Resumen Carlos V

3
Carlos V (1516-1556): política interior y política exterior. INTRODUCCIÓN: El Imperio español surge de la expansión territorial de los Reyes Católicos, su heredero fue su nieto Carlos hijo de Juana y Felipe. Su herencia era inmensa: las Coronas de Castilla y Aragón (territorios en el Norte de África, Nápoles, Sicilia, Cerdeña, el Rosellón y la Cerdaña y América), El Sacro Imperio Románico Germánico y Austria por parte de su abuelo Maximiliano de Habsburgo y Flandes, Luxemburgo y el Franco Condado por parte de su abuela María de Borgoña. Carlos V prefirió centrarse en la corona germana mientras que su hijo Felipe II estuvo más ligado al Imperio Español. Durante el reinado de estos monarcas (los Austrias Mayores) se produjo la etapa de mayor esplendor peninsular. Con sus descendientes Carlos I y Felipe II (los Austrias Menores) en el XVII se produce el declive del Imperio Español. Carlos I de España, nacido en 1500 en Gante, (actual Bélgica), llegó al trono de Castilla y Aragón en 1516 (tras morir su abuelo Fernando I el Católico). Llegó a España rodeado de consejeros y eclesiásticos flamencos, el principal de ellos el obispo Adriano de Utrecht (futuro papa Adriano VI). Para disgusto de la nobleza ni el rey ni sus consejeros hablaban alguno de los idiomas peninsulares. Carlos I había convocado en varias ocasiones a las cortes castellana y aragonesa solicitando ayuda económica para conseguir el trono imperial alemán que finalmente tuvo al morir su abuelo Maximiliano y ser nombrado en 1520 Emperador como Carlos V. Tras esto el rey Carlos I se alejó del territorio peninsular. CONFLICTOS INTERNOS. POLÍTICA INTERIOR LAS COMUNIDADES : El envío de dinero de Castilla a Flandes y el reparto de cargos entre sus consejeros extranjeros empeoraron las relaciones con los nobles castellanos divididos desde la muerte de Isabel. En 1520 al irse el monarca a Alemania se levantaron varias ciudades castellanas (Las Comunidades) bajo las órdenes de tres cabecillas (Padilla, Bravo y Maldonado) querían darle la corona a su madre Juana la Loca. No tuvieron éxito porque acabó en una revuelta antiseñorial agrupándose los nobles bajo el mando de Adriano de Utrecht y

description

RESUMEN PAU MURCIA DEL TEMA CARLOS V

Transcript of Resumen Carlos V

TEMA 5: Carlos V: poltica interior y poltica exterior

Carlos V (1516-1556): poltica interior y poltica exterior.

INTRODUCCIN:

El Imperio espaol surge de la expansin territorial de los Reyes Catlicos, su heredero fue su nieto Carlos hijo de Juana y Felipe. Su herencia era inmensa: las Coronas de Castilla y Aragn (territorios en el Norte de frica, Npoles, Sicilia, Cerdea, el Roselln y la Cerdaa y Amrica), El Sacro Imperio Romnico Germnico y Austria por parte de su abuelo Maximiliano de Habsburgo y Flandes, Luxemburgo y el Franco Condado por parte de su abuela Mara de Borgoa. Carlos V prefiri centrarse en la corona germana mientras que su hijo Felipe II estuvo ms ligado al Imperio Espaol. Durante el reinado de estos monarcas (los Austrias Mayores) se produjo la etapa de mayor esplendor peninsular. Con sus descendientes Carlos I y Felipe II (los Austrias Menores) en el XVII se produce el declive del Imperio Espaol.

Carlos I de Espaa, nacido en 1500 en Gante, (actual Blgica), lleg al trono de Castilla y Aragn en 1516 (tras morir su abuelo Fernando I el Catlico). Lleg a Espaa rodeado de consejeros y eclesisticos flamencos, el principal de ellos el obispo Adriano de Utrecht (futuro papa Adriano VI). Para disgusto de la nobleza ni el rey ni sus consejeros hablaban alguno de los idiomas peninsulares. Carlos I haba convocado en varias ocasiones a las cortes castellana y aragonesa solicitando ayuda econmica para conseguir el trono imperial alemn que finalmente tuvo al morir su abuelo Maximiliano y ser nombrado en 1520 Emperador como Carlos V. Tras esto el rey Carlos I se alej del territorio peninsular.

