resumen

download resumen

of 16

Transcript of resumen

  • PERFIL: MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO DEL NIVEL INICIAL EN EL MARCO DE AMPLIACION DE COBERTURA PELA EN EBR EN LA I.E.I. N 316 NAZARIO PALOMINO DISTRITO DE SAN CLEMENTE PROVINCIA DE PISCO, DEPARTAMENTO DE ICA

    _________________________________________________________________________

    _____________________________________________________________________________________________________________

    DIRECCION REGIONAL DE EDUCACION DE ICA UGEL DE PISCO

    _____________________________________________________________________

    Modulo I:

    I. RESUMEN EJECUTIVO

    _____________________________________________________________________

  • PERFIL: MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO DEL NIVEL INICIAL EN EL MARCO DE AMPLIACION DE COBERTURA PELA EN EBR EN LA I.E.I. N 316 NAZARIO PALOMINO DISTRITO DE SAN CLEMENTE PROVINCIA DE PISCO, DEPARTAMENTO DE ICA

    _________________________________________________________________________

    _____________________________________________________________________________________________________________

    DIRECCION REGIONAL DE EDUCACION DE ICA UGEL DE PISCO

    1.0 RESUMEN EJECUTIVO

    1.1 Nombre del proyecto

    El Estudio de Pre inversin a Nivel de Perfil del proyecto de inversin pblica tiene

    como nombre MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO DEL NIVEL INICIAL EN EL MARCO DE AMPLIACION DE COBERTURA PELA EN

    EBR EN LA I.E.I. N 316 NAZARIO PALOMINO DISTRITO DE SAN CLEMENTE PROVINCIA DE PISCO, DEPARTAMENTO DE ICA

    1.2 Objetivo del proyecto

    El objetivo central del proyecto consiste en retribuir las acciones del problema

    central de ello se tiene que el objetivo central del proyecto se centra en la NIOS

    DE 3 A 5 AOS ACCEDEN A LOS SERVICIOS DE EDUCACION INICIAL

    ESCOLARIZADA DEL CENTRO POBLADO NAZARIO PALOMINO DEL

    DISTRITO DE SAN CLEMENTE - PISCO.

    1.3 Balance Oferta-Demanda de los servicios del PIP

    La Oferta Actual de la I.E.I N 316

    La Demanda Actual de la I.E N 316

    IE N 316

    NIVEL / GRADO

    2012

    Alum. Secc.

    Inicial

    3 aos 6 1

    4 aos 13 1

    5 aos 5 1

    Subtotal 24 3

  • PERFIL: MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO DEL NIVEL INICIAL EN EL MARCO DE AMPLIACION DE COBERTURA PELA EN EBR EN LA I.E.I. N 316 NAZARIO PALOMINO DISTRITO DE SAN CLEMENTE PROVINCIA DE PISCO, DEPARTAMENTO DE ICA

    _________________________________________________________________________

    _____________________________________________________________________________________________________________

    DIRECCION REGIONAL DE EDUCACION DE ICA UGEL DE PISCO

    La Demanda proyectada para la I.E.I N 316:

    La Oferta optimizada con proyecto para la I.E.I N 316:

    1.4 Descripcin tcnica del proyecto

    Para atender la demanda estudiantil es necesaria la construccin de infraestructura

    nueva, dado que la IE se encuentra en proceso de creacin. Con la infraestructura

    nueva se pretende atender a la poblacin escolar del nivel de inicial de menores en

    condiciones fsicas adecuadas, debiendo cumplir con las Normas Arquitectnicas

    Educativas, el Reglamento Nacional de Construcciones y Normas Sismo Resistentes

    vigentes, mitigando de esta forma situaciones que provocaran la ocurrencia de otro

    evento o desastre natural o inducido; por lo que se propone:

    ALTERNATIVA 01:

    Infraestructura a porticado de concreto sismo resistente:

    Nivel de estudio 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023

    INICIAL

    3 aos 50 50 50 50 50 50 50 50 50 50

    4 aos 50 50 50 50 50 50 50 50 50 50

    5 aos 50 50 50 50 50 50 50 50 50 50

    Total 150 150 150 150 150 150 150 150 150 150

  • PERFIL: MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO DEL NIVEL INICIAL EN EL MARCO DE AMPLIACION DE COBERTURA PELA EN EBR EN LA I.E.I. N 316 NAZARIO PALOMINO DISTRITO DE SAN CLEMENTE PROVINCIA DE PISCO, DEPARTAMENTO DE ICA

    _________________________________________________________________________

    _____________________________________________________________________________________________________________

    DIRECCION REGIONAL DE EDUCACION DE ICA UGEL DE PISCO

    Mobiliario:

    Equipamiento

    Capacitacin

    Capacitacin de padres de familia, profesores en metodologas de la

    realidad educacional y desarrollo comunitario

    Impacto Ambiental

    Capacitacin y minimizacin de Impacto Ambiental en la ejecucin de

    la obra.

