Resumen 10 - Histología animal

4
Histología animal I: tejidos epitelial, conectivo y adiposo 1. Tejido epitelial Estructura: Formado por células de forma y disposición variable (cúbicas, cilíndricas), estrechamente unidas para formar capas o láminas. Se le llama también epitelio. Funciones generales: - Protección (la piel protege el cuerpo del ingreso de microorganismos y/o sustancias químicas dañinas) - Absorción (reviste tubos y cavidades internas, como los intestinos, donde permite absorber nutrientes y agua para su uso en el organismo) - Secreción (algunas células del tejido epitelial forman glándulas, por ejemplo, las glándulas sudoríparas que secretan el sudor) - Sensación (gracias a terminales nerviosas localizadas entre las células del epitelio, se puede recibir sensaciones y estímulos del exterior) ¿Dónde se encuentra? En general en todo el cuerpo (la piel), y como recubrimiento interno en órganos como la boca, la vagina, el estómago, entre otros. 2. Tejido conectivo Estructura: Formado por una matriz gelatinosa en la cual se encuentran inmersas diversos tipos de células, lo cual genera dos tipos de tejido conectivo: - Tejido conectivo laxo: Fibras entrecruzadas que conforman una red. Sirve para rellenar espacios entre órganos. - Tejido conectivo tendinoso: Grupos de fibras colágenas que brindan gran resistencia, por ejemplo en los músculos y ligamentos. Funciones generales: - Separa y rodea otros tejidos, brindándoles sostén y protección. - Rellena espacios entre diversos órganos. - Aumenta la resistencia de otros tejidos. 3. Tejido adiposo Estructura: Consta de células con un núcleo muy excéntrico y una gran vacuola llena de grasa. Funciones generales: - Reserva energética: la grasa se utiliza como fuente secundaria de energía. - Recubrimiento interno: brinda protección contra el daño mecánico (golpes). - Termorregulación: las células adiposas forman capas bajo la piel que funciona como aislante de calor. ¿Dónde se encuentra? Forman capas debajo de la piel, recubren órganos como el hígado, corazón y riñones. Ciencias 9 GUÍA DE ESTUDIO Unidad 4 Tema 1

Transcript of Resumen 10 - Histología animal

Histología animal I: tejidos epitelial, conectivo y adiposo

1. Tejido epitelial Estructura: Formado por células de forma y disposición variable (cúbicas, cilíndricas), estrechamente unidas para formar capas o láminas. Se le llama también

epitelio.

Funciones generales: ­ Protección (la piel protege el cuerpo del ingreso de microorganismos y/o sustancias químicas dañinas)

­ Absorción (reviste tubos y cavidades internas, como los intestinos, donde permite absorber nutrientes y agua para su uso en el organismo)

­ Secreción (algunas células del tejido epitelial forman glándulas, por ejemplo, las glándulas sudoríparas que secretan el sudor)

­ Sensación (gracias a terminales nerviosas localizadas entre las células del epitelio, se puede recibir sensaciones y estímulos del exterior)

¿Dónde se encuentra? En general en todo el cuerpo (la piel), y como recubrimiento interno en órganos como la boca, la vagina, el estómago, entre otros.

2. Tejido conectivo Estructura: Formado por una matriz gelatinosa en la cual se encuentran inmersas diversos tipos de células, lo cual genera dos tipos de tejido conectivo:

­ Tejido conectivo laxo: Fibras entrecruzadas que conforman una red. Sirve para rellenar espacios entre órganos.

­ Tejido conectivo tendinoso: Grupos de fibras colágenas que brindan gran resistencia, por ejemplo en los músculos y ligamentos.

Funciones generales: ­ Separa y rodea otros tejidos, brindándoles sostén y protección.

­ Rellena espacios entre diversos órganos.

­ Aumenta la resistencia de otros tejidos.

3. Tejido adiposo Estructura: Consta de células con un núcleo muy excéntrico y una gran vacuola llena de grasa.

Funciones generales: ­ Reserva energética: la grasa se utiliza como fuente secundaria de energía.

­ Recubrimiento interno: brinda protección contra el daño mecánico (golpes).

­ Termorregulación: las células adiposas forman capas bajo la piel que funciona como aislante de calor.

¿Dónde se encuentra? Forman capas debajo de la piel, recubren órganos como el hígado, corazón y riñones.

Ciencias 9 GUÍA DE ESTUDIO

Unidad 4 ▪ Tema 1

Histología animal II: tejidos cartilaginoso, óseo y muscular

4. Tejido cartilaginoso Estructura: Formado por células llamadas condrocitos, y una sustancia extracelular abundante en fibras proteínicas.

Funciones generales: brinda sostén a ciertas estructuras que requieren resistencia y flexibilidad.

¿Dónde se encuentra? En el cuerpo humano se encuentra en la nariz, anillos de las vías respiratorias, entre otros. En otros animales como tiburones y mantarrayas

todo su sistema esquelético está compuesto de cartílagos.

