RESUMEN EJECUTIVO€¦ · Con el propósito de ... 2.7 DESCRIPCIÓN DE LA OBRA ... altura entre...

25
2017 RESUMEN EJECUTIVO TORATA - MOQUEGUA

Transcript of RESUMEN EJECUTIVO€¦ · Con el propósito de ... 2.7 DESCRIPCIÓN DE LA OBRA ... altura entre...

2017

RESUMEN EJECUTIVO

TORATA - MOQUEGUA

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TORATA DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL (DIA)

RESUMEN EJEUTIVO

Proyecto: “Ampliación del servicio de energía eléctrica mediante sistema convencional para los sectores de Aspaex, Aspaex I y Aspaex III (Los Caribeños), del Centro Poblado Yacango del Distrito de Torata – Mariscal Nieto – Moquegua”

1

DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL (DIA)

PROYECTO: “AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE ENERGÍA ELÉCTRICA MEDIANTE SISTEMA CONVENCIONAL PARA

LOS SECTORES DE ASPAEX, ASPAEX I Y ASPAEX III (LOS CARIBEÑOS), DEL CENTRO POBLADO YACANGO DEL

DISTRITO DE TORATA – MARISCAL NIETO – MOQUEGUA”

I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO

La presente Declaración de Impacto Ambiental (DIA), se enmarca dentro del Proyecto en Mención,

Con el propósito de ratificando el desarrollo sostenible durante la ejecución del proyecto. Mediante

Decreto Supremo N°011-2009-EM, se determina el contenido y parámetros mínimos de la

Declaración de Impacto Ambiental (DIA) para la ejecución de la obras de los proyectos de

electrificación rural desarrollados en el Marco de la Ley General de electrificación Rural y su

Reglamento con el objeto de contribuir al desarrollo sostenible de las zonas rurales, localidades

aisladas y de frontera del Perú, Cuya ámbito de aplicación en zonas rurales, localidades aisladas y

de frontera del País, para lo cual debe de cumplir con lo siguiente.

1.1 Nombre del Proponente del Proponente y Razón Social

- Entidad : MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TORATA

- Av./Jr./Calle : Torata N° 53-Ciudad Moquegua.

- Distrito : Torata.

- Provincia : Mariscal Nieto.

- Departamento : Moquegua.

- Teléfono : 476001 - 476065

- Fax : 476003

- Email : [email protected].

1.2 Representante Legal

- Nombre completos : Fortunato Palomino Flores.

- Documento de identidad N° : 04427546.

- Domicilio : Carretera Binacional S/N.

- Teléfono : 476001 – 476065.

- Correo electrónico : [email protected].

II. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO

2.1 NIVEL DE TENSIÓN DE LAS REDES

- RED PRIMARIA: El nivel de tensión para el sistema eléctrico del proyecto en mención es

10/22.9 kV, esta configuración permite la obtención del sistema de las líneas y redes

primarias los cuáles son compatibles con la magnitud y distribución de las cargas del

área del proyecto.

- RED SECUNDARIA: El nivel de tensión para el sistema eléctrico del proyecto en mención

es 0.440- 0.220 kV, esta configuración permite la obtención del sistema de las redes

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TORATA DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL (DIA)

RESUMEN EJEUTIVO

Proyecto: “Ampliación del servicio de energía eléctrica mediante sistema convencional para los sectores de Aspaex, Aspaex I y Aspaex III (Los Caribeños), del Centro Poblado Yacango del Distrito de Torata – Mariscal Nieto – Moquegua”

2

secundarias aéreas los cuáles son compatibles con la magnitud y distribución de las

cargas del área del proyecto.

2.2 DESCRIPCIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA Y CARACTERÍSTICAS TÉCNICA

A. RED PRIMARIA

Las principales características del sistema eléctrico de la red primaria son:

Tensión nominal : 10-22.9 kV.

Sistema : Bifásico – Aéreo.

Longitud total : 4.26 km.

Conductor : Aleación de Aluminio desnudo.

Sección : 35 mm².

Soportes : Postes de C.A.C de 13/300 y 13/400 daN.

Aislamiento : Aisladores Poliméricos Tipo Pin polimérico 27

kV, Aisladores Poliméricos Tipo Suspensión 27

kV, Longitud de línea de fuga 650 mm

Seccionadores : Tipo Cut-Out, 27kV., 100 A., 150 kV BILL.

Las principales características de las Subestaciones de transformación son las siguientes:

Tipo de S.E. : Mono poste – aérea

Estructura : Poste de C.A.C. 13/400 daN.

Potencia nominal : 25 kVA, 2Φ

Tensión primaria : 10.0-22.9 kV

Tensión secundaria : 440 - 220 V.

Condición del neutro : Multiaterrado

Transformador : 10.0-22.9/0.460-0.230 kV 60 Hz.

Protección en A.T. : Seccionador de tipo expulsión fusible “Cut-Out”

Tablero de Distribución B.T. : Metálico equipos de protección y control.

Tipo de instalación : Aérea.

B. RED SECUNDARIA

Las principales características del sistema eléctrico de la Red Secundaria son:

Tensión nominal : 0.440-0.220 kV

Sistema : Bifásico

Longitud total : 9.72 km.

Conductor : Aluminio cableado temple suave y temple

duro el neutro forrado.

Sección : 2x25+N25mm²

Soportes : Postes de C.A.C de 8/200 y 8/300.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TORATA DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL (DIA)

RESUMEN EJEUTIVO

Proyecto: “Ampliación del servicio de energía eléctrica mediante sistema convencional para los sectores de Aspaex, Aspaex I y Aspaex III (Los Caribeños), del Centro Poblado Yacango del Distrito de Torata – Mariscal Nieto – Moquegua”

3

2.3 NORMAS TÉCNICAS ESPECIFICA EMITIDAS PATA EL PROYECTO

En el desarrollo del proyecto se consideran las siguientes normas y disposiciones legales:

Mediante Decreto Supremo N°011-2009-EM.

Ley General N°28749, Ley General de Electrificación Rural

Decreto Ley de Concesiones Eléctricas (Ley N°25844).

Resolución Directoral N°028-2003-EM/DGE

Código Nacional de Electricidad (Suministro 2011)

Sistemas Eléctricos Rurales (SER)

Código Nacional de Suministro 2011.

Ley de Concesiones Eléctricas N° 25844

RD-016-2003-EM/DGE Especificaciones Técnicas de Montaje de Líneas y Redes

Primarias para Electrificación Rural.

RD-018-2003-EM/DGE Bases para el Diseño de LP y RP para Electrificación Rural.

2.4 JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO

En los sectores rurales de los Sectores de Aspaex, Aspaex I y Aspaex III, aún no cuentan con

el servicio de energía eléctrica definitiva con redes eléctricas que cumplan las normas vigentes

del sector eléctrico.

Esta necesidad fue manifestada por los pobladores mediante documentos, solicitando la

atención de su necesidad mediante un proyecto de electrificación, motivo por el cual la

Municipalidad Distrital de Torata a través de la sub gerencia de Estudios se inicia con la

elaboración del presente proyecto.

2.5 PRESUPUESTO DE EJECUCIÓN

En monto total de inversión del proyecto asciende a S/1, 186, 957.28 Soles (UN MILLÓN

CIENTO OCHENTA Y SEIS MIL NOVECIENTOS CINCUENTA Y SIETE CON 28/100 SOLES).

2.6 CRONOGRAMA DE EJECUCIÓN

El tiempo estimado para la ejecución de Obras Civiles y Montaje Electromecánico es de 150

Días Calendarios.

2.7 DESCRIPCIÓN DE LA OBRA

Cuadro N°01

ETAPA

SUB ETAPA

DESCRIPCION DE ACTIVIDADES

PRELIMINAR

Colocación de cartel informativo de obra.

Limpieza inicial del área donde se instalara el campamento.

