Resumen

3
Rebeca Guevara Lozano ISTI A11-257 16 de Agosto del 2011 Rojas Duno, Robin. “La inteligencia emocional y sus competencias”. El articulo trata sobre lo que es la inteligencia emocional y la importancia que tiene para alcanzar el éxito. El autor da a conocer que la inteligencia emocional es también para lo laboral, ya que esta lograra que seamos más productivos, lo cual nos llevara al éxito profesional. Considero que el texto se divide en cinco partes: La primera es una introducción donde nos dice como la inteligencia emocional se convirtió en algo provechoso, (párrafos del 1-2). La segunda son los antecedentes de la inteligencia emocional, habla de quien la creo y da una definición del término inteligencia emocional, (párrafo 3). La tercera contiene diferentes puntos de vista que hay sobre la inteligencia emocional, así como la postura filosófica para una mejor interacción entre las personas, (párrafos del 4-5). En la cuarta parte nos describe para que sirve, en donde podemos aplicarla y como aplicarla y por que, (párrafos del 6-8). Finalmente el autor presenta su conclusión en el párrafo 9. Las ideas principales del artículo fueron las siguientes: 1

Transcript of Resumen

Page 1: Resumen

Rebeca Guevara Lozano

ISTI

A11-257

16 de Agosto del 2011

Rojas Duno, Robin. “La inteligencia emocional y sus competencias”.

El articulo trata sobre lo que es la inteligencia emocional y la importancia que tiene para

alcanzar el éxito. El autor da a conocer que la inteligencia emocional es también para lo

laboral, ya que esta lograra que seamos más productivos, lo cual nos llevara al éxito

profesional.

Considero que el texto se divide en cinco partes:

La primera es una introducción donde nos dice como la inteligencia emocional se convirtió en

algo provechoso, (párrafos del 1-2). La segunda son los antecedentes de la inteligencia

emocional, habla de quien la creo y da una definición del término inteligencia emocional,

(párrafo 3). La tercera contiene diferentes puntos de vista que hay sobre la inteligencia

emocional, así como la postura filosófica para una mejor interacción entre las personas,

(párrafos del 4-5). En la cuarta parte nos describe para que sirve, en donde podemos aplicarla

y como aplicarla y por que, (párrafos del 6-8). Finalmente el autor presenta su conclusión en el

párrafo 9.

Las ideas principales del artículo fueron las siguientes:

1. “competencia emocional” se refiere al manejo adecuado de las emociones en el sitio de

trabajo, fomentando un “clima emocional” adecuado para un desempeño exitoso,

(pag.1, párrafo 2).

2. “inteligencia emocional” describe las cualidades emocionales que según sus

apreciaciones, tienen importancia para alcanzar el éxito: la empatía, la expresión y

1

Page 2: Resumen

comprensión de los sentimientos, el control de nuestro genio, la simpatía… (pag. 1,

párrafo 3).

3. La postura filosófica de “conócete a ti mismo”, supone una mejor interacción entre los

miembros de cualquier sistema humano, (pag.1, párrafo 4).

4. La inteligencia emocional ha trascendido del plano personal y ha entrado a formar parte

del estudio de las organizaciones y como estas se desenvuelven y desarrollan al

compas del manejo adecuado de las emociones. (pag. 2, párrafo 1).

El autor concluye que los miembros de una organización no solo tienen que conocer su

trabajo y los procedimientos para llevarlo a cabo, sino también deben de poseer competencias

que le permitan desarrollarse mejor y termina el articulo citando a Senge (1998: 8): “Los

individuos con alto nivel de maestría personal… no se pueden permitir escoger entre razón e

intuición, entre cabeza y corazón, como no elegirían caminar con una sola pierna o ver con un

solo ojo”.

Estoy de acuerdo en que se deben de sacar ventajas a nuestras emociones para ser más

productivos en lo laboral, ya que no todas las personas con éxito son las que tienen el mayor

coeficiente intelectual, sino que también hay personas exitosas que llegaron hasta donde

están ya que saben manejar su inteligencia emocional. Creo que esto es bueno por que

además de usar tus capacidades intelectuales usas y desarrollas tus emociones para lograr

mayor productividad esto te hará una persona competente para todo lo que te propongas

hacer.

Bibliografía

Rojas, D. R. (2010, junio 29). Gestiopolis.com La inteligencia emocional y sus competencias.

Extraído el 9 de Agosto del 2011 desde http://www.nucleogeneraluno.blogspot.com

2