RESUMEN DE DERECHO PRIVADO I

download RESUMEN DE DERECHO PRIVADO I

If you can't read please download the document

Transcript of RESUMEN DE DERECHO PRIVADO I

DERECHO PRIVADO I UNIDAD 1 NOCIONES INTRODUCTORIAS 1.1. EL DERECHO PRIVADO a)NOCION b) FUENTES c) LA problemtica EN LA ACTUALIDAD d) EVOLUCION DEL DERECHO PRIVADO EN EL SIGLO XX. CAUSAS e)TENDENCIA A LA UNIFICACION LEGISLATIVA f) ANTECEDENTES NACIONALES Y EXTRANJEROS g) ESTADO ACTUAL DE LA CUESTION Derecho Civil Derecho Romano El Ius Civilis es el derecho peculiar de un pueblo determinado. Toma el nombre de cada ciudad. Cuando se usaba sin ningun aditamento se entenda que era el D. Romano. Era formalista y estricto.

Derecho O Ius Gentium es un derecho universal. Tiene en cuenta la de Gentes condicin humana y representa la equidad. DERECHO Edad CIVIL Media Derecho Civil Es lo mismo que el Derecho Romano. Toma importancia el Corpus Iuris Civilis de Justineano. El Derecho Civil comprende tanto el Derecho Pblico como el Privado. Es nico y universal. Solo se le contrapona el Derecho Cannico.

Siglo XVII

Con el surgimiento de las nuevas soberanias y el nacimiento del Estado Moderno, el Derecho Pblico del Corpus Iuris Civilis pierde virtualidad. Solo se conserva el Derecho Privado. Aparece la contraposicin Derecho Pblico vs. Derecho Privado; siendo ste ltimo igual al Derecho Civil.

El Derecho Pblico es la esfera de actividad que el Estado se reserva para s mismo, en cuanto ente soberano, y para el cumplimiento de sus fines. El Derecho Privado es el mbito de actividad reservado a la persona para el libre desenvolvimiento de su actividad en las relaciones con las dems personas y dentro de la comunidad. El derecho civil nunca deja de ser el tronco del Derecho Privado, nunca deja de ser el derecho general del que se desprenden ramas que van constituyendo derechos que gozan de autonoma legislativa (ej. derecho comercial) Existen diversas posiciones doctrinarias sobre la unificacin de las ramas comercial y civil: antiguamente se consideraba que el Derecho Comercial era de excepcin respecto del civil, de manera que incumba al Derecho Civil regular la generalidad de las situaciones comerciales; en el siglo XIX se preconiz la autonoma y el particularismo del Derecho Comercial con absoluta independencia respecto del civil; otra posicin ve que deben distinguirse las figuras reguladas por el Derecho Civil de aquellas que el Derecho Civil no trata. Esta es una posicin eclctica. Es indudable la expansin del Derecho Comercial pues gran nmero de actos antes reservados a la esfera civil pertenecen hoy a la comercial.

El Cdigo de Comercio que rige desde 1860 estableci que en los casos que no estn especialmente regidos por este Cdigo se aplicarn las disposiciones del Cdigo Civil.... y que el Derecho Civil, en cuanto no est modificado por este Cdigo, es aplicable a las materias y negocios comerciales. El problema de la autonoma o la unificacin de ambas ramos, por ejemplo en materia contractual los contratos por correspondencia estan sometidos a rgimen distinto en cuanto a su perfeccionamiento (art. 215 C.Com y art. 1154 C.Civ.); la sea en mareria mercantil es confirmatoria (art 475 C.Com) y en materia civil es penitencial pues faculta el arrepentimiento (art 1202 C.Civ) La idea unificadora tiene importantes antecedentes legislativos como el Cdigo Suizo de 1912, el Cdigo Polco de 1934, el Cdigo Civil Italiano de 1942. 1.2 EL DERECHO CIVIL 1.2.1. NOCION 1.2.2. EVOLUCION HISTORICA Y CONTENIDO ACTUAL Definicin de Buteler: El derecho civil es el derecho privado comn que regula integralmente la situacin de la persona, dentro de la comunidad, ya mirada en s misma y a travs de cuanto le es inherente; ya mirada respecto del ncleo familiar dentro del cual se integra y perfeccina; ya mirada como titular de un patrimonio; ya proyectada ms all de la muerte a travs de la transmisin hereditaria. La persona es el supuesto indispensable de las relaciones jurdicas. DERECHO OBJETIVO Situacin de la persona considerada en si misma. Comprende: nombre capacidad estado domicilio Derechos personalisimos cuyo objeto es la persona a travs de sus partes constitutivas. Sus categoras son: derecho a la vida derecho a la integridad corporal derecho al reconocimiento de la propia individualidad drecho al libre desenvolvimiento de la personalidad DE Sistema orgnico de reglas jurdicas que regulan todas las relaciones que nacen de los vnculos familiares. Fuentes: matrimonio filiacin filiacin adoptiva parentesco patria potestad tutela curatela Derechos personales o de crdito (obligaciones)