Instalación de campamento para la obra.

Instalación provisional de servicios básicos de agua potables,

desagüe y electrificación.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TORATA DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL (DIA)

RESUMEN EJEUTIVO

Proyecto: “Ampliación del servicio de energía eléctrica mediante sistema convencional para los sectores de Aspaex, Aspaex I y Aspaex III (Los Caribeños), del Centro Poblado Yacango del Distrito de Torata – Mariscal Nieto – Moquegua”

4

CONSTRUCC

ION

Transporte de materiales y herramientas.

Inspección de campo para la ejecución de montajes.

Colocación de señales informativas de seguridad y ambiental.

CONSTRUCCI

ÓN

Movimiento de tierra.

Trazo, Nivelación y replanteo topográfico.

Transporte de materiales y herramientas.

Instalación de postes de concreto (excavación de hoyo, izaje de

poste, cimentación con concreto).

Eliminación de Material excedente.

Actividades de retenidas, (Excavación de hoyo para terreno

normal, rocoso, Rellenado y compactación).

Actividades de Montaje armado - colocación de materiales para

puesta a tierra.

Instalación del sistema eléctrico Domiciliario.

Actividades de Montaje de conductores.

Instalación de Pastoral luminaria y lámparas.

Pruebas en servicio de la red primaria y secundaria, Pintado,

señalizaciones y modificación de estructuras.

CIERRE Y

ABANDONO

Retiro de las instalaciones provisionales de campamento y

servicios básicos.

Retiro, Transporte y movilización de equipos y Herramientas.

Limpieza del área de influencia intervenida como;

(Campamentos, área de instalaciones de poste y otros).

Actividades de adecuación, rehabilitación y remediación

ambiental áreas intervenidas.

ETAPA DESCRIPCION DE ACTIVIDADES

OPERACIÓN

Brindar el servicio de alumbrado público y domiciliario a los habitantes de

los SECTORES DE ASPAEX, ASPAEX I Y ASPAEX III (LOS CARIBEÑOS).

Operatividad de la red primaria y secundaria en los diferentes sectores a

intervenir como ASPAEX, ASPAEX I Y ASPAEX III (LOS CARIBEÑOS).

Atención inmediata en situaciones de corte de luz o corte circuito.

MANTENIMIENTO

Instalación y colocación de campamento y servicios básicos.

Transporte de materiales y herramientas.

Mantenimiento e inspección de las estructuras y del funcionamiento del

sistema eléctrico.

Reparación de estructuras e infraestructuras, por desgaste o daños.

Revisión y limpieza franja de servidumbre, cambio de conductores,

aisladores y soportes.

Generación de residuos líquidos y sólidos producto del mantenimiento.

Revisión y limpieza franja de servidumbre, cambio de conductores,

aisladores y soportes.

Fuente: Elaboración para la DIA.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TORATA DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL (DIA)

RESUMEN EJEUTIVO

Proyecto: “Ampliación del servicio de energía eléctrica mediante sistema convencional para los sectores de Aspaex, Aspaex I y Aspaex III (Los Caribeños), del Centro Poblado Yacango del Distrito de Torata – Mariscal Nieto – Moquegua”

5

2.8 DESCRIPCIÓN DE LA OBRA

Las principales vías de acceso para llegar al área de influencia del proyecto son dos la Primera

por la Carretera Los Angeles –Yacango y la Segunda vía de acceso es por la Carretera

Moquegua con desvió en el C.P. Yacango.

Cuadro N°02

Fuente: Elaboración para la DIA.

III. DESCRIPCIÓN DEL ÁREA DONDE SE DESARROLLARA EL PROYECTO (CARACTERÍSTICAS DEL ENTORNO)

3.1 ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS

El proyecto a ejecutar no se encuentra dentro de áreas Naturales Protegidas por el Estado

(SERNANP). De la misma manera se destaca la inexistencia de Áreas de Conservación Privada

(ACP) dentro del proyecto.

3.2 UBICACIÓN Y AREA DE INFLUENCIA

DISTANCIA TIEMPO

(km) Aprox. (Min) Aprox.

Los AngelesAsociacion ASPAEX III Los

Caribeños8 15

Trocha

Carrosable

Asociacion ASPAEX III Los

CaribeñosAsociacion ASPAEX I 2.58 4

Trocha

Carrosable

Asociacion ASPAEX I Asociacion ASPAEX 1.14 3Trocha

Carrosable

Asociacion ASPAEX

Mollesaja Grande (Ingreso

a Cataratas Mollesaja)

Asociaicon Nueva Cala

Cala.

1.15 2.5Trocha

Carrosable

Mollesaja Grande (Ingreso a

Cataratas Mollesaja) Asociacion

Nueva Cala Cala.

Centro Poblado de Yacango 5 10 Asfaltado

Moquegua Cruce Torata-Yacango 24 23 Asfaltado

Cruce Torata - Yacango Yacango 4 4 Asfaltado

Yacango

Mollesaja Grande (Ingreso

a Cataratas Mollesaja)

Asociacion Nueva Cala

Cala.

5 10 Asfaltado

Mollesaja Grande (Ingreso a

Cataratas Mollesaja) Asociacion

Nueva Cala Cala.

Asociacion ASPAEX I

(Cruce via Asociacion

ASPAEX)

1.15 2.5 Afirmada

Asociacion ASPAEX I (Cruce via

Asociacion ASPAEX)Asociacion ASPAEX 1.14 3 Afirmada

Asociacion ASPAEX I (Cruce via

Asociacion ASPAEX)

Asociacion ASPAEX III Los

Caribeños2.58 4 Afirmada

ESTADO de

VIAFININICIO

SEGUNDA VIA DE ACCESO: Carretera Moquegua - Yacango

PRIMERA VIA DE ACCESO: Carretera Los Angeles - Yacango

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TORATA DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL (DIA)

RESUMEN EJEUTIVO

Proyecto: “Ampliación del servicio de energía eléctrica mediante sistema convencional para los sectores de Aspaex, Aspaex I y Aspaex III (Los Caribeños), del Centro Poblado Yacango del Distrito de Torata – Mariscal Nieto – Moquegua”

6

Los Sectores ASPAEX, ASPAEX I, ASPAEX III (LOS CARIBEÑOS) se encuentran ubicados al

Sur-Oeste del distrito de Torata, en la Provincia Mariscal Nieto, Región de Moquegua, a una

altura entre 1800 a 1940 m.s.n.m. Caracterizándose por tener un clima Templado con sol

durante todo el año. Su temperatura ambiental oscila entre los 10°C y 30°C.

Departamento : Moquegua.

Provincia : Mariscal Nieto.

Distrito : Torata.

Centro Poblado : Yacango.

Sectores : ASPAEX, ASPAEX I, ASPAEX III (Los Caribeños).

Imagen N°01: Ubicación del proyecto

3.3 AREA DE INFLUENCIA DEL PROYECTO

El criterio fundamental para identificar el área de influencia ambiental del estudio, será

reconocer los componentes ambientales que son afectados por las actividades que se

desarrollan en el proyecto. Al respecto, debemos tener en cuenta que el ambiente relacionado

con el proyecto, se puede caracterizar esencialmente como un ambiente físico (componentes

de suelos, aguas y aire) en el que existe y se desarrolla una biodiversidad (componentes de

DEPARTAMENTO

MOQUEGUA

REPÚBLICA DEL

PERÚ DISTRITO TORATA

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TORATA DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL (DIA)

RESUMEN EJEUTIVO

Proyecto: “Ampliación del servicio de energía eléctrica mediante sistema convencional para los sectores de Aspaex, Aspaex I y Aspaex III (Los Caribeños), del Centro Poblado Yacango del Distrito de Torata – Mariscal Nieto – Moquegua”

7

flora y fauna), así como un ambiente socioeconómico, con sus evidencias y manifestaciones

culturales.

