Resumen analitico (cap 2)

4
Capitulo 2 Resumen analítico FORMACIÓN DE UNA NUEVA VIDA: CONCEPCIÓN HERENCIA Y AMBIENTE Ser padres Es un momento de la vida bastante complicado de afrontar ya que la decisión, el momento y las circunstancias pueden tener varias consecuencias para el niño. En esto se debe tener en cuenta desde si fue planeado o no asta las edades en que fue concebido son factores del micro sistema. Si la cultura estimula las familias grandes o pequeñas, si se valora más a un sexo que al otro y cuanto apoyo brindan las familias a sus hijos son aspectos del macro sistema. Por qué y cuando las personas tienen hijos En las sociedades agrícolas las familias numerosas eran casi una obligación ya que los hijos ayudaban en el trabajo de la familia y luego se encargaban de sus padres en la vejez. Además el índice de mortalidad en la infancia era alto por lo que era mas probable que alguno llegara a la madurez. Pero hoy en día en las naciones industrializadas esto no es muy viable por el aspecto económico, el tema de sobrepoblación y escases de alimentos. En la actualidad el tema de tener hijos es más complejo y está demostrado por estudios como los realizados en estados unidos en donde las parejas evalúan aspectos como terminar una carrera, disponer de tiempo para estar con la pareja, dinero extra, un hogar limpio y ordenado- antes y con tanta o mas importancia que tener hijos. Esto a llevado que las tasas de natalidad hayan descendido mientras que el numero de adultos solteros que están optando por tener o adoptar hijos a aumentado. Con lo que podemos observar no es que las personas tengan menos hijos sino que los empiezan a tener a edades más avanzadas de lo que ocurría hace una o dos décadas, por que dedican los primeros años de la edad adulta a su educación y a forjar una carrera. Los riesgos de postergar la crianza de los hijos parecen ser más bajos de lo que se creía antes ya que se pueden generar problemas en el parto malformaciones y demás pero los estudios demuestran que este riesgo no es mucho mas alto que en mujeres mas jóvenes , viéndolo desde un punto de vista positivo los bebes de madres de mas edad se benefician de mayor disponibilidad de estas madres lo que esta comprobado ya que las madres de mayor edad presentan mas satisfacción con la maternidad y mas dedicación con lo que se logra que sean

Transcript of Resumen analitico (cap 2)

Page 1: Resumen analitico (cap 2)

Capitulo 2 Resumen analítico FORMACIÓN DE UNA NUEVA VIDA: CONCEPCIÓN HERENCIA Y AMBIENTE Ser padres Es un momento de la vida bastante complicado de afrontar ya que la decisión, el momento y las circunstancias pueden tener varias consecuencias para el niño. En esto se debe tener en cuenta desde si fue planeado o no asta las edades en que fue concebido son factores del micro sistema. Si la cultura estimula las familias grandes o pequeñas, si se valora más a un sexo que al otro y cuanto apoyo brindan las familias a sus hijos son aspectos del macro sistema. Por qué y cuando las personas tienen hijos En las sociedades agrícolas las familias numerosas eran casi una obligación ya que los hijos ayudaban en el trabajo de la familia y luego se encargaban de sus padres en la vejez. Además el índice de mortalidad en la infancia era alto por lo que era mas probable que alguno llegara a la madurez. Pero hoy en día en las naciones industrializadas esto no es muy viable por el aspecto económico, el tema de sobrepoblación y escases de alimentos. En la actualidad el tema de tener hijos es más complejo y está demostrado por estudios como los realizados en estados unidos en donde las parejas evalúan aspectos como –terminar una carrera, disponer de tiempo para estar con la pareja, dinero extra, un hogar limpio y ordenado- antes y con tanta o mas importancia que tener hijos. Esto a llevado que las tasas de natalidad hayan descendido mientras que el numero de adultos solteros que están optando por tener o adoptar hijos a aumentado. Con lo que podemos observar no es que las personas tengan menos hijos sino que los empiezan a tener a edades más avanzadas de lo que ocurría hace una o dos décadas, por que dedican los primeros años de la edad adulta a su educación y a forjar una carrera. Los riesgos de postergar la crianza de los hijos parecen ser más bajos de lo que se creía antes ya que se pueden generar problemas en el parto malformaciones y demás pero los estudios demuestran que este riesgo no es mucho mas alto que en mujeres mas jóvenes , viéndolo desde un punto de vista positivo los bebes de madres de mas edad se benefician de mayor disponibilidad de estas madres lo que esta comprobado ya que las madres de mayor edad presentan mas satisfacción con la maternidad y mas dedicación con lo que se logra que sean

