Resume construcciones

5
NORMAS GENERALES PARA EL DESEMPEÑO DE LA PROFESION DE ING.CIVIL el desempeño de la labor los ingenieros civiles debe ajustarse a lo siguiente: mantener como prioridad la seguridad, la salud y el bienestar público. comportarse con todo patrón o cliente como administrador leal, evitando conflictos de intereses. aplicar al máximo sus conocimientos y experiencias en todos los proyectos. ALCANCE DE LA INGENIERIA CIVIL el alcance de la ingenieria civil es de la planeacion, diseño y construccion de proyectos evitando la contaminacion ambiental, preveer el desarrollo de recursos naturales, servicios de transporte, tuneles edificios, puentes y otras inafrestructuras, con el fin de satisfacer las necesidades de la poblacion. DONDE SE EMPLEAN : CAMPO ACADEMICO. INDUSTRIA. GOBIERNO INGENIEROS CONTRATISTAS INGENIEROS CONSULTORES. ADMINISTRADORES DE LA CONSTRUCCION. CAMPO DE ACCION • ÁREA DE GESTION. • ÁREA DE CONSTRUCCION. • ÁREA DE ESTRUCTURAS. • ÁREA DE GEOTECNIA. • ÁREA DE HIDRAULICA. • ÁREA DE TRANSPORTES. ¿QUÉ ES EL PROYECTO? el proyecto es el conjunto de documentos mediante los cuales se define el diseño de una construcción antes de ser realizada. CARACTERÍSTICAS Es toda intervención limitada en el tiempo. Que utiliza totalmente, parcialmente o ningún recurso publico. Con el fin de crear, ampliar, mejorar, modernizar o recuperar la capacidad productora de bienes o servicios de la entidad. Cuyos beneficios se generen durante la vida útil del proyecto y son independientes de otros proyectos TIPOS DE PROYECTOS PROYECTO PRODUCTIVO: Son proyectos que buscan generar rentabilidad económica y obtener ganancias en dinero. PROYECTO PUBLICO O SOCIAL: Son los proyectos que buscan alcanzar un impacto sobre la calidad de vida de la poblacion, QUE ES EL SNIP? El SNIP es un sistema administrativo del Estado que a través de un conjunto de principios, métodos, procedimientos y normas técnicas certifica la calidad de los Proyectos de Inversión Pública (PIP). ETAPAS DE UN PROYECTO ¿QUE ES UN EXPEDIENTE TECNICO? Es el documento que contiene los estudios de ingeniería de detalle

description

construcciones

Transcript of Resume construcciones

NORMAS GENERALES PARA EL DESEMPEO DE LA PROFESION DE ING.CIVILel desempeo de la labor los ingenieros civiles debe ajustarse a lo siguiente: mantener como prioridad la seguridad, la salud y el bienestar pblico. comportarse con todo patrn o cliente como administrador leal, evitando conflictos de intereses. aplicar al mximo sus conocimientos y experiencias en todos los proyectos.ALCANCE DE LA INGENIERIA CIVILel alcance de la ingenieria civil es de la planeacion, diseo y construccion de proyectos evitando la contaminacion ambiental, preveer el desarrollo de recursos naturales, servicios de transporte, tuneles edificios, puentes y otras inafrestructuras, con el fin de satisfacer las necesidades de la poblacion.

DONDE SE EMPLEAN : CAMPO ACADEMICO. INDUSTRIA. GOBIERNO INGENIEROS CONTRATISTAS INGENIEROS CONSULTORES. ADMINISTRADORES DE LA CONSTRUCCION.CAMPO DE ACCION REA DE GESTION. REA DE CONSTRUCCION. REA DE ESTRUCTURAS. REA DE GEOTECNIA. REA DE HIDRAULICA. REA DE TRANSPORTES.

QU ES EL PROYECTO?elproyectoes el conjunto dedocumentosmediante los cuales se define el diseo de unaconstruccinantes de ser realizada.CARACTERSTICAS Es toda intervencin limitada en el tiempo. Que utiliza totalmente, parcialmente o ningn recurso publico. Con el fin de crear, ampliar, mejorar, modernizar o recuperar la capacidad productora de bienes o servicios de la entidad. Cuyos beneficios se generen durante la vida til del proyecto y son independientes de otros proyectosTIPOS DE PROYECTOS PROYECTO PRODUCTIVO: Son proyectos que buscan generar rentabilidad econmica y obtener ganancias en dinero. PROYECTO PUBLICO O SOCIAL: Son los proyectos que buscan alcanzar un impacto sobre la calidad de vida de la poblacion,

QUE ES EL SNIP?El SNIP es un sistema administrativo del Estado que a travs de un conjunto de principios, mtodos, procedimientos y normas tcnicas certifica la calidad de los Proyectos de Inversin Pblica (PIP).