Es el área de influencia directa susceptible de recibir los impactos producidos durante la etapa

constructiva y operativa del proyecto los cuales son perfectamente identificables e inmediatos.

El AID comprende una extensión de 400 metros de ancho considerando 200 metros a cada

lado del eje de la red primaria y secundaria en los sectores a intervenir. El AII está conformado

por aquellas poblaciones que se encuentran ubicadas más allá de los 200 m. a cada lado de

los accesos y puente, que recibirán los impactos al entrar en operación el puente.

Imagen N°02: Área de Influencia del proyecto

Fuente: Elaboración propia para la DIA.

3.4 INFORME ARQUEOLÓGICO

Según expediente CIRA N°2016-29-DDC-MOQ/MC, con referencia de informe N°148-2016-

LGP-DDC-MPQ/MC, del Lic. Luis Gonzales Peñaranda emitido el 20 de mayo del 2016, donde

indica que no existe Colindancia con zonas arqueológicas, No existe vestigios arqueológicos

en la superficie del Parea de ejecución del proyecto.

3.5 AREAS AGRICOLAS RESERVADAS O CULTIVADAS CERCANAS AL PROYECTO

Los sectores ASPAEX, ASPAEX I, ASPAEX III(los caribeños), son asociaciones netamente de

aplicación agricultura, se ha evidenciado que la cantidad de agua no abastece en su totalidad

las parcelas es por eso que muchos terrenos no están cultivados al 100%. Pero lo que

manifiestan los agricultores de la Zona es que posteriormente se tecnificara el sistema de riego,

Se ha identificado diversos reservorios y estanques a través de ello se distribuye el agua a cada

predio.

3.6 CARACTERISTICAS TOPOGRAFICAS REGIONALES

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TORATA DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL (DIA)

RESUMEN EJEUTIVO

Proyecto: “Ampliación del servicio de energía eléctrica mediante sistema convencional para los sectores de Aspaex, Aspaex I y Aspaex III (Los Caribeños), del Centro Poblado Yacango del Distrito de Torata – Mariscal Nieto – Moquegua”

8

La topografía en el área de influencia del proyecto en el lugar donde se trabajara es

moderadamente accidentada, con pendientes de 30 a 40%, tal como se observa en la imagen.

3.7 AMBIENTE FISICO

a) FISIOGRAFÍA y GEOMORFOLOGIA

Las características geomorfológicas del área de influencia del proyecto se determina que

es una superficie de Colina y vértice montañosa modeladas en los volúmenes rocosas de

litología heterogénea de la cordillera costanera y occidental andina (Vc-e), y gran vértice

montañosa generalmente de más de 1000m, entre la cima y la base de las elevaciones

donde su topografía agreste e irregular de variada acción, pequeña superficie de erosión

fono de valle llano de acumulación coluvial (Vs3-e). La biografía del área de influencia de

proyecto en algunas zonas son planicies y colinas y montañas.

b) GEOLOGIA

La geología en el área de influencia del proyecto la formación Huaracane (Ks-hu/cz+fk),

Deposito aluviales (Qh-al5), depósitos aluviales clastos-soportado (Qh-al2), la formación

huaracane, toba lapilli, cuarzo, biotita cuarzo –Dacitas (Ks-hu/tbl+cz+bt), Deposito

aluviales Clasto-soportado (Qh-al3), Fm. Huaracane, Dacitas: Flujos piroclasticos (Ks-

hu/tbl+Ih) y la Formacion Huaracane, Dacitas:Tobas soldadas estratificadas (Ks-

hu/tbl+eu).

c) SUELO

Según el mapa de grandes grupos de suelos realizado por ONERN (1976), las áreas de

mayor intervención del proyecto corresponde a Fluvisol éutrico (irrigado), que tiene como

inclusiones a Solonchak órtico y Fluvisol éutrico (seco). La clase de relieve dominante al

que corresponden estos suelos es a disectado a montañoso. El área de Influencia del

Proyecto está ubicado en una zona de cobertura vegetal de tipo CORDONAL.

d) CLIMATOLOGIA

El distrito de Torata, se encuentra ubicado en la Provincia Mariscal Nieto, Departamento de

Moquegua, localizada al Nor-Este de la ciudad de Moquegua, es un distrito que se

encuentra a 2800 m.s.n.m. Su clima es frio con sol durante todo el año. Su temperatura

ambiental oscila entre los 5°C y 30°C. En el Centro Poblad de Yacango se tiene la estación

meteorológica 000852, es de tipo convencional, ubicado en la Latitud: 17º5’47.8” y

Longitud: 70º52’3.1”, se ha que se ha obtenido información actualizada del clima de la

zona.

Cuadro N°03: Temperatura Máxima (°C)

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TORATA DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL (DIA)

RESUMEN EJEUTIVO

Proyecto: “Ampliación del servicio de energía eléctrica mediante sistema convencional para los sectores de Aspaex, Aspaex I y Aspaex III (Los Caribeños), del Centro Poblado Yacango del Distrito de Torata – Mariscal Nieto – Moquegua”

9

Fuente: Senamhi estación Meteorológica Yacango - 2017.

Cuadro N°04: Temperatura Mínima (°C)

Fuente: Senamhi estación Meteorológica Yacango - 2017

Cuadro N°05: Precipitación Pluvial (mm)

Fuente: Senamhi estación Meteorológica Yacango - 2017.

Cuadro N°06: Dirección del Viento 13h

Fuente: Senamhi estación Meteorológica Yacango - 2017.

Cuadro N°07: Velocidad del Viento 13h (m/s)

Fuente: Senamhi estación Meteorológica Yacango - 2017.

e) ECOLOGIA

En el área de área de influencia del proyecto se ha identificado la zona de vida, que es

desierto desecado templado cálido (dd-Tc) y desierto superarido templando cálido (ds-

Tc).

AÑO Ene. Feb. Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

2015 23.43 20.07 21.81 23.71 23.39 23.20 24.09 23.89 23.77 25.13 25.69 25.46

2016 26.23 24.79 26.00 25.74 25.62 24.65 25.29 25.97 25.07 24.91 25.02 24.86

2017 22.98 23.58 23.74 24.02 24.50 25.50 24.91 25.57 25.42 0.00 0.00 0.00

AÑO Ene. Feb. Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

2015 12.08 11.68 11.07 12.08 10.30 10.28 8.16 10.72 11.99 8.80 9.78 10.53

2016 11.38 10.42 11.98 11.32 10.25 9.44 9.73 9.60 10.73 11.73 11.11 11.15

2017 12.61 11.88 11.77 11.17 11.13 10.30 10.43 12.58 11.93 0.00 0.00 0.00

AÑO Precipitacion Ene. Feb. Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

2015 O9 0.34 2.21

2016 0.16 0.69 0.01

2017 0.99 0.48 0.34

2015 19.00 1.35 2.18 3.30

2016 0.03

2017 2.17 1.15 0.95

AÑO Ene. Feb. Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

2015 WSW WSW WSW WSW W WSW WSW W W ENE ENE E

2016

2017 W W W WSW WSW WSW W WSW C

AÑO Ene. Feb. Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

2015 4.6 5.1 3.9 4.2 3.8 3.1 3.9 4.8 5.3 0.03 2.7 3.9

2016

2017 5.6 3 3.3 3.3 3.5 4.5 4.97 4.1 2.2

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TORATA DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL (DIA)

RESUMEN EJEUTIVO

Proyecto: “Ampliación del servicio de energía eléctrica mediante sistema convencional para los sectores de Aspaex, Aspaex I y Aspaex III (Los Caribeños), del Centro Poblado Yacango del Distrito de Torata – Mariscal Nieto – Moquegua”

10

f) NUMERO DE PROPIETARIOS

Los habitantes beneficiarios con el proyecto asciende a 388 aproximadamente, de los

cuales el sector de ASPAEX se encuentran 26 viviendas, en el sector de ASPAEX I 41

viviendas y 30 en el sector de ASPAEX II (Los Caribeños), los pobladores de la zona se

dedican a la agricultura y ganadería.