5. Tejido óseo Estructura: Formado por células llamadas osteocitos, y una matriz externa en donde abundan las sales minerales (principalmente calcio, lo cual brinda dureza a los

huesos) y colágeno (brinda mayor resistencia ante daños como quebraduras). Los invertebrados carecen de esqueleto interno, pero generalmente poseen un

exoesqueleto que protege y brinda sostén a los órganos internos.

Funciones generales: ­ Proteger órganos y estructuras internas.

­ Sirve como punto de “agarre” a los músculos.

­ Los huesos largos suelen participar en la producción de células sanguíneas (glóbulos blancos y rojos).

­ Funcionan como depósito de calcio.

¿Dónde se encuentra? En todo el sistema óseo, compuesto por aproximadamente 200 huesos diferentes.

5. Tejido muscular Estructura: Formado por células llamadas miocitos. Dependiendo de la función y forma de las células musculares se puede distinguir tres tipos de tejido muscular:

­ Esquelético, estriado o voluntario: células muy alargadas con varios núcleos y atravesadas por fibras musculares (estrías). Están unidos a los huesos y son

los que participan en los diferentes movimientos voluntarios que llevan a cabo muchas partes del cuerpo.

­ Liso o involuntario: células con forma de hilo, con un solo núcleo y sin estrías. Se encuentran en órganos que llevan a cabo movimientos involuntarios

(como los riñones, vejiga, venas, arterias, útero, bronquios, entre otros).

­ Cardíaco: células similares a las del tejido muscular estriado, pero con movimiento involuntario. Permiten los movimientos contráctiles del corazón.

Funciones generales: ­ Da forma a la estructura corporal.

­ Protege partes delicadas del cuerpo.

­ Permite la movilidad de las partes móviles del cuerpo.

­ Forma órganos como el corazón, útero, estómago y otros que llevan a cabo movimientos involuntarios en su correcto funcionamiento.

Ciencias 9 GUÍA DE ESTUDIO

Unidad 4 ▪ Tema 1

Histología animal III: tejido sanguíneo

6. Tejido sanguíneo Estructura: El tejido sanguíneo es la sangre, un fluido de color rojo que circula por los vasos sanguíneos del organismo. Está formada por cuatro componentes

básicos:

­ Plasma: porción líquida de la sangre de color amarillento, en la que se encuentran disueltas sales minerales, proteínas, hormonas, nutrimentos, gases (como

CO2 y O2).

­ Plaquetas: son fragmentos de células procedentes de la médula ósea, y cuya función es participar en la coagulación sanguínea.

­ Glóbulos blancos (leucocitos): se originan en la médula ósea, y se encargan de combatir y eliminar los microorganismos infecciosos que ingresan al torrente

sanguíneo (como virus, bacterias y otros), así como la neutralización de toxinas.

­ Glóbulos rojos (eritrocitos): células con forma de disco, que contienen un pigmento rojo llamado hemoglobina, la cual es una proteína que permite el

transporte del oxígeno a las diferentes partes del cuerpo. También se forman en la médula ósea de los huesos largos.

Funciones generales: ­ Transportar nutrientes, gases y otras sustancias como hormonas, e incluso sustancias de desecho a los órganos y tejidos de todo el cuerpo.

­ Proteger al organismo de agentes dañinos que puedan provocar enfermedades.

Tipos de sangre y factor Rh: en los seres humanos se pueden distinguir cuatro tipos de sangre según la presencia de ciertas sustancias en la sangre: A, B, AB y O.

El factor Rh se refiere a la presencia de una proteína en la sangre. Si se posee esa proteína es Rh+ y si no la posee en Rh-. Para las transfusiones de sangre debe

considerarse tanto el tipo de sangre como el factor Rh para evitar el aglutinamiento, y en embarazos para detectar y evitar la eritoblastosis fetal.

Ciencias 9 GUÍA DE ESTUDIO

Unidad 4 ▪ Tema 1

Histología animal IV: tejido nervioso

7. Tejido nervioso Estructura: Está constituido principalmente por fibras nerviosas y neuronas. Estos en conjunto conforman los nervios, que según su función se clasifican en:

­ Nervios sensitivos: reciben los estímulos del exterior y envían la información a los centros nerviosos.

­ Nervios motores: transfieren las órdenes de movimiento voluntario a los músculos y de secreción a las glándulas endocrinas correspondientes para que

produzcan o dejen de producir hormonas.

­ Nervios mixtos: compuestos por fibras sensitivas y motoras que desempeñan funciones diversas.

Las neuronas son las células más especializadas del organismo y su estructura es la que se muestra en la figura. Las neuronas se comunican entre sí a través de

uniones que transmiten impulsos eléctricos de una a otra, un proceso llamado sinapsis.

Funciones generales: ­ Permitir la comunicación entre las diversas partes del organismo.

­ Percibir estímulos internos y externos y transferir la información de respuesta ante esa situación.

Ciencias 9 GUÍA DE ESTUDIO

Unidad 4 ▪ Tema 1