Resumen Capponi - MEMORIA (Psicologia y Psicopatologia) (Copia Conflictiva de NMG DEEPTMS...

3
PSICOLOGÍA Y PSICOPATOLOGÍA DE LOS INSTRUMENTOS DEL VIVENCIAR MEMORIA Memoria: instrumento del vivenciar que permite retener y conservar la vivencian e psique para luego ser evocada. La memoria permite ampliar la referenci noción de tiempo transcurrido pudiendo extrapolar dicha noción al tiempo venidero configura el lazo pasado-presente-futuro. Existen tipos de memoria o fases de !sta" PSICOLOGÍA DE LA MEMORIA A. MEMORIA DE FIJACIÓN #aptación del material a trav!s de la sensación y percepción. Este material es la estructura y organización psico%iológica. La capacidad de captación v persona y est& condicionada por factores afectivos 'motivación, inter!s( concentración. )epende tam%i!n de la intensidad del estimulo a( Memoria inmediata: capacidad de registro. El estimulo se registra en un sistem perceptivo especifico en forma de trazos sensoriales 'dura aproxima segundo(. %( Memoria reciente: capacidad de retención. El estímulo alcanza un sistem retención inesta%le 'memoria a corto plazo(. Esta memoria depende menos del de atención. La capacidad aumenta en la pu%ertad y va declinando conforme s avanza en el ciclo vital. +. MEMORIA DE CONSERVACIÓN . )epende de lo afectivo, la atención, la concentración e intensidad del estimul factor natural que lo afecta es el olvido, que va provocando una atenuación gradu %orrando la nitidez de los recuerdos permitiendo su diferenciación con información que al final se mantiene 'que o se olvida( es la que se integra con conocimientos y experiencias previas. #. MEMORIA DE EVOCACIÓN . e actualizan los hechos pasados que est&n conservados, llev&ndolos a la conci esta%leciendo un enlace pasado-presente. La evocación puede ser" consciente y vol consciente e involuntaria o inconsciente y autom&tica 'e$. mane$ar( ). MEMORIA DE RECONOCIMIENTO Y UBICACIÓN TEMPORAL . identificación de un hecho evocado, u%ic&ndolo en un espacio y tiempo, permitiend correcta noción de tiempo transcurrido. Esta memoria est& típicamente comprometid los trastornos cualitativos. PSICOPATOLOGÍA DE LA MEMORIA e manifiestan, en general, compromisos diferenciados que rompen la i funcional normal de estas funciones, tipo o etapas de la memoria. I. TRASTORNOS CUANTITATIVOS DE LA MEMORIA a( Amnesia de fi$ación" imposi%ilidad para evocar hechos recientes, conservando la capacidad para evocar hechos antiguos. ueden estar comprometidas la memoria inmediata y/o reciente 'amnesia anterógrada(

description

MEMORIA (Psicologia y Psicopatologia)

Transcript of Resumen Capponi - MEMORIA (Psicologia y Psicopatologia) (Copia Conflictiva de NMG DEEPTMS...

PSICOLOGA Y PSICOPATOLOGA DE LOS INSTRUMENTOS DEL VIVENCIAR

PSICOLOGA Y PSICOPATOLOGA DE LOS INSTRUMENTOS DEL VIVENCIAR

MEMORIA

Memoria: instrumento del vivenciar que permite retener y conservar la vivencian en la psique para luego ser evocada. La memoria permite ampliar la referencia temporal, da nocin de tiempo transcurrido pudiendo extrapolar dicha nocin al tiempo venidero. As se configura el lazo pasado-presente-futuro.

Existen 4 tipos de memoria o fases de sta:

PSICOLOGA DE LA MEMORIA

A. MEMORIA DE FIJACINCaptacin del material a travs de la sensacin y percepcin. Este material es fijado en la estructura y organizacin psicobiolgica. La capacidad de captacin varia en cada persona y est condicionada por factores afectivos (motivacin, inters), la atencin y concentracin. Depende tambin de la intensidad del estimulo

a) Memoria inmediata: capacidad de registro. El estimulo se registra en un sistema perceptivo especifico en forma de trazos sensoriales (dura aproximadamente 1 segundo).

b) Memoria reciente: capacidad de retencin. El estmulo alcanza un sistema de retencin inestable (memoria a corto plazo). Esta memoria depende menos del nivel de atencin. La capacidad aumenta en la pubertad y va declinando conforme se avanza en el ciclo vital.B. MEMORIA DE CONSERVACIN.

Depende de lo afectivo, la atencin, la concentracin e intensidad del estimulo. El factor natural que lo afecta es el olvido, que va provocando una atenuacin gradual (va borrando la nitidez de los recuerdos permitiendo su diferenciacin con la realidad). La informacin que al final se mantiene (que o se olvida) es la que se integra con conocimientos y experiencias previas.