Cuadro N°08: Población Beneficiaria

Fuente: Perfil de proyecto.

g) RECURSO HIDRICO

En el área de Influencia se ha identificado reservorios para riego de la agricultura de manera

controlada, puesto que la cantidad de agua disponible para efectuar esta actividad es

mínima, es por ello que los agricultores han tecnificado el sistema de riego.

h) INDICES AMBIENTALES

Para determinar el índice de calidad ambiental del área de influencia del proyecto se ha

realizado el monitoreo de calidad ambiental por la CONSULTORA & MONITOREO PERÚ

SAC, empresa acreditada por el INCAL.

- El valor promedio de presión sonora equivalente (ruido puntual) registrado en la

estación de monitoreo RA-01, durante el horario Diurno está por debajo del Estándar

Nacional de Calidad Ambiental para Ruido. Por lo tanto, cumple con lo establecido en

el Decreto Supremo N°085-2003-PCM, Aprueban el Reglamento de Estándares

Nacionales de Calidad Ambiental para Ruido. Zona Industrial.

- El valor promedio de presión sonora equivalente (ruido puntual) registrados en la

estación de monitoreo RA-01, durante el horario Nocturno está por debajo del

Estándar Nacional de Calidad Ambiental para Ruido. Por lo tanto, cumple con lo

establecido en el Decreto Supremo N°085-2003-PCM, Aprueban el Reglamento de

Estándares Nacionales de Calidad Ambiental para Ruido. Zona Industrial.

- La concentración de partículas PM10, registrada en la estación de monitoreo PM-01,

se encuentra por debajo del Estándar Nacional de Calidad Ambiental del Aire. Por lo

tanto, cumple con lo establecido en el Decreto Supremo N° 003-2017-MINAM,

Aprueban Estándares de Calidad Ambiental (ECA) para Aire y establecen

Disposiciones Complementarias.

- La concentración de Dióxido de Nitrógeno, registrada en la estación de monitoreo PM-

01, se encuentra por debajo del límite de cuantificación; por lo tanto, está por debajo

del Estándar Nacional de Calidad Ambiental del Aire y cumple con lo establecido en el

ASOCIACION AGRICOLA RURALN° DE

VIVIENDAS

HABITANTES

(Aprox)%

ASPAEX 26 104 27

ASPAEX I 41 164 42

ASPAEX III- LOS CARIBEÑOS 30 120 31

TOTAL 388 100

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TORATA DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL (DIA)

RESUMEN EJEUTIVO

Proyecto: “Ampliación del servicio de energía eléctrica mediante sistema convencional para los sectores de Aspaex, Aspaex I y Aspaex III (Los Caribeños), del Centro Poblado Yacango del Distrito de Torata – Mariscal Nieto – Moquegua”

11

Decreto Supremo N° 003-2017-MINAM, Aprueban Estándares de Calidad Ambiental

(ECA) para Aire y establecen Disposiciones Complementarias.

- La concentración de Monóxido de Carbono, registrada en la estación de monitoreo

PM-01, se encuentra por debajo del límite de cuantificación; por lo tanto, está por

debajo del Estándar Nacional de Calidad Ambiental del Aire y cumple con lo

establecido en el Decreto Supremo N° 003-2017-MINAM, Aprueban Estándares de

Calidad Ambiental (ECA) para Aire y establecen Disposiciones Complementarias.

3.8 DESCRIPCIÓN BIOLÓGICO

A. FLORA

En el área de influencia del proyecto no se ha identificado especies biológicas silvestres en

peligro de extinción según D.S. N°O43-2006-AG y UICN y CITES. A continuación se

mencionara y describirá la taxonomía de algunas especies biológicas de flora más

resaltantes identificados en todo el área de influencia directa e indirecta del proyecto, cabe

recalcar que dichas especies no serán afectados de manera significativa, caso contrario se

tomaran las medidas preventivas y de mitigación ambiental.

- Ambrosia artemisioides - Hierba Amarga..

- Opuntia sphaerica foerster – Cactus.

- Solanum Tuberosum – papa.

- Bidens sp - Chiriro.

- Lycopersicon chilense Dunal - Tomatillo.

- Ficus carica – Higuera.

- medicago sativa- Alfalfa.

- Malesherbia ardens J.F. Macbride.

- Echinopsis paschanoi- Eucalipto.

- Schinus molle – Molle.

- Bacharis latifolia – Chilca.

- Lepidium sp.

- Tagetes multiflora Kunth – Chijiña.

- Chondrosum simplex.

- Poacea sp.

- Opuntia ficus – Tuna.

- Baccharis salicifolia.

- Pinus cembra – Pino.

- Malus domestica – Manzana.

- Psidium guajava – Guayaba.

- Zea mays – Maiz.

- Vicia faba – Abas.

B. FAUNA

El Ministerio de Agricultura y Riego, es el órgano normativo y promotor del uso sostenible

y conservación de los recursos forestales y de fauna silvestre, responsabilidad que es

asumida por la Dirección General Forestal y de Fauna Silvestre, tiene como instrumento

legal el D.S. N° 004-2014-MINAGRI de uso oficial desde abril del 2014. Es necesario

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TORATA DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL (DIA)

RESUMEN EJEUTIVO

Proyecto: “Ampliación del servicio de energía eléctrica mediante sistema convencional para los sectores de Aspaex, Aspaex I y Aspaex III (Los Caribeños), del Centro Poblado Yacango del Distrito de Torata – Mariscal Nieto – Moquegua”

12

recalcar que ninguna de las especies biológicas de fauna mencionada en el siguiente

cuadro se encuentra dentro de alguna categoría de protección.

Cuadro N°09: Identificación de diversidad de Flora

Nombre Científico Nombre Común Reino clase Orden

Equus africanus Burro Animalia Mammalia Perissodactyla

Canis Lupus Perro Animalia Mammalia Carnivora

Ovis orientalis Oveja Animalia Mammalia Artidactyla

Bos primigenius Vaca Animalia Mammalia Artiodactyla

Rhodopis Vesper Picaflor Animalia Aves

Zonotrichia Capensis Gorrión Animalia Aves Passeriformes

Turdus chiguanco Chiguanco Animalia Aves Passeriformes

Loxosceles Laeta Araña Animalia Arachnida Araneae

Solenopsidina invicta Hormiga Animalia Insecta

Avispa Avispa Animalia Insecta Hymenoptera

Anthophila Abeja Animalia Insecta Hymenoptera

Gallus gallus Gallo Animalia Aves Galliformes

Felis silvestris catus Gato Animalia Mammalia Carnivora

Gallus gallus Gallina Animalia Aves Galliformes

Fuente: Elaboración propia para el estudio

3.9 MEDIO SOCIOECONÓMICO

A. DEMOGRAFÍA

El distrito de Torata tiene una población total de 6,591 habitantes de las cuales el 50.54%

(3,331 habitantes) están en la zona urbana del distrito, y el 49.46% restante (3,260

habitantes) viven en la zona rural del distrito.

Según encuesta realizado para el proyecto a nivel de perfil las asociaciones agrícolas

rurales, se ha podido identificar 26 viviendas en la asociación de ASPAEX, 41 viviendas en

ASPAEX I y 30 viviendas en ASPAEX III (Los Caribeños), haciendo un total de 97 viviendas

y 388 Habitantes aproximadamente.

Cuadro N°10: Población Beneficiaria

Fuente: Perfil de proyecto.

