Resumen Civil Ii_1º Parcial_obligaciones.doc(86 Folios).

125
TEMA 1 LA OBLIGACIÓN EN GENERAL. 1. DERECHO DE OBLIGACIONES Y LA RELACIÓN OBLIGATORIA (INTRODUCCIÓN). TEMA 1. OBLIGACION EN GENERAL 1) DERECHO DE OBLIGACIONES Y RELACION OBLIGATORIA LA RELACION OBLIGATORIA Relación obligatoria es una situación jurídica o una norma jurídica propiamente dicha que impone a alguien una obligación al mismo tiempo que faculta a otro para exigirla o reclamarla. Obligación es el vínculo entre dos personas que ocupan posiciones contrapuestas. Y la relación obligatoria doble posición de personas vinculadas por dicha relación. La existencia de cualquier contrato supone un entrecruzamiento de derechos y obligaciones entre las partes contratantes. Se da por supuesto que la idea de obligación lleva inherente la existencia de un crédito frente al obligado. DERECHO DE OBLIGACIONES Comprende las obligaciones en general, teoría del contrato, regulación de las distintas figuras contractuales, el estudio de los cuasicontratos y la consideración de la responsabilidad civil. Esta temática está regulada en el Libro IV, “de las obligaciones y contratos”, siguiendo la tradición Romano-Francesa, de considerar las obligaciones como uno de los medios de adquisición de la propiedad o el dominio. Importancia práctica de la materia dada la multiplicidad de relaciones obligatorias existentes en nuestra vida cotidiana. 2) NOCION TECNICA DE OBLIGACION. Utilizada este lenguaje para describir las distintas situaciones en las que una persona puede ser constreñida en el ordenamiento jurídico a desarrollar una conducta determinada. 2.1. DEBER JURIDICO EN GENERAL Y LA OBLIGACION Los mandatos normativos por los cuales una persona queda obligada a desarrollar una determinada conducta y cuyo incumplimiento puede ser objeto de sanción pueden ser de muy diversa índole: EXCEDEN DEL VALOR PATRIMONIAL, AUNQUE PUEDEN GENERAR SANCIONES ECONOMICAS. OBLIGACION DE DAR ALGO, PRESTAR UN SERVICIO O REPARAR EL DAÑO CAUSADO, que se traducen directa o indirectamente en un valor económico o patrimonial de carácter objetivo. La tradición jurídica del derecho privado ha reservado la calificación de OBLIGACIÓN a aquellas situaciones de subordinación en las que la conducta del obligado es susceptible de una valoración patrimonial 1

description

CIVIL II OBLIGACIONES

Transcript of Resumen Civil Ii_1º Parcial_obligaciones.doc(86 Folios).

TEMA 1 LA OBLIGACIN EN GENERAL

Tema 1 La obligacin en General.1. Derecho de obligaciones y la relacin obligatoria (introduccin).

TEMA 1. OBLIGACION EN GENERAL

1) DERECHO DE OBLIGACIONES Y RELACION OBLIGATORIA

LA RELACION OBLIGATORIARelacin obligatoria es una situacin jurdica o una norma jurdica propiamente dicha que impone a alguien una obligacin al mismo tiempo que faculta a otro para exigirla o reclamarla.

Obligacin es el vnculo entre dos personas que ocupan posiciones contrapuestas.

Y la relacin obligatoria doble posicin de personas vinculadas por dicha relacin.

La existencia de cualquier contrato supone un entrecruzamiento de derechos y obligaciones entre las partes contratantes. Se da por supuesto que la idea de obligacin lleva inherente la existencia de un crdito frente al obligado.

DERECHO DE OBLIGACIONESComprende las obligaciones en general, teora del contrato, regulacin de las distintas figuras contractuales, el estudio de los cuasicontratos y la consideracin de la responsabilidad civil. Esta temtica est regulada en el Libro IV, de las obligaciones y contratos, siguiendo la tradicin Romano-Francesa, de considerar las obligaciones como uno de los medios de adquisicin de la propiedad o el dominio.

Importancia prctica de la materia dada la multiplicidad de relaciones obligatorias existentes en nuestra vida cotidiana.

2) NOCION TECNICA DE OBLIGACION.

Utilizada este lenguaje para describir las distintas situaciones en las que una persona puede ser constreida en el ordenamiento jurdico a desarrollar una conducta determinada.

2.1. DEBER JURIDICO EN GENERAL Y LA OBLIGACION

Los mandatos normativos por los cuales una persona queda obligada a desarrollar una determinada conducta y cuyo incumplimiento puede ser objeto de sancin pueden ser de muy diversa ndole: EXCEDEN DEL VALOR PATRIMONIAL, AUNQUE PUEDEN GENERAR SANCIONES ECONOMICAS.

OBLIGACION DE DAR ALGO, PRESTAR UN SERVICIO O REPARAR EL DAO CAUSADO, que se traducen directa o indirectamente en un valor econmico o patrimonial de carcter objetivo.

La tradicin jurdica del derecho privado ha reservado la calificacin de OBLIGACIN a aquellas situaciones de subordinacin en las que la conducta del obligado es susceptible de una valoracin patrimonial concreta, en caso contrario prefiere hablar de deber o de DEBER JURDICO en general.

La obligacin aparece como una subespecie del deber jurdico caracterizada por el valor patrimonial de la conducta del obligado. DEBER JURDICO PATRIMONIALIZADO.

2.2 LA PATRIMONIALIDAD DE LA OBLIGACION.

Obligacin se caracteriza por la nota de patrimonialidad de la prestacin, de la conducta debida por el obligado.

Tal aseveracin no encuentra apoyo en los preceptos del CC dedicados a la regulacin de esta materia. El art. 1088 se limita indicar que toda obligacin consiste en dar, hacer o no hacer alguna cosa sin que la nota de patrimonialidad sea necesaria.

Algunos autores han querido defender la idea de patrimonialidad de la prestacin en el Art. 1271 puede ser contrato todas las cosas que no estn fuera del comercio de los hombres, aun las futuras. Para el autor es desafortunado por :

El objeto del contrato, no debe confundirse con la prestacin.

Las obligaciones no se generan exclusivamente ex contractu, muchas reparaciones extracontractuales proceden de lesiones corporales que no estn en comercio de hombres.

El incumplimiento de las obligaciones conlleva como mecanismo de reparacin del acreedor insatisfecho la indemnizacin de daos y perjuicios y esta si llegara a imposibilidad de reparacin in natura, acaba por reconvertirse en una reparacin pecuniaria. (fundamento de la caracterstica de la patrimonialidad de la prestacin)

3) ESTRUCTURA GENERAL DE LA RELACION OBLIGATORIA.

3.1. LOS SUJETOS DE LA OBLIGACIONLa relacin obligatoria requiere la existencia contrapuesta de dos personas que ocupan posiciones distintas en dicha relacin:

SUJETO ACTIVO o ACREEDOR (ms utilizada). Legitimada para exigir una conducta de forma activa.. Ostenta la titularidad de un derecho de crdito que puede ejercitar, cuando y como corresponda frente al deudor.

SUJETO PASIVO o DEUDOR (ms utilizada). Persona obligada por la relacin obligatoria a observar la conducta prevista en la obligacin, cumplir cuanto debe.

3.2. LA PRESTACION La conducta del deudor puede ser muy distinta naturaleza, dependiendo del origen y del tipo de obligacin de que se trate.

Por economa gramatical, la conducta DEBIDA POR EL OBLIGADO se denomina genrica y tcnicamente PRESTACIN. La prestacin constituye el elemento objetivo de la relacin obligatoria y segn los trminos del art. 1088 CC puede consistir en dar, hacer o no hacer alguna cosa.3.3. EL DERECHO DE CREDITO, DIFERENCIACION DE LOS DERECHOS REALES.(4 veces)El poder o facultad de reclamar la prestacin que se reconoce al acreedor se denomina derecho de crdito o derecho personal. sta debe diferenciarse de los derechos reales, puesto que la posicin del titular de unos y otros es notoriamente diversa:

1. Titular:a. Derecho real: otorga a su titular un seoro (total o parcial) o una facultad concreta sobre las cosas en s mismas consideradas.b. Derecho de crdito: poder o facultad de reclamar la prestacin que se reconoce al acreedor.

2. Validez y eficacia:a. Derecho real: son derechos absolutos o con eficacia erga omnes.b. Derecho de crdito: slo pueden ser hechos valer frente al obligado, son derechos relativos.3. Temporal:

a. Derecho real: derechos permanentes, mientras no se modifique la situacin fctica que les sirve de fundamento.

b. Derecho de crdito: atienden fundamentalmente al intercambio de bienes y servicios. Son derechos transitorios y con vocacin de autoextincin.

4. Requisitos exigidos: el Ordenamiento jurdico requiere mayores requisitos de forma para los actos constitutivos, modificativos o extintivos de los derechos reales.

5. Posesin:

a. Derecho real: la general posibilidad o susceptibilidad de posesin de los derechos reales conlleva la posibilidad de usucapin o prescripcin adquisitiva.

b. Derecho de crdito: tal eventualidad queda excluida respecto a ste.

4) TESIS DOCTRINALES SOBRE LA RELACION OBLIGATORIA.

4.1. PLANTEAMIENTO DE SAVIGNY. TEORIA SUBJETIVA

Savingy centra la esencia del fenmeno obligatorio en la sujecin del deudor, llegando a considerar la posicin del acreedor como meramente accesoria.

El estudio de la propiedad y otros derechos reales preceda al estudio del Derecho de obligaciones. Adems, consideracin del dominio como situacin de poder resultaba determinante para configurar el propio concepto de relacin obligatoria; para l la posicin del deudor era de absoluto sometimiento al dominio y voluntad del acreedor.

4.2. OBJETIVACION DE LA RELACION OBLIGATORIA

Muchos autores lo criticaron y abandonaron su teora. Dieron ms importancia a resaltar la posicin del acreedor y el hecho innegable de que este en caso de incumplimiento, puede agredir al patrimonio del deudor, la esencia del fenmeno obligatorio radica en la RESPONSABILIDAD PATRIMONIAL UNIVERSAL. Art. 1911 CC. Desde dicha perspectiva, lo importante es la responsabilidad patrimonial del deudor, hasta el punto de que algn autor de relativa importancia llega a proponer que la esencia de la relacin obligatoria radica en el vnculo existente entre dos patrimonios, cuyos titulares son el acreedor y el deudor.

4.3. SEPARACION ENTRE DEUDA Y RESPONSABILIDAD.

Debate dogmtico a lo largo del XIX y XX, dos elementos bsicos de la relacin obligatoria, la situacin de deuda o dbito y la consiguiente responsabilidad patrimonial del deudor.

La doctrina actual acaba proponiendo que es posible la existencia separada e independiente de ambos elementos.

O Von Gierke: separacin entre deuda y responsabilidad. La eleva a categora general, persistente y viva en los ordenamientos contemporneos.

A partir de ah la doctrina expone la existencia de DEUDA SIN RESPONSABILIDAD = obligaciones naturales y RESPONSABILIDAD SIN DEUDA = casos de fianzas y garantas personales.

4.4. DEUDA Y RESONSABILIDAD COMO ELEMENTOS DE LA OBLIGACION.

La tesis integradora parte de que toda obligacin conlleva la necesidad de considerar la existencia simultnea del elemento personal y elemento patrimonial desde el momento de la constitucin de la relacin obligatoria, se encuentran en el mismo plano y son elementos necesarios para la relacin.