PERSONA

DERECHO SUBJETIVO

FAMILIA

DERECHO FAMILIA

PATRIMONIO

DERECHOS

PATRIMONIALES

Derechos reales (seoro jurdico sobre las cosas) Derechos de propiedad intelectual (derechos personalsimos con contenido patrimonial)

TRANSMISIN HEREDITARIA

DERECHO SUCESORIO

Luego que la persona muere, su patrimonio en cuanto constituye una universalidad jurdica de derechos, se transmite al heredero, que pasa a ocupar el lugar del causante.

1.3 EL CODIGO CIVIL ARGENTINO 1.3.1. RESEA HISTORICA 1.3.2. EL AUTOR. PERSONALIDAD Y OBRA 1.3.3. LAS FUENTES DEL CODIGO CIVIL 1.3.4. EL METODO 1.3.5. EL PLAN: DISTRIBUCION DE LAS MATERIAS 1.3.6. LOS PRINCIPALES PROYECTOS Y LEGISLATIVAS

REFORMAS

Cdigo: cuerpo orgnico y sistemtico de proposiciones jurdicas que ataen a una determinada rama del derecho y estructurado segn un mtodo. En sentido lato, se refiere a las leyes agrupadas en un solo cuerpo. El Derecho Romano en su mayor grado de evolucin y desarrollo fue el CORPUS IURIS CIVILIS que constaba de las Institutas (enseanza del derecho), el Digesto o Pandectas, el Cdigo y las Novellas. Otros cdigos de la antigedad son el Codigo de Eurico, las Siete Partidas, las leyes de Toro. En 1784 se dict el Cdigo de los Estados Prusianos. Savigny era contrario a la codificacin porque entenda que los cdigos desconocen el desenvolvimiento histrico del derecho. Thibaut sostena que las ventajas de la codificacin era que ofreca segurdad y continuidad jurdicas. El primer cdigo civil moderno fue el Cdigo Civil Frances que presidi todo el movimento de la codificacin. El Cdigo Civil Aleman de 1900 es una obra maestra de tcnica jurdica. Dentro de los cdigos americanos sealamos el de Bolivia, el de Chile , el de la Repblica Oriental del Uruguay y el de Per. El proyecto de unificacin legislativa civil y comercial recoge elaboraciones de la doctrina y aportes de congresos, jornadas, y soluciones brindadas por el derecho comparado. Refunde en un solo cuerpo los ordenamientos civil y comercial, manteniendo el Cdigo Civil como ley general al que se incorpora la materia comercial partiendo del concepto de empresa, tendiendo a la comercializacin del Derecho Civil ms que a una civilizacin del Derecho Comercial. REVOLUCIN DE MAYO Sigue vigente el derecho espaol. El orden de prelacin era: las Leyes de Indias, Ordenanzas Reales y Cdulas de Intendentes Pragmticas, Cdulas y Ordenes de las Audiencias la Nueva Recopilacin Las Leyes de Toro Las Ordenanzas reales de Castilla El Ordenamiento de Alcal El Fuero Juzgo El Fuero Real

Las Siete Partidas El orden nunca fue observado en Amrica porque los cdigos en su mayora eran desconocidos, y estaban sometidos al arbitrio judicial, lo que causaba gran inseguridad jurdica. 1 INICIATIVA 1852 Urquiza decreta la constitucin de una comisin general codificadora de Derecho Civil, Comercial, Penal y Procesal. No fructifica por luchas internas, pero se transforma en precepto constitucional. (art. 67 inc 11 CN 1860) 1854 Urquiza nombra a Vlez Sarsfield como redactor del Cdigo Civil Vlez Sarsfield redacta junto a Eduardo Acevedo el Cdigo de Comercio de Buenos Aires, que por sancin del Congreso de la Nacin se convierte en el Cdigo de Comercio de la Repblica Argentina en 1862. 1863 Se dicta la Ley 36 que confiere al Poder Ejecutivo la facultad de nombrar comisiones para la preparacin de los proyectos de Cdigo Civil, Comercial, de Minera y las ordenanzas del Ejrcito. Mitre nombra a Vlez Sarsfield para la redaccin del proyecto del Cdigo Civil

