Resumen APA IAES.docx

3
RESUMEN NORMAS APLICADAS A LOS PROTOCOLOS DE INVESTIGACIÓN SOBRE LOS TEXTO INSCRITO EN EL PARADIGMA CUANTITATIVO Y CUANTITATIVO DEL IAES Y NORMAS APA 1) Los márgenes: Deben ajustarse a las siguientes medidas: Derecho: 3,0 cm. Superior: 3,0 cm. Inferior: 3,0 cm. Izquierdo: 4,0 cm. 2) Características del papel y letras En papel tamaño carta. Con letra tipo Arial (tamaño 11) JUSTIFICADO. También pueden usar letra tipo Times New Roman (tamaño 12) JUSTIFICADO Personalmente recomiendo con letra tipo Arial (tamaño 11) JUSTIFICADO. Espacio entre líneas de 1,5 (espacio y medio). Espacio entre párrafos (2) doble espaciado. Un Solo Espacio (1) para las notas al pie, los títulos de varias líneas y la bibliografía. El triple espaciado (3) es apropiado después de títulos antes de los principales encabezamientos, antes de notas al pié y, antes y después de los cuadros, tablas, gráficos o figuras que se incluyen en el texto No se aceptarán tachaduras ni inserciones. Los títulos no llevan punto. 3) Los resumen y (abstract) Estos deben contener: Campo o área de investigación del IAE. Línea de Investigación del IAE. Buscar en http://www.iaesp.edu.ve/index.php/investigacion/lineas

Transcript of Resumen APA IAES.docx

Page 1: Resumen APA IAES.docx

RESUMEN NORMAS APLICADAS A LOS PROTOCOLOS DE INVESTIGACIÓN SOBRE LOS TEXTO INSCRITO EN EL PARADIGMA CUANTITATIVO Y

CUANTITATIVO DEL IAES Y NORMAS APA

1) Los márgenes: Deben ajustarse a las siguientes medidas: Derecho: 3,0 cm. Superior: 3,0 cm. Inferior: 3,0 cm. Izquierdo: 4,0 cm.

2) Características del papel y letras En papel tamaño carta. Con letra tipo Arial (tamaño 11) JUSTIFICADO. También pueden usar letra tipo Times New Roman (tamaño 12) JUSTIFICADO Personalmente recomiendo con letra tipo Arial (tamaño 11) JUSTIFICADO. Espacio entre líneas de 1,5 (espacio y medio). Espacio entre párrafos (2) doble espaciado. Un Solo Espacio (1) para las notas al pie, los títulos de varias líneas y la

bibliografía. El triple espaciado (3) es apropiado después de títulos antes de los principales

encabezamientos, antes de notas al pié y, antes y después de los cuadros, tablas, gráficos o figuras que se incluyen en el texto

No se aceptarán tachaduras ni inserciones. Los títulos no llevan punto.

3) Los resumen y (abstract) Estos deben contener: Campo o área de investigación del IAE.

Línea de Investigación del IAE.

Buscar en http://www.iaesp.edu.ve/index.php/investigacion/lineas

Descripciones de contenido: buscar en http://decs.bvs.br/E/homepagee.htm

4) Enumeración de las páginas:

Las páginas preliminares del trabajo se enumerarán con cifras romanas pequeñas (minúsculas) en forma consecutiva comenzando con la página del título que se entenderá será “i”, se coloca cada número en el margen inferior al centro. Todas las demás páginas se numerarán con cifras arábigas también en forma consecutiva comenzando con la primera página en la introducción y continuando hasta incluir los anexos. El número de

Page 2: Resumen APA IAES.docx

cada página se colocará en la esquina inferior derecha, excepto en la primera de cada título o sección, las cuales no se enumeran, pero cuentan para la numeración. Las páginas en las que aparecen cuadros, tablas, gráficos o figuras deben enumerarse consecutivamente con las otras páginas del texto. La disposición de éstas (vertical u horizontal) no debe alterarla posición de la página.

5) Las normas de estilo . Las normas de estilo redacción, citas y referencias serán presentadas siguiendo las Normas de Publicación Internacional, American Psychological Association (APA), disponibles en la página www.iaes. edu.ve.

6) Anillado Portada cartulina color Anaranjado

Esta Portada debe estar impresa en la caratula principal del protocolo.

Nota: El comité Científico Metodológico no aprobará protocolos que no estén sometidos bajo la estructura que exige el Instituto de Altos Estudios “Dr. Arnoldo Gabaldon”.

AROLDO JAVIER CALDERA ACEVEDOCoordinador Estadal Post Grado MGI Zulia. MPPS.

Presidente de la Comisión Coordinadora Regional de MGI. COCOREMGIInstituto de Altos Estudios Arnoldo Gabaldon

Según Resolución Nº1234 de Fecha 06/11/2013