La promesa de ejecucin de la prestacin debida, y la posibilidad otorgada al acreedor de agredir los bienes del deudor en caso de incumplimiento, no son separables, sino que constituyen la esencia del concepto de obligacin.

5) LAS OBLIGACIONES NATURALES.(3 veces)5.1. PLANTEAMIENTO: LA OBLIGACIN NATURAL EN DERECHO ROMANO.

Frente a las obligaciones civiles, las Obligaciones naturales no conceden accin alguna a su titular para reclamarlas, ni exigir su cumplimiento, constituirn causa suficiente para retener el pago solutio retentio.

En el sistema romano la obligacin natural era considerada como una obligacin imperfecta, una obligacin civil abortada, por falta de personalidad o capacidad del obligado o por defectos de orden procesal.

5.2. LA DISCUSION DOCTRINAL EN ESPAA.

Nuestro CC no parece aceptar la categora de obligacin natural. Esto ha dado lugar a dos tesis: 1. Niega la existencia de esta institucin en nuestro Derecho, y 2. Por el contrario, asegura que esta institucin se prev en el CC de forma tcita.5.3. OBLIGACION NATURAL COMO DEBER MORAL.

La obligacin natural debera configurarse como UNA JUSTA CAUSA DE UNA ATRIBUCION PATRIMONIAL CONCRETA (art. 1901 CC) que encuentra su fundamento en la existencia de un deber moral cualificado o un deber moral elevado a rango de obligacin imperfecta. Ahora se consideran obligaciones morales o de conciencia. Desempea la misma funcin que en el Derecho de Roma, justificar la irrepetibilidad del pago y la posibilidad de fundamentar promesas o declaraciones de voluntad de carcter unilateral por quien se autoconsidera obligado al pago.

5.4. LA JURISPRUDENCIA DEL TS. (3 veces)LasSTS 17 OCT. 1932 declara el valor de la promesa en cuanto se fundamenta en deberes morales preexistentes, pues desempean la funcin de justa causa de la obligatoriedad de la promesa.

La STS 5 MAYO 1958 ( citada tambin en apoyo de la obligacin natural, se expresa en la direccin de la anterior.

La jurisprudencia del TS parece aceptar la CONFIGURACIN POSTCODIFICADA de la obligacin natural, propugnando que cuando existan deberes morales o compromisos de conciencia cuyo alcance patrimonial haya sido transmitido o notificado a los beneficiarios, stos podrn:

1. Oponer la irrepetibilidad de los pagos en su caso realizados

2. Reclamar el cumplimiento de las promesas unilateralmente emitidas por la persona afectada por aquellos deberes

5.5. LA COMPILACION DE NAVARRA,

Regula en la Ley 510.1 las obligaciones naturales. No ser repetible el pago cuando se haya hecho en cumplimiento de un deber moral o impuesto por el uso, aunque no sea judicialmente exigible.

Como se ve, se acepta la formulacin o conceptualizacin postcodificada de la obligacin natural.

S existe, en cambio, continuidad con las previsiones del Derecho romano en el supuesto regulado en la Ley 538 de la Compilacin: prstamo al hijo de familia sin consentimiento paterno.TEMA 2 LAS FUENTES DE LAS OBLIGACIONES

1. INTRODUCCIN: EL PRETENDIDO VALOR PROPEDUTICO DE LA EXPRESIN. Hablar de Fuentes de las obligaciones tiene un sentido puramente instrumental y descriptivo de cules son las circunstancias, los hechos o los actos que sirven de fundamento gentico de las obligaciones en sentido tcnico. La expresin Fuentes de las obligaciones no deja de ser un giro verbal que, en sentido figurado, desempea un papel sistematizador del origen de las diferentes obligaciones.

La respuesta concreta a la pregunta correspondiente de dnde nacen las obligaciones?, la proporciona directamente el art. 1.089 del CC.

2. EL ARTCULO 1.089 DEL CDIGO CIVIL. El art. 1.089 del CC, expresa que las obligaciones nacen de la ley, de los contratos y cuasicontratos, y de los actos y omisiones ilcitos o en que intervenga cualquier gnero de culpa o negligencia.Segn el art. 1.089 CC, la gnesis de las obligaciones en sentido tcnico puede deberse a una cuaternidad (cuatro elementos) que, por otra parte, no excluye la existencia de otros hechos, actos o circunstancias que originadores de obligaciones, entre ellos la propia voluntad unilateral de cualquier sujeto de derecho.

Incluso cabe defender que el art. 1.089 establece una sistematizacin pentamembre, dado que los actos ilcitos generadores de responsabilidad extracontractuales diversifican en actos ilcitos civiles propiamente dichos y en actos ilcitos penales en los arts. 1093 y 1092 respectivamente.2.1. El carcter enunciativo del precepto. Frente al sentir mayoritario de que el art. 1.089 trata de ofrecer una sistematizacin de la materia, algn autor alega que el tenor literal y el espritu del precepto suponen un catlogo exhaustivo de las fuentes originadoras de las obligaciones, aduciendo en su favor que en alguna ocasin el TS ha realizado afirmaciones en tal sentido.

En cambio, otras muchas sentencias permiten fundamentar la opinin generalizada de que constituye un mero ejercicio de sistematizacin. Cabe hablar, por tanto, de la insuficiencia descriptiva del artculo comentado.

2.2. La insuficiencia descriptiva del artculo 1.089.

El art. 1.089 ha recibido toda suerte de crticas doctrinales por razones que ponen de manifiesto su parcialidad o insuficiencia:

A) Falta de toda referencia al testamento, acto mortis causa por excelencia, no excluye su eficacia obligatoria. El testamento es un acto jurdico autorizado expresamente por la ley pero cuyo contenido es determinado por la autonoma privada.B) El olvido de la obligacin de restitucin o reparacin consiguiente a la aplicacin del enriquecimiento injusto.

C) Numerosos supuestos de responsabilidad civil en los que sta nace de actos (o incluso hechos) en los que no interviene culpa o negligencia de ningn gnero, como exige el artculo 1.089. 3. CONSIDERACIN DE LAS DISTINTAS FUENTES DE LAS OBLIGACIONES. Puestas de manifiesto las carencias del precepto, consideremos ahora el alcance y significado propios de las diversas fuentes de las obligaciones consideradas por el artculo 1.089.

3.1. Las obligaciones ex lege. De conformidad con el artculo 1.090, Las obligaciones derivadas de la ley no se presumen. Slo son exigibles las expresamente determinadas en este Cdigo o en leyes especiales, y se regirn por los preceptos de la Ley que las hubiere establecido; y, en lo que sta no hubiere previsto, por las disposiciones del presente libro

Tales obligaciones seran aquellas derivadas de la ley, en el sentido de que el nacimiento de cualquier obligacin encuentra su fuente directa e inmediatamente en la propia ley. Se plantea el problema de determinar qu significado debe otorgarse al trmino ley:

( autores clsicos. Slo son exigibles las expresamente determinadas en este Cdigo o en leyes especiales Slo deben ser consideradas obligaciones ex lege aquellas que encuentren su origen, de forma inmediata y directa, en una disposicin legislativa. ( autores actuales, propugnando un estricto paralelismo entre las fuentes de las obligaciones y las fuentes del Derecho. En dicha lnea se concluye que trtese de ley en sentido propio, de costumbre o de principios generales del Derecho, cualquier norma jurdica puede originar obligaciones ex lege. La derivacin de las obligaciones ex lege no puede restringirse a los casos de existencia de una norma legislativa precisa y concreta, presentara en nuestro sistema un problema prcticamente insuperable: Justificar la aplicacin de la prohibicin del enriquecimiento injusto.

3.2. Los contratos.

Los contratos asumen un papel estelar en la generacin de obligaciones, ya que tanto su celebracin cuanto su ejecucin tienen por finalidad fundamental crear un entramado de derechos y de obligaciones entre las partes.

No cabe pensar en contrato alguno que no tenga por objeto generar obligaciones, sea para ambas partes contratantes o para una sola de ellas.

Artculo 1.091, Las obligaciones que nacen de los contratos tienen fuerza de ley entre las partes contratantes, y deben cumplirse al tenor de los mismos.3.3. Los cuasicontratos. Art. 1887 Son cuasicontratos los hechos lcitos y puramente voluntarios, de los que resulta obligado su autor para con un tercero y a veces una obligacin recproca entre los interesados. El Cdigo regula, considerndolos como tales, la gestin de asuntos o negocios ajenos y el cobro de lo indebido.

La gestin de negocios ajenos y el cobro de lo indebido que poco -o mejor, nada- tienen que ver entre s en modo alguno puede elevarse a categora autnoma de fuente de las obligaciones, manifestando que la pretendida categora es slo un fruto de un error histrico.3.4. La responsabilidad civil. Aunque el artculo 1.089 considere conjuntamente los actos y omisiones ilcitos o en que intervenga cualquier gnero de culpa o negligencia, el Cdigo se refiere por separado a la responsabilidad civil nacida de delito y a la responsabilidad civil propiamente dicha o responsabilidad contractual, generando un debate sobre si la clasificacin del CC es cuatrimembre o pentamembre: 1092: Las obligaciones civiles que nazcan de los delitos o faltas se regirn por las disposiciones del Cdigo Penal. 1093: Las que se deriven de actos u omisiones en las que intervenga culpa o negligencia no penadas por la ley quedarn sometidas a los artculos 1.902 y siguientes.4. RECAPITULACIN SOBRE LA MATERIA.

4.1. La sistematizacin de las fuentes de las obligaciones.

En realidad, la doctrina contempornea pone en duda la necesidad de enzarzarse en una cuestin puramente sistematizadora, como la planteada por el art. 1.089 CC.

Ante la insuficiencia de los criterios sistemticos utilizados por el art. 1.089, algunos de nuestros mejores civilistas han tratado de reconstruir la materia recurriendo a la confrontacin ley/autonoma privada. Las obligaciones, segn ello, naceran directamente de la ley o procederan de la voluntad particular o autonoma privada.

Hblese ahora de dualismo o clasificacin dualista en relacin con las fuentes de las obligaciones, tratando de resaltar que las obligaciones nacen de un acto de autonoma privada (legalmente reconocida como productora de obligaciones) o directamente de la ley, en sentido amplio, que a veces las impone y superpone a la propia autonoma privada.

4.2. Explicacin histrica. Dos milenios de Historia del Derecho han puesto de manifiesto la inutilidad de las pretensiones sistematizadoras respecto de las doctrinalmente denominadas fuentes de las obligaciones.

En las Instituciones de GAYO se comenzaba la explicacin o exposicin de lo que hoy llamamos Derecho de obligaciones con una frase que, traducida del latn, deca; toda obligacin procede del contrato o del delito.

En una obra posterior de GAYO, la clasificacin de las obligaciones se ve completada con una referencia a otras posibles causas de nacimiento de las obligaciones.

En el momento final de la evolucin del Derecho Romano, se consideraba que las obligaciones podan proceder del contrato y del acto ilcito (delito, maleficio) o de cualquier otro hecho o acto muy cercano a tales clasificaciones. Retocada posteriormente la frmula pasa por una deformacin lingstica de la que procede la creacin de la figura de los cuasicontratos.

La frmula gayana-justinianea fue mantenida a lo largo de todo el perodo del ius commune y, siendo aceptada tambin por POTHIER, se incorpor finalmente al Cdigo Civil francs, pasando con ligeras variantes al resto de los Cdigos de la familia latina, entre ellos el Cdigo italiano de 1865, el cual incorpora expresamente a la ley como fuente de obligaciones.