1859

2 INICIATIVA

1864

PRIMER LIBRO 1865 Vlez Sarsfield remite al Poder Ejecutivo el proyecto del Primer Libro del Cdigo Civil acompaado de un memorandum u oficio de remisin donde explica cmo ha trabajado y cuales fueron sus principales antecedentes. SEGUNDO LIBRO 1866 - Primera y Segunda Seccin del Segundo Libro 1867 - Tercera Seccin del Segundo Libro 1869 - Concluye la obra. El Poder Ejecutivo remite el proyecto al Congreso el que resuelve sancionarlo a libro cerrado. LEY 340: dispone la sancin del proyecto y comienza a regir como ley de la Repblica desde el 01/01/1871

TERCER LIBRO -1868 CUARTO LIBRO

Dalmacio Vlez Sarsfield reuna un inmenso caudal de cultura jurdica y excepcional experiencia en el foro, conocimientos adquiridos a travs de la funcin pblica (parlamentario, ministro, jurisconsulto). Trabajo solo en la elaboracin del proyecto del Cdigo Civil, siendo sus colaboradores (su hija Aurelia, Victorino de la Plaza y Edgar Diaz de Vivar) solo copistas. 1871 1872 1882 1883 1 edicin del Cdigo Civil, la que sirvi de base a la sancin legislativa Edicin Nueva York que contiene una lista de erratas Se sanciona la ley de Fe de Erratas Se declara oficial y autntica la Edicin Pampa.

FUENTES DEL EL ESBOCO DE FREITAS (Proyecto de Cdigo Civil para el Imperio del CODIGO CIVIL Brasil, no fue terminado por la muerte del autor) ARGENTINO CODIGOS Y PROYECTOS DE COGIGOS: Cdigo Civil Francs Proyecto de Garcia Goyena para Espaa Cdigo Civil de Chile DERECHO CIENTFICO (Conceptos de doctrina de Aubry y Rau, Demolomb, Troplong, Marcad) LEYES ESPAOLAS ANTECEDENTES DE DERECHO PATRIO Y USOS Y COSTUMBRES

DERECHO ROMANO Para el jurista romano Gayo el mtodo del Derecho se divida en derecho de las personas derecho de las cosas derecho de las acciones Segn Freitas este mtodo se refiere al ius y no a los iura, siendo de carcter general. El mtodo del Cdigo Francs se basa en la clasificacin tripartita de Gayo: de las personas de los bienes de los modos de adquirir la propiedad Derechos absolutos (Derechos reales) se da erga omnes FREITAS METODO Art 497 CC Derechos relativos (Derechos personales) solo se d respecto de un sujeto pasivo individualmente determinado de antemano. A todo derecho personal corresponde una obligacin personal. No hay obligacin que corresponda a derechos personales. Derecho personal es aque en que una persona es individualmente de sujeto pasivo del derecho de dar, hacer o no hacer. Derecho real es aquel que da la facultad de sacar de una cosa un beneficio mayor o menor. Derechos reales Derechos personales Derechos Relativos: El sujeto activo (acreedor) exige el cumplimiento de la prestacin de dar, hacer o no hacer (proyecto de conducta valorado en dinero a la que se obliga el deudor para satisfacer un inters del acreedor) al sujeto pasivo (deudor). Es una relacin mediata a travs de un acto jurdico (pagar es cumplir con la prestacin a la que el deudor se obliga) Sujeto activo (persona) cosa (objeto) Persona titular del derecho (sujeto activo acreedor) Cosa o hecho (prestacin) Persona que se obliga (sujeto pasivo deudor)

Nota Ortolan

Demolomb

Derechos absolutos: El sujeto activo posee una relacin inmediata y directa con la cosa. Es erga omnes (el sujeto pasivo es indeterminado)

Deber de abstencin en los derechos Deber de abstencin en los derechos reales: personales: es negativo respecto a un sujeto general e indeterminado individualmente determinado permanente e inextinguible transitorio recproco personal no es esencialmente constitutivo positivo o negativo esencialmente constitutivo

Nota al art 4023 in fine En este Cdigo no reconocemos acciones mixtas de reales y personales.

