Resumen conferencia La Integracion de Las Artes de Carlos Raul Villanueva

5
Edificios en la Historia. La Forma en la Modernidad del Siglo XX. Alumno: Scarlett Velasquez. Resumen: Coloquio “La Unión de las Artes” historia de una época 1890-1962. “La Síntesis de las Artes: Europa meridional y América Latina”. Carlos Raúl Villanueva. El tema a desarrollar abarca regiones y situaciones culturales sumamente diferentes. En los países latinoamericanos (a pesar de las comunes raíces) destaca la diversidad de rasgos y caracteres, al igual que en Europa donde se evidencia quizás con mayor fuerza el mosaico de culturas marcadas. En el tema de volver a la integración de las artes se manifiestan contemporáneamente dos cosas: Divorcio entre los diversos géneros artísticos, derivado del Renacimiento (Manierismo) y se consolida con la revolución industrial, la cual fomento en el plano socioeconómico una inevitable diferenciación de funciones. Y cada vez tienden a distanciarse más las artes entre sí aunque su calidad individual no se ve afectada por esto. La individualización de los artistas más los procesos mecánicos de producción y de carácter comercial de la sociedad separan naturalmente entre si las artes mayores y llevan a las menores al borde de la quiebra. La arquitectura es la que más sufre por la conversión de su definición clásica, pues los importantes cambios técnicos la conducen a perspectivas integralmente distintas a las tradicionales. Los movimientos de las “Arts and Craft” y el del “Art Nouveau” constituyen las primera respuestas parcialmente acertadas, desde el punto moral y estético, del problema de las separación de las artes. Desde el comienzo del siglo XX va definiéndose una posible integración según dos direcciones. Una de ellas se evidencia en el caso de Horta con la admisión de los nuevos materiales, pero sin embargo no de los procesos de producción, manteniendo los rasgos primarios de la síntesis clásica. La otra se hace visible por parte de Morris y sus seguidores con la aceptación de la maquina

description

resumen de conferencia dictada por Carlos Raul Villanueva ¨La sintesis de las artes:Europa Meridional y America Latina¨ en el coloquio ¨La unión de las artes, historia de una epoca ¨

Transcript of Resumen conferencia La Integracion de Las Artes de Carlos Raul Villanueva