5. LA VOLUNTAD UNILATERAL COMO FUENTE DE LAS OBLIGACIONES (5 veces)5.1. Planteamiento. La matriz romanstica de nuestro CC conlleva que en l no haya referencia alguna a la posibilidad de considerar como fuente de las obligaciones a las declaraciones unilaterales de voluntad que, sin embargo, son frecuentes en la prctica cotidiana. Sin embargo, el hecho de que el BGB regulara la eficacia obligatoria de la promesa pblica de recompensa y su desarrollo doctrinal despert el inters. As, tanto doctrina como jurisprudencia espaolas se han esforzado en ofrecer una consideracin del problema que llegue al reconocimiento de que, al menos, las promesas pblicas de recompensa pueden ser consideradas como originadoras de obligaciones por evidentes razones de justicia material, proteccin del trfico y reforzamiento del principio de buena fe.

Dicha conclusin no puede significar en ningn caso que, con carcter general, sea admisible en nuestro ordenamiento que la voluntad unilateral sea un vehculo propio de generacin de obligaciones, ni que no existan autores y sentencias que se pronuncian por la negativa incluso en relacin con las promesas pblicas de recompensa.5.2. La promesa pblica de recompensa. (2 veces)Pese a las dudas de la jurisprudencia, la doctrina ms autorizada considera que la promesa pblica de recompensa debe considerarse como fuente productora de obligaciones para el declarante o promitente, exceptuando as la regla general de que en Derecho espaol la voluntad unilateral no es fuente de las obligaciones.Ante el silencio del CC el fundamento de la validez y eficacia debe buscarse bien en principios generales del Derecho bien en la normativa de la costumbre.Los requisitos que debe reunir la promesa pblica de recompensa para generar realmente obligaciones a cargo del promitente son:

1. Que haya sido objeto de pblica divulgacin y 2. que se encuentre dirigida a personas indeterminadas. Exigidos por la propia naturaleza de la figura, pues de lo contrario estaramos frente a un precontrato o ante una oferta de contrato.

Ms discutible resulta fijar el carcter revocable o irrevocable de la promesa pblica de recompensa, pero la bsqueda de equilibrio lleva a la conclusin de que la revocabilidad debe admitirse siempre que:

( alcance la misma publicidad o divulgacin que la propia promesa o ( se haya alcanzado ya el resultado o la actividad perseguida por el prometiente.

5.3. Los concursos con premio. Suele referirse la doctrina a aquellas promesas de premio o recompensa que van indisolublemente unidas a la participacin de varias personas en la realizacin de cualquier actividad lcita (premio en un concurso de televisin).

Con carcter general, suele considerarse a tales concursos como una clase, modalidad o tipo concreto de promesa pblica de recompensa. Sin embargo, en numerosas ocasiones, la participacin en tales concursos y la aceptacin de las propias bases de participacin en los mismos suponen, en realidad, que los participantes prestan su conformidad a un juego o apuesta, esto es, a uno de los modelos contractuales tpicos, o bien a cualquier otro esquema contractual atpico, planteando as una problemtica absolutamente distinta.En definitiva, la calificacin de los concursos con premio requiere atender de forma casustica a las bases de la convocatoria o a las reglas del concurso. Entre tales reglas, la clusula el concurso podr ser declarado desierto, de tal manera que el promitente no se encuentra vinculado al otorgamiento del premio aunque la convocatoria de concurso determine la participacin efectiva de sus eventuales destinatarios.TEMA 3 LOS SUJETOS DE LA OBLIGACION.1. LOS SUJETOS DE LA OBLIGACIN: UNIDAD Y PLURALIDAD DE SUJETOS.

Toda obligacin vincula al menos a dos personas que asumen posiciones contrapuestas:

Sujeto activo (acreedor): Puede exigir una conducta determinada de la otra. Sujeto pasivo (deudor): Debe cumplir cuanto debe, observar la conducta prevista en la obligacin.

El problema puede surgir cuando existan ms de un acreedor o deudor, pues habr que determinar quin o quines estn legitimados para reclamar la prestacin, o, en su caso, obligados a realizarla.

2. OBLIGACIONES MANCOMUNADAS Y OBLIGACIONES SOLIDARIAS. A veces, en una misma relacin obligatoria, la posicin del deudor o del acreedor la asumen varias personas.Se da fundamentalmente en: la fianza o aval (garantas personales) y en la responsabilidad extracontractual (pluralidad de responsables por ser agentes del dao o por la existencia de seguro). Hay otros casos adems.

La obligacin con pluralidad de sujetos puede organizarse (legal o convencionalmente) de manera distinta:

Pluralidad de acreedores: Cualquiera de ellos puede exigir el cumplimiento ntegro de la obligacin o limitarse a reclamar la parte que le corresponda en el crdito. Pluralidad de deudores: Cada uno puede estar obligado a cumplir ntegramente la obligacin o bien slo la parte que le corresponda.

3. LA OBLIGACIN MANCOMUNADA O DIVIDIDA.3.1 Concepto y significado.El art. 1.138 CC Si del texto de las obligaciones a que se refiere el artculo anterior no resulta otra cosa, el crdito o la deuda se presumirn divididos en tantas partes iguales como acreedores o deudores haya, reputndose crditos o deudas distintos unos de otros.En base a esto, se habla de: mancomunidad activa. Cada acreedor slo puede exigir del deudor la parte que le corresponde en el crdito mancomunidad pasiva Cada deudor slo est obligado a cumplir la parte de deuda que le corresponde.

La calificacin legal de mancomunidad, significa fragmentacin y diversificacin de los crditos/deudas existentes, en dependencia del nmero de acreedores/deudores.

3.2 Obligacin dividida, conjunta y parciaria.

Obligacin dividida: Un crdito o deuda mancomunados no exige la actuacin comn de los interesados, sino que legitima la actuacin separada de cada uno para satisfacer sus crditos o ejecutar la prestacin debida, quedando liberados de la obligacin. Obligacin in solidum (conjunta): pero se encuentran casos en que trata de conseguir que los interesados acten de consuno (como uno slo) o en mano comn. As es cuando se otorga un poder a varias personas de forma mancomunada o la disposicin del fondo de una cuenta requiera la firma mancomunada de varios (normalmente dos). Obligacin parciaria: algunos civilistas propugnan sustituir la denominacin anterior por sta.La impresin general es que la mancomunidad es una forma de menor importancia que la solidaridad. Pero hay que considerar que, una vez satisfecho el crdito solidario, en las relaciones internas entre codeudores o coacreedores, se aplican las reglas de la mancomunidad, por lo que no es poca su importancia.3.3 La divisin en partes iguales como regla supletoria.Art. 1138: el crdito o la deuda se presumirn divididos en tantas partes iguales como acreedores o deudores haya. Es norma supletoria, pues la participacin de cada uno depender de la parte que le corresponda (que no tiene que ser igual para todos).

La interpretacin propuesta concuerda con la regla establecida en el CC para la comunidad de bienes (y cotitularidad de derechos), ya que segn el art. 393 las cuotas de los partcipes se presumirn iguales, mientras no se pruebe lo contrario.

En el supuesto de que no logre probarse la cuota de participacin de las personas implicadas en cualquier relacin jurdica, el establecimiento de un criterio resolutivo evita disputas y litigios estriles por la dificultad de la prueba.

En ambos artculos se usa la expresin se presumirn iguales, giro que debe interpretarse como una presuncin iuris tantum, opcin legislativa conjetural que admite prueba en contrario.

4. LA PRESUNCIN LEGAL DE MANCOMUNIDAD Y LA REGLA PRCTICA (2 veces)Art. 1137: la concurrencia de dos o ms acreedores, o de dos o ms deudores en una sola obligacin no implica que [ ] cada uno de stos deba prestar ntegramente las cosas objeto de la misma. Slo habr lugar a eso cuando la obligacin expresamente lo determine, constituyndose con el carcter de solidaria.

El debate en torno a si precepta una presuncin legal de mancomunidad o establece un principio de mancomunidad que quiebra en los supuestos de solidaridad cuando la obligacin expresamente lo determine, ha derivado en un debilitamiento o a la atenuacin de la regla legal de mancomunidad, criticado por algunos autores. As, el Prof. Clavera, comentando la STS de 7 de abril de 1983, ha resaltado que la jurisprudencia contradice y corrige los arts. 1137 y 1138 CC. Lo que el Prof Dez-Picazo ha venido a denominar solidaridad contra legem.Actualmente la situacin es la siguiente:

1. En los casos de responsabilidad extracontractual, si existen varios responsables, stos responder solidariamente (lnea jurisprudencial muy consolidada en el mundo de la construccin).2. Tambin puede deducirse la solidaridad, segn STS 17 de diciembre de 1990, cuando la voluntad de las partes, la naturaleza del contrato o el inters pblico protegido as lo reclamen. En posterior STS 892/2008 acaba imponiendo el concepto de SOLIDARIDAD IMPROPIA.3. En la legislacin contempornea, hay cierta predisposicin a proteger los intereses del contratante burlado, establecindose la responsabilidad solidaria de los suministradores de bienes y servicios.5. LA OBLIGACIN SOLIDARIA.

5.1. Introduccin. La solidaridad puede darse en la posicin del acreedor o del deudor.

Solidaridad Activa (o de acreedor): cualquiera de ellos podr reclamar ntegra la prestacin objeto de la obligacin. Solidaridad pasiva (o de deudor): todos y cada uno de ellos quedan obligados a cumplir ntegramente la obligacin cuando el acreedor (o alguno de ellos) le inste a ello. Solidaridad Mixta: cuando existan varios acreedores y varios deudores

EL CUMPLIMIENTO DE LA OBLIGACIN SOLIDARIA EXTINGUE LA OBLIGACIN. PERO NO AGOTA LAS CONSECUENCIAS propias de la obligacin solidaria, que debe completarse con el REPARTO INTERNO entre la pluralidad de sujetos.

5.2. Solidaridad activa. Art. 1143.2: el que cobre (accipiens) la deuda responder a los dems de la parte que les corresponde en la obligacin. Realmente lo que le corresponde a los dems es una parte del crdito (cuota parte).

Por tanto, por el mecanismo de la solidaridad, el crdito es cobrado ntegramente por uno de los acreedores, denominado Accipiens, que debe reembolsar a los dems la cuota parte del crdito que depender de la relacin subyacente entre los coacreedores, pues la igualdad de cuotas no es ms que una regla de carcter supletorio.

En el mismo sentido, los acreedores que no hayan participado en el cobro pueden ejercitar su derecho de regreso contra el accipiens desde el momento en que ste haya cobrado y habrn de hacerlo cada uno en su propio nombre y derecho y por la cuota parte que le corresponda. Esto significa que el crdito solidario, una vez satisfecho, pierde tal carcter y por tanto, las relaciones internas entre los coacreedores encuentran su fundamento en las reglas de la mancomunidad y no en las de la solidaridad.El art. 1143.1. prev la novacin, compensacin, confusin o remisin de la deuda, hechas por cualquiera de los acreedores solidarios o con cualquiera de los deudores de la misma clase, extinguen la obligacin; y

El Art. 1143.2: el acreedor que haya ejecutado cualquiera de estos actos (as como el que cobre la deuda) responder a los dems de la parte que les corresponde en la obligacin.

