Resumen Cap 8 Af

9
Las diferencias en términos de oferta y demanda son suficientes para proporcionar una base para el comercio entre dos países. No hay intervención en el mercado para modificar los precios de estos resultados en equilibrio en general. DOTACION DE FACTORES Y TEOREMA DE HECKSCHER- OHLIN Han sido analizados por dos economistas suecos: Eli Hechsher (1919) y Bertil Ohlin (1933), Supuestos simplificadores: 1. Hay dos países, dos bienes homogéneos y dos factores de producción homogéneos cuyos niveles iniciales son fijos y son relativamente diferentes en cada país. 2. La tecnología (funciones de producción) es idéntica en ambos países. 3. La producción se caracteriza por rendimientos constantes a escala para ambos bienes en ambos países. 4. Los dos bienes tienen intensidad factoriales diferentes y la intensidades factoriales de los bienes respectivos son las mismas en todas las relaciones de precios de factores. 5. Los gustos y preferencias son los mismos en ambos países y además son homotéticas. 6. Competencia perfecta en ambos países- 7. Los factores son perfectamente móviles dentro de cada país y no son móviles entre países. 8. No existen costos de transportes. 9. No existen políticas que restrinjan el movimiento de bienes entre países o que interfieran en la determinación de precios y productos de mercado. De todos los supuestos anteriores son dos los más importantes, primero que la dotación de factores es diferente en cada país y segundo que los bienes son intensivos en un factor dado independientemente de sus precios relativos de factores. Antes de analizar el modelo se empieza por explicar los dos supuestos cruciales anteriores, Para el caso de DOTACIONDIFERENTES DE FACTORES, se refiere dotaciones de factores relativas diferentes, no a cantidades absolutas diferentes de factores.

description

Resumen del capítulo 8 de Appleyard y Field

Transcript of Resumen Cap 8 Af

Page 1: Resumen Cap 8 Af

Las diferencias en términos de oferta y demanda son suficientes para proporcionar una base para el comercio entre dos países. No hay intervención en el mercado para modificar los precios de estos resultados en equilibrio en general.

DOTACION DE FACTORES Y TEOREMA DE HECKSCHER- OHLIN

Han sido analizados por dos economistas suecos: Eli Hechsher (1919) y Bertil Ohlin (1933),

Supuestos simplificadores:

1. Hay dos países, dos bienes homogéneos y dos factores de producción homogéneos cuyos niveles iniciales son fijos y son relativamente diferentes en cada país.

2. La tecnología (funciones de producción) es idéntica en ambos países.3. La producción se caracteriza por rendimientos constantes a escala para ambos bienes

en ambos países. 4. Los dos bienes tienen intensidad factoriales diferentes y la intensidades factoriales de

los bienes respectivos son las mismas en todas las relaciones de precios de factores.5. Los gustos y preferencias son los mismos en ambos países y además son homotéticas. 6. Competencia perfecta en ambos países-7. Los factores son perfectamente móviles dentro de cada país y no son móviles entre

países.8. No existen costos de transportes.9. No existen políticas que restrinjan el movimiento de bienes entre países o que

interfieran en la determinación de precios y productos de mercado.

De todos los supuestos anteriores son dos los más importantes, primero que la dotación de factores es diferente en cada país y segundo que los bienes son intensivos en un factor dado independientemente de sus precios relativos de factores.

Antes de analizar el modelo se empieza por explicar los dos supuestos cruciales anteriores,

Para el caso de DOTACIONDIFERENTES DE FACTORES, se refiere dotaciones de factores relativas diferentes, no a cantidades absolutas diferentes de factores.

La abundancia relativa de factores se define en dos formas

1. Abundancia física : explica la abundancia de factores en términos de unidades físicas, ejemplo: trabajo y capital, para cada país.

Se debe saber que la cantidad relativa de factores es importante y no tiene nada que ver el tamaño del país. En el caso de dos países y dos factores, si el país 1 es el país con abundancia de capital, entonces el país II debe, por definición, ser el país abundante en trabajo.

Page 2: Resumen Cap 8 Af

2. Abundancia monetaria: tiene que ver sobre los precios relativos del capital y del trabajo para determinar el tipo de abundancia de factores que caracteriza los dos países.

R= razón del precio o de la tasa de arriendo de capital w= precio del trabajo

El país 1 sería el país con abundancia de capital siempre que (r/w)I < (r/w)II

Cuanto mayor sea la abundancia relativa de un factor, tanto menor será su precio relativo

Existe un vínculo entre la abundancia monetaria y la física, de manera superficial seria a que cuanto mayor o menor sea la oferta de un factor, tanto más bajo o más alto tenderá a ser su precio. Los precios de los factores reflejan la disponibilidad física de los factores en cuestión, además de la estructura de la demanda final y de la tecnología de producción empleada. Afortunadamente, como el modelo H-Q supone que la tecnología y los gustos y las preferencias son los mismos en ambos países, las dos definiciones producirán el mismo resultado.

