40%

    60%

    2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012

    Recaudacin por medios electrnicos Declaraciones electrnicas

  • Tabla I.1 Comparacin de los ingresos tributarios recaudados y programados en 2012 con la recaudacin realizada en 2011

    DESCRIPCINRecaudacin

    Realizada 2012

    Recaudacin

    programada 2012

    Recaudacin

    Realizada 2011

    Diferencia con

    meta

    Variacin absoluta

    (ao anterior)

    % Ejecucin

    Meta

    % Variacin

    ao anterior

    Total de Administracin Tributaria Total de Administracin Tributaria Total de Administracin Tributaria Total de Administracin Tributaria SAT (t rm i n o s n e tos)SAT (t rm i n o s n e tos)SAT (t rm i n o s n e tos)SAT (t rm i n o s n e tos) 41,534.441,534.441,534.441,534.4 41,076.341,076.341,076.341,076.3 38,927.338,927.338,927.338,927.3 458.1458.1458.1458.1 2,607.02,607.02,607.02,607.0 101.1%101.1%101.1%101.1% 6.7%6.7%6.7%6.7%COMERCIO EXTERIORCOMERCIO EXTERIORCOMERCIO EXTERIORCOMERCIO EXTERIOR 15,898.015,898.015,898.015,898.0 17,116.117,116.117,116.117,116.1 15,442.215,442.215,442.215,442.2 -1,218.1-1,218.1-1,218.1-1,218.1 455.8455.8455.8455.8 92.9%92.9%92.9%92.9% 3.0%3.0%3.0%3.0%

    IVA Sobre Importaciones 13,587.1 14,503.6 12,909.6 -916.5 677.5 93.7% 5.2%Derechos Arancelarios 2,310.9 2,612.5 2,532.6 -301.6 -221.7 88.5% -8.8%

    INTERNOSINTERNOSINTERNOSINTERNOS 28,112.728,112.728,112.728,112.7 27,077.827,077.827,077.827,077.8 26,349.526,349.526,349.526,349.5 1,034.91,034.91,034.91,034.9 1,763.11,763.11,763.11,763.1 103.8%103.8%103.8%103.8% 6.7%6.7%6.7%6.7%Sobre la Renta 10,595.3 10,178.8 10,063.3 416.5 532.0 104.1% 5.3%Impuesto de Solidaridad 2,849.3 2,711.9 2,633.0 137.4 216.2 105.1% 8.2%IVA Ventas Internas (Liquidacin) 9,802.2 10,044.5 9,427.0 -242.4 375.1 97.6% 4.0%Sobre Timbres Fiscales y Papel Sellado 877.3 491.9 637.7 385.4 239.6 178.4% 37.6%Impuestos Especficos al Consumo 3,072.3 3,101.4 3,012.5 -29.1 59.8 99.1% 2.0%

    Sobre Distribucin de Bebidas 554.3 516.3 523.6 38.0 30.7 107.4% 5.9%Sobre Tabaco y sus productos 312.4 250.4 259.4 62.0 53.1 124.8% 20.5%Sobre Distribucin de Petrleo y Combustibles 2,103.2 2,225.3 2,125.4 -122.1 -22.3 94.5% -1.0%Sobre Distribucin de Cemento 102.4 109.4 104.1 -7.0 -1.7 93.6% -1.7%

    Sobre Circulacin de Vehculos 573.1 536.4 558.3 36.7 14.9 106.8% 2.7%Primera Matrcula (IPRIMA) 330.6 0.0 0.0 330.6 330.6Otros 12.6 12.9 17.8 -0.2 -5.1 98.1% -28.9%

    Otras InstitucionesOtras InstitucionesOtras InstitucionesOtras Instituciones 1,284.21,284.21,284.21,284.2 1,008.51,008.51,008.51,008.5 1,364.81,364.81,364.81,364.8 275.7275.7275.7275.7 -80.6-80.6-80.6-80.6 127.3%127.3%127.3%127.3% -5.9%-5.9%-5.9%-5.9%Regalas e Hidrocarburos Compartibles 1,052.4 748.5 1,145.3 303.9 -92.9 140.6% -8.1%Salida del Pas 231.8 260.0 219.5 -28.2 12.3 89.1% 5.6%TOTAL DE INGRESOS TRIBUTARIOS

    Brutos45,294.9 45,202.4 43,156.6 92.5 2,138.3 100.2% 5.0%

    Devolucin del Crdito Fiscal 1,698.9 1,863.5 1,685.8 -164.6 13.1 91.2% 0.8%Autoacreditamiento 777.4 1,254.1 1,178.6 -476.7 -401.2 62.0% -34.0%TOTAL DE INGRESOS TRIBUTARIOS

    Netos42,818.6 42,084.8 40,292.2 733.7 2,526.4 101.7% 6.3%

    FUENTE: Elaboracin propia con cifras de la Intendencia de Recaudacin