O sea, la responsabilidad por reembolso del accipiens solidario se mantiene incluso en caso de que la extincin sea por causa diferente del pago o cumplimiento.

6. SOLIDARIDAD PASIVA (2 veces)6.1 Las relaciones externas entre acreedor y deudores solidarios.

Art. 1145.1: el pago hecho por uno de los deudores solidarios, extingue la obligacin.Presupone el cumplimiento ntegro de la prestacin debida y, mientras ste no tenga lugar, el acreedor sigue estando legitimado para reclamar el pago a cualquiera de los deudores solidarios - ius variandi. As lo declara el art. 1144.2: ...las reclamaciones entabladas contra uno no sern obstculo para las que posteriormente se dirijan contra los dems, mientras no resulte cobrada la deuda por completo.

Algunos autores consideran abusiva tal reclamacin sucesiva, pero la aplicacin del art. 1144 excluye el abuso de derecho, pues la prev expresamente. Otra cosa sera incurrir en el cobro de lo indebido.

Respecto a estos derechos del acreedor, hay que matizar algunos aspectos:

art. 1140: la solidaridad podr existir aunque los acreedores y deudores no estn ligados del propio modo y por unos mismos plazos y condiciones si hay varias reclamaciones in itinere, judiciales o no, si una de ellas culmina felizmente para el acreedor, todas las dems caern por su propio peso. El acreedor no podr aceptar un nuevo pago, o incurrira en cobro indebido y subsiguiente responsabilidad.6.2 La relacin interna entre los codeudores solidarios: el reembolso (4 veces)Art. 1145.2 El que hizo el pago slo puede reclamar de sus codeudores la parte que a cada uno corresponda, con los intereses del anticipo.

La extincin de la obligacin solidaria por pago o cualquiera de las causas de extincin del art. 1143- no conlleva que internamente se d por extinguida, ya que el solvens de la obligacin solidaria tendr derecho a que los dems le abonen la parte correspondiente. Tcnicamente se conoce como accin de regreso o accin de reembolso.No significa que la obligacin solidaria contine viva. En consecuencia:1. El solvens podr reclamar a cada codeudor la cuota parte que le corresponda del pago realizado, pero no podr dirigirse contra uno en concreto para que le abone el conjunto de las cuotas de todos.

2. Satisfecho el acreedor, la obligacin se convierte en mancomunada o dividida, con la particularidad de que si alguno de los codeudores solidarios es insolvente, los dems prorratearn el pago de su cuota parte (art. 1145.3 La falta de cumplimiento de la obligacin por insolvencia del deudor solidario ser suplida por sus codeudores, a prorrata de la deuda de cada uno)6.3 La subrogacin del deudor-solvens.

Para garantizar la accin de regreso o reembolso, el solvens tiene la posibilidad de ejercitarla con las condiciones y garantas del acreedor, pues el pago le otorga la subrogacin legal del art. 1210.3. Baste recordar:

1. Art. 1210.3 inciso final: salvo los efectos de la confusin en cuanto a la porcin que le corresponda. SE SUBROGA EN EL RESULTANTE DE DEDUCIR LA CUOTA PARTE de deuda que le corresponda a l (incrementada con el prorrateo en caso de ser insolvente alguno de los codeudores solidarios)2. Pese a que el art. 1212 dice que la subrogacin transfiere al subrogado el crdito con los derechos a l anexos.... LAS FACULTADES DEL ACREEDOR PAGADO NO SE TRANSMITEN AL DEUDOR-SOLVENS.3. Corresponde al deudor-solvens una facultad complementaria segn el art. 1145.2: reclamar los intereses del anticipo en las obligaciones pecuniarias:

Solidaridad pasiva: el nacimiento de la obligacin de intereses requiere un acuerdo convencional o que el deudor se constituya en mora. Solidaridad activa: en el caso deudor-solvens puede reclamar los intereses de cuanto pague, desde el momento del pago, aunque no estn convencionalmente establecidos y los dems codeudores no sean morosos. Segn Lasarte esta previsin normativa tiene CARCTER DISPOSITIVO, por lo que se puede excluir en el ttulo constitutivo de la solidaridad pasiva. Si no se establece otra cosa, se aplica el inters legal.7. LA INSOLVENCIA DEL CODEUDOR (3 veces)La diferencia entre obligacin mancomunada y solidaria es ms evidente cuando hay un codeudor insolvente:

OBLIGACIN MANCOMUNADA, art. 1139, in fine: no estarn los dems obligados a suplir su falta. OBLIGACIN SOLIDARIA, art. 1145.3: la falta de cumplimiento de la obligacin por insolvencia del deudor solidario ser suplida por sus codeudores, a prorrata de la deuda de cada uno.

Esta norma, que regula las relaciones internas entre los deudores solidarios una vez satisfecha la deuda al acreedor, demuestra que la responsabilidad del deudor solidario se limita a la cuota parte, que puede ampliarse en caso de insolvencia por alguno de sus codeudores, y que las cuotas partes de las personas interesadas no tienen por qu ser iguales, por eso dice el art. 1138. ... a prorrata de la deuda de cada uno.

El problema fundamental viene dado por la delimitacin del concepto de insolvencia. Para Lasarte bastar la falta de atencin del pago de cualquier deudor solidario para que el solvens pueda exigir el prorrateo a los dems, incluyndose l. Cuando existen IGUALES CUOTAS y un deudor se declara insolvente: si las cuotas son iguales, el solvens y los otros respondern cada uno de su propia cuota y del prorrateo de la cuota del insolvente. Cuando son CUOTAS DESIGUALES, el prorrateo respeta la proporcionalidad.TEMA 4 EL OBJETO DE LA OBLIGACIN: LA PRESTACIN.1. LA PRESTACIN EN GENERAL: REQUISITOS. Para la DOCTRINA CONTEMPORNEA la prestacin es el elemento objetivo de la relacin obligatoria, la conducta prometida por el obligado, sea cual sea su naturaleza, alcance y concrecin.

El objeto de la obligacin viene representado por el contenido y objeto de la actividad o comportamiento prometido por el deudor. Las cosas o servicios son el objeto inmediato de la prestacin, y por tanto, mediato de la obligacin.

REQUISITOS para que la obligacin sea idnea, siguiendo el modelo romano: posibilidad, licitud y determinacin.

Estos requisitos no se incorporaron expresamente en el CC en la regulacin de las obligaciones, sino en la de los contratos (arts. 1271 a 1273), considerndose extendidos a las obligaciones.

1.1 Posibilidad.

Art. 1272 CC No podrn ser objeto de contrato las cosas o servicios imposibles. Nadie puede considerarse vinculado a realizar actos imposibles.La imposibilidad originaria de la prestacin conlleva el no nacimiento de la obligacin, ya que esta carecera de objeto propiamente hablando. Por el contrario, la imposibilidad sobrevenida no afecta al nacimiento, sino a su eventual o futuro cumplimiento. Conforme a las REGLAS GENERALES, si la imposibilidad sobrevenida de la prestacin es imputable al deudor, la relacin obligatoria subsistir y ste deber hacer frente a la indemnizacin por daos y perjuicios.

1.2 Licitud.

Art. 1271.3 CC: pueden ser igualmente objeto de contrato todos los servicios que no sean contrarios a las leyes o las buenas costumbres.

El alcance de la licitud no depende slo de lo establecido en las leyes sino de un concepto jurdico indeterminado amplio e impreciso: adecuacin a las buenas costumbres. Esta imprecisin se acenta si tenemos en cuenta el mbito propio de la autonoma privada (cfr. Art. 1255: imposibilidad de pactos contrarios a las leyes, la moral y el orden pblico)

1.3 DeterminacinArt. 1273 CC referido a contratos debe extenderse a las obligaciones en general. Slo existe obligacin cuando el deudor sabe a qu est obligado y el acreedor conozca la conducta prometida por el deudor, que llegado el caso puede reclamar. De lo contrario, habra que establecer un nuevo acuerdo para determinar la obligacin, y el anterior no habra nacido por falta de este elemento, aunque en rigor basta con que la prestacin sea determinable, como veremos.2. PREMISA: REFERENCIA A LA CLASIFICACIN DE LAS OBLIGACIONES.

En la realidad se entrecruzan los criterios de clasificacin pues una vez nacida la obligacin sta adems de ser de hacer o no hacer, simultneamente ser accesoria o principal, divisible o indivisible, pecuniaria o no, instantnea o duradera.

3. LA CONDUCTA PROMETIDA POR EL DEUDOR.

Dependiendo de la conducta del deudor, las obligaciones consisten en dar, hacer o no hacer (art. 1088 CC).

3.1 La obligacin de dar.

No est regulada especialmente de forma sistemtica en el CC, sino que establece unas REGLAS GENERALES de carcter dispositivo (cabe pacto en contrario):

1. Art. 1094 CC: el obligado a dar alguna cosa lo est tambin a conservarla con la diligencia propia de un buen padre de familia2. Art. 1095 CC: derecho del acreedor a los frutos desde que nace la obligacin de entregarla, aunque slo tendr derecho real sobre ella cuando se la entreguen3. Art. 1096 CC: cuando la cosa a entregar sea determinada, el acreedor puede compeler al deudor la entrega; indeterminada o genrica podr pedir al deudor que se cumpla la obligacin a expensas del deudor; el deudor en mora o comprometido con ms de una persona ser responsable de la cosa en los casos fortuitos hasta que la entregue.

3.2 La obligacin de hacer: obligacin de medios y de resultado; la obligacin personalsima.

a) En funcin del resultado:

- Obligacin de actividad o de medios: la obligacin del deudor se limita a desarrollar una conducta diligente, sin la exigencia del resultado concreto (ej.: se contrata a un abogado para que nos defienda en juicio).

- Obligacin de resultado: la actividad est dirigida a obtener un resultado concreto y en caso de no obtenerse, el deudor responde por incumplimiento aunque haya obrado con la mayor diligencia posible (ej.: el mismo abogado del caso anterior, pero se le pagar en funcin de que gane el pleito o no). Se hace abstraccin de la diligencia del deudor, cosa que en las de actividad s es lo nico a tener en cuenta.b) En funcin de la persona:- Obligacin personalsima: debe ser cumplida por el propio deudor, salvo consentimiento del acreedor (ej.: protagonista de una pelcula).

- Obligacin no personalsima: cualquier persona, sea o no el deudor puede cumplirla, con independencia de quin tenga la iniciativa. Hay que recordar que si el obligado a hacer una cosa no la hiciere, se mandar ejecutar a su costa (ejecucin forzosa).3.3 La obligacin de no hacer.

Consiste en abstenerse de desarrolla una actividad cualquiera, ya sea de carcter material o jurdica.

En ocasiones las obligaciones negativas provienen de la Ley. Ej.: los adquirientes por retracto legal estn obligados a no enajenar el bien objeto de retracto durante cierto plazo. Por supuesto, tambin tiene a veces origen convencional (ej.: el retracto convencional).El Art. 710 LEC-2000 recoge las condenas de no hacer.4. OBLIGACIONES POSITIVAS Y NEGATIVAS.

La distincin terica entre obligaciones positivas (dar o entregar alguna cosa o hacer algo) y las negativas (no hacer) es clara, pero en la realidad cotidiana una obligacin positiva puede realizarse negativamente y viceversa, por ello la calificacin depender del supuesto concreto. Como REGLA GENERAL, la prestacin tiene carcter negativo cuando el cumplimiento de la misma determina una continuidad de la relacin jurdica originada por la relacin obligatoria. Ello no implica que la obligacin negativa pueda ser eterna o perpetua, sino que suelen estar vigentes durante perodos prolongados (obligaciones continuadas duraderas).5. OBLIGACIONES TRANSITORIAS Y DURADERAS.