C. MEMORIA DE EVOCACIN.

Se actualizan los hechos pasados que estn conservados, llevndolos a la conciencia, estableciendo un enlace pasado-presente. La evocacin puede ser: consciente y voluntaria; consciente e involuntaria o inconsciente y automtica (ej. manejar)

D. MEMORIA DE RECONOCIMIENTO Y UBICACIN TEMPORAL.

identificacin de un hecho evocado, ubicndolo en un espacio y tiempo, permitiendo la correcta nocin de tiempo transcurrido. Esta memoria est tpicamente comprometida en los trastornos cualitativos.

PSICOPATOLOGA DE LA MEMORIA

Se manifiestan, en general, compromisos diferenciados que rompen la integracin funcional normal de estas funciones, tipo o etapas de la memoria.

I. TRASTORNOS CUANTITATIVOS DE LA MEMORIA

a) Amnesia de fijacin: imposibilidad para evocar hechos recientes, conservando la capacidad para evocar hechos antiguos. Pueden estar comprometidas la memoria inmediata y/o reciente (amnesia antergrada)

b) Amnesia de conservacin: es un tipo de amnesia de evocacin, en que se pierde la capacidad de mantener la informacin fijada en el tiempo. Se quejan de que se le olvidan las cosas.

c) Amnesia de evocacin: dificultad para actualizar el recuerdo de la informacin ya fijada y conservada anteriormente, que en otras oportunidades se haba podido evocar (amnesia retrgrada)

d) Hipomnesia: disminucin de la capacidad de memorizacin por dificultades en la memoria de fijacin y de evocacin. Se debe a factores de atencin, concentracin, estados afectivos, etc.

e) Hipermnesia: hiperfuncin de la memoria, aumenta su capacidad en trminos de evocacin.

f) Hipermnesia prodigiosa: capacidad de memorizacin fuera de lo comn para ciertos temas o reas, supuestamente dado por el nivel de inters o como resultado de apoyo y entrenamiento.

g) Amnesias diferenciadas: afecta recuerdos correspondientes a una determinada rea sensorial.

h) Amnesia global: afecta memoria de fijacin y evocacin. El grado de orientacin tmporo-espacial vara segn el compromiso mnsico.

i) Amnesia lacunar o circunscrita: ausencia de recuerdo por un periodo de tiempo preciso, que es referido como ausencia de actividad psquica.

II. TRASTORNOS CUALITATIVOS DE LA MEMORIA

j) Pseudoreminiscencias: rememoracin patolgica de evento no acontecido ni vivenciado. Hay una deformacin de la realidad contempornea reciente, se forman un cuento de acontecimientos irreales que supuestamente transcurrieron en el pasado.

Pseudologa: mitomana o mentira patolgica. Deformacin del recuerdo, agregando detalles de manera sutil o grosera, que no corresponden a como el hecho ocurri en la realidad. Es habitual que tras esto haya una necesidad afectiva de atraer a los dems. Tambin puede haber un intento por restarle importancia a los hechos o excusarse por ellos (se le identifica como el actor)

Fabulaciones: el paciente toma por recuerdos autnticos las fantasas de su imaginacin. Hay falsificacin retrospectiva (se le identifica como el cronista falso)

Confabulaciones: fabulacin que se realiza como consecuencia al intento de llenar laguna mnsicas.

k) Falso reconocimiento: el paciente cree, convencidamente, reconocer personas y lugares que nunca ha visto antes.

l) Criptomnesia: el recuerdo deja de ser tal cuando se actualiza y se le presenta al paciente como algo nuevo, la vivencia aparece desprovista de su naturaleza pretrita.

m) Dej vu: fenmeno de lo ya visto. Extraa impresin de que una experiencia actual ya ha sido experimentada con anterioridad y de la misma manera. Se es conciente de que no es real ni posible.n) Jamais vu: fenmeno de lo nunca visto. Sensacin de no haber experimentado ni visto algo que en realidad ya conoci. Tambin se da con plena conciencia.o) Amnesia psicgena: el paciente niega reconocer hechos del pasado ya sea por su carcter traumtico, por una motivacin ganancial disociativa o simuladora. Esta amnesia puede ser: Circunscrita: compromete un tiempo relativamente corto.

Selectiva: algunos aspectos son recordados y otros olvidados.

Generalizada: se olvida de la situacin actual y de su propia identidad.

Continua: amnesia que comenz en un momento y se mantiene en el presente

p) Paramnesia reduplicativa: el paciente declara estar ubicado en 2 lugares simultneamente. Habitualmente uno de os lugares es correcto, mientras que el otro, generalmente, se refiere a un lugar vecino.