ETAPAS DE UN PROYECTO

QUE ES UN EXPEDIENTE TECNICO?Es el documento que contiene los estudios de ingeniera de detalle con su respectiva memoria descriptiva, bases, especificaciones tcnicas y el presupuesto definitivo.Para la elaboracin del expediente tcnico el proyectista deber de recibir: Una copia del perfil del PIP. Una copia de la declaratoria de viabilidad del PIP. Trminos de referencia para la formulacin del expediente tcnico del PIP. Copia del contrato.PRINCIPIOS GENERALES PARA ELABORACION DEL EXPEDIENTE TECNICOa) De la Seguridad de la personas.- Se debe de crear espacios adecuados para el desarrollo de las actividades humanas buscando garantizar la salud, la integridad, y la vida de las personas que habitan una edificacin.b) De la calidad de Vida.- Se debe de lograr un hbitat urbano sostenible, capaz de otorgar a los habitantes espacios que renan condiciones que les permitan desarrollarse integralmente tanto en el plano fsico y espiritual. c) De la seguridad jurdica.- Se debe de promover y respetar el principio de legalidad y la jerarqua de las normas.d) De la subordinacin del inters personal al inters general.- deben de considerarse el inters general sobre el interes personal a fin de lograr un desarrollo urbano o rural armnico. e) Del diseo universal.- se debe de promover edificaciones aptas para el mayor numero posible de personas, sin necesidad de adaptaciones de diseos especializados.ASPECTOS QUE SE DEBEN DE TOMAR EN CUENTA EN LA ELABORACION DELOS EXPEDIENTES TCNICOSA.- Aspectos tcnicos que deben ser considerados en el trabajo de campo1. Ubicacin fsica del proyecto2. De las condiciones del terreno3. Del levantamiento topogrfico4. De la informacin tcnica5. De los estudios de suelos6. Del estudio de canteras7. De los estudios hidrolgicosB. Aspectos ambientales que deben de ser considerados en el trabajo de campo El trabajo de campo en temas ambientales debe estar dirigido a identificar y verificar los impactos ambientales negativos durante la ejecucin de la obra, considerados en el perfil de proyecto. 1. De las condiciones ambientales previstas durante la ejecucin de la obra 2. De la disposicin adecuada de residuos y desechos generados en obraC. Aspectos tcnicos que deben ser considerados en el trabajo de gabinete 1. Normatividad :El proyectista debe considerar que los criterios de diseo y de ms aspectos contemplados en el proyecto estn en concordancia con la normatividad vigente2. Memoria descriptiva: La memoria descriptiva deber indicar la descripcin general y caractersticas tcnicas del planteamiento del proyecto, as mismo establecer cuantitativamente y cualitativamente la meta del proyecto e indicarse las actividades evaluadas para lograr el diseo final del proyecto.3. Especificaciones Tecnicas a.- CAPITULO: Abarca una serie de aspectos anlogos en cuanto a rubros de construccin, que frecuentemente se utilizan en los proyecto (ejemplo: CAPITULO 2: Movimiento de tierras)b.- SECCIONES: Una seccin trata especficamente una determinada tarea de construccin que generalmente constituye una partida que conforma el presupuesto de obra. (Ejemplo: seccin 2.5: excavacin para explanaciones)c.- SUBSECCIONEs: Una seccin estar conformada por sub-secciones que enfocarn lo siguiente: descripcin, caractersticas de los materiales a utilizar, equipo, unidad, forma de pago. 4. Metrados :Se deber efectuar una planilla de metrados detallados, analizando cada estructura por separado de todas las partidas contempladas en el Expediente Tcnico5. Presupuesto del proyectoa.- Costo directo: relacionadas a la ejecucin del proyecto, dentro de las cuales deben considerarse los controles de obra, fletes locales.b.- Gasto generales: representan un mximo del 10% del costo directo y deben ser divididos en:Gastos generales variables: gastos de almacn, guardiana, maestro de obra, residencia, administrador, gastos de movilizacin y desmovilizacin de equipos.Gastos generales fijos: son aquellos gastos independientes del periodo de ejecucin de la obra, como son gastos financieros, gastos de preparacin de propuestas, materiales de escritorio utilizados en obra, fotocopias y reproducciones, gastos administrativos, etc.c.- Utilidad: La utilidad en ningn caso debe ser mayor al 6 % tomando en cuenta que se tomara este tem, solo para aquellos proyectos previstos a ser ejecutados por contrata.d.- Impuestos (IGV): Se debe considerar el IGV correspondiente al 19 % sobre el subtotal que resulte de la suma de los tems. (a+b+c). e.- Costo total de obra: Se considerar a la suma total de los tems. (a+b+c+d); para los casos de obras por contrata este costo ser considerado como el presupuesto base o referencial para el proceso de contratacin del contratista.f.- Gastos de supervisin y liquidacin: Se deber considerar un porcentaje no mayor al 8% del costo total de obra para efectos de ser utilizados como gastos de supervisin y liquidacin.g.- Costo total del proyecto: se considerar a la suma total de los tems. (e+f); para todos los casos, este es el presupuesto programado en el plan de inversiones y determinado en el perfil del proyecto declarado viable, monto que no ser sujeto a variacin en vista que con dicho monto es el que esta dada la viabilidad del proyecto.6. Anlisis de costos unitarios -.Cada partida o actividad debe estar sustentada con su respectivo anlisis de costo unitario.7. Relacin de insumos generales-.La relacin de insumos deber presentarse en forma general, as como por grupos, es decir mano de obra, materiales y equipo/herramientas. 8. Frmula polinmica: Se deber presentar el calculo respectivo de la formula polinmica de acuerdo a las normas que regulan dicho aspecto.9. Cronograma de obra valorizado para la ejecucin de obra Debe considerarse todas las partidas genricas del proyecto. Se deber presentar un cronograma de obra con diagrama de barras, en las que se deber establecer el valor en cada periodo programado 10. Presupuesto analtico mensualEn los proyectos a ser ejecutados por administracin directa, es necesario efectuar el presupuesto analtico mensual, es decir, programarlo para contar con la disponibilidad presupuestal.11. planos Los planos deben proporcionar la interpretacin y comprobacin cualitativa que permita justificar de forma grafica la solucin adoptada e identificar y aclarar los elementos de la obra.12. Pruebas y controles de calidadEl presupuesto del Proyecto debe incluir los controles y pruebas de calidad que sern aplicados durante la ejecucin, las que deben ser definidos en funcin al tipo y especialidad del proyecto; estas deben estar presupuestadas dentro del costo directo..13. Fletes localesSe realizar el clculo de fletes para aquellos materiales que sean necesarios y adquiridos en mercados o lugares que requieran este costo adicional.14. Compatibilidad de documentosSe deber verificar la compatibilidad entre el presupuesto, las especificaciones tcnicas, los planos y los metrados respecto a las partidas o actividades necesarias para la correcta ejecucin.DOCUMENTOS MINSIMOS QUE DEBE DE TENER UN EXPEDIENTE TECNICO 1. Documentos tcnicos 2. Planos generales 3. Planos de especialidad 4. Estudios especializadosDocumentos adicionales Fotografas Certificado del INC (Certificado de Inexistencia de Restos Arqueolgicos) segn se considere en la gua de contenido mnimo o trminos de referencia. Actas de sesin de terrenos, pases, servidumbres y otro documento que muestre la aceptacin de los usuarios segn se considere en la gua de contenido mnimo o trminos de referencia.