La distincin se basa en la duracin de la prestacin aunque habr que atender tambin a algunos datos tcnicos.

Obligaciones transitorias (o instantneas, o de tracto nico): Se agotan o realizan en un acto nico. Ej. : pagar el precio del peridico, de un brillante, etc. Obligaciones duraderas (o con tracto continuado o de tracto sucesivo): establecen una unin entre deudor u acreedor que se prolonga en el tiempo y requieren, en algunos casos, actos sucesivos. Clases:

Duraderas simples: la prestacin del deudor es de tracto nico pero aplazada (= no exigible hasta que llegue el trmino). Ej.: dar una conferencia dentro de tres meses. Duraderas continuadas: conducta del deudor prolongada durante cierto tiempo sin interrupcin, que de producirse provocara insatisfaccin del acreedor. Ej.: obligacin del arrendador de una cosa de garantizar al arrendatario la posesin y goce del objeto arrendado. Otro ejemplo tpico de este tipo de obligaciones seran las obligaciones negativas. Duraderas peridicas: el cumplimiento de la obligacin se produce con prestaciones parciales peridicas. Ej.: en el arrendamiento, el abono (mensual, trimestral,...) de la renta. No se requiere absoluta igualdad de etapas.

6. OBLIGACIONES PRINCIPALES Y ACCESORIAS.

El CC no describe las caractersticas de las obligaciones principales ni de las accesorias.

obligacin principal es la que no depende de ninguna otra obligacin preexistente. obligacin accesoria cuando est funcionalmente subordinada a otra, de manera que se extingue con la principal; suele tener una funcin de garanta del cumplimiento de la principal, aunque en algunos casos tiene por objeto central delimitar el alcance de la obligacin principal. Pueden ser tanto positivas como negativas. En la mayora de los supuestos reales las obligaciones de no hacer son accesorias de otras principales, es decir, relaciones obligatorias de contenido positivo pueden contener prestaciones accesorias tanto positivas como negativas. Ej.: negocios basados en pacto de exclusiva, como los concesionarios de automviles. Los derechos reales de garanta representan siempre obligaciones accesorias respecto de la relacin obligatoria cuyo crdito garantizan.

7. OBLIGACIONES DE CANTIDAD LQUIDA E ILQUIDA.

El CC no recoge el concepto de obligacin lquida ni ilquida. Tradicionalmente la liquidez de las obligaciones se ha referido a las de dar o entregar, al quantum debido.

Obligacin lquida es aquella en la que el montante de la prestacin se conoce con exactitud; se refiere, con carcter general, a las de dar aunque en la prctica la mayora sean obligaciones pecuniarias. Obligacin ilquida es en la que se desconoce la cuanta exacta de la prestacin (ej.: la indemnizacin por un atropello, hasta el pronunciamiento judicial, se desconoce la cuanta).El dato de la liquidez es IMPORTANTE porque en caso de no conocerse el montante exacto de la prestacin el deudor no puede incurrir en mora y no cabe la ejecucin forzosa. Para evitar los efectos perjudiciales, el art. 1169 CC quiebra el principio de indisolubilidad del pago (cuando la deuda tuviera una parte lquida y otra ilquida el acreedor podr exigir al deudor el pago de la primera sin esperar a la segunda).

8. OBLIGACIONES DIVISIBLES E INDIVISIBLES.8.1 La indivisibilidad derivada de la prestacin.

La divisibilidad o indivisibilidad de la obligacin se deriva natural y directamente de la propia prestacin, es decir, de que sta sea divisible o no. Ej.: una obligacin pecuniaria es, por naturaleza, divisible, porque el dinero lo es.

La divisibilidad o indivisibilidad puede ser natural u objetiva.

La divisibilidad natural de la prestacin no autoriza, por s sola, el cumplimiento parcial de la obligacin, nicamente es el requisito necesario para la divisibilidad convencional (por acuerdo). Sin embargo, la indivisibilidad natural de la prestacin s que impide el acuerdo de divisibilidad. Slo se admite el cumplimiento parcial cuando ha sido expresamente convenido en el contrato (art. 1169 CC).

El Art. 1151 describe qu obligaciones son indivisibles, aunque se atender a cada caso: las de DAR O ENTREGAR CUERPOS CIERTOS. las DE HACER QUE NO SEAN SUSCEPTIBLES DE CUMPLIMIENTO PARCIAL. la mayor parte de las OBLIGACIONES NEGATIVAS (de no hacer)8.2 La indivisibilidad convencional.

El hecho de que la prestacin sea divisible no conlleva necesariamente la divisibilidad de la obligacin, pues sta puede pactarse como indivisible basndose en el principio de autonoma privada del art. 1255 CC. Es ms, SI NO SE HA CONVENIDO LA DIVISIBILIDAD, EL ACREEDOR NO PODR SER COMPELIDO A ACEPTAR PAGOS PARCIALES (art. 1169 CC).

8.3 Las obligaciones indivisibles con pluralidad de sujetos. Si la obligacin indivisible es SOLIDARIA, cualquiera de los deudores o de los acreedores podr actuar libremente frente a la otra parte.

Si la obligacin es MANCOMUNADA, el crdito (o deuda) se fracciona en tantos acreedores o deudores haya.

El PROBLEMA se plantea si la obligacin mancomunada es indivisible, pues esta ltima caracterstica excluye su fragmentacin. A este tipo de obligaciones la doctrina actual las denomina obligaciones en mano comn o in solidum: son aquellas en las que el comportamiento de los diversos acreedores o deudores debe realizarse conjuntamente para que produzca los efectos previstos en el ttulo constitutivo de la obligacin.

Si la obligacin de mano comn se convierte en deuda indemnizatoria, s es divisible esa deuda (porque un deudor no cumple) y se seguirn las reglas de las obligaciones mancomunadas, respondiendo cada deudor por su cuota; y los que hubieren estado dispuestos a cumplir slo contribuirn con el precio de la cosa o del servicio en que consistiera la obligacin (art. 1150 CC).TEMA 5 LA DETERMINACIN RELATIVA DE LA OBLIGACIN.1. DETERMINACIN Y DETERMINABILIDAD DE LA PRESTACIN.1.1. El requisito de la determinacin de la prestacin.

La conducta prometida por el deudor constituye un presupuesto necesario de la dinmica de la obligacin.

Nuestro Cdigo no impone textualmente la exigencia de la determinacin al regular las obligaciones, por estar establecida en materia de contratos(

art. 1273: el objeto de todo contrato debe ser una cosa determinada en cuanto a su especie.

la indeterminacin inicial del objeto de contrato no es bice para la perfeccin del mismo, siempre que el propio contrato contenga los criterios para efectuar posteriormente la identificacin del objeto del contrato sin necesidad de un nuevo pacto entre las partes contratantes

La doctrina ha propugnado una traslacin de tales proposiciones normativas al campo ms amplio de las obligaciones (sean contractuales o no). As, la identificacin exacta de la prestacin puede ser conocida:

inicialmente se habla de determinacin de la prestacin en el momento en que nace la obligacin. (As ocurre en la mayor parte de las obligaciones que se constituyen en la prctica). en un momento posterior suele indicarse que existe una determinacin o indeterminacin relativa o, lo que es lo mismo, que la prestacin es determinable antes de su exigibilidad y cumplimiento, conforme a unas reglas o criterios contemplados en el propio ttulo constitutivo de la obligacin (contrato, sentencia,...)

1.2. La determinabilidad de la prestacin.

La determinabilidad de la prestacin es la posibilidad de que la prestacin quede identificada en el momento inicial, para ser precisada y perfilada con posterioridad. En definitiva, la prestacin puede ser determinada o determinable.

El problema fundamental que plantea la determinacin relativa consiste en establecer las reglas que permitan convertir la prestacin determinable en determinada, en dependencia de los datos del hecho: referencia a un gnero de cosas, cuya determinacin concreta se consigue aplicando las reglas normativas propias de las obligaciones genricas. acto de eleccin entre varias prestaciones posibles. Las reglas aplicables son las del CC para las obligaciones alternativas. recurso a elementos externos a la propia obligacin constituida, requiriendo tener en cuenta una determinada circunstancia de hecho, o la intervencin de un tercero extrao a las partes de la obligacin. La idea fundamental es que la prestacin ser considerada determinable o susceptible de determinacin cuando su concrecin no dependa de futuras actuaciones de las partes vinculadas por la relacin obligatoria. En otro caso, estaramos frente a obligaciones incompletas o irregularmente constituidas.2. OBLIGACIONES GENRICAS Y OBLIGACIONES ESPECFICAS.2.1 Alcance y mbito de la distincin.

Atendiendo a la naturaleza de la prestacin de las obligaciones de dar, es necesario distinguir entre obligaciones genricas y especficas.

El CC no utiliza estos conceptos como categora sistemtica.

obligacin especfica, en los casos en que la prestacin del deudor se encuentre perfectamente individualizada y la entrega de una cosa diferente no satisfaga el inters del acreedor. El art. 1.166.1 dispone el deudor de una cosa no puede obligar a su acreedor a que reciba otra diferente, aun cuando fuere de igual o mayor valor que la debida (el principio de identidad de la prestacin se encuentra notablemente reforzado).

obligaciones genricas, existiran en aquellos supuestos en que la obligacin de dar o entregar una cosa viene caracterizada por la relativa determinacin (o, indeterminacin) de la cosa objeto de la prestacin. El art. 1.167 habla de entregar una cosa indeterminada o genrica; es decir, una cosa que se encuentra sealada nicamente por su referencia a un gnero (una tonelada de tal abono, tres cajas de papel de ordenador, etc.). Se trata habitualmente de cosas homogneas.2.2. La obligacin genrica de gnero limitado. (2 veces)obligacin de gnero limitado cuando el objeto de la prestacin no se determina slo por su pertenencia a un gnero (supongamos, ladrillos para la construccin, aceite,...), sino por una serie de datos que circunscriben o delimitan el objeto de la obligacin de origen, lugar, ao,... (ladrillos de tal o cual tejar, aceite perteneciente a un tipo de oliva y con un tipo de prensado especfico).La autonoma propia de las obligaciones de gnero limitado es puesta en duda por algunos autores, ya que se est siempre frente a obligaciones genricas. Sin embargo, es obvio que cuanto ms se concrete el gnero, mayor es la posibilidad de extincin de la obligacin por desaparicin de los bienes objeto de la obligacin.La regla genus nunquam perit no es aplicable a este subtipo de obligaciones genricas.Son ms frecuentes en la prctica las obligaciones de gnero limitado que las obligaciones genricas ordinarias.

2.3. Rgimen jurdico de las obligaciones genricas.

La obligacin genrica plantea dos problemas fundamentales: la calidad de la cosa que ha de entregarse y la repercusin que sobre el cumplimiento de la obligacin constituida arroja la propia prdida de la cosa. Temas interconectados con la necesidad de especificacin que conlleva toda obligacin genrica. Seguidamente se realiza la diseccin de tales cuestiones.

