Resumen 1 PIBA

2
Alma Delia Parra García PIBA Bloque 2 Tema 2 Actividad de aprendizaje 1 Identifica los conceptos e ideas principales respecto de los resultados de la aplicación en el patrón de consumo de los usuarios y los principales hallazgos, así como otros aspectos que consideres relevantes. Con base en ello, elabora un resumen que describa las ideas y conceptos principales y el sustento empírico del Programa (PIBA). Grandes problemas 1. Escasa aceptación para ingresar a tratamiento 2. altas tasas de abandono Los factores implicados en la deserción 1 . Etapa de no disposición a cambiar su consumo 2. percepción acerca de los tratamientos Metodo entrevista motivacinal para que avance en su etapa de disposición al cambio Los factores que pueden influir en el ingreso o la deserción son: -los puntos de vista negativos del tratamiento y la percepción de ineficacia (DeLeon, Melnick, Kressel y Jainchill) -La falta de acuerdo entre usuarios y terapeutas acerca de sus acciones -La diposición al cambio No siempre hay disposición disposición al cambio, por lo que es necesario en algunos casos promover la disposición al cambio

description

resumen de la reunion

Transcript of Resumen 1 PIBA

Page 1: Resumen 1 PIBA

Alma Delia Parra García

Grupo L2 PIBA Bloque 2 Tema 2Actividad de aprendizaje 1

Identifica los conceptos e ideas principales respecto de los resultados de la aplicación en el patrón de consumo de los usuarios y los principales hallazgos, así como otros aspectos que consideres relevantes. Con base en ello, elabora un resumen que describa las ideas y conceptos principales y el sustento empírico del Programa (PIBA).

Grandes problemas

1. Escasa aceptación para ingresar a tratamiento

2. altas tasas de abandono

Los factores implicados en la deserción

1 . Etapa de no disposición a cambiar su consumo

2. percepción acerca de los tratamientos

Metodo entrevista motivacinal para que avance en su etapa de disposición al cambio

Los factores que pueden influir en el ingreso o la deserción son:

-los puntos de vista negativos del tratamiento y la percepción de ineficacia (DeLeon, Melnick, Kressel y Jainchill)

-La falta de acuerdo entre usuarios y terapeutas acerca de sus acciones

-La diposición al cambio

No siempre hay disposición disposición al cambio, por lo que es necesario en algunos casos promover la disposición al cambio antes de iniciar cualquier programa de intervención. (Yahne y Miller).

No solo se trata de considerar si una intervención es adecuada en sí misma, sino tambien si esta se adecua a la etapa en la que se encuentra el usuario ya que esto determina el ingreso o no a algún tratamiento y/o la deserción del mismo.

Page 2: Resumen 1 PIBA

Alma Delia Parra García

Grupo L2 PIBA Bloque 2 Tema 2Actividad de aprendizaje 1

Los resultados muestran la conveniencia de incluir la sesión de inducción como componente que puede servir de apoyo al terapeuta para incidir en uno de los aspectos propuestos como determinantes y clarificar la percepción de los adolescentes acerca de las acciones que los terapeutas realizan durante la intervención.

La sesión de inducción favorece el avance de los adolescentes en su disposición al cambio, representa una rstrategia que permite aclarar la percepción de los adolescentes sobrew el rol del terapeuta y abre las posibilidades de que ingrese y permanezca en tratamiento.