PARTIDA Se denomina partida a cada una de las actividades o tareas a realizarse en una obra,con fines de medicin, evaluacin y pagoJerarquizacin de partidas Partidas de primer orden. Agrupan partidas de caractersticas similares. Pueden ser llamadas Partidas Titulo. Partidas de segundo orden. Agrupan partidas genricas, pueden ser llamadas Partidas Sub-ttulos o Partidas Bsicas. Partidas de tercer orden. Son partidas especficas que indican mayor precisin de trabajo. Estas pueden ser llamadas Partidas Bsicas. Partidas de cuarto orden. Son partidas para casos excepcionales, de mayor especificidad.UNIDADESUna unidad es un sistema constructivo perfectamente definido, que forma parte de una construccin o tambin se puede definir como una cantidad estandarizada de una determinada magnitud fsica.Porejemplo, una unidad de obra de levantamiento detabiquesse describe: (M2), el Movimiento de tierras (M3),etc.METRADOSEs el conjunto ordenado de datos obtenidos o logrados mediante lecturas acotadas, preferentemente, y con excepcin con lecturas a escala, es decir, utilizando el eclmetro.FINALIDADLos metrados se realizan con el objeto de calcular la cantidad de obra a realizar y que al ser multiplicado por el respectivo costo unitario y sumado obtendremos el costo directoRECOMENDACIONES DE CARCTER GENERAL Cuando se trate de un conjunto de varios edificios, pabellones o mdulos, los metrados sern elaborados por separado para cada uno de ellos, incluso los de las obras exteriores Todo metrado debe sealar los lmites de la obra o sectores de ella; los lmites sern claramente indicados en los planos. Antes de iniciar el metrado de una obra es necesario estudiar minuciosamente los planos y las especificaciones tcnicas correspondientes. No emplear unidades de medida distintas de las que convencionalmente se utilizan en la elaboracin de los metrados.CAMPO DE APLICACIN.La Norma Tcnica Metrados para Obras de Edificacin y Habilitaciones Urbanas es de aplicacin obligatoria en la elaboracin de los Expedientes Tcnicos para Obras de Edificacin y para Habilitaciones Urbanas en todo el territorio nacional.