2.4. La regla de la calidad media: el artculo 1.167 del Cdigo Civil.

El artculo 1.167 Cuando la obligacin consista en entregar una cosa indeterminada o genrica, cuya calidad y circunstancias no se hubiesen expresado, el acreedor no podr exigirla de la calidad superior, ni el deudor entregarla de la inferior.La entrada en juego del art. 1167 slo se producir en el caso de imprevisin. Por tanto, se trata de una norma de carcter supletorio respecto a la falta de previsin de la calidad y circunstancias de la prestacin en el ttulo constitutivo de la obligacin. Esta regla, en principio, no entrar en juego respecto de las obligaciones de gnero limitado.2.5. La prdida de la cosa y la regla genus nunquam perit.

El otro problema que plantea la obligacin genrica radica en las consecuencias que sobre el cumplimiento de la obligacin pueda arrojar la prdida de la cosa.

obligacin especfica (entrega de un determinado cuadro) la prdida de la cosa ha de conllevar la extincin de la obligacin (por imposibilidad de cumplimiento), siempre y cuando la prdida no se debiere a dolo, culpa o mora del deudor. Si fuera por una de esas tres circunstancias, la obligacin no se extinguira, se transformara en la obligacin de abonar una indemnizacin. obligacin genrica, la prdida de la cosa no es en s misma significativa, porque puede ser sustituida por otra del mismo gnero (otro libro, por ejemplo). En consecuencia, la responsabilidad del deudor se agrava en las obligaciones genricas.La aplicacin contrario sensu de dicho precepto, lleva a afirmar que en nuestro sistema jurdico sigue perviviendo la regla del genus nunquam perit (el gnero nunca perece); esto es, la supervivencia de la obligacin genrica, quedando el deudor obligado a realizar la entrega mediante la consecucin de una cosa que se corresponda con la prestacin debida, aunque haya de buscarla fuera de su patrimonio.

2.6. La individualizacin de la prestacin en las obligaciones genricas.

A la determinacin de la prestacin se le denomina concentracin, concrecin o especificacin. Para el Prof. Lasarte, el trmino preferible es el ltimo, porque, la obligacin genrica deja de ser tal y asume el carcter propio de obligacin especfica, con la consecuencia de que la regla genus nunquam perit dejar de tener operatividad.

Nuestro CC no se refiere en absoluto a esta materia. Hay posturas doctrinales dispares (algunos autores defienden que elija el deudor favor debitoris-). Pero, lo ms seguro, segn Lasarte, es afirmar que la especificacin no puede llevarse a cabo unilateralmente por el deudor ni por el acreedor, salvo que se encuentren especialmente legitimados para ello.

En cuanto al momento temporal de su realizacin, la especificacin suele coincidir con el momento solutorio (del pago), salvo que tenga lugar antes por:

sta se previera en el ttulo constitutivo de la obligacin. Porque, salvo una, el resto de las obligaciones genricas consideradas sean imposibles (ms raro, aunque no tanto en las de gnero limitado).2.7 La diferencia entre obligaciones especficas y genricas respecto de la ejecucin forzosa. El CC establece un rgimen jurdico diverso para ambas por cuanto se refiere a la posibilidad de reclamar la prestacin in natura o ejecucin especfica de la obligacin.

Art. 1.096.2 Si la cosa fuera indeterminada o genrica podr pedir (el acreedor) que se cumpla la obligacin a expensas del deudor. Significa ello que, pese a la falta de colaboracin del deudor en el cumplimiento, el acreedor podr obtener judicialmente el mismo resultado previsto en la obligacin mediante los mecanismos de ejecucin oportunos (p.ej.: Puede embargarse una determinada cantidad de dinero de las cuentas bancarias del deudor para destinarla a la adquisicin del objeto prometido, que se comprar a cualquier proveedor). Ejecucin in natura. Por el contrario, en caso de obligacin especfica, resulta imposible con carcter general que el acreedor pida el cumplimiento de la obligacin a expensas del deudor, pues en muchos casos sin la colaboracin de ste resultar imposible la ejecucin in natura. De ah que en el art. 1.096 nicamente se prevea la facultad del acreedor de compeler al deudor a que realice la entrega, y en caso de que no cumpla, la prestacin se va a transformar en la obligacin genrica de indemnizar por los daos y perjuicios causados. (p.ej.: no podemos obligar a un doctor a que nos opere, pero le reclamaremos indemnizacin por daos y perjuicios si no lo hace).3. OBLIGACIONES CUMULATIVAS, ALTERNATIVAS, Y CON CLUSULA FACULTATIVA.

Considerando la unidad o multiplicidad de prestaciones previstas en la obligacin, se suele distinguir entre:

Obligaciones simples: en ellas la prestacin prevista es nica, concretndose en un solo objeto o en un comportamiento determinado. El deudor deber llevar a cabo la prestacin contemplada en el ttulo de la obligacin. Obligaciones complejas: en ellas existe una multiplicidad de objetos o de comportamientos (dos o ms) en la obligacin.La obligacin compleja tiene dos formas muy distintas:

Previendo que el deudor ha de llevar a cabo todas y cada una de las prestaciones objeto de la obligacin.

Contemplando la multiplicidad de prestaciones de forma alternativa.3.1. Obligaciones cumulativas.

Son aquellas en que la relacin obligatoria tiene un contenido mltiple y las diversas prestaciones son todas ellas exigibles. El deudor no habr cumplido y no podr entenderse que se encuentra liberado de la obligacin mientras no ejecute todas las prestaciones previstas (Ej.: entrega del equipo informtico, instalacin del mismo, elaboracin de software e imparticin de cursillos de aprendizaje).

Pueden combinar prestaciones de dar, hacer o no hacer, o ser todas ellas prestaciones del mismo tipo (en el ej. se combinan una obligacin de dar y tres de hacer).3.2 Obligaciones alternativas. (3 veces)El planteamiento alternativo de las varias o diversas prestaciones de la relacin obligatoria conlleva que el deudor cumpla la obligacin ejecutando cualquiera de las prestaciones.

Art. 1.131: el obligado alternativamente a diversas prestaciones debe cumplir por completo una de stas.Por lo general, en la prctica la eleccin de una entre las varias prestaciones alternativas queda reservada al deudor.

Art. 1.132.1 la eleccin corresponde al deudor, a menos que expresamente se hubiese concedido ese privilegio al acreedor.La eleccin de la prestacin a realizar suele ser denominada concentracin por la mayor parte de los autores. El CC utiliza slo el trmino eleccin. Segn la jurisprudencia, una vez realizada la eleccin de la prestacin la obligacin alternativa se convierte en obligacin simple quedando el deudor obligado a realizar la prestacin seleccionada.

Una vez elegida o concentrada una de las prestaciones inicialmente posibles, y en cuanto haya sido notificada a la otra parte, el deudor quedar liberado de la obligacin si, por causas que no le sean imputables, resulta imposible el cumplimiento de la prestacin seleccionada (en el momento de servir el men entran a robar).Al contrario, mientras la concentracin no haya tenido lugar, la imposibilidad de realizar alguna de las prestaciones resulta intrascendente para la liberacin del deudor, quien habr de cumplir la obligacin ejecutando cualquiera de las otras prestaciones posibles.3.3. Obligaciones con clusula facultativa. (2 veces)Cuando existe una sola prestacin prevista en el ttulo constitutivo de la obligacin, pero el deudor cuenta con la posibilidad de llevar a cabo otra diversa llegado el momento del pago: ej.: pese a celebrarse el contrato de compraventa, el vendedor se reserva el derecho de desistir del contrato y, en vez de entregar la casa vendida, abonar al comprador un milln o diez millones de pesetas.

La categora de las obligaciones facultativas no encuentra apoyo textual alguno en el CC.

El acreedor slo puede exigir el cumplimiento de la nica prestacin debida y carece de facultad alguna para reclamar la prestacin facultativa, pues sta se materializa (en su caso) nica y exclusivamente por voluntad del deudor, como ha declarado reiteradamente el TS.

La diferencia bsica entre las obligaciones alternativas y las facultativas: obligaciones alternativas; se debe una prestacin, an no individualizada, entre varias prestaciones contempladas en el ttulo constitutivo de la obligacin. obligaciones facultativas se debe una prestacin nica.

Es preferible hablar de obligacin con clusula facultativa.As, en caso de resultar imposible su cumplimiento por causas no imputables al deudor, la obligacin se extingue y, por tanto, tambin la prestacin facultativa, en cuanto accesoria de aqulla.

TEMA 6 LAS DEUDAS PECUNIARIAS.1. CONCEPTO Y CARACTERSTICAS DE LAS OBLIGACIONES PECUNIARIAS.

1.1. El dinero y las deudas pecuniarias.

Con la denominacin de obligaciones o deudas pecuniarias, identificamos los juristas aquellas que consisten en pagar una suma de dinero. En la identificacin de las obligaciones pecuniarias, el dato delimitador de ellas radica en considerar el objeto propio de prestacin de las mismas.

Desde el punto de vista normativo el dinero es fundamentalmente el medio de pago jurdicamente reconocido. Desde el punto de vista econmico, el dinero es el medio o valor de cambio por excelencia.

Con la vieja teora metalista, en virtud de la cual el valor del dinero vendra representado por el propio valor intrnseco del metal y de la subsiguientes distincin establecida por los juristas clsicos entre valor intrnseco, valor legal, y valor en curso o de trfico.

Si bien en tiempos medievales predominaba el planteamiento metalista, en nuestros das tienen escaso inters.

El papel moneda no slo tiene curso legal, sino tambin curso forzoso: no slo es medio legal de cambio y pago, sino que nadie puede obligar a otro a la entrega de unidades metlicas por conversin del valor legal del papel moneda.

1.2. La sustitucin de la peseta por el euro.

El establecimiento oficial del euro como moneda nica europea se ha llevado a efecto en el mbito de la Unin Europea a travs de la publicacin de dos Reglamentos comunitarios: el Reglamento (CE) 1103/97, del Consejo, de 17 de junio de 1997, y el Reglamento (CE) 974/98, del Consejo, de 3 de mayo.

Los Estados miembros han dictado leyes ad hoc, preparando el terreno a la introduccin del euro y rindiendo tributo a la moneda preexistente. As ha ocurrido entre nosotros, donde se han dictado dos leyes:

A) La Ley 46/1998, de 17 de diciembre, sobre introduccin del euro.

B) La Ley Orgnica 10/1998, tambin de 17 de diciembre, para adecuar a la nueva situacin la Ley Orgnica de Financiacin de las Comunidades Autnomas de 1980.

La Ley 46/1998 establece que a partir del 1 de enero de 1999 la moneda del sistema monetario nacional es el euro, si bien se establece un perodo transitorio de convivencia entre peseta y euro que llega hasta el da 1 de enero de 2002, al tiempo que determina que la sustitucin monetaria no influye en absoluto en la vigencia y dinmica de las relaciones obligatorias previamente existentes y pendientes de cumplimiento.

El artculo 6 denomina principio de neutralidad al hecho de que la sustitucin de la peseta por el euro no produce alteracin del valor de los crditos o deudas, cualquiera que sea su naturaleza y efecto de continuidad que la sustitucin de la peseta por el euro no podr ser considerada como un hecho jurdico con efectos modificativos, extintivos, revocatorios, rescisorios o resolutorios de las obligaciones.