INTENSIDAD DE LOS FACTORES

Se dice que un bien es intensivo en un factor x siempre que la razón del factor x respecto a otro factor y sea mayor al compararse con una razón simílar de uso de factores de un segundo bien.

Cuanto mayor sea la abundancia relativa de un factor menor es su precio relativo,

El teorema de Hecksher ohlin

El conjunto de supuestos sobre la producción conduce a la siguiente conclusión: la frontera de posibilidades d producción diferirá entre dos países solamente como resultado de sus dotaciones en factores diferentes.

Con tecnología idéntica en ambos países, los rendimientos constantes a escala y una relación de intensidad de factores dada entre productos finales, el país con abundancia de capital podrá producir relativamente más del bien intensivo en capital, mientras que el país con abundancia de trabajo podrá producir relativamente más del bien intensivo en trabajo.

Un país exportara el bien que utiliza de manera relativamente intensa su factor de producción relativamente abundante e importara el bien que utiliza en forma relativamente intensa el factor de producción escaso.

TEOREMA DE LA IGUALACION DE PRECIOS DE LOS FACTORES.

Ambos países se enfrentan a los mismos precios relativos (y absolutos) de los productos, donde ambos tienen la misma tecnología y con rendimientos constantes a escala, los costos relativos (y absolutos) serán igualados. La única forma en que esto puede suceder es si, de hecho, los precios de los factores son igualados. El comercio de mercancías finales sustituye esencialmente el movimiento de factores entre países, llevando a un aumento en el precio del factor abundante y a una baja en el precio del factor escaso entre los países participantes hasta que los precios relativos de los factores sean iguales.

Page 3: Resumen Cap 8 Af

El comercio de mercancías finales sustituye esencialmente el movimiento de factores entre países, llevando a un aumento en el precio del factor abundante y a una baja en el precio del factor escaso entre los países participantes hasta que los precios relativos de los factores sean iguales.

En realidad no se observa la igualación de precios sugeridos por H-O, los costos de transporte, subsidios, impuestos, hacen que los precios en los distintos países sean diferentes. Por ello si los precios de los productos no son los mismos tampoco lo serán los relativos de los factores. Adicionalmente otros inconvenientes para la igualación de precios son: la incapacidad de igualación de los precios de bienes, competencia imperfecta, bienes no transables, y los recursos no empleados asi mismo factores de producción que no son homogéneos y tecnologías diferentes,

Teorema Stoper –samuelson y los efectos del comercio sobre la distribución del ingreso en el modelo heckscher- ohlin.

Wolfgang Stolper y Paul Samuelson desarrollaron el teorema Stolper-Samuelson en un artículo Stolper-Samuelson publicado en 1941. El artículo inicial se centraba en los efectos de los aranceles a la distribución y los efectos del ingreso, pero posteriormente el teorema fue empleado en la literatura para explicar de manera general los efectos del comercio internacional sobre la distribución del ingreso.

La capacidad de obtener bienes y servicios, es decir, el ingreso real, depende no sólo de los cambios en el ingreso, sino también de los cambios en los precios de los productos.

EFECTOS MAGNIFICACIONLa capacidad de obtener bienes y servicios, es decir, el ingreso real, depende no sólo de los cambios en el ingreso, sino también de los cambios en los precios de los productos.

IDEA CENTRAL

Con pleno empleo antes del comercio y después de este, el aumento en el precio del factor abundante y la reducción en el precio del factor escaso debido al comercio implican que los propietarios del factor abundante aumentaran sus ingresos reales y los propietarios del factor escaso disminuyeran sus ingresos reales.

SOSTIFICACION TEORICA DEL MODELO HECKSCHER- OHLIN

Reversión de la demanda

Existe un supuesto poderoso como que los gustos y preferencias son iguales en ambos países. De no ser cierto lo anterior no se puede predecir los precios en autarquía anteriores al comercio, pues los gustos y preferencias son diferentes en cada país y eso puede hacer que se los productos sean valorados en maneras distintas.

Reversión de la intensidad de factores.

Page 4: Resumen Cap 8 Af

Un segundo supuesto crucial para las conclusiones de H-O es que un bien siempre es intensivo en un factor dado independientemente de los precios relativos de los factores (supuesto de intensidad factorial fuerte).

Un factor puede ser sustituido por otro debido a su precio relativo de factores, según esto no es condición suficiente que un producto sea intensivo en el mismo factor.

Costos de transporte.

Supuesto irreal es que no existen costo de transporte, de hecho los costos de los productos diferirán debido a los costos de transportes.