  • PERFIL: MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO DEL NIVEL INICIAL EN EL MARCO DE AMPLIACION DE COBERTURA PELA EN EBR EN LA I.E.I. N 316 NAZARIO PALOMINO DISTRITO DE SAN CLEMENTE PROVINCIA DE PISCO, DEPARTAMENTO DE ICA

    _________________________________________________________________________

    _____________________________________________________________________________________________________________

    DIRECCION REGIONAL DE EDUCACION DE ICA UGEL DE PISCO

    ALTERNATIVA 02:

    Infraestructura sistema de placas de concreto sismo resistente:

    Mobiliario:

    Equipamiento

    Capacitacin

    Capacitacin de padres de familia, profesores en metodologas de la

    realidad educacional y desarrollo comunitario

    Impacto Ambiental

    Capacitacin y minimizacin de Impacto Ambiental en la ejecucin de

    la obra.

  • PERFIL: MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO DEL NIVEL INICIAL EN EL MARCO DE AMPLIACION DE COBERTURA PELA EN EBR EN LA I.E.I. N 316 NAZARIO PALOMINO DISTRITO DE SAN CLEMENTE PROVINCIA DE PISCO, DEPARTAMENTO DE ICA

    _________________________________________________________________________

    _____________________________________________________________________________________________________________

    DIRECCION REGIONAL DE EDUCACION DE ICA UGEL DE PISCO

    1.5 Costos del proyecto

    El proyecto considera 2 alternativas de solucin al problema planteado, los costos

    de inversin se estiman en S/. 1475,000.20 nuevos soles para la primera alternativa

    y S/. 1511,591.56 nuevos soles para la alternativa 2 a precios privados S/.

    1256,378.64 nuevos soles para la alternativa 1 y S/. 1288,292.94 nuevos soles para

    la alternativa 2, tal como se muestra en los siguientes cuadros

    Alternativa 01:

  • PERFIL: MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO DEL NIVEL INICIAL EN EL MARCO DE AMPLIACION DE COBERTURA PELA EN EBR EN LA I.E.I. N 316 NAZARIO PALOMINO DISTRITO DE SAN CLEMENTE PROVINCIA DE PISCO, DEPARTAMENTO DE ICA

    _________________________________________________________________________

    _____________________________________________________________________________________________________________

    DIRECCION REGIONAL DE EDUCACION DE ICA UGEL DE PISCO

    Alternativa 02:

    1.6 Beneficios del proyecto

    A. BENEFICIOS EN LA SITUACIN SIN PROYECTO

    Los beneficios que se pueden mencionar a favor de la comunidad educativa de la

    I.E N 316 en la situacin sin proyecto, son:

    Continuar con la atencin educativa promedio de 24 alumnos en el nivel de

    inicial teniendo su infraestructura actual inadecuada.

    B. BENEFICIOS EN LA SITUACIN CON PROYECTO

    Los principales beneficios que se han identificado con la ejecucin del proyecto, se

    tiene:

  • PERFIL: MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO DEL NIVEL INICIAL EN EL MARCO DE AMPLIACION DE COBERTURA PELA EN EBR EN LA I.E.I. N 316 NAZARIO PALOMINO DISTRITO DE SAN CLEMENTE PROVINCIA DE PISCO, DEPARTAMENTO DE ICA

    _________________________________________________________________________

    _____________________________________________________________________________________________________________

    DIRECCION REGIONAL DE EDUCACION DE ICA UGEL DE PISCO

    Atender en forma adecuada hasta 116 alumnos de inicial de 3 a 5 aos, con

    infraestructura educativa nueva en el turno maana.