CONFLICTOS INTERNOS. POLTICA INTERIOR

LAS COMUNIDADES: El envo de dinero de Castilla a Flandes y el reparto de cargos entre sus consejeros extranjeros empeoraron las relaciones con los nobles castellanos divididos desde la muerte de Isabel. En 1520 al irse el monarca a Alemania se levantaron varias ciudades castellanas (Las Comunidades) bajo las rdenes de tres cabecillas (Padilla, Bravo y Maldonado) queran darle la corona a su madre Juana la Loca. No tuvieron xito porque acab en una revuelta antiseorial agrupndose los nobles bajo el mando de Adriano de Utrecht y derrotando a los comuneros en 1521 (Batalla de Villalar). Los cabecillas fueron ajusticiados y el resto perdonados por el rey.LAS GERMANAS: En 1519 en el reino de Aragn estall otra revolucin conocida como las Germanas. En Valencia por el temor a la peste las autoridades haban abandonado las ciudades y los agermanados controlaron la ciudad dirigidos por Joan Llorens y Vicente Peris. El movimiento se extendi a Mallorca y Catalua participando artesanos, burgueses y campesinos pidiendo mayor participacin en el gobierno y en los cargos municipales y reclamando el derecho a tener armas y defenderse de los piratas berberiscos que asolaban sus costas. Carlos I se ali con la nobleza y fueron derrotados en 1521.Tras estos dos conflictos, todos los territorios hispnicos fueron pacificados, aunque el rey slo pas 14 aos de su reinado en la pennsula.CONFLICTOS EXTERNOS. POLTICA EXTERIOR. Su imperio se bas en una monarqua cristiana y universal encabezada por el Emperador y el Papa, el bien comn estaba por encima de los intereses de cada estado que compona su imperio. El Catolicismo unira a todos los territorios que haba heredado.

El conflicto con Francia que vena de su abuelo Fernando de Aragn y sus luchas por Navarra y Npoles. Carlos V y Francisco I queran los territorios del Milanesado y se enfrentaron. El rey espaol venci en la batalla del Pava en 1525. El Papa Clemente VII (temiendo el gran poder del emperador), se ali con Francia y se produjo el Saqueo de Roma en 1527. Los dos monarcas se enfrentaron 4 veces ms (siempre gan Carlos V)..El problema principal de la monarqua de los Austrias fue la ruptura de la unidad catlica con la rebelin de los protestantes. Martn Lutero rompi con Roma y el emperador al publicar en 1517 sus 95 tesis para reformar la Iglesia catlica. En 1520 Carlos V trat de resolver el conflicto pacficamente en la Dieta de Worms, en la que se pidi a Lutero la retractacin. No lo hizo y recibi el apoyo de prncipes alemanes en su protesta (protestantes), stos buscaban enfrentarse al rey para conseguir la independencia. Comenz una nueva doctrina que se expandi por todo el Sacro Imperio y por los territorios espaoles en Flandes inicindose una etapa de guerras de religin en Europa. Carlos V no pudo acabar con el problema y el Papa convoc el Concilio de Trento (1545) para reformar la iglesia catlica. Para evitar ms guerras Carlos V firm la Paz de Augsburgo en 1555, en la cual se permita a cada prncipe germnico elegir la religin a practicar en su estado. Esta tolerancia religiosa no fue continuada por su sucesor Felipe II, quien luch contra el protestantismo en Flandes con todas sus fuerzas y recursos.El ltimo rescoldo de la poltica exterior del reinado de Carlos V fue el problema con los turcos del Imperio Otomano. Tras la ocupacin en 1453 de Constantinopla, (ahora renombrada como Estambul), el Imperio Otomano se convirti en una gran potencia del Mediterrneo. Eran piratas y atacaban poblaciones costeras y flotas comerciales en el Mediterrneo. Carlos V atac varias veces a los turcos ganando algunas batallas y perdiendo otras. El conflicto se resolvi en el reinado de Felipe II al ganar en la Batalla de Lepanto (1571)CONCLUSIN Su reinado se caracteriz por el dominio de unos territorios que nunca fueron un estado nico, ya que los diversos reinos unidos bajo su poder siempre conservaron sus leyes, instituciones, moneda, usos y costumbres. El imperio fue fuerte por la riqueza de Castilla, las posesiones en Amrica y el ejrcito formado por los tercios de infantera.En cuanto a la economa los turcos provocaron el declive del comercio aragons y un auge en el de Castilla gracias al monopolio de la explotacin de Amrica desde los puertos castellanos atlnticos (sobre todo Sevilla). A pesar de la riqueza haba tantas guerras en Europa y el imperio era tan caro de mantener que durante el reinado de Carlos V se sentaron las bases de la crisis econmica del siglo SVII. En la sociedad segua habiendo desigualdad entre privilegiados y no privilegiados. La ultra defensa del catolicismo (por ejemplo la limpieza de sangre) dio lugar a una sociedad intolerante, cerrada a las nuevas ideas del exterior.Carlos V de Alemania y I de Espaa, debido a sus problemas de salud, abdic en su hijo Felipe II educado en Castilla y sustituto de su padre como gobernador en las posesiones hispanas. Carlos V decidir dividir su herencia, dejndole todas sus posesiones a su hijo, excepto el ttulo de emperador y los territorios austriacos, que preferir otorgar a su hermano Fernando, mayor conocedor de la naturaleza de estos y de su gran problemtica religiosa. Con Felipe II s que se podr hablar ya de un autntico Imperio Espaol.