resumen

4
RECURSOS ESCUELA SABÁTICA Bosquejo para el Repaso de la Lección de Escuela Sabática I Trimestre de 2015 Proverbios Lección 10 de mar!o de 2015 Detrás de la máscara Dr. J. Joaquín Cazares Carreón VERDAD CENTRAL " El e#terior de una persona no siempre está en arm realidad interior% La necesidad en la vida de mis alumnos es " Es&or!arse para que el e#terior concuer con el interior' re&lejando el carácter (era! de )ios% O!e"ivos es#eciales$ a% Cognoscitivo" *omprender que la +onestidad , (eracidad siempre es lo mej b% Afectivo" Sentir satis&acción' &elicidad por ser +onesto , (era!% c% Psicomotriz: -racticar la +onestidad , (eracidad aunque ten.amos que pas crisis de incomprensión% Ilus"%ación " Lle(ar a la clase una máscara o careta% Escud%i&a% las Esc%i"u%as " -ro(erbios 25"2' /' % A#licación$ uc+as .racias' Se3or' por a,udarme a ser +onesto , (era!4 BOS'UE(O I) INTRODUCCION % El libro de -ro(erbios es un .ran libro de 6tica' escrito por el 7+ombre que al.una (e! +a,a (i(ido' nos presenta situaciones morales que a&ronta +umanos en cualquier parte del mundo , en cualquier tiempo% B% 9)e qu6 cuatro retratos sat$ricos nos +abla la lección de esta semana: *% ;o, anali!aremos cuatro cuadros sat$ricos" a% El necio< b% El pere!oso< c% El alborotador" d% El mentiroso% % II% DETRÁS DE LA *ÁSCARA 1. El necio (Proverbios 26:1-12) % El necio como sabio% Recursos Escuela Sabática ©

description

la historia de Bolivia

Transcript of resumen

RECURSOS ESCUELA SABTICA

Bosquejo para el Repaso de la Leccin de Escuela Sabtica

I Trimestre de 2015Proverbios

Leccin 107 de marzo de 2015Detrs de la mscaraDr. J. Joaqun Cazares Carren

VERDAD CENTRAL: El exterior de una persona no siempre est en armona con la realidad interior.La necesidad en la vida de mis alumnos es: Esforzarse para que el exterior concuerde con el interior, reflejando el carcter veraz de Dios.Objetivos especiales:

a. Cognoscitivo: Comprender que la honestidad y veracidad siempre es lo mejor.b. Afectivo: Sentir satisfaccin, felicidad por ser honesto y veraz.c. Psicomotriz: Practicar la honestidad y veracidad aunque tengamos que pasar por crisis de incomprensin.Ilustracin: Llevar a la clase una mscara o careta.Escudriar las Escrituras: Proverbios 25:2, 3, 6.Aplicacin: Muchas gracias, Seor, por ayudarme a ser honesto y veraz!BOSQUEJO

I. INTRODUCCIONA. El libro de Proverbios es un gran libro de tica, escrito por el hombre ms sabio que alguna vez haya vivido, nos presenta situaciones morales que afrontamos los humanos en cualquier parte del mundo y en cualquier tiempo.B. De qu cuatro retratos satricos nos habla la leccin de esta semana?C. Hoy analizaremos cuatro cuadros satricos:a. El necio;b. El perezoso;c. El alborotador:

d. El mentiroso..II. DETRS DE LA MSCARA1. El necio (Proverbios 26:1-12)A. El necio como sabio.a. La idea de hacer lo que es recto a nuestros ojos no es nueva. Proverbios 26:11, 12; Jueces 21:25; 1 Corintios 1:20, 21; 2:6, 7; 2 Corintios 1:12.b. El hacer lo recto a nuestros ojos, no fue correcto en el pasado, ni lo es hoy.c. Es por eso que el sabio Salomn nos insta a ver la diferencia entre la gloria de Dios y la gloria de los hombres (Proverbios 25:2, 3). Los seres humanos somos finitos y no alcanzamos a comprender lo infinito y misterioso que es Dios. Por eso debemos de investigarlo en su palabra (25:2).d. Todos tenemos reas en las que necesitamos crecer y aprender. As que deberamos estar abiertos al hecho de que no tenemos todas las respuestas.B. No hay esperanza para el necio.a. As como la nieve en el verano y la lluvia en la cosecha (26:1).b. El necio es contrario a la esperanza, por lo tanto no es apropiado honrarlo (26:16). El necio es una maldicin... sin causa (26:2). No tiene sentido y no hay nada que esperar de l. Nmeros 23:8.c. En realidad hay ms esperanza que el caballo responda al ltigo o que el burro (asno) responda al cabestro que un necio responda. En realidad necesita una vara (26:3). Si seguimos discutiendo con el terminaremos compartiendo su necedad (26:4).d. Debemos cuidarnos que nuestro silencio no estimule su necedad (26:5).e. Los ejemplos que nos da el autor ilustran el carcter anti esperanza, y anti productivo del necio. Un mensaje sin pies (26:7). O como se liga a otro, una piedra en una honda (26:8).f. El necio continuamente repetir su necedad (26:11). Nunca aprender la leccin (26:12), pues se considera sabio.2. El perezoso (Proverbios 26:13-16)A. Se esfuerza para encontrar excusas por su pereza.a. Mete la mano en el plato, pero le pesa llevarse el bocado a la boca (26:15). Como muchos estudiantes que preparan su acorden para hacer trampa en el examen, en vez de estudiar. Es muy irnico que el perezoso se esfuerza mucho por encontrar excusas para su pereza.b. El dar vueltas en la cama se compara con una puerta que gira sobre sus quicios (26:14). El punto es que el perezoso esta fijo en la cama, aun cuando se mueva. A pesar de sus movimientos no hace avances en el espacio.c. Como podemos ver no hay mucha diferencia entre el necio y el perezoso; ambos piensan que son sabios, con un poco de diferencia. Mientras que el necio sencillamente piensa que sabe. El perezoso cree que sabe mejor (26:16). El perezoso cree que no necesita acudir a otra parte para aprender o consultar y esto es lo peor.d. El perezoso puede tener razn. Dice el len est en el camino (26:13). Por lo tanto es mejor quedarse en casa que confrontar el peligro. Pero al hacer eso, perdemos todas las oportunidades de la vida. Nunca gozamos de la belleza de una rosa, si no corremos el riesgo de lastimarnos con sus espinas.e. En el juicio final, los hombres no sern condenados porque creyeron concienzudamente una mentira, sino porque no creyeron la verdad, porque descuidaron la oportunidad de aprender la verdad (Patriarcas y profetas, p. 38).3. El alborotador (chismoso) Proverbios 26:17-22A. La persona retratada aqu no est claramente identificada con una etiqueta especial.a. Esta muy ocupada interfiriendo en disputas que no le conciernen (26:17). Hace que las cosas empeoren (26:17).b. Cuando la gente est en paz l va agitando a las diferentes personas. Y luego, cuando se enfrenta con su ira, pretende que no habla en serio, que solo estaba bromeando (26:18, 19).c. Brevemente esta persona est activando las disputas (26:20, 21).d. Pretende que quera ayudar en el conflicto. Pero no solo lo agrava, sino que produjo otros. Los que antes eran amigos ahora se pelean entre s.e. Si no hubiera intervenido, las peleas se habran calmado y desaparecido.f. La leccin aqu es abstenerse de los chismes sabrosos y jugosos, fcilmente tragados y gozados, pero que van muy profundo en los corazones y corrompen a la persona completamente (26:22).4. El mentiroso (Proverbios 26:23-28)A. El novelista Francs Albert Cohen describi a un genio como alguien que tena sus ojos llenos de maldad mientras que su corazn estaba lleno de amor.a. Esto trajo el pecado y la muerte. Gnesis 3:1- y Romanos 5.12. Labios lisonjeros y el corazn malo (26:23).b. Mientras que los primeros retratos satricos esconden el bien, este ltimo oculta el mal.c. El discurso del mentiroso est lleno de entusiasmo y pasin acerca de ti o de tu trabajo (26:23). Pero su corazn es frio y est preocupado con otras cosas. En realidad te odia y desprecia tu trabajo.d. Dos castigos esperan al mentiroso. Primero, sus mentiras un da sern denunciadas pblicamente (26:26). Segundo, caer en su propia trampa.e. Se engaa as mismo y caer creyendo sus propias mentiras (26:27).f. Debemos ser lo suficientemente lucidos para discernir el odio detrs de sus mentiras y adulacin y prevenir que nos haga dao (26:28).g. El amigo como el enemigo (27:5-6). Qu triste es cuando un amigo nos traiciona! Se siente ms porque esperbamos lo bueno de l y lo malo de nuestros enemigos.B. El sabio Salomn nos aconseja que entre amigos debe haber confrontacin o aclaracin (27:17).a. Esto mejora la calidad de la amistad y la estimulara y fortalecer.b. Esto nos equipara para afrontar las luchas o crisis que se presenten en el futuro.c. La gente que se refugia solo en s misma y en sus ideas, y nunca se confronta con pensamientos diferentes, no crecer en conocimiento ni en carcter.III. ConclusinA. Hemos estudiado cuatro retratos satricos que el sabio Salomn nos presenta en el captulo 26 y 27 de Proverbios:a. El necio;b. El perezoso;c. Tener celos de los impos:d. El mentiroso.El exterior de una persona no siempre est en armona con su interior. En el interior de uno puede ser engaoso y necio. Debemos con la ayuda divina esforzarnos para que nuestro exterior reflej el carcter de Jess que debe moran en nuestro corazn.B. Deseas de todo corazn que tu exterior concuerde con la naturaleza de tu interior, reflejando el carcter veraz, honesto de nuestro amante de Dios?C. Oracin

Dr. J. Joaqun Cazares Carren

www.cazaresfoundation.org

Compilacin: Rolando D. Chuquimia

RECURSOS ESCUELA SABTICA Recursos Escuela Sabtica