ASOCIACION AGRICOLA RURALN° DE

VIVIENDAS

HABITANTES

(Aprox)%

ASPAEX 26 104 27

ASPAEX I 41 164 42

ASPAEX III- LOS CARIBEÑOS 30 120 31

TOTAL 388 100

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TORATA DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL (DIA)

RESUMEN EJEUTIVO

Proyecto: “Ampliación del servicio de energía eléctrica mediante sistema convencional para los sectores de Aspaex, Aspaex I y Aspaex III (Los Caribeños), del Centro Poblado Yacango del Distrito de Torata – Mariscal Nieto – Moquegua”

13

B. SERVICIOS SOCIALES

En el área de influencia del proyecto no se cuenta con los servicios básicos de red de agua

potable, red de desagua y Electrificación, pero algunas viviendas tienen letrinas.

C. SALUD

El distrito de Torata cuenta con 03 establecimientos de salud, que pertenecen a la Microred

Moquegua, Red de salud Moquegua del Ministerio de Salud:

- Centro de Salud Torata,

- Puesto de Salud Yacango.

- Puesto de Salud Arondaya.

En el área de Influencia del proyecto no se ha identificado establecimientos de salud.

D. EDUCACION

En el área de influencia del proyecto no se ha identificado Instituciones educativas con

probabilidades de afectación por la ejecución del proyecto.

E. VIVIENDA

En el área de influencia del proyecto se ha identificado 97 viviendas en los sectores a

intervenir de los cuales 34 son viviendas ocupadas y 63 viviendas en tránsito.

F. USO DE TIERRA

Pero los terrenos en la que están situadas las tres asociaciones de ASPAEX, ASPAEX I y

ASPAEX III-Los Caribeños, en su mayoría son predios agrícolas los cuales fueron

ocupados inicialmente por un proceso de invasiones en el año 2004, 2009.

3.10 AMBIENTE DE INTERÉS HUMANO

A. RECURSOS CULTURALES

De acuerdo a la evaluación realizada no se han identificado dentro de los sectores

ASPAEX, ASPAEX I, ASPAEX III (Los Caribeños), recursos culturales o bienes que han

sido apreciados de conservación por el INC (Instituto Nacional de Cultura), pero a

elaborados o transformados por la actividad o el conocimiento humano. Pero a 3.30 KM

al este se ha identificado el Cerro Baúl el cual está considerado como sitio Arqueológico.

3.11 DESCRIPCION DE LOS PRINCIPALES PROBLEMAS AMBIENTALES DEL ENTORNO

DEL PROYECTO

A. CONTAMINACIÓN POR RESIDUOS SOLIDOS

El Distrito de Torata presenta una problemática con el manejo de Residuos sólidos por

parte de los pobladores y visitantes, los hábitos para eliminar los desechos son

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TORATA DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL (DIA)

RESUMEN EJEUTIVO

Proyecto: “Ampliación del servicio de energía eléctrica mediante sistema convencional para los sectores de Aspaex, Aspaex I y Aspaex III (Los Caribeños), del Centro Poblado Yacango del Distrito de Torata – Mariscal Nieto – Moquegua”

14

inadecuados, los residuos sólidos urbanos es el primer eslabón de la cadena del

problema empieza desde el momento en que el habitante de la zona se preocupa en

solamente deshacerse.

En el área de influencia del proyecto no se realiza actividades de limpieza y de recolección

por parte de la Municipalidad Distrital de Torata. Los residuos que se generan en estas

asociaciones son eliminados de forma directa en los mismos lugares, pero la cantidad

que se genera es mínimo.

B. CONTAMINACIÓN POR AGUAS RESIDUALES

Los sectores de ASPAEX, ASPAEX I, ASPAEX III (Los Caribeños), no cuentan con el

servicio de red de agua Potable y Desagüe, lo que usan son pozos sépticos los cuales

son enterrados al cumplir su vida útil. Pero a 2.12 KM en línea resta al norte se ha

Identificado la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales de Torata.

IV. IDENTIFICACION Y EVALUACION DE IMPACTOS

Este capítulo tiene en consideración la identificación, evaluación, valoración y el análisis de los

impactos negativos y positivos dentro del área de influencia Directa e Indirecta del Proyecto; con el

propósito de establecer las medidas de prevención, Mitigación, Control y Monitoreo, el costo que

demandara implementar cada una de las medidas de prevención.

Es necesaria la descripción de los impactos ambientales considerados en las matrices de

identificación, evaluación, valoración y de significancia, del mismo modo establecer las medidas

de mitigación, prevención y control.

4.1 ETAPA DE CONSTRUCCION

Cuadro N°11: Aspectos E impactos Ambientales

FASE DE CONSTRUCCION

ASPECTOS AMBIENTALES IMPACTOS

1 Ruido Contaminación Acústica

2 Calidad de Aire Contaminación Atmosférico

3 Calidad de Suelos Alteración de la calidad del suelo y Alteración

de la Morfología del suelo.

4 Calidad de recurso Hídrico Alteración de la Calidad del Recurso hídrico

5 Diversidad de flora Alteración del paisaje Natural de la Zona

6 Diversidad de fauna Alteración de la calidad de vida de la Fauna

7 Paisaje y vista Panorámica Alteración del Paisaje y Vista Panorámico

8 Calidad Ambiental Afectación de la calidad ambiental

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TORATA DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL (DIA)

RESUMEN EJEUTIVO

Proyecto: “Ampliación del servicio de energía eléctrica mediante sistema convencional para los sectores de Aspaex, Aspaex I y Aspaex III (Los Caribeños), del Centro Poblado Yacango del Distrito de Torata – Mariscal Nieto – Moquegua”

15

9 Generación radiación electromagnética Riesgo de la salud de los pobladores de la

Zona.

10 Seguridad Ocupacional Inestabilidad de seguridad de los pobladores y

personal Obrero

11 Calidad de Vida Alteración de la Calidad de vida

12 Empleo Disminución del índice de desempleo

FUENTE: Elaboración propia para la DIA.

4.2 ETAPA DE OPERACIÓN

Cuadro N°12: Descripción de Aspectos Ambientales.

FASE DE OPERACIÓN

ASPECTOS AMBIENTALES IMPACTOS

1 Estilo y calidad de Vida Mejorará la Calidad de Vida

2 Comercio Acceso a nuevos negocios

3

Desarrollo Rural Contribuirá al desarrollo Rural.

4

Ingreso Económico

Se incrementara el ingreso local a través de los

comercios, restaurantes, bodegas y otros.

5 Integración Incremento de las posibilidades de acceso e

integración entre los diferentes sectores

Fuente: Elaboración propia para el DIA.

Cuadro N°13: Descripción de Aspectos Ambientales

FASE DE MANTENIMIENTO

ASPECTOS AMBIENTALES IMPACTOS

1 Calidad de Aire Afectación de la calidad del Aire.

2 Nivel de Ruido Incremento del nivel de ruido.

3

Seguridad al personal de la Obra Inestabilidad de seguridad de los pobladores y

personal Obrero

4

Cobertura vegetal

Afectación de la cobertura vegetal del área de

Mantenimiento

5

Generación de empleo Contratación de Mano de obra y disminución del

índice de desempleo.

Fuente: Elaboración propia para el DIA.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TORATA DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL (DIA)

RESUMEN EJEUTIVO

Proyecto: “Ampliación del servicio de energía eléctrica mediante sistema convencional para los sectores de Aspaex, Aspaex I y Aspaex III (Los Caribeños), del Centro Poblado Yacango del Distrito de Torata – Mariscal Nieto – Moquegua”

16

4.3 TECNICAS DE EVALUACION DE IMPACTOS AMBIENTALES

Para la identificación de los impactos ambientales, producto de las actividades del proyecto

eléctrico, se ha considerado como metodología de identificación, evaluación y valorización de

impactos Ambientales a la Matriz de Leopold.

Los criterios técnicos para la identificación en la matriz de impactos, según la metodología

adoptada para nuestro caso, obedece a la determinación de dos variables generales: Magnitud

e Importancia de cada interacción o efecto identificado. En esta matriz, las entradas según

columnas son las acciones producidas por el proyecto y que pueden alterar el ambiente y las

entradas según filas son las características del ambiente (Factores ambientales) que pueden

ser alteradas. Con estas entradas en filas y columnas se pueden definir las interacciones

existentes.