1.3. Deudas monetarias y deudas pecuniarias.

El dinero y las distintas especies monetarias, trtese de dinero metlico o de papel moneda, puede ser contemplado en las relaciones jurdicas desde puntos de vista muy diferentes: como objeto de coleccionismo, como valor de cambio con curso legal, etc. Ello requiere tipificar la diversidad de supuestos en la materia:

1. La obligacin dineraria puede consistir en la entrega de una o varias especies monetarias individualmente determinadas y especificadas, atendiendo al valor numismtico, simblico o afectivo que las mismas representen para el acreedor. El supuesto base de tales relaciones obligatorias viene representado por el coleccionista que busca obsesivamente una especie monetaria en s misma identificable. En tal caso, doctrina y jurisprudencia hablan de deuda monetaria o de obligaciones de moneda individual, para resaltar que estamos no frente a una deuda pecuniaria propiamente dicha, sino ante una obligacin especfica.

2. Tampoco puede considerarse deuda pecuniaria la obligacin de especie monetaria. En sta el deudor debe entregar una o varias monedas que, sin llegar a tener una singularidad e identificabilidad propias, se caracterizan por pertenecer a una determinada especie o serie monetaria (las monedas de cien pesetas con la efigie de Franco, por ejemplo). Semejante obligacin es calificable tcnicamente como genrica, es decir, estaramos frente a una obligacin genrica delimitada.

3. Finalmente, la contemplacin del dinero en curso sin mayores precisiones como objeto de la obligacin nos situara frente a las obligaciones pecuniarias propiamente dichas, las cuales se caracterizan por tener un rgimen jurdico y unas caractersticas propias, que pasamos a considerar.

1.4. Caractersticas de las obligaciones pecuniarias.

Slo cuando el dinero es considerado en cuanto objeto de la obligacin como mera unidad de valor y por referencia a unidades monetarias jurdicamente establecidas (por ejemplo, la peseta, el dlar o el euro), estaremos, pues, ante las verdaderas obligaciones pecuniarias.

Conviene recordar cul es la consideracin que para el Derecho privado merece el dinero:

A) Se trata de un bien inmueble.

B) Es un bien fungible, claramente sustituible y tendencialmente inagotable.

C) Ha de considerarse como un bien productivo que genera frutos civiles representados en este caso por los intereses.

Son caractersticas propias de las obligaciones pecuniarias las siguientes:

Supuesto de obligacin genrica por excelencia. Nunca podr tener lugar la extincin de la obligacin pecuniaria por imposibilidad sobrevenida, ya que siempre existe dinero idneo para su cumplimiento: el dinero, tcnica y genricamente hablando, nunca perece. Slo hay una obligacin pecuniaria propiamente dicha cuando tenga por objeto la entrega de una determinada cantidad de dinero cuyo nico requisito sea el de tener curso legal, es decir, servir como medio general y liberatorio de pago, por imponerlo as la ley. La indemnizacin por incumplimiento de la obligacin pecuniaria consistir, salvo pacto en contrario, en el pago de intereses.

1.5. La distincin entre deudas de dinero y deudas de valor. (2 veces)La doctrina contempornea suele subdistinguir, acertadamente, entre deudas de dinero y deudas de valor dentro de las obligaciones pecuniarias propiamente dichas.

Se califica como deuda de dinero (otros autores prefieren deuda de valuta) aquella obligacin pecuniaria en la cual la prestacin debida por el deudor coincide con una suma de dinero precisa y determinada por referencia a un conjunto de unidades monetarias (doscientas mil pesetas o cuatrocientos euros). Por tanto, uno de los elementos definidores de la relacin obligatoria considerada consiste en la predeterminacin de una concreta suma de dinero.

Debera hablarse de deudas de valor en todos aquellos supuestos en los que el deudor cumple tambin finalmente entregando una suma de dinero, pero sta no se encuentra concreta y directamente determinada en la obligacin, sino que se determina a posteriori como equivalente econmico o medida de valor de otro bien.

Todas las reparaciones pecuniarias derivadas de las obligaciones extracontractuales o de la responsabilidad por daos son, por principio, deudas de valor.

2. EL DENOMINADO PRINCIPIO NOMINALISTA Y SUS CORRECCIONES.

2.1. Introduccin: el valor nominal del dinero.

Aunque el Cdigo Civil espaol no lo indique, la doctrina y la jurisprudencia deducen de la regulacin concreta del prstamo que, en materia de obligaciones pecuniarias, rige en Derecho espaol el denominado principio nominalista: el deudor cumplir entregando el valor nominal o el importe exacto de unidades monetarias contemplando en el ttulo constitutivo de la obligacin, con independencia de que llegado el momento de cumplimiento- dicho valor nominal no satisfaga suficientemente los intereses del acreedor de la obligacin pecuniaria, debido al proceso inflacionario o la devaluacin de la moneda.

En defensa de dicha posicin se arguye en el artculo 1753 del Cdigo Civil que en la obligacin que imponen al prestatario consiste en devolver otro tanto de la misma especie y calidad, un tatundem. Defender el criterio nominalista facilita el trfico econmico y jurdico, promoviendo con mayor garanta el continuo e incesante intercambio de bienes y servicios. En definitiva, es preferible la injusticia al desorden.

Dicha tesis, muy generalizada, no est exenta de crticas, ya sea desde un punto de vista puramente tcnico, cuanto axiolgico. No es verdad revelada que siempre haya de plegarse la justicia a la seguridad del trfico, sobre todo cuando nuestra Constitucin identifique la justicia como uno de los valores superiores del estado social y democrtico de Derecho.

Los artculos reguladores del prstamo constituyen una previsin de una de las posibles figuras contractuales, sin que, puedan elevarse a regla general de todo el Derecho de obligaciones.

Por tanto, cabe afirmar que tan cerrada defensa del nominalismo no deja de ser una rmora del pasado y abogar por un planteamiento ms atento a la realidad econmica de la continua inflacin.

2.2. Las clusulas de estabilizacin o de actualizacin del valor nominal.Es indudable que el principio nominalista es claramente pernicioso y desfavorable para el acreedor, en forma directamente proporcional a la duracin o plazo de la relacin obligatoria. Por ello, todos los agentes econmicos habituados al mundo contractual han superado semejante desembocadura de los juristas estableciendo clusulas de estabilizacin que garanticen el justo equilibrio entre las prestaciones en todas las relaciones obligatorias de carcter duradero.

Las clusulas de actualizacin o estabilizacin son previsiones contractuales, en virtud de las cuales las partes contratantes acuerdan que el importe nominal de la obligacin pecuniaria se actualizar, llegado el momento de cumplimiento, conforme al valor de un bien que se toma como punto de referencia en el momento constitutivo de la obligacin, o con referencia a unos ndices estadsticos de mayor objetividad e independientes de la voluntad de las partes.

Su funcionamiento es:

1. En el caso de que se haya tomado convencionalmente como referencia el precio de un bien o conjunto de bienes se calcula el nmero o cantidad de bienes de referencia que podra adquirirse con el importe nominal de la deuda pecuniaria en el momento constitutivo de la obligacin. Llegado el momento solutorio de la obligacin pecuniaria, mediante la operacin inversa se obtendr fcilmente el nuevo importe nominal.

2. En el supuesto que se haya establecido como punto de referencia una determinada serie de ndices o un particular ndice estadstico de carcter oficial o corporativo proporcionado por el Instituto Nacional de Estadstica (INE).

2.3. Los tipos de clusulas contractuales de actualizacin.Contractualmente, las partes son libres para fijar el criterio actualizador. Son muy conocidas doctrinal y jurisprudencialmente las siguientes:

1. Clusulas de valor en especie: en ellas se trata de imputar como criterio de actualizacin el precio de un determinado bien o conjunto de bienes (trigo, en la Bolsa de Nueva York o el petrleo Brent en la de Londres).

2. Clusulas de valor oro o plata: Cualquier otro metal u objeto precioso en las que el valor del metal en momentos distintos sirve como criterio de referencia.

3. Clusulas de moneda extranjera: en las que se toma como referencia la cotizacin oficial de cualquier moneda diferente al euro, de curso legal en Espaa: por lo comn dlar o yen japons.

4. Clusulas de escala mvil o de ndices variables: con las que se suelen identificar hoy da los ndices publicados por el INE en relacin con un determinado sector productivo ndice general de precios al consumo, de inflacin, de salarios, de precios agrarios, de la construccin, etc.

Sin duda alguna en la actualidad, son stas ltimas las clusulas de estabilizacin ms seguras y las de mayor utilizacin.

2.4. La validez o ilicitud de los medios correctores del nominalismo.Tambin la jurisprudencia y la doctrina han acabado finalmente por reconocer la general licitud de los pactos y de las previsiones legales tendentes a conseguir una cierta estabilidad en el valor real del importe nominal con que se identifican las deudas pecuniarias.

A semejante resultado ha contribuido sin duda la constante prctica contractual en tal sentido pero por s misma no hubiera bastado, pues hasta hace escasas dcadas era afirmacin comn en la doctrina negar su validez, si la propia legislacin no hubiera optado tambin en determinados casos por establecer mecanismos correctores del nominalismo.

En favor de la ilicitud de las clusulas convencionales de actualizacin se argumentaba que semejante prctica atentaba contra el orden pblico y contra la economa nacional a travs del deterioro y descrdito del propio valor de la moneda de curso legal.

Afortunadamente, las medidas legislativas a que hemos hecho referencia y la evolucin jurisprudencial han acabado por excluir consideraciones de dicha ndole y, hoy da, la mayor parte de los autores se pronuncia decididamente a favor de la licitud de las clusulas de actualizacin en relacin con las obligaciones pecuniarias.

3. LOS INTERESES Y LAS OBLIGACIONES DE INTERESES.

El dinero es un bien productivo en cuanto genera o puede generar intereses, que son reputados frutos civiles por el artculo 355.3: son frutos civiles el alquiler de los edificios, el precio de arrendamiento de tierras y el importe de las rentas perpetuas, vitalicias u otras anlogas.

La obligacin de pagar intereses se configura tcnicamente como una obligacin accesoria que requiere una de dos:

1. Que el pago de los intereses se haya pactado convencionalmente, o;2. Que el deudor de la obligacin pecuniaria se halle constituido en mora (slo es posible cuando la prestacin sea lquida), pues el propio artculo 1.108 establece que la indemnizacin de daos y perjuicios, no habiendo pacto en contrario, consistir en el pago de los intereses convenidos y, a falta de convenio, en el inters legal.Ha de tenerse en cuenta que para el Cdigo Civil incluso el contrato de prstamo es naturalmente gratuito, dato que evidencia que la prestacin de intereses se considera como una mera eventualidad que no se encuentra presente en ciertas relaciones familiares o amigables.

3.1. Los intereses convencionales y la usura.Las partes de la relacin obligatoria pueden pactar un tipo de inters inferior o superior a dicha tasa legal.

Los tipos de inters cercanos o similares al inters legal han de ser considerados igualmente lcitos. En tiempos modernos, por tanto, la discusin sobre la licitud de la obligacin de intereses se plantea en exclusiva en relacin con los intereses convencionales notoriamente superiores al inters legal.

El Cdigo Civil, ni en su texto originario ni en ninguna reforma ha contenido nunca norma alguna que establezca una barrera a partir de la cual el tipo de inters convencionalmente fijado pueda ser considerado usurario.

3.2 La Ley Azcrate de 23 de julio de 1908; y,

3.3 Los intereses usurarios.

Con el objeto de atajar y frenar la usura, se dictar la Ley de represin de la usura, ms conocida como Ley Azcrate, de fecha 23 de julio de 1.908. Dicha Ley se encuentra todava vigente y es objeto de una relativamente amplia aplicacin judicial, pues tuvo el acierto de recurrir al criterio de considerar nulos los contratos de prstamo cuyo tipo de inters fuese notablemente superior al normal del dinero y manifiestamente desproporcionado.