PLAN 1 titulo preliminar (Art 1 al Art 22) DE LAS LEYES EN GENERAL: obligatoriedad de la ley, publicidad, irretroactividad de la ley civil, normas fundamentales de derecho internacional privado (conflicto de leyes en el espacio) art 17: de la costumbre como fuente de derecho art 18: nulidad de los actos prohibidos por la ley. art 20: inexcusabilidad de la ignorancia de la ley. 2 titulo preliminar (art 23 al Art 29) DE LOS MODOS DE CONTAR LOS INTERVALOS DEL DERECHO: art 24: da (de medianoche a medianoche) arts 25, 26 y 27: computo de los plazos de meses y de aos. Libro I (art 30 al art 494) DE LAS PERSONAS 1 SECCION DE LAS PERSONAS EN GENERAL: personas consideradas en s mismas (supuesto indispensable de las relaciones jurdicas) 2 SECCION DE LOS DERECHOS PERSONALES EN LAS RELACIONES DE FAMILIA: matrimonio filiacin parentesco patria potestad, tutela y curatela Ministerio Pblico de menores Libro II (art 495 al art 2310) DE LOS DERECHOS PERSONALES EN LAS RELACIONES CIVILES 1 SECCION de las obligaciones en general (contratos o convenciones, cuasicontratos, delitos, cuasidelitos, la ley) y de la extincin de las obligaciones (pago, novacin, compensacin, transaccin, confusin, renuncia, remisin, imposibilidad de pagar) Las disposiciones contenidas en la Seccin I del Libro II son de aplicacin a todas las obligaciones contractuales o extracontractuales, en la medida en que no haya otras disposiciones de carcter especial que las derogue. 2 SECCION DE LOS HECHOS Y ACTOS JURIDICOS QUE PRODUCEN LA ADQUISICIN, MODIFICACIN, TRANSFERENCIA O EXTINCIN DE LOS DERECHOS Y OBLIGACIONES 3 SECCION DE LAS OBLIGACIONES QUE NACEN DE LOS CONTRATOS (Teora del Contrato en general y contratos nominados) Se llaman contratos nominados los contratos tipos, los ms habituales en el trfico jurdico y que son objeto de una legislacin especial. Libro III (art 2311 al art 3261) DE LOS DERECHOS REALES: Al tratar de las cosas y de la posesin antes que de los derechos reales se sigue la opinin y el mtodo de Mackeldey, porque las cosas y la posesin son los elementos de los derechos reales. 1. Se concibe la cosa objeto del derecho

2. los derechos reales, salvo la hipoteca, se adquieren por la tradicin 3. la posesin es el seoro de la voluntad libremente ejercida sobre la cosa. Libro IV (art 3262 al art 4043) DE LOS DERECHOS REALES Y PERSONALES. DISPOSICIONES COMUNES 1. TITULO PRELIMINAR DE LA TRASMISION DE LOS DERECHOS EN GENERAL 2. 1 SECCION DE LA TRANSMISION DE LOS DERECHOS POR MUERTE DE LAS PERSONAS A QUIENES CORRESPONDIAN (sucesion hereditaria, legtima o intestada y sucesin testamentaria) derecho sucesorio en general 3. 2 SECCION CONCURRENCIA DE LOS DERECHOS REALES Y PERSONALES CONTRA LOS BIENES DEL DEUDOR COMUN (privilegios) 4. 3 SECCION DE LA ADQUISICION Y PERDIDA DE LOS DERECHOS REALES Y PERSONALES POR EL TRANSCURSO DEL TIEMPO (prescripcion adquisitiva y extintiva o liberatoria) a) art 3947: los derechos reales y personales se adquieren o se pierden por la prescripcin. La prescripcin es un medio de adquirir un derecho o de liberarse de una obligacin por el transcurso del tiempo. b) Art 3948: la prescipcion para adquirir, es un derecho por el cual el poseedor de una cosa inmueble, adquiere la propiedad de sta por la continuacin de la posesin, durante el tiempo fijado por la ley. c) Art 3949: la prescripcin liberatoria es una excepcin para repeler una accin por el solo hecho que el que la entabla, ha dejado durante un tiempo de intentarla, o de ejercer el derecho al cual ella se refiere. d) Art 3950: todos los que pueden adquirir pueden prescribir. e) Art 3966: la prescripcin contra los incapaces que tuvieren representantes legales f) Art 3983: la prescripcin no corre entre marido y mujer aunque estn separados de bienes. g) Art 3984: la prescripcin se interrumpe cuando se priva al poseedor durante un ao, del goce de la cosa por el antiguo propietario, o por un tercero, aunque la nueva posesin sea ilegtima, injusta o violenta. h) Art 3986: la prescripcin se interrumpe por demanda contra el poseedor o deudor, anque sea interpuesta ante juez incompetente o fuere defectuoso y aunque el demandante no haya tenido capacidad legal para presentarse en juicio. i) Art 3988: el compromiso hecho en escritura pblica, sujetando la posesin o propiedad a juicio de arbitros interrumpe la prescripcin. 5. TITULO COMPLEMENTARIO (art 4044 al 4051) DE LA APLICACIN DE LAS LEYES CIVILES LEYES MODIFICATORIAS DEL CODIGO CIVIL ARGENTINO LEY 2393 DE MATRIMONIO CIVIL LEY 11357 DE LOS DERECHOS CIVILES DE LA MUJER LEY 17711 GENERAL DE REFORMAS DEL CODIGO CIVIL LEY 10903 DEL PATRONATO DE MENORES LEY 13252 DE ADOPCION LEY 14367 EN LO ATINENTE AL REGIMEN DE FILIACION Hijos legtimos o matrimoniales Hijos extramatrimoniales LEY 14394 Innova respecto de la edad nupcial