Los países que participan no necesariamente compartirán los costos de transporte en forma igual. En últimas, la incidencia del costo de transporte dependerá de las elasticidades de oferta y demanda en cada país. Cuanto más inelásticas sean la oferta y la demanda en el país importador y cuanto más elásticas sean en el país exportador, tanto mayor será la cantidad relativa de los costos de transporte pagados por el país importador. En forma similar, cuanto más inelásticos sean los términos del mercado en el país exportador y cuanto más elástica sea la demanda de importaciones, tanto mayor será la cantidad de costos de transporte en los cuales incurre el país exportador.

COMPETENCIA IMPERFECTA

El comercio internacional conduce a una mayor diferencia entre el precio doméstico y el precio mundial, no a una convergencia hacia un precio único para el bien. Los efectos sobre la producción y sobre el precio de los factores tienden a acercarse al resultado H-O a medida que el monopolista actúa como tomador del precio en el mercado mundial. Sin embargo, la distorsión del mercado doméstico que permite al monopolista vender con el comercio a un precio más alto en casa que en autarquía inhibe la igualación de precios de los productos y, por tanto, la igualación de precios de los factores.

FACTORES INMOVILES O ESPEFICOS RESPECTO A LOS BIENES

Hasta aquí se ha supuesto que los factores son completamente móviles entre diferentes usos en la producción de un país. Este supuesto permite que los ajustes de producción se muevan suavemente a lo largo de la FPP en respuesta a cambios en los precios relativos de los productos. Sin embargo, con frecuencia no es fácil, e incluso no es posible, mover los factores de la producción de un bien a la de otro (por ejemplo, de la producción de trigo a la de automóviles).

EL MODELO DE LOS FACTORES ESPECIFICOS

Es un intento de explorar las implicaciones de la inmovilidad de los factores a corto plazo entre sectores, en un contexto de H-O. Se supone que a corto plazo hay tres factores de producción, no dos. Los tres factores en las industrias X y Y son: a) el trabajo, que es móvil y puede ser utilizado para producir el bien X o el bien Y; b) el capital Kx en la industria X, que puede ser empleado en esa industria pero no puede serlo en la industria Y, y e) el capital Kyen la industria Y, que no puede ser utilizado en la industria X, El modelo FE reconoce que, en la

Page 5: Resumen Cap 8 Af

práctica, toma tiempo que el capital sea depreciado en una industria y empleado nuevamente en otra.

La implicación de la inmovilidad del capital en un contexto H-O puede verse al comparar el impacto sobre los tipos de ganancia del factor de producción cuando un país se mueve de la autarquía al comercio. Suponga que se tiene una situación normal de un país con movilidad completa de todo el factor de producción. Si el país está ubicado en un punto A de la figura l3b en autarquía, entonces la apertura del país al comercio que comprende la especialización en el bien X intensivo en trabajo generará, por ejemplo, un movimiento de A hacia B de la figura 13b

o de A' hacia B r

en la figura 14. Este movimiento presionará el precio del trabajo al alza y reducirá el precio del capital, a medida que la industria en expansión X busca adquirir relativamente más trabajo y la industria Y en contracción libera relativamente más capital. Después del ajuste, en el punto B en la figura l3b, la razón de capital a trabajo en cada industria ha aumentado. Con el aumento en la razón K/L en cada industria, cada trabajador en cada industria tiene relativamente más capital con el cual trabajar, de manera que el trabajador es más productivo; por tanto, la productividad y los salarios aumentan. El otro lado del aumento en los salarios es la caída en la ganancia real del capital.

Page 6: Resumen Cap 8 Af

La implicación política importante en la situación completa de movilidad de factores de Heckscher-Ohlin es que el factor abundante del país prefiere el libre comercio a la autarquía y que el factor escaso prefiere la autarquía al libre comercio. Aunque el país como un todo se beneficia con el comercio, alguna parte de la economía (el factor escaso) tendrá un incentivo para argumentar a favor de la protección.

Además, que el salario monetario del trabajo ha aumentado no significa que el salario real del trabajo haya aumentado. Considere el salario monetario en la industria X, que es igual al salario monetario en la industria Y con competencia. Recuerde que el salario monetario es igual al precio del producto multiplicado por el producto físico marginal del trabajo, por tanto, w= (Px)(PFM)lx. Con el comercio, PFMlx cae porque se está utilizando más trabajo con la cantidad fija de capital Ox –Kx. En otras palabras, cada trabajador tiene menos capital con el cual trabajar. Puesto que w=(Px)(PFMlx), esto significa que w/Px ha bajado porque (w/Px) = PFMlx. La baja en w/Px simplemente indica que los salarios monetarios no han aumentado tanto como el precio del bien X. Los trabajadores que consumen solamente el bien X están en peor condición porque sus salarios reales han disminuido. En forma análoga, w/Py aumenta; por tanto, si los trabajadores consumen sólo el bien Y, sus salarios reales aumentan. La dirección de la ganancia real para un trabajador depende de la canasta de bienes que está siendo consumida.