El primer paso para la aplicación del sistema de matriz de impactos a aplicar, es la identificación

de las interacciones existente, para lo cual se consideran primero todas las actividades o

procesos del proyecto (columnas), posteriormente, para cada actividad o proceso identificado,

se consideran todos los factores ambientales (filas) que pueden quedar afectados

significativamente.

RESULTADO DE LA MATRIZ

Según el Método de Leopold, usado para la Identificación y Evaluación de los impactos

Ambientales, se ha identificado 204 impactos en total de los cuales 129 son impactos negativos

y 75 son impactos positivos, pero sin embargo los impacto negativos casi en su totalidad se

manifestaran con una magnitud “Baja”, de duración “Temporal”, cuya mitigabilidad es “Alta”,

obteniendo como resultado una significancia “Baja” de los impactos sobre los factores

Ambientales. Por las actividades del proyecto se ha determinado que los impactos son de Baja

Magnitud y altamente mitigable.

V. MEDIDAS DE PREVENCIÓN, MITIGACIÓN Y/O CORRECCIÓN DE IMPACTOS

5.1 BREVE DESCRIPCIÓN DE LAS MEDIDAS DE PREVENCIÓN (CONSTRUCCIÓN Y OPERACIÓN)

Las medidas de prevención, mitigación o corrección de los impactos ambientales buscan

instituir las acciones técnicas que deberán emplearse a fin de evitar y/o disminuir la

contaminación ambiental.

A. ETAPA DE CONSTRUCCIÓN

- Antes de iniciar con las actividades diarias se debe supervisar la calidad y buen

funcionamiento de los equipos y maquinarias, con el propósito de evitar y disminuir

incidentes o accidentes, y el nivel de ruido.

- El Personal obrero en su totalidad debe de contar con los tapones auditivos, el cual

permite disminuir 20 dB; considerando que nuestro oído puede soportar hasta los 80

db, pero hay muchas maquinarias que superan los decibeles.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TORATA DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL (DIA)

RESUMEN EJEUTIVO

Proyecto: “Ampliación del servicio de energía eléctrica mediante sistema convencional para los sectores de Aspaex, Aspaex I y Aspaex III (Los Caribeños), del Centro Poblado Yacango del Distrito de Torata – Mariscal Nieto – Moquegua”

17

- Se prohíbe la quema de los residuos sólidos tanto orgánico, inorgánico, peligroso y

no peligroso, a cielo abierto en lugares inapropiados.

- Se debe de cumplir con la norma de calidad ambiental de aire (ECAs) (D.S. N°003-

2017 – MINAM).

- Queda prohibida la acumulación de residuos sólidos, líquidos, peligrosos y no

peligrosos por largos periodos en lugares no adecuados, que podría conllevar a la

proliferación de insectos altamente dañinos para la salud de las personas y otros

residuos que podrían contaminar y alterar la calidad del suelo.

- Considerar la instalación de letreros ambientales con frases referentes a la protección

de la flora en la zona.

- Se evitara realizar trabajos en horario nocturno, a fin de evitar malestares a la fauna

doméstica de la zona.

- El área de trabajo deberá contar con instalaciones higiénicas, aseo personal,

vestuario, lavamanos, entre otros, así como agua apta para consumo humano.

- Educar a la población beneficiaria sobre los cuidados a tener con el fluido eléctrico,

así como recomendaciones sobre la línea eléctrica, el cuidado del ambiente y el uso

racional de la energía eléctrica.

B. ETAPA DE OPERACIÓN

- Capacitar a los beneficiarios en temas del cuidado del fluido eléctrico, así como el

cuidado del ambiente.

- Permitirá propiciar el desarrollo socioeconómico de los sectores involucrados,

incrementándose la interrelación con las personas que habitan en otros lugares; en

tanto es necesario establecer capacitaciones a los beneficiarios sobre los cuidados a

tener con el fluido eléctrico, y el uso racional de la energía eléctrica.

C. ETAPA DE MANTENIMIENTO

- Usar técnicas adecuadas para el mantenimiento de la franja de servidumbre.

- Para el aprovechamiento de especies, se deberán emplear las herramientas

adecuadas y realizar los cortes que favorezcan la reproducción vegetativa.

- Evitar realizar trabajos en horarios nocturnos.

- Contar con un programa de seguridad acorde con las actividades a efectuar en esta

etapa del proyecto.

- El personal debe contar con los EPP durante su desempeño laboral.

- Contar con un botiquín de primeros auxilios, así mismo capacitar al personal.

- Se deberá priorizar la contratación de mano de obra no calificada de las zonas

aledañas al proyecto.

5.2 BREVE DESCRIPCIÓN DE LAS MEDIDAS DE MITIGACIÓN Y/O CORRECCIÓN

(CONSTRUCCIÓN Y OPERACIÓN)

A. PROGRAMA DE MONITOREO AMBIENTAL

El programa de monitoreo ambiental se deberá aplicar antes del inicio de las actividades

propias del proyecto a ejecutar; es decir se realizara las actividades de monitoreo

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TORATA DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL (DIA)

RESUMEN EJEUTIVO

Proyecto: “Ampliación del servicio de energía eléctrica mediante sistema convencional para los sectores de Aspaex, Aspaex I y Aspaex III (Los Caribeños), del Centro Poblado Yacango del Distrito de Torata – Mariscal Nieto – Moquegua”

18

ambiental, estableciendo un muestreo, análisis e interpretación de las condiciones iniciales

de la calidad del aire, posteriormente se ejecutaran los siguientes muestreos, hasta

culminar con la ejecución de la obra.

PARAMETROS AMBIENTALES A MONITOREAR (EJECUCION)

NIVEL DE RUIDO

La Calidad del Aire se encuentra establecido en el reglamento de Estándares

Nacionales de Calidad Ambiental para Ruido DECRETO SUPREMO Nº 085-2003-

PCM, e incluidos en un informe, el cual será presentado al Organismo Regulador

correspondiente. El parámetro de control será el Nivel de Presión Sonora Continuo

Equivalente con ponderación A (LAeqT). El monitoreo del nivel de ruido ambiental

se deberá realizar en el área de influencia directa e indirecta del proyecto. Para el

cual se propone realizar 02 veces el monitoreo, el cual se ejecutara en el segundo

y en el quinto mes. El punto se monitoreo se designara In situ.

Cuadro N°14: Coordenadas de punto de monitoreo

Código de

Punto

Referencia de

ubicación

Parámetros

de Control

Coordenadas de punto de monitoreo

Norte Este msnm

MR-01

Al costado de la

vía de acceso

ASPAEX

(LAeqT)

8104336.00

299007.00 1990

Fuente Elaboración Propia para la DIA.

EMISION DE GASES DE COMBUSTION

Durante las diferentes actividades del proyecto, se tiene previsto el uso de

maquinarias y equipos quienes estarán en constante desplazamiento, conllevando

a la generación de gases a la atmosfera perjudiciales para la salud de la persona

y el ambiente. Para el cual se propone realizar 02 punto de monitoreo, el cual se

ejecutara en el segundo y en el quinto mes, El punto se monitoreo se designara In

situ.

Cuadro N°15: Monitoreo de Gases Atmosféricos

PARAMETROS DE

MONITOREO

METODOLOGIA U/M VECES PUNTOS

Monitoreo de

Monóxido de Carbono

(CO)

SAG-150410, Rev. 01

(Validado)

Und.

2.00 1.00

Monitoreo de Dióxido

de Nitrógeno (NO2)

SAG-160804 Rev.0

(Validado)

Und.

2.00 1.00

Dióxido de Azufre

(SO2)

EPA- 40 CFR, Appendix

A-2 to part 50

Und.