    Brindar adecuado servicio educativo con nueva infraestructura sujeta a los

    condicionamiento tcnico pedaggicos en beneficio de la actual y futura

    poblacin estudiantil, contribuyendo al desarrollo normal de las actividades

    educativas.

    Garantizar la seguridad fsica de la poblacin estudiantil, personal docente y

    administrativo.

    Tener infraestructura adecuada segn las Normas Arquitectnicas

    Educativas, Reglamento Nacional de Construccin y Normas Ssmicas

    vigentes.

    C. BENEFICIOS INCREMENTALES

    El beneficio incremental para este caso especfico es de 1,160 alumnos en el

    perodo de 10 aos en una atencin en el nivel inicial en un local adecuado,

    teniendo en cuenta las condiciones de habitabilidad, confort, seguridad y

    salubridad.

    1.7 Resultados de la evaluacin social

    El ratio costo/efectividad del proyecto, estar dado en funcin del total de

    atenciones durante el horizonte del proyecto. La alternativa seleccionada es la unica

    planteada, que muestra menores costos.

    Cuadro 1: Evaluacin Social

    Elaboracin: Planeamiento

  • PERFIL: MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO DEL NIVEL INICIAL EN EL MARCO DE AMPLIACION DE COBERTURA PELA EN EBR EN LA I.E.I. N 316 NAZARIO PALOMINO DISTRITO DE SAN CLEMENTE PROVINCIA DE PISCO, DEPARTAMENTO DE ICA

    _________________________________________________________________________

    _____________________________________________________________________________________________________________

    DIRECCION REGIONAL DE EDUCACION DE ICA UGEL DE PISCO

    El ratio costo/efectividad del proyecto, estar dado en funcin del total de

    atenciones durante el horizonte del proyecto, el cual nos da un ratio de S/. 1,002.80

    nuevos soles anual por alumno a precios sociales.

    1.8 Sostenibilidad del PIP

    La Sostenibilidad del proyecto se orienta a la satisfaccin de las necesidades de las

    generaciones presentes, sin poner en riesgo o comprometer la atencin de las

    necesidades de las generaciones futuras, habindose diseado estrategias y

    mecanismos que permitan actividades de mantenimiento y conservacin de la

    infraestructura y equipamiento, las cuales sern asumidas por los usuarios,

    beneficiarios directos y mantenerse en el tiempo previsto.

    De acuerdo al Decreto Supremo N 002-96-ED, Resolucin Ministerial N 113-

    2001-ED y Resolucin Ministerial N 114-201-ED corresponde al Sector Educacin

    elaborar los programas de inversin destinados, entre otros, al mantenimiento de

    locales escolares de acuerdo a los requerimientos y necesidades del servicio

    educativo, correspondindole a sus rganos intermedios la priorizacin e

    implementacin de dicho programa, a fin de garantizar la operatividad de los

    mismos.

    Los Consejos Escolares, las APAFAS, constituidos en los Comit de Infraestructura

    formalizarn en un Acta de Asamblea su compromiso de colaboracin como

    beneficiarios directos, la realizacin de acciones de mantenimiento y conservacin

    del local escolar que sea entregado y/o transferidos al Sector Educacin, de acuerdo

    al Manual de Gestin para el Mantenimiento y Conservacin de Locales

    Escolares emitido por el Ministerio de Educacin.

    1. Para tal fin la intervencin se dar dentro de un Plan Mnimo de Mantenimiento. Al concluirse la obra, se capacitar al personal que disponga la Direccin del plantel

    para el funcionamiento de las instalaciones elctricas y sanitarias proyectadas por

    parte de la empresa ejecutora de la obra.

    2. La Comisin constituida velar por la labor de mantenimiendo. La periodicidad del mantenimiento se visualiza en los siguientes cuadros:

    Responsable de la operacin y

    mantenimiento:

    Costo anual de operacin y

    mantenimiento:

    Ministerio de Educacin (Operacin) 143,112.00 Nuevos Soles

    APAFA y Recursos Propios

    (Mantenimiento) 11,400.00 Nuevos Soles

    Horizonte de

    vida del PIP:

    Es la Unidad Ejecutora la responsable de la Operacin y

    Mantenimiento del PIP con cargo a su Presupuesto

    Institucional

    10 aos NO

  • PERFIL: MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO DEL NIVEL INICIAL EN EL MARCO DE AMPLIACION DE COBERTURA PELA EN EBR EN LA I.E.I. N 316 NAZARIO PALOMINO DISTRITO DE SAN CLEMENTE PROVINCIA DE PISCO, DEPARTAMENTO DE ICA