art 14 mujeres a los 14 aos y varones a los 16 aos LEY 12331 DE PROFILAXIS DE LAS ENFERMEDADES VENREAS art 13 in fine: prohibe contraer matrimonio a toda persona que padeciere una enfermedad venrea en estado de contagio LEY 13512 DE PROPIEDAD HORIZONTAL

PROYECTOS DE REFORMA DEL CODIGO CIVIL 1926 Por decreto del presidente Alvear se designa una comisin para Anteproy efectuar la revisin y reforma general del Cdigo Civil. La comisin ecto encomend a Juan Bibiloni la preparacin de un anteproyecto, Bibiloni quien concluye el trabajo en 6 aos. 1936 - La Comisin revisa y analiza el anteproyecto Bibiloni y produce su Proyecto propio trabajo. Ambos trabajos jurdicos no fueron objeto de estudio de legislativo. Reformas 1954 - Se encarga una nueva revisin del Cdigo Civil a una comisin Anteproy integrada entre otros por Joaqun Llambas. ecto Llambas 1968 Ley 17711 Se sanciona y promulga la ley 17711 que entr en vigor el 01/07/1968. Reform unos 300 artculos.

1.4 EL DERECHO COMERCIAL 1.4.1. CONCEPTO 1.4.2. CARACTERES 1.4.3. EVOLUCIN HISTRICA Y CONTENIDO DISTINTAS CONCEPCIONES 1.4.4. SISTEMAS LEGISLATIVOS CONTEMPORNEOS 1.4.5. FUENTES DEL DERECHO COMERCIAL 1.4.6. LA LIBERTAD DE COMERCIO. ALCANCE.

ACTUAL.

El Derecho Comercial es una rama del Derecho Privado que regula la actividad comercial. Normativamente se base en el Cdigo de Comercio, en las leyes modificatorias y en las disposiciones complementarias; siendo de aplicacin supletoria el Cdigo Civil. El Derecho Mercantil tiene una serie de caracteres que persisten histricamente desde su mismo origen hasta la actualidad: a) Consuetudinario: toda su evolucin se hizo sobre la base de usos y costumbres comerciales, generados por la inadecuacin de las reglas civiles para regular las nuevas situaciones que el comercio plantea. b) Progresivo: el derecho comercial aparece como un derecho progresivo, ductil, evolutivo, destinado a regular una actividad cambiante, evoluciona continuamente. c) Universal: el derecho comercial es un derecho supranacional que se desarrolla en funcin de los intereses de una actividad que no reconoce fronteras. d) Fragmentario: atiende situaciones espaciales y no constituye en si mismo un sistema completo, no se basta a s mmo, sino que requiere del

