Resumen Caja de Herramientas Luco Socio Cultura

download Resumen Caja de Herramientas Luco Socio Cultura

of 6

Transcript of Resumen Caja de Herramientas Luco Socio Cultura

  • 7/26/2019 Resumen Caja de Herramientas Luco Socio Cultura

    1/6

    Resumen Caja de Herramientas, El lugar de la cultura en la sociologa

    norteamericana,Javier Auyero

    Auyero se propone realizar una genealoga acerca de la preocupacin por lacultura que atraviesa actualmente a la sociologa norteamericana. Para esto seanalizara como el concepto de cultura ha ido variando, partiendo por el aportede Parsons y Gramsci, luego en la tradicin neomarxista y neogramsciana,como tercera parte se revisaran las derivaciones de la teora crtica en cuandoa lo pblicoprivado y !nalmente las tradiciones neo"eberianas yneodur#hemianas de an$lisis cultural.

    %. &. Parsons' (ultura como valores

    Para Parsons existen tres sistemas principales' )istema social, de personalidady cultural. *ste ltimo es el encargado de dotar de valores, normas ysmbolos que se internalizan en el sistema de personalidad y seinstitucionalizan en el sistema social +ambos procesos constituyen lalegitimacin cultural. -s importante entender que para Parsons el sistema deorientacin respecto a valores/ constituye el motor inamovible de la teora dela accin/, es decir, son los valores los que otorgan un !n, un deseo, unadireccin.

    -s en este ltimo punto donde )"inder le realiza una crtica a Parsons, ya quedice que si bien la cultura in0uye en la accin, no lo hace estableciendo !nes,sino que m$s bien dando herramientas +vocabulario de signi!cados, smbolosexpresivos y repertorios emocionales con los cuales organizar pr$cticas. -neste sentido, la cultura es pre1re0exiva, inconsciente y constituye el estilo, las

    destrezas, los h$bitos, las pr$cticas, es decir, un repertorio y no deseos ovalores. +)e e2empli!ca con los estudios de 3e"is, acerca del estilo de vidapobre/, que no sera un !n en si mismo, pero si un estilo de vida +irracional,ap$tico, con 4alta de intenciones, delincuencia, etc. que hace que sereproduzca.

    5. Accin colectiva' valores intereses, estrategias identidad

    -n esta parte se hace la genealoga acerca de las 4ormas en que se haestudiado la accin colectiva o movimientos sociales. Primeramente en los 678sdominaba en 9orteam:rica la tradicin psico1sociolgica, en donde podemos

    mencionar a 9eil )melser quien en su teora del comportamiento colectivo,menciona que los movimientos sociales y la accin colectiva son actos4undamentalmente irracionalesque nacen producto de la 4rustracin de vertransgredidas las estructuras sociales. (omo crtica a esto est$ la resource1movilization paradigm/ que dice que los movimientos sociales son m$s bienuna organizacin racionalde los intereses de los su2etos, es decir, que esuna organizacin con una estrategia que calcula costos1bene!cios +:n4asisracionalista1estructural. ;e esta 4orma se reemplazan elementos de la anterior

  • 7/26/2019 Resumen Caja de Herramientas Luco Socio Cultura

    2/6

    corriente irracional, por elementos racionales a la hora de describir la accincolectiva' -xpansin de oportunidades polticas en vez de rupturas normativas.?illiams agrega que la hegemona es un proceso constante de lucha ynegociacin

    Aqu ubicamos entonces lo contra1hegemnico +)teinberg como un repertoriodiscursivo para un repertorio de accin colectiva. -n otras palabras y volviendoa Gramsci la hegemona es un proceso de direccin cultural basado4undamentalmente en la clase dirigente.

    @. -xcursus' (ultura y G:nero

    Aqu se repasa el aporte de la teora 4eminista de oan )cott, quien se plantea

    como pregunta principal u! nos dicen determinadas construcciones deg!nero de la sociedad en "ue vivimos#, es decir, las 2erarquas de g:neroson categoras que deberan servir para analizar a la sociedad en su con2unto,una visin integral y poltica. )cott crtica la concepcin de clase elaborada por

    &hompson, ya que dice que los conceptos generales con los cuales construyesus actores polticos est$n masculinizados' Para &hompson el traba2o comoactividad productiva determina la conciencia de clase cuyo que hacer poltico

  • 7/26/2019 Resumen Caja de Herramientas Luco Socio Cultura

    3/6

    es racionalista, en ese sentido, lo dom:stico o religioso +que tiene relacin conla mu2er solo subvierte la conciencia de clase y tiene un car$cter expresivo1emocional m$s que racional.

    Para . )cott entonces esta concepcin de clase esta permeada decontraposiciones entre los masculino y lo 4emenino en un sistema binario. 3oque se quiere aclarar en este apartado es que el g:nero debera utilizarsecomo una herramienta o categora b$sica para entender me2or el concepto decultura.

    3os es4uerzos analticos deben centrarse en deconstruir las formas dedominacin, develando su historicidad su construccin cultural y su posicin enla estructura social, abandonando la bsqueda de causas universales, orgenescomunes y sub2etividades 4emeninas integradoras/ +pp.@=

    B. -tnogra4a y estudios culturales +?illis y Cac 3eod

    -n esta seccin se presentan dos traba2os etnogr$!cos de ?illis y de Cac 3eodque demuestran las 4ormas en que se genera contra1hegemona y resistencia ya la vez las 4ormas en que las disposiciones personales se mezclan con laestructura material +habitus en Dourdieu

    ?illis estudia a los lads/, 2venes obreros ingleses con traba2os no E cali!cadosquienes ante la casi nula oportunidad de ascender pre!eren no sacri!carse.Cani!estan la Parado2a del dominado de Dourdieu/' si resisten se descali!cana ellos mismos para ascender, sino lo hacen deben acatar los mandados del

    sistema. -n ese sentido, los lads generan contra hegemona y resistencia alrealizar un an$lisis de la situacin de su clase en el capitalismo y decidirrechazar la escuela. )in embargo, estos an$lisis tienen lmites' 3os lads asocianel traba2o manual con la masculinidad +elemento altamente valorado en laclase obrera, por lo que el traba2o mental queda relacionado con la 4eminidady la in4erioridad social. -n este sentido, al hacer ellos traba2os manuales no sesienten explotados ba2o el sistema capitalista, por lo que la ideologa patriarcalconstituye un lmite de lo que otra 4orma sera una percepcin critica del ordensocial. )e concluye que el sistema se reproduce con la participacin de lossu2etos, y no a espaldas de estos.

    Por otra parte el estudio de Cac 3eod, estudia a dos grupos similares de2venes gringos' 3os Fall"ay Fungers/ y los Drothers/' 3os primeros son2venes blancos de clase ba2a que con4orman una subcultura caracterizada portener valores que van en contra de los dominantes, y que se oponen a la visintradicional de la sociedad norteamericana, sus historias de vida est$nrelacionadas con el desempleo, ba2os logros educativos de los padres, etc. Porel otro lado est$ el grupo de los Drothers/' grupo de 2venes negros que si se

  • 7/26/2019 Resumen Caja de Herramientas Luco Socio Cultura

    4/6

    adaptan a los roles sociales y los comportamientos socialmente aprobados