    _________________________________________________________________________

    _____________________________________________________________________________________________________________

    DIRECCION REGIONAL DE EDUCACION DE ICA UGEL DE PISCO

    1.9 Impacto ambiental

    La magnitud de las obras a ejecutarse no implicar en ninguna de sus fases,

    alteraciones que perjudiquen al medio ambiente. Sin embargo se considera

    necesario coordinar con las autoridades locales, para la disposicin final de los

    desmontes y basura que se generaran durante las obras.

    La construcciones de las instituciones educativas no ocasionarn impacto ambiental

    alguno, toda vez que la obra no efectuar cortes de terreno y/o movimientos de

    tierra que originen cambio sustancial del entorno, as mismo en lo que se refiere a la

    habilitacin de zonas de maniobras para facilitar el traslado de material excedente y

    depsito de materiales de obra se prev la utilizacin de las vas aledaas de

    acuerdo a las disposiciones municipales.

    El proyecto planteado no implicar en ninguna de sus fases alteraciones que perjudique al medio ambiente.

    La obra se ejecutar en terrenos reservados al Sector Educacin lo que no permitir afectar terrenos destinados a otros usos.

    Las obras se planearn teniendo en cuenta las caractersticas del terreno, armonizando con el medio circundante.

    El transporte y almacenamiento de materiales de construccin no afectarn las actividades educativas ni de la poblacin, stos sern depositados en reas

    seleccionadasd al interior del local escolar.

    En la ejecucin delos Proyectos se tomarn las medidas de seguridad y de sealizacin pertinentes para controlar el trnsito de vehculos y personas en el

    interior delos locales escolares .

    Se utilizarn aditivos no txicos durante el manipuleo de los materiales utilizados en el proceso constructivo.

    La eliminacin de desmontes de las obras sern peridicas y para su disposicin final deber ser enviado a lugares autorizados.

    Impactos Negativos Medidas de Mitigacin

    Durante la construccin los impactos sern moderados Riego constante de los elementos a remover y

    y transitorios: sealizacin del rea de trabajo Impacto 1.- Generacin de material particulado y Constante limpieza y libre de residuos slidos y/o

    desmonte de construccin por el movimiento de tierra material de demolicin a los lugares indicados por la

    en el rea de la obra, as como los ruidos. Municipalidad.

    Impacto 2.- Las grasas, lubricantes y dems residuos de Utilizar recipientes apropiados y luego eliminarlos,

    la maquinaria que Inter. interviene en la ejecucin de la utilizando mtodos y procedimientos usuales y

    la obra. Estandarizados.

    1.10 Organizacin y Gestin

    Los actores en la ejecucin as como operacin y mantenimiento del proyecto (Entidad

    Ejecutora, IE, APAFA, UGEL, etc.) participan con su organizacin y sus

    capacidades de gestin tcnica, administrativa y financiera, las cuales se detallan y

    se analizan en el esquema siguiente.

  • PERFIL: MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO DEL NIVEL INICIAL EN EL MARCO DE AMPLIACION DE COBERTURA PELA EN EBR EN LA I.E.I. N 316 NAZARIO PALOMINO DISTRITO DE SAN CLEMENTE PROVINCIA DE PISCO, DEPARTAMENTO DE ICA