basamento que constituye el derecho civil. e) Ductil: las instituciones del derecho comercial se alternan con mucha mayor facilidad y con menos consecuencias, lo que hace que stas sean susceptibles de modificaciones a la luz de las conveniencias. f) Sustantivo: el nacimiento y la evolucin de este derecho se hicieron sobre la base de la jurisdiccin mercantil y los tribunales consulares que hicieron aplicacin sistemtica de la costumbre. g) Expansivo: va cubriendo reas que fueron del derecho civil, como el derecho de los contratos y las obligaciones. El trueque es la forma ms antigua del comercio. La aparicin de la moneda sirvi al nacimiento de otras formas negociables. El origen temporal del Derecho Mercantil para unos se remonta al Cdigo de Hammurabi y para otros a la poca posterior a la cada de Roma. El Derecho Comercial como estructura orgnica, como rama diferenciada del Derecho Civil tiene su gnesis en el Medioevo. Aparecieron con gran fuerza corporaciones mercantiles que establecieron sus propios usos y costumbres, en lugar de las normas del derecho comn civil. La importancia del Derecho Corporativo se patentiza en el origen de diversas instituciones del moderno Derecho Comercial (el registro de comercio, la letra de cambio, etc). El Derecho Corporativo era personal a quienes ejercan una determinada actividad, era el derecho de los comerciantes. La objetivizacin de la materia comercial determin que los tribunales especficos de los comerciantes no ofrecieran las necesarias garantas a quienes, sin serlo, realizaban actos de comercio; de all que la jurisdiccin de esos tribunales profesionales se revirtiera a los tribunales ordinarios, sin perjuicio de que stos aplicaran las disposiciones estatutarias corporativas. Con respecto a la codificacin, hay antecedentes a disposiciones relativas a ciertas ramas del comercio. De los cdigos modernos, los cuerpos legislados a partir del siglo XIX, podemos mencionar: 1807 Cdigo de Comercio Francs 1829 Cdigo de Comercio Espaol 1833 Cdigo de Comercio Portugus 1838 - Cdigo de Comercio Holands En Argentina, en la poca virreynal fueron aplicadas las Leyes de Indias, el Consulado del Mar y las Ordenanzas de Burgos. Luego de la Revolucin de Mayo siguieron aplicndose. En 1821 Rivadavia propuso la creacin de la Bolsa de Comercio, que fue inagurada al ao siguiente. En 1859 Eduardo Acevedo y Dalmacio Vlez Sarsfield redactaron el Cdigo Comercial para Buenos Aires, que adoptaron despus otras provincias y finalmente el Congreso Nacional lo declara Cdigo de Comercio de la Repblica Argentina en 1862. El Cdigo de Comercio francs dio lugar a la elaboracin de la Teora de los actos objetivos de comercio, determinantes de la calidad de comerciante y de la competencia de los tribunales de comercio. El Cdigo de Comercio alemn adopt un sistema de base subjetiva que implica hacer girar el sistema sobre la persona antes que sobre los actos. Wieland: el derecho comercial como derecho de la empresa (acto de comercio es un acto en masa en una organizacin que los posibilite)

Heck: derecho de los actos en masa; bas su postura diciendo que la diferencia entre el Derecho Civil y el Comercial esta dada porque los actos de comercio son realizados en masa. Derecho econmico: la planificacin econmica cumple un papel preponderante a la par que se regulan instituciones diseadas a promover y facilitar el comercio, como Bolsas y Mercados, o a regular la promocin industrial. SISTEMAS GRUPO LEGISLATIVOS LATINO CONTEMPORANEOS Siguiendo la lnea del Cdigo de Comercio Francs comprende la legislacin italiana, espaola y portuguesa y en general todos los pases latinoamericanos. Consagra la teora de los actos de comercio; se incluy como la nmina de las cuestiones sometidas al tribunal de comercio. Se caracteriza por su marcado tono subjetivo y por las soluciones formales registrales

GRUPO GERMANO

GRUPO Formado por los pases de la regin, se orienta a la ESCANDINAVO unificacin legislativa sobre la base de antiguos cdigos GRUPO RUSO En 1883 se public una recopilacin ordenada por Nicols III, de 1903 a 1917 rigi un cdigo de comercio de influencia continental. Despues de la Revolucin Bolchevique desapareci el Derecho Comercial.

GRUPO Es el grupo ms opuesto al continental, se caracteriza ANGLOSAJON por ser consuetudinario y por la inexistencia de un cdigo.

FUENTES: la norma jurdica mercantil proviene de una manifestacin de voluntad social provocada por la necesidad o conveniencia de imponer determinada conducta. Las fuentes formales son dos la ley la costumbre Generalmente se reconoce a la Costumbre como la primera y exclusiva fuente histrica del Derecho Comercial. Para que la costumbre pueda ser considerada fuente formal del derecho comercial debe reunir los siguientes caractres: uniforme frecuente general constante cumplida con conviccin Las costumbres mercantiles pueden servir de regla para determinar el sentido de las palabras o frases tcnicas del comercio, y para interpretar los actos o convenciones mercantiles. Su aplicacin tiene una doble eficacia: interpretativa integradora de la voluntad de las partes

Art 217 C.