Page 2: Resumen analitico (cap 2)

más eficaces para estimular el comportamiento deseado en sus bebes además el comportamiento en los padres se mejora casi de igual manera que las mujeres. En el texto se aborda una serie de temas que tienen que ver sobre: cómo se realiza la fecundación, qué causa los nacimientos múltiples, mecanismos alternos de paternidad, mecanismos de herencia, anomalías genéticas y demás que considero no son necesarios volver a recalcar ya que es algo que conocemos de antemano. NATURALEZA Y CRIANZA: INFLUENCIA DE LA HERENCIA Y DEL AMBIENTE Nos plantea una pregunta clásica que es: ¿qué es más importante, naturaleza o crianza? Y la respuesta es: ambas son importantes por igual ya que estudios demuestran la importancia genética y del medio ambiente en el desarrollo y crianza de los niños. Estudiar la herencia y el medio ambiente la relación entre la herencia y el medio ambiente es difícil de separar ya que las personas estamos en un continuo desarrollo a través de la vida y ese desarrollo refleja una combinación de esas dos fuerzas, además los mecanismos mediante los cuales el ambiente opera no pueden describirse con tanta precisión como los de la herencia. La heredabilidad es un estimado estadístico del nivel de contribución de la herencia en las diferencias de un individuo en un rasgo especifico en un determinado momento dentro de una población dada. Entonces la heredabilidad no se refiere a la influencia relativa de la herencia y del ambiente en un individuo en particular, esas influencias pueden ser virtualmente imposibles de separar; tampoco dice cómo se desarrollan los rasgos, simplemente indica el nivel en que los genes contribuyen a un rasgo. En Estudios de familia, los investigadores miden el grado en que los parientes biológicos comparten ciertos rasgos y si la relación genética está asociada con el grado de similitud, si esta correlación es fuerte se puede deducir una influencia genética. Además es importante agregar que la heredabilidad de rasgos rara vez excede el 50 % dejando un gran capo de acción para la influencia del medio ambiente. Cómo interactúa la herencia y el ambiente Rango de reacción: es una gama de expresiones potenciales de un rasgo hereditario bajo condiciones variables de ambiente como lo es la estatura en donde se relacionan factores genéticos y ambientales.

Page 3: Resumen analitico (cap 2)

Canalización: hace referencia los genes que altamente arraigados en nuestro genoma y que son muy difíciles de cambiar como es el caso del color de los ojo. El conocimiento y la personalidad están mas sujetos a variaciones de la experiencia: la clase de familia donde los niños crecen las escuelas a donde asisten y las personas con quienes se integran. Interacción genotipo ambiente Se refiere a los efectos de las condiciones similares del ambiente sobre individuos genética mente diferentes. Correlación genotipo ambiente Trata de que el ambiente refleje o refuerza diferencias genéticas, se dividen en tre grupos: Correlaciones pasivas: se da cuando los padres suministran los genes que pre disponen al niño hacia un rasgo, también proporcionan un entorno que estimula este rasgo. Correlaciones reactivas: se da cuando los padres suministran experiencias determinadas al niño que muestra interés y habilidades por estas. Correlaciones activas: a medida que los niños crecen y tienen mas libertad para elegir sus propias actividades y ambientes seleccionaran o crearan activamente experiencias consecuentes con sus tendencias genéticas. Inteligencia La herencia ejerce una fuerte influencia sobre la inteligencia y también sobre habilidades específicas sin embargo la experiencia también cuenta, además un ambiente enriquecido o empobrecido puede afectar sustancialmente el desarrollo y la expresión de la habilidad innata. Personalidad Los aspectos específicos de la personalidad pueden ser heredados en parte análisis de cinco grupos de rasgos como extraversión, neuroticismo, rectitud, conformismo y franqueza sugieren una heredabilidad cercana al 40%. Además otros estudios demuestran diferencias étnicas en el temperamento innato, mientras que la timidez y la sociabilidad pueden variar genéticamente entre las culturas. De acuerdo a la timidez estudios con niños de 2 años, quienes abian sido adoptados poco después de nacer asemejaban mucho a sus madres biológicas en este aspecto.

Page 4: Resumen analitico (cap 2)

Desordenes de personalidad Se a demostrado una gran influencia hereditaria en la esquizofrenia, el alcoholismo y la depresión, esto suele manifestarse por familias y mostrar una mayor concordancia entre gemelos monicigoticos que entre gemelos dicigoticos que son menos semejantes. Sin embargo la herencia sola no produce tales desordenes y una tendencia heredada puede activarse por factores del ambiente. En el caso de la esquizofrenia, un desorden marcado por la pérdida de contacto con la realidad y con síntomas como alucinaciones y delirios, tiene un fuerte componente genético, pero hasta ahora las causas del ambiente que pueden contribuir a la enfermedad son desconocidas. El autismo es un espectro de trastornos caracterizados por graves déficits del desarrollo, permanente y profundo. Afecta a la socialización, la comunicación, imaginación, planificación, reciprocidad emocional y conductas repetitivas o inusuales. Los síntomas, en general, son la incapacidad de interacción social, el aislamiento y las esterotipias. Esto no tiene cura pero puede presentar mejorías con las las terapias y medicamentos adecuados. Realizado por: YUDI MUÑOS 66408544 DONALDO VALLEJO 66408546