    _________________________________________________________________________

    _____________________________________________________________________________________________________________

    DIRECCION REGIONAL DE EDUCACION DE ICA UGEL DE PISCO

    F

    ases d

    el

    Pro

    yecto

    Actores Involucrados

    Procedimiento Capacidades

    Tcnica Administrati

    va Financiera

    INV

    ER

    SIO

    N

    Unidad Ejecutora -

    SEDE CENTRAL_GO

    RE ICA

    EXPEDIENTE TECNICO

    PROCESO DE SELECCION

    U. Abastecimiento / Convocatoria a MC.

    R.O. / Gastos Corrientes

    ESTUDIOS BASICOS: SUELOS Y TOPOGRAFICO

    U. Estudios y Proyectos / Consultor

    U. Abastecimiento / Convocatoria a AD

    R.O. / Gastos de Inversin

    ELABORACION EXPEDIENTE

    U. Estudios y Proyectos / Personal Tcnico

    R.O. / Gastos Corrientes

    EJECUCION DE OBRA

    PROCESO DE SELECCION

    U. Abastecimiento / Convocatoria a L.P.

    R.O. / Gastos Corrientes

    EJECUCION DE OBRA

    U. Obras / Contratista

    U. Abastecimiento - U. Obras / Contrato.

    R.O. / Gastos de Inversin

    SUPERVISION U. Obras / Supervisor

    U. Abastecimiento / Convocatoria a AD

    R.O. / Gastos de Inversin

    LIQUIDACIN DE OBRA

    RECEPCION - ENTREGA OBRA

    U. Obras / Contratista

    R.O. / Gastos Corrientes

    LIQUIDACION U. Obras R.O. / Gastos Corrientes

    EQUIPAMIENTO

    PROCESO DE SELECCION

    U. Abastecimiento / Convocatoria a L.P.

    R.O. / Gastos Corrientes

    ADQUISICION U. Abastecimiento / Compra

    R.O. / Gastos de Inversin

    PO

    ST

    INV

    ER

    SIO

    N

    OPERACIN

    MINEDU-DRE-UGEL pisco

    ACTIVIDADES EDUCATIVAS Y ADMINISTRATIVAS

    Personal docente y administrativo

    Direccin R.O. / Gastos Corrientes

    MANTENIMIENTO

  • PERFIL: MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO DEL NIVEL INICIAL EN EL MARCO DE AMPLIACION DE COBERTURA PELA EN EBR EN LA I.E.I. N 316 NAZARIO PALOMINO DISTRITO DE SAN CLEMENTE PROVINCIA DE PISCO, DEPARTAMENTO DE ICA

    _________________________________________________________________________

    _____________________________________________________________________________________________________________

    DIRECCION REGIONAL DE EDUCACION DE ICA UGEL DE PISCO

    IE N 322 ACTIVIDADES Y MATERIALES

    Limpieza y otros Personal de Servicios

    R.O. y R.P.

    APAFA ACTIVIDADES Y MATERIALES

    Preventivo Padres de Familia

    Aportes

    MINEDU-DRE-UGEL

    ACTIVIDADES Y MATERIALES

    U. Infraestructura / Personal Tcnico

    Preventivo U. Abastecimiento / Compra

    R.O. / Gastos Corrientes Correctivo

    1.11 Plan de Implementacin

    Las actividades previstas para la implementacin del proyecto que permita la

    obtencin de la meta se presenta en el cuadro siguiente:

    Actividad Descripcion Duracin Estimada

    (Semanas) Recursos

    (S/.)

    EXPEDIENTE TECNICO

    1 Aprobar Exp. Tcnico (planos y costos) 4 54,532.01

    OBRA

    2 Ejecutar la obra 22 1,308,768.19

    3 Supervisar la obra 22 27,000.00

    EQUIPAMIENTO 8 Realizar el Proceso de Seleccin 4 Gastos Corrientes

    9 Firmar contrato 2 Gastos Corrientes

    10 Comprar mobiliario escolar, computadoras 10 42,500.00

    11 Entregar mobiliario escolar 2 Gastos Corrientes

    LIQUIDACIN DE OBRA 12 Entregar obra 2 Gastos Corrientes 13 Liquidar obra 4 Gastos Corrientes

  • PERFIL: MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO DEL NIVEL INICIAL EN EL MARCO DE AMPLIACION DE COBERTURA PELA EN EBR EN LA I.E.I. N 316 NAZARIO PALOMINO DISTRITO DE SAN CLEMENTE PROVINCIA DE PISCO, DEPARTAMENTO DE ICA

    _________________________________________________________________________

    _____________________________________________________________________________________________________________

    DIRECCION REGIONAL DE EDUCACION DE ICA UGEL DE PISCO

    1.12 Conclusiones y Recomendaciones

    1. Analizada la problemtica del servicio educativo en la Institucin Educativa N 316; se concluye la necesidad existente de contar con una infraestructura

    educativa moderna que responda a las necesidades educativas de la poblacin.

    2. El problema que sustenta la intervencin en las Instituciones Educativa N 316, de la provincia de PISCO es que actualmente no cuentan con la

    infraestructura adecuada debido a ser una institucin con creacin reciente.