2.00 1.00

Sulfuro de Hidrogeno

(H2S)

SAG-120126 Rev. 01

Referenciado en Norma

Und. 2.00 1.00

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TORATA DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL (DIA)

RESUMEN EJEUTIVO

Proyecto: “Ampliación del servicio de energía eléctrica mediante sistema convencional para los sectores de Aspaex, Aspaex I y Aspaex III (Los Caribeños), del Centro Poblado Yacango del Distrito de Torata – Mariscal Nieto – Moquegua”

19

COVENIN 3571: 2000

(Validado)

Ozono (O3) SAG-140821, Rev.0

(Validado)

Und 1.00 1.00

Fuente: Elaboración propia para la DIA.

PARTICULAS EN SUSPENSION

Para el muestreo de Partículas en Suspensión PM10 se empleará un muestreador

de alto volumen PM10 y PM2.5 con controlador de flujo volumétrico, con un sistema

acelerador discriminado de partículas hacia un filtro, que retiene partículas con

diámetro aerodinámico menores a 10 y 2.5. Micras. La concentración de las

partículas en suspensión se calculará por gravimetría, determinando el peso de la

masa recolectada y el volumen de aire muestreado. El período de muestreo

comprende 24 horas. Las unidades de concentración para este contaminante se

expresan en microgramos por metro cúbico (µg/m3). Para lo cual se propone

realizar 02 veces el monitoreo, el cual se ejecutara en el segundo y en el quinto

mes. El punto se monitoreo se designara In situ.

Cuadro N°16: Monitoreo de Particulas en Suspensión

PARAMETROS DE

MONITOREO

METODOLOGIA U/M VECES PUNTOS

Monitoreo de material

Particulado en

suspensión PM10.

NTP

900.030:2003

Und. 2.00 1.00

Monitoreo de Material

Particulado en

suspensión PM 2.5

40 CFR

APPENDIX L

TO PART 50

Und. 2.00 1.00

Fuente: Elaboración Propia para la DIA.

Cuadro N°17: Factores y frecuencia de monitoreos

FACTORES AMBIENTALES FRECUENCIA NORMA LEGAL

Físico

Nivel de ruido

Trimestral

D.S. N°085-2003-PCM

Gases de combustión D.S. Nº 003-2008-MINAM

Material particulado D.S. Nº 003-2008-MINAM

Biológico

Flora

Mensual

D.S. N° 034-2004-AG y D.S.

N° 043-2006-AG

D.S. N° 004-2014-MINAGRI

Fauna

FUENTE: Elaboración propia para la DIA.

5.3 MANEJO DE RESIDUOS SOLIDOS

El manejo de residuos sólidos está dirigido a disponer adecuadamente estos residuos

provenientes de los almacenes, campamentos y frentes de trabajo, evitando así el deterioro del

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TORATA DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL (DIA)

RESUMEN EJEUTIVO

Proyecto: “Ampliación del servicio de energía eléctrica mediante sistema convencional para los sectores de Aspaex, Aspaex I y Aspaex III (Los Caribeños), del Centro Poblado Yacango del Distrito de Torata – Mariscal Nieto – Moquegua”

20

paisaje, la contaminación del suelo, contaminación de los cursos de agua y el riesgo de

enfermedades.

CUADRO N° 18

CONSIDERACIONES PARA DISPOSICIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS ORGÁNICOS E INORGÁNICOS

Fuente: NTP 900-058-2005.

RECOJO DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS

Se realizara diariamente por una persona durante una hora, esto se realizara de

preferencia a partir de las 03:00 pm hasta las 04:00 pm. El personal deberá de contar

con los implementos de seguridad y las herramientas necesarias tales como (sacos

o bolsas de polipropileno, escoba de paja, escobillón, recogedor, Contenedor con

llantas y otros). El recojo se ejecutara en todos los frentes de trabajo y serán llevados

al área de almacén para su acopio en los contenedores, todo ello con el propósito de

no dejar botados estos residuos por los diferentes frentes de trabajo, y evitar la

afectación de la salud y bienestar de la población por lo tanto no se producirán

conflictos sociales.

RESIDUOS LÍQUIDOS

Los residuos líquidos de las aguas cloacales o residuales procedentes de las

actividades fisiológicas del personal que labora en la obra serán dispuestos al sistema

de alcantarillado, posteriormente a la culminación del proyecto este será clausurado.

RESIDUOS TIPO COLOR

RESIDUOS

SÓLIDOS NO

PELIGROSOS

ORGÁNICOS Residuos orgánicos alimenticios. MARRÓN

INORGÁNICOS NO

PELIGROSOS

Cartón, madera y papel AZUL

Plástico (botellas descartables,

bolsas, etc.)

BLANCO

Residuos metálicos (chatarras,

clavos, etc.)

AMARILLO

Envases de vidrio VERDE

Residuos generales (pintura, barniz

y látex).

NEGRO

RESIDUOS

SÓLIDOS

PELIGROSOS

INORGÁNICOS

PELIGROSOS

Trapos impregnados con derivados

e Hidrocarburos, aceites y grasas.

ROJO

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TORATA DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL (DIA)

RESUMEN EJEUTIVO

Proyecto: “Ampliación del servicio de energía eléctrica mediante sistema convencional para los sectores de Aspaex, Aspaex I y Aspaex III (Los Caribeños), del Centro Poblado Yacango del Distrito de Torata – Mariscal Nieto – Moquegua”

21

Así mismo los residuos de los baños químicos portátiles serán tratados y eliminados

por una Empresa Prestadora de servicios, quien deberá estar registrada en la DIRESA

y DIGESA.

RECOJO DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS PELIGROSOS

El recojo se realizara siempre y cuando amerite el caso. Considerando que el personal

deberá contar con los implementos de seguridad y las herramientas necesarias para

el desarrollo de estas actividades.

5.4 MEDIDAS PARA LOGRAR ORDEN Y LIMPIEZA

Para garantizar el orden y limpieza del área de ejecución del proyecto se establecerán las

medidas referentes al desarrollo de las diversas actividades.

Se establecerá un Programa de capacitación y sensibilización ambiental, el cual busca crear

conciencia ambiental entre todos los pobladores y trabajadores en la ejecución del proyecto.

Es decir se darán a conocer las normas legales aplicables, multas a los infractores, y el marco

institucional encargado del cumplimiento de las normas ambientales de una manera didáctica

y de fácil entendimiento. Se dará a conocer los lineamientos respecto al uso de sustancias

tóxicas (en especial combustibles y aditivos) a fin de prever los efectos negativos sobre el

personal y el ambiente. Así como sobre las medidas de precaución a tomar en cuenta, en caso

de vertimientos accidentales de aguas residuales o elementos tóxicos. Las medidas preventivas

a tener en cuenta, en caso de incendios, entre otros.

Así mismo se considerara un Programa de señalización ambiental, a través del cual se

pretende minimizar la afectación de los componentes ambientales durante el desarrollo de las

diferentes atapas del proyecto. Las señalizaciones ambientales a implementarse son de tipo

informativo y preventivo.

5.5 PLAN DE RELACIONES COMUNITARIAS

El presente plan tiene el propósito de regular y establecer las relaciones entre poblaciones y

empresas, ayudando a gestionar los problemas sociales que enfrenta el sector con las

comunidades asentadas en sus áreas de influencia. Un Plan de Relaciones Comunitarias puede

ser corporativo y envolver varios proyectos, o ser específico para un proyecto. El Plan de

Relaciones Comunitarias resume las principales medidas de manejo socio económico.

En tanto un Plan de relaciones Comunitarias debe contener lo siguiente;

- Establecimiento de un Compromiso Corporativo de Responsabilidad Social en la Misión

y Objetivos de la empresa.