Edificios en la Historia. La Forma en la Modernidad del Siglo XX.Alumno: Scarlett Velasquez.Resumen:Coloquio La Unin de las Artes historia de una poca 1890-1962.La Sntesis de las Artes: Europa meridional y Amrica Latina.Carlos Ral Villanueva.El tema a desarrollar abarca regiones y situaciones culturales sumamente diferentes. En los pases latinoamericanos (a pesar de las comunes races) destaca la diversidad de rasgos y caracteres, al igual que en Europa donde se evidencia quizs con mayor fuerza el mosaico de culturas marcadas. En el tema de volver a la integracin de las artes se manifiestan contemporneamente dos cosas: Divorcio entre los diversos gneros artsticos, derivado del Renacimiento (Manierismo) y se consolida con la revolucin industrial, la cual fomento en el plano socioeconmico una inevitable diferenciacin de funciones. Y cada vez tienden a distanciarse ms las artes entre s aunque su calidad individual no se ve afectada por esto. La individualizacin de los artistas ms los procesos mecnicos de produccin y de carcter comercial de la sociedad separan naturalmente entre si las artes mayores y llevan a las menores al borde de la quiebra. La arquitectura es la que ms sufre por la conversin de su definicin clsica, pues los importantes cambios tcnicos la conducen a perspectivas integralmente distintas a las tradicionales.Los movimientos de las Arts and Craft y el del Art Nouveau constituyen las primera respuestas parcialmente acertadas, desde el punto moral y esttico, del problema de las separacin de las artes.Desde el comienzo del siglo XX va definindose una posible integracin segn dos direcciones. Una de ellas se evidencia en el caso de Horta con la admisin de los nuevos materiales, pero sin embargo no de los procesos de produccin, manteniendo los rasgos primarios de la sntesis clsica. La otra se hace visible por parte de Morris y sus seguidores con la aceptacin de la maquina y sus procesos unido al trabajo en taller artesanal, las artes y el diseo. En este orden de ideas es posible separar las direcciones ya descritas con los nombres de: Sntesis de las artes e Integracin de las artes.En el caso de la Sntesis, las artes, conservando sus caractersticas tradicionales (pintura, escultura), confluyen en el espacio arquitectnico, en funcin de este, dando cuerpo a una unidad, nueva en calidad pero antigua en caractersticas. As la arquitectura acta como el marco previo, el origen funcional de la labor de sntesis, conservando su valor convencional.En el caso de la Integracin, esta no parte de una condicin espacial, o de un gnero artstico como la sntesis, sino de un proceso de elaboracin mucho ms general. Probablemente no hay marco previo en la integracin porque es la misma conformacin y actitud del trabajo humano lo que va dar el significado unitario. En la base de la integracin estar el proceso de produccin mecnico y un nuevo sistema de relaciones econmico-social. En este sentido los mejores ejemplos de integracin son los que amplan la rbita del diseo industrial. Entre las cualidades de la integracin podemos encontrar el porvenir de la unin de las artes, en proyeccin futura del tiempo, por el propio hecho de ser los procesos industriales fundamentales en el desarrollo de la contemporaneidad y quiz del futuro.Para ejemplificar las definiciones ya dadas, ponemos en contexto el concepto tradicional de la Sntesis de las Artes, con la obra del cataln Antoni Gaud. Es la obra de un artista de profunda inspiracin y de recio dominio tcnico. Gaud es antes que otra cosa un arquitecto y es en funcin de su arquitectura que aporta lo valores complementarios de la pintura y escultura. En este sentido, sus obras ms importantes: la casa Mil, la casa Batll, el parque Gell y la Sagrada Familia, atestiguan una visin muy precisa y consiente de la arquitectura como tejido, donde necesariamente deben confluir las obras de artes visuales para lograr una estructura formal, global e inseparable. Y aun cuando en sentido general la socialidad de la arquitectura es un concepto obvio, innato en ella, es precisamente a lo que recurre Gaud para destacar y magnificar hasta el punto de una autentica poesa. En esto se evidencia tambin la humanidad e ideologa del maestro cataln que vierte de su misticismo casi medieval en su proyeccin de arquitectura reflejada en la misma bsqueda de unidad de intenciones artsticas, que logra a travs de las diferentes disciplinas aplicadas. La arquitectura de Gaud es interna y externamente es escultura y pintura. Tal afirmacin se puede comprobar si se ensaya separar los volmenes de los atributos propiamente escultricos y pictricos. Hay efectiva identidad entre las distintas expresiones plsticas, aun cuando todas concurren a reforzar la imagen superior de la arquitectura. En la realizacin de este proceso de acondicionamiento, la pintura y escultura han adquirido las caractersticas de la esencialidad y la abstraccin que de la arquitectura son tpicas. Luego, la aparente abstraccin decorativa de las artes en proceso de Sntesis. Y en esto la operacin de Gaud no difiere de la antigua operacin de sntesis