    3. El problema central identificado es NIOS DE 3 A 5 AOS NO ACCEDEN A LOS SERVICIOS DE EDUCACION INICIAL ESCOLARIZADA DEL

    CENTRO POBLADO NAZARIO PALOMINO DEL DISTRITO DE SAN

    CLEMENTE - PISCO.

    4. De lo anterior se concluye que el objetivo central es NIOS DE 3 A 5 AOS ACCEDEN A LOS SERVICIOS DE EDUCACION INICIAL

    ESCOLARIZADA DEL CENTRO POBLADO NAZARIO PALOMINO

    DEL DISTRITO DE SAN CLEMENTE - PISCO En cuanto a infraestructura se ha determinado que la oferta actual es nula, puesto que la

    infraestructura existente requiere de intervencin para ser considerada

    operativa,

    5. Del diagnstico y del anlisis de la demanda y oferta, se ha determinado la construccin y de infraestructura educativa, dotacin de mobiliario escolar.

  • PERFIL: MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO DEL NIVEL INICIAL EN EL MARCO DE AMPLIACION DE COBERTURA PELA EN EBR EN LA I.E.I. N 316 NAZARIO PALOMINO DISTRITO DE SAN CLEMENTE PROVINCIA DE PISCO, DEPARTAMENTO DE ICA

    _________________________________________________________________________

    _____________________________________________________________________________________________________________

    DIRECCION REGIONAL DE EDUCACION DE ICA UGEL DE PISCO

    6. Sobre lo anterior se ha presentado una alternativa. El monto de la alternativa asciende a la suma de S/ 1, 475,000.20 a precios privados y S/. 1, 256,378.64 a

    precios sociales, con un valor actual de costos incrementales a precios sociales

    de S/.1,163,539.94 y ratio costo efectividad de S/. 1,002.80 por alumno

    atendido a precios sociales.

    7. Se estar garantizando la sostenibilidad del proyecto en sus fases de operacin, conservacin y mantenimiento de su nueva infraestructura y equipamiento, para

    lo cual se ha desarrollado un Plan de Conservacin y Mantenimiento de la

    infraestructura y del mobiliario escolar.

    8. La viabilidad del presente proyecto se sustenta en los siguientes aspectos:

    Viabilidad Tcnica

    El Diseo Arquitectnico propuesto ser moderno y funcional cuya

    construccin se ejecutar de acuerdo a lo normado respecto a los sismos

    (Norma Peruana Sismorresistente NTE-030) y a niveles de habitabilidad y confort (Normas Tcnicas de Diseo para Centros Educativos Urbanos R.J. 338-INIED-MED). El proyecto ser financiado con recursos del Estado.

    Viabilidad Ambiental

    Por la ubicacin, magnitud y tipo de obra a ejecutarse no implicar en ninguna

    de sus fases, alteraciones que perjudiquen al medio ambiente, sin embargo se

    considerar necesario coordinar con la autoridad local, la previsin del uso de

    vas y espacios que se requieran para el manipuleo de los materiales como del

    desmonte.

    Viabilidad Sociocultural

    Desde el punto de vista econmico y social, Pisco es la capital de una de las

    provincias ms importantes de Ica, cuya actividad se refleja y depende de su

    cercana al mar. Adems es una de las principales zonas productoras de pisco,

    vino y productos de agro exportacin.

    La localidad cuenta con red pblica de agua, desague y redes de alumbrado

    elctrico. Pisco, se encuentra ubicado en el kilmetro 190 de la Panamericana

    Sur, con respecto al norte de Ica a 200 kilmetros (1 hora 45 minutos

    aproximadamente), a travs de la Carretera Panamericana Sur.

    Viabilidad Institucional

    La gerencia de infraestructura de la DREI Ica como Unidad Formuladora,

    formula el proyecto y la Unidad Ejecutora sede central como Unidad Ejecutora

    elabora el expediente tcnico, as como el seguimiento y monitoreo (ejecucin

  • PERFIL: MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO DEL NIVEL INICIAL EN EL MARCO DE AMPLIACION DE COBERTURA PELA EN EBR EN LA I.E.I. N 316 NAZARIO PALOMINO DISTRITO DE SAN CLEMENTE PROVINCIA DE PISCO, DEPARTAMENTO DE ICA

    _________________________________________________________________________

    _____________________________________________________________________________________________________________

    DIRECCION REGIONAL DE EDUCACION DE ICA UGEL DE PISCO

    de la obra, supervisin y monitoreo de la obra, liquidacin y transferencia del

    proyecto al Ministerio de Educacin para su sostenibilidad).