- Política de adquisición de tierras y obtención de servidumbres

- Política de Prevención Social y Manejo de Impactos

- Plan de Consulta

- Política de Responsabilidad Social

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TORATA DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL (DIA)

RESUMEN EJEUTIVO

Proyecto: “Ampliación del servicio de energía eléctrica mediante sistema convencional para los sectores de Aspaex, Aspaex I y Aspaex III (Los Caribeños), del Centro Poblado Yacango del Distrito de Torata – Mariscal Nieto – Moquegua”

22

- Definición de responsabilidades y funciones para el manejo del Plan de Relaciones

Comunitarias de la empresa.

Durante la ejecución del proyecto se realizaran las siguientes actividades:

- Actividad 1.- Brindar charlas al personal de la obra y habitantes de los sectores ASPAEX,

ASPAEX I y ASPAEX III (Los Caribeños).

- Actividad 2.- Mantener Informados a los habitantes de la zona y personal obrero sobre el

Control, Seguimiento y monitoreo de los Impactos Ambientales.

- Actividad 3.- Establecer y hacer cumplir las políticas internas referentes a Participación

Ciudadana.

- Actividad 4.- Implementar los mecanismos de participación ciudadana para evitar

diferencias entre los compañeros de trabajo.

- Actividad 5.- Invitar a la población y autoridades para verificar los avances de la ejecución

del mejoramiento.

Esta actividad se efectuará a la culminación después de la ejecución de las actividades del

proyecto se tendrá en consideración las siguientes acciones.

- Actividad 1.- Informar a la población del área de Influencia del proyecto sobre el estado

situacional a fin de considerar las medidas de mitigación y adecuación que se tendrán en

cuenta al culminar el proyecto.

- Actividad 2.- Brindar información al personal Obrero y la Población aledaña respecto al plan

de cierre y abandono del proyecto.

- Actividad 3.- Invitar a la población proyecto y autoridades para la Inauguración de las obras.

VI. PLAN DE ABANDONO

El presente plan está constituido por el conjunto de lineamientos y acciones para abandonar el área

de la línea o instalación del Sistema Eléctrico en los sectores beneficiados, en el que se incluyen

las medidas a adoptarse para evitar efectos adversos al ambiente y a la salud de las personas de la

Zona, a fin de evitar conflictos sociales.

Por lo que el objetivo primordial es el de restaurar las zonas afectadas y/o alteradas por la instalación

y operación de las instalaciones provisionales del ejecutor de la obra, como son las áreas ocupadas

por los postes, cables entre otros; campamento, servicios básicos y otros, a fin de evitar y/o

minimizar el deterioro ambiental y paisajístico producto de las actividades de dichos

emplazamientos.

6.1 ACCIONES PREVIAS

A fin de garantizar que se alcancen como mínimo condiciones ambientales adecuadas en el

área donde se desarrolló el proyecto, el Plan de Abandono plantea adicionalmente los siguientes

puntos:

- La estabilidad física, para que las superficies y estructuras que queden, al culminar la

etapa de operación del proyecto, estén físicamente estables, de forma que no

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TORATA DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL (DIA)

RESUMEN EJEUTIVO

Proyecto: “Ampliación del servicio de energía eléctrica mediante sistema convencional para los sectores de Aspaex, Aspaex I y Aspaex III (Los Caribeños), del Centro Poblado Yacango del Distrito de Torata – Mariscal Nieto – Moquegua”

23

constituyan un peligro para la salud y la seguridad, como resultado de fallas o deterioro

físico, exceptuando movimientos de tierra de baja intensidad, que no representen

riesgos para la vida o el ambiente adyacente.

- La estabilidad química, para que las superficies y estructuras que queden, luego del

abandono de las operaciones eléctricas, estén químicamente estables, evitando poner

en peligro la seguridad y la salud pública.

- Uso del terreno y requerimientos estéticos, porque el plan de abandono considera el

uso del suelo luego del abandono de operaciones. Se espera rehabilitar el área para

que sea compatible con el uso de terrenos de la zona.

6.2 RETIRO DE LAS INSTALACIONES

En las áreas destinadas al almacén de materiales y oficinas y demás deberán realizarse las

siguientes actividades al término de la ejecución de la obra:

- Finalizada la construcción de las obras, las instalaciones auxiliares serán

desmanteladas.

- Una vez desmanteladas las instalaciones del Almacén-Oficina, se está obligado a la

recuperación de las áreas alteradas, de acuerdo a la morfología existente en la zona.

- La restauración de las áreas afectadas incluyen, la escarificación de los suelos

compactados, la eliminación de las capas de suelos contaminadas por vertimiento de

grasas, aceites, lubricantes u otros, hasta una profundidad del horizonte dañado, por

debajo del nivel inferior de contaminación.

- Una vez que el área quede libre de todo residuo, se deberá proceder a la nivelación

rellenando posibles desniveles y esparciendo los montículos de material, hasta lograr

una adecuada configuración morfológica de las áreas ocupadas por el campamento y

otras áreas.

6.3 MANEJO DE MATERIAL EXCEDENTE

La cantidad de material excedente que se tiene previsto eliminar durante la ejecución del

proyecto es 19.76 m3 equivalente a 1.3 m3 volquetadas de 15 m3. Por lo que se tendrá en

consideración el esparcimiento de este en el mismo lugar o espacios más cercanos sin la

afectación de la agricultura, factores ambientales o sociales.

6.4 ADECUACION Y REACONDICIONAMIENTO

Respecto al retiro de las instalaciones provisionales de campamento se tendrá que establecer

ciertas acciones preventivas como:

- Los baños químicos Portátiles; estos serán retirados al finalizar la obra, a través de una

EPP de este tipo de servicios registrado ante la DIGESA, para que haga la disposición final

de lo indicado en los lugares adecuados.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TORATA DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL (DIA)

RESUMEN EJEUTIVO

Proyecto: “Ampliación del servicio de energía eléctrica mediante sistema convencional para los sectores de Aspaex, Aspaex I y Aspaex III (Los Caribeños), del Centro Poblado Yacango del Distrito de Torata – Mariscal Nieto – Moquegua”

24

- Campamento; Se realizara una limpieza final y adecuación del área afectada esto siempre

y cuando amerite el caso.

6.5 INFORME FINAL DEL PLAN DE CIERRE Y ABANDONO

El responsable del componente ambiental deberá elaborar el informe final de todas las

actividades de mitigación y control ambientales, como los planes de manejo de residuos

sólidos, Relaciones comunitarias, instalaciones de las señales ambientales, programa de áreas

verdes y la indemnización de daños, al igual que el plan de seguimiento y control, plan de

contingencia y el plan de abandono de la obra, se encargara del cumplimiento de las actividades

de mitigación establecidas en los planes mencionados en el presente Estudio Ambiental.

VII. PRESUPUESTO AMBIENTAL

El presupuesto de manejo ambiental asciende a S/.30,000.00 Soles (TREINTA MIL SOLES).

VIII. CRONOGRAMA AMBIENTAL

El tiempo de ejecución de las medidas de mitigación ambiental es 5 meses.

IX. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

CONCLUSIÓN

Según el Método de Leopold, usado para la Identificación y Evaluación de los impactos Ambientales,

se ha identificado 204 impactos en total de los cuales 129 son impactos negativos y 75 son

impactos positivos, pero sin embargo los impacto negativos casi en su totalidad se manifestaran

con una magnitud “Baja”, de duración “Temporal”, cuya mitigabilidad es “Alta”, obteniendo como

resultado una significancia “Baja” de los impactos sobre los factores Ambientales. Por las

actividades del proyecto se ha determinado que los impactos son de Baja Magnitud y altamente

mitigable.

RECOMENDAIONES

Se recomienda ejecutar y cumplir con las medidas de mitigación, control y prevención durante los

5 meses de ejecución de la obra, como el manejo adecuado de los residuos sólidos peligrosos y

no peligrosos, las señalizaciones Ambientales, Capacitación y sensibilización en temas Ambientales

y el plan de Abandono.