En la actualidad, conforme a la jurisprudencia del TS, slo pueden considerarse usurarios los tipos superiores al 30% o 40% anual, con independencia de que el tipo de inters se fije por das, meses, trimestres, etc., o por un determinado tanto alzado.

Finalmente, las disposiciones de la Ley de usura son de aplicacin tanto a las relaciones obligatorias civiles, cuanto a las mercantiles.

3.4. El anatocismo: los intereses de los intereses. (3 veces)Anatocismo es un trmino griego utilizado por los juristas para hablar de inters del inters. La cuestin prctica que plantea el anatocismo radica en saber si los intereses vencidos (y no satisfechos) generan a su vez el inters fijado para la obligacin pecuniaria.

El CC se muestra permisivo con el anatocismo y, legalmente, presume su existencia en caso de reclamacin judicial: los intereses vencidos devengan el inters legal desde que son judicialmente reclamados, aunque la obligacin haya guardado silencio sobre este punto (art. 1.109.1). Por consiguiente, cabe considerar posible que los intereses devengados y no satisfechos generen tambin intereses desde el mismo momento en que, debiendo haber sido atendidos, han quedado impagados. As pues, el anatocismo puede producirse tanto convencional, cuanto legalmente en caso de reclamacin judicial.

El Cdigo de Comercio muestra un notorio disfavor hacia el anatocismo legal, no obstante legitima el anatocismo convencional o pactado. En la prctica bancaria, el anatocismo convencional constituye la regla de general aplicacin.

4. EL INTERS LEGAL.

Se denomina inters legal al tipo o tasa de inters que viene establecido o fijado por la ley, por considerar que el dinero es un bien productivo que requiere actualizar el valor nominal de las deudas pecuniarias. As pues, bastara quiz con indicar que, en tal ao, el inters legal es el 5 por 100 o el 9 por 100 sin ulteriores precisiones. El inters legal del dinero, como dato macroeconmico legitimado por la legislacin, constituye uno de los puntos de inflexin del sistema contractual y, en definitiva, del sistema econmico.

4.1. Inters legal e inters bsico del Banco de Espaa bajo la legislacin franquista.Una ley de posguerra de 1939 que fijaba el inters en el 4 % anual se ha mantenido en vigor durante toda la etapa franquista respecto de las relaciones jurdico-privadas. Sin embargo, las leyes tributarias de los aos setenta elevaron el inters legal para las deudas tributarias (impuestos) mediante la tcnica de utilizar otro parmetro diferente: haciendo coincidir el inters de demora tributario con el inters bsico del Banco de Espaa, que en 1977 era del 8%, es decir el doble que la tasa del inters legal propiamente dicho.

El inalterado mantenimiento de una tasa tan irreal de inters legal oblig a las autoridades econmicas a jugar, a efectos tributarios, con otra variable hoy da intrascendente: el inters bsico del Banco de Espaa, que pas as a convertirse en un parmetro conocido por los agentes financieros y por los tcnicos de Hacienda.

Semejante estado de cosas se mantuvo inalterado hasta la publicacin de la Ley 24/84, de 29 de junio, sobre la modificacin del tipo de inters legal del dinero.4.2. La ley 24/84, de 29 de junio, sobre modificacin del tipo de inters legal del dinero.El primer dato que llama la atencin es que es uno de los pocos textos legislativos en que la Exposicin de Motivos es mucho ms densa y extensa que el texto articulado en s. Su contenido normativo es paladino y de gran concisin:

1. Se identifica el tipo de inters legal con el tipo bsico del Banco de Espaa, salvo que la Ley de presupuestos establezca uno diferente.

2. Dicho inters (por as decirlo nico) ser aplicable cualquiera que sea la naturaleza del acto o contrato de que se derive la obligacin.

3. Se establecen finalmente una disposicin transitoria, una disposicin derogatoria (que deroga el art. 1.108.2 CC y las leyes que modificaron el tipo de inters) y una disposicin final (referida a la supresin de vatio legis alguna).

4.3. La fijacin del inters legal por las leyes de presupuestos.Apenas publicada la Ley 24/84, de Ley de Presupuestos para 1985, establece que:

-el tipo de inters legal del dinero queda establecido en el 11% hasta el 31 de diciembre de 1985, sin hacer distincin entre las obligaciones dinerarias de la Hacienda Pblica y de los restantes mortales o Entidades.

Pronto, sin embargo, los tcnicos de Hacienda abandonan su posicin de igualdad y a travs de la Leyes de Presupuestos sucesivas, procuran la resurreccin del status quo anterior a la Ley 24/84.

La Ley de Presupuestos Generales del Estado para 1986 estableci el inters legal del dinero en el 10,50 %; pero fij un inters de demora a favor de la Administracin tributaria del 13,125 %, reinstaurando, pues, el tratamiento discriminatorio con el que pretendi acabar la Ley 24/84.

A partir de entonces, las sucesivas Leyes de Presupuestos han previsto un inters de demora a favor de la Administracin tributaria que supera entre un 20 % y un 36 % al tipo fijado en cada ao como inters legal del dinero.

A nuestro juicio, dicha disparidad entre el inters legal propiamente dicho y el inters de demora tributario es francamente criticable y polticamente inaceptable.

5. MORA PLURIANUAL Y OBLIGACIN DE INTERESES.

Hay que resaltar la importancia que tiene plantear el tipo de inters aplicable a las deudas dinerarias o pecuniarias cuando se reclamen por perodos superiores al ao, dando que la tasa de inters legal es objeto de fijacin anual.

5.1 Los supuestos de inters legal especial.

Habra que excepcionar de lo dicho aquellas previsiones legales que, en vez de reenviar los intereses moratorios al inters legal, se caracterizan por fijar una tasa o tipo fijo de inters fijo y determinado. As ocurre en los contemplados por la Ley 57/68, reguladora de la percepcin de cantidades anticipadas en la construccin y venta de viviendas, y en la Ley 50/80, reguladora del contrato del seguro, entre otras, en los que quiz podramos hablar de inters legal especial.

5.2 Los supuestos de incremento del inters legal.

En el art. 921 de la Ley de Enjuiciamiento Civil de 1881, establece que, cuando la resolucin de un Tribunal condene al pago de una cantidad lquida, sta devengar a favor del acreedor un inters anual igual al del inters legal del dinero incrementado en dos puntos, o en el que corresponda por pacto de las partes o disposicin especial.

La aprobacin de la nueva Ley de Enjuiciamiento Civil de 2000 no ha introducido novedades de importancia en la materia y, en lo fundamental, mantiene el tenor del art. 921 de la Ley de 1881, si bien optando por la denominacin de intereses de la mora judicial.

En definitiva, cuando el tipo de inters se mantiene fijo e inalterado durante un perodo temporal superior al ao, es evidente que la exigibilidad de la obligacin de intereses habr de hacerse conforme a dicho tipo de inters. Por el contrario, cuando de ao en ao vare el tipo de inters aplicable, parece natural concluir que el devengo de los intereses ha de calcularse ao por ao (y, en su caso, atendiendo a si se produce anatocismo o no).

5.3 La Ley 3/2004, contra la morosidad en las operaciones comerciales.

Antes que nada, debemos conceptuar operaciones comerciales para esta ley, pues se tratara de las relaciones contractuales existentes entre empresas o empresas y las Administraciones pblicas (art. 3). La nocin de empresa con todo es notoriamente ampliada, pues el art. 2 la hace coincidir con el ejercicio (de una) actividad independiente econmica o profesional, trtese de persona fsica o jurdica, por lo cual parece que tan empresa es una sociedad annima como una persona fsica que ejerce su funcin profesional.El inters de demora se regula en el art. 7, y desde la aprobacin de la ley hasta ahora siempre ha estado por encima del 9%, incluso superando en ocasiones el 10%:

(art. 7.1) el inters de demora que deber pagar el deudor ser el que resulte del contrato y, en defecto de pacto, el tipo legal que se establece en el apartado siguiente.

(art. 7.2) el tipo legal de inters de demora () ser la suma del tipo de inters aplicado por el BCE (el que aplica a tales operaciones el BCE en caso de subastas a tipo fijo) a su ms reciente operacin principal de financiacin efectuada antes del primer da del semestre natural de que se trate ms siete puntos porcentuales. Este tipo de inters de demora se aplicar durante los seis siguientes meses a su fijacin.

(art. 7.3) el Ministerio de Economa y Hacienda publicar semestralmente en el BOE el tipo de inters resultante por la aplicacin de la norma contenida en el apartado anterior.

El incremento de siete puntos porcentuales es una medida disuasoria de la morosidad, pero tambin contraproducente en trminos de inflacin efectiva.5.4 La falta de incidencia de la reforma de la Ley 3/2004 por la Ley 15/2010 en materia de intereses.

Tendremos ms adelante en cuenta esta Ley 15/2010. Ahora baste decir que el art. 7 de la Ley 3/2004 no ha sido objeto de reforma, por lo que sigue vigente cuanto hemos dicho con respecto del inters de demora en las operaciones comerciales.

TEMA 7 EL CUMPLIMIENTO DE LAS OBLIGACIONES.1. EL CUMPLIMIENTO O PAGO EN GENERAL.1.1 Concepto.

Una deuda se entender pagada cuando se hubiere entregado la cosa o hecha la prestacin en que la obligacin consista (art. 1157 CC); pago = cumplimiento, aunque es ms correcto cumplimiento porque no se limita al aspecto pecuniario.

1.2. El pago como acto debido: la denominada naturaleza jurdica del pago.

Tradicionalmente la doctrina se ha planteado la naturaleza jurdica del pago: hecho jurdico?, acto jurdico?, o negocio jurdico?

La doctrina espaola actual entiende que el cumplimiento en s mismo no puede ser considerado un negocio jurdico ni un hecho jurdico.

En rigor, la conducta objeto de la prestacin es siempre un acto pues depende de la voluntad del sujeto y, por tanto, el pago es un acto voluntario y debido, lo que no impide que la realizacin del acto, en ocasiones, pueda concluir con la celebracin de negocios jurdicos.

2. LOS PROTAGONISTAS O SUJETOS DEL CUMPLIMIENTO.

2.1 EN GENERAL

Toda obligacin presupone la existencia de dos o varias personas que ocupan posiciones contrapuestas: acreedor o sujeto activo de la obligacin (est legitimado para actuar frente al deudor) y deudor o sujeto pasivo.

Es preferible seguir la terminologa romana, denominar solvens a quien realiza el pago y accipiens al receptor.

Los protagonistas naturales del cumplimiento de la obligacin son deudor y acreedor. Ello no impide que en el momento del pago aparezcan personas extraas que asuman el papel del deudor (pago del tercero) o del acreedor (pago al tercero).

2.2 Las reglas de capacidad en relacin con el pago.

No estn reguladas sistemticamente en el CC, slo en aspectos concretos:

a) CAPACIDAD DEL SOLVENS (art. 1160 CC): en las obligaciones de dar no es vlido el pago hecho por quien no tiene la libre disposicin de la cosa debida o la capacidad para enajenarla, excepto cuando se trata de cantidad de dinero o cosa fungible, que no habr repeticin contra el acreedor que la hubiese gastado o consumido de buena fe.

b) CAPACIDAD DEL ACCIPIENS. La regla general del CC es que slo quien tiene capaci