    El financiamiento provendr de los recursos ordinarios de la Unidad Ejecutora

    sede central para cubrir los costos derivados de la ejecucin del proyecto de

    inversin. No evidenciando vulnerabilidad alguna ni limitaciones de carcter

    tcnico que pudieran impedir y/o limitar su implementacin.

    9. Las caractersticas socioeconmicas de las poblaciones involucradas en el rea de influencia del proyecto, determina que las instituciones educativas atiendan

    a las poblaciones de bajos ingresos, siendo uno de los Lineamientos de Poltica

    Institucional del Ministerio de Educacin; hacindose indispensable que este

    estudio sea declarado VIABLE por la Oficina de Programacin de Inversiones

    (OPI) responsable.

    10. Luego de viabilizado el presente estudio, se proseguir con la posterior fase del proyecto que es la de elaborar el expediente tcnico que permite determinar los

    metrados, presupuestos, insumos, equipos y mano de obra y posteriormente su

    ejecucin; todo esto enmarcado dentro de la Ley 27293 Ley de Inversin Pblica y el Texto Unico Ordenado de La Ley de Contrataciones y

    Adquisiciones del Estado aprobado por Decreto Supremo N 083-2004-PCM,

    su Reglamento aprobado por Decreto Supremo N 084-2004-PCM y sus

    modificatorias.

    1.13 Marco Lgico

  • PERFIL: MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO DEL NIVEL INICIAL EN EL MARCO DE AMPLIACION DE COBERTURA PELA EN EBR EN LA I.E.I. N 316 NAZARIO PALOMINO DISTRITO DE SAN CLEMENTE PROVINCIA DE PISCO, DEPARTAMENTO DE ICA

    _________________________________________________________________________

    _____________________________________________________________________________________________________________

    DIRECCION REGIONAL DE EDUCACION DE ICA UGEL DE PISCO

    OBJETIVOS INDICADORES MEDIOS VERIFICACION SUPUESTOS

    FIN:

    Contribuir a lograr los rendimientos de

    aprendizaje esperados en el nivel educativo

    superior (primaria)

    El 100% de los alumnos, docentes y administrativos perciben una mejora de la

    calidad del servicio educativo. Encuestas anual a los alumnos, docentes y administrativos.

    Cumplimiento de las funciones del personal.

    PROPOSITO:

    NIOS DE 3 A 5 AOS ACCEDEN A LOS

    SERVICIOS DE EDUCACION INICIAL

    ESCOLARIZADA DEL CENTRO POBLADO

    NAZARIO PALOMINO DEL DISTRITO DE

    SAN CLEMENTE - PISCO

    1,160 alumnos beneficiados del Proyecto acuden a las instituciones educativas en

    mejores condiciones.

    N de matrculas anuales en las instituciones educativas

    de la provincia de Pisco.

    Los padres de familias envan a sus hijos a las instituciones

    educativas pblicas.

    COMPONENTES:

    Inadecuada e insuficiente Infraestructura

    Inadecuado e insuficiente mobiliario

    Equipo y material educativo

    Inadecuada gestin pedaggica

    El servicio educativo de la institucin educativa de la provincia de Pisco mejora al

    1 ao de puesto en marcha el Proyecto.

    La poblacin hace uso adecuado de la infraestructura y equipamiento

    Acta de conformidad de obra. Liquidacin de obra. Archivo

    fotogrfico.

    Informe de conformidad de la DREI Ugel de Pisco

    Disponibilidad de empresas con experiencia en ejecucin de

    obras en la zona.

    Se mantiene el inters por el conocimiento de las tcnicas de

    proteccin de rayos

    ultravioletas.

    ACTIVIDADES:

    Construccin de infraestructura adecuada

    Adquisicin de mobiliario, equipo y

    material educativo.

    Talleres de Capacitacin

    Construccin de infraestructura educativa y equipamiento en la Institucin educativa N

    316.

    10 Eventos de capacitacin.

    Contrato con empresa para elaboracin de expediente

    tcnico

    Contrato suscrito con el contratista

    Cumplimiento de los compromisos financieros

    programados para la ejecucin

    del proyecto.