de los Griegos, Gticos o Barrocos. Gaud parece ofrecernos entonces, una prueba ms de que la autentica decoracin se produce inevitablemente en el marco de la Sntesis. Otro ensayo de la experiencia de Sntesis vuelve darse en Mxico por parte del arquitecto Juan O Gorman (Ciudad Universitaria de Ciudad de Mxico, casa el Pedregal de San ngel) en su repudio a la arquitectura moderna tratando de alcanzar una imagen arquitectnica autnoma, nueva y al mismo tiempo impregnada de evocaciones tradicionales. Siguiendo los principios de una arquitectura basada esencialmente en la tradicin popular y autctona, Juan O Gorman llega a las sugerencias de redencin popular que puede traer la industria consigo y declara que es necesario volver a introducir la decoracin en la arquitectura. Sus edificios se recubren entonces, en virtud de la arquitectura azteca y la decoracin abundante. Sin embargo entre Gaud y O Gorman hay una diferencia esencial, Gaud logra una verdadera sntesis en medida de que su imaginacin arquitectnica esta a la par de su talento pictrico y escultrico. En cambio en las obras del arquitecto mexicano da una notable separacin entre la estructura y espacios funcionalistas y las formas decorativas aplicadas en ella. De tal manera la tentativa de O Gorman no pasa de ser una bsqueda de gusto, una protesta contra la austeridad de la arquitectura moderna del siglo XX, la reivindicacin de la decoracin y sobre todo un sentir nacionalista basado en el rescate del pasado azteca.As llegamos a un movimiento artstico bastante interesante, a travs de tres grandes maestros muralistas mexicanos, Rivera, Orozco y Siqueiros. El mural y el fresco, son utilizados por estos artistas como un medio de comunicacin ms pblico, de masas, eficaz y sostenible. En una sociedad como la mexica de 1920-30 la comunicacin artstica dotada de poderosos impulsos ideolgicos debe recurrir al mural, similar a lo hecho en las iglesias romnicas y las catedrales gticas. La catedral es documento, informacin y explicacin histrica para el hombre del medio evo. En su caso los muralistas mexicanos tienen su pblico, mas no insertan su mensaje en catedrales, sino en las escuelas, edificios pblicos, estadios etc. Sin embargo hasta ah llega este ensayo de sntesis, hasta la simple participacin de la pintura extrada de su estrecho mbito tradicional del cuadro de caballete, y llevado a los amplios espacios pblicos de la arquitecturaDonde en cambio si parece afirmarse una interesante propuesta de sntesis es en las realizaciones paisajsticas del brasileo Roberto Burle-Marx. Hay en sus obras un ejemplo de verdadera sntesis plstica, lograda con una material menos convencional en este concepto, un material viviente, la vegetacin. Los jardines de Burle-Marx se realizan en funcin pblica y social y a su vez con atributos pictricos y escultricos. Para quien haya visto los bocetos del paisajista brasileo no cabe duda que este trabaja como pintor y escultor adems de paisajista.En Brasil se han hecho numerosos ensayos de unin de las artes. Y en ellos ha prevalecido, de manera decorativa y muy lograda el uso del azulejo, de origen europeo. Pero aun en las obras de Niemeyer y Portinari, el azulejo se queda en no ms que un medio para endulzar la arquitectura de gran impacto visual, un simple recuerdo de tradicin. Entonces ms que una autentica labor por la sntesis, el azulejo en las obras de estos arquitectos representa un valor decorativo.Ms al sur, en Uruguay, un pintor insisti por mucho tiempo en la necesidad de lograr por fin la tan famosa integracin de las artes. Torres Garca, apasionado por los problemas del definitivo acercamiento de las artes, sostena que: Si se quiere tener en cuenta que arte y decoracin son casi lo mismo en el fondo, podemos ver que los problemas del arte y la decoracin son los mismos. Y esto hace ver que el cuadro ampliado, o la decoracin concebida como cuadro, no es tal cosa, sea decoracin mural.En el caso de la integracin, como ejemplo del concepto es conveniente citar a Italia. Despus de la ltima guerra, el momento entra de lleno la industrializacin, Italia, tratando de adecuarse al nivel de produccin de los otros pases europeos, nos indica la perspectiva de una autentica integracin a travs del diseo industrial. Ms especficamente, hablar de los diseos de la Olivetti, algunas fabricas de automviles y otras muchas industrias de gran produccin, nos muestra la sensibilidad por la calidad del producto, que constituye precisamente el ejemplo palpable de cmo aquellos objetos entran de forma natural, en perfectas relaciones de unidad con el ambiente arquitectnico. El diseo industrial no elimina al pintor y al escultor, educados en lo artesanal, acostumbrados a lo individual. Barre simplemente con el pintor y el escultor tradicionales. Pero posiblemente el diseo as concebido no suplante a la sntesis de las artes por ahora. Pero si queremos realmente que esta unin de las artes no se limite a simplemente hacer la suma del pasado, sino mas bien a indicar perspectivas futuras, merece la pena lanzarse audazmente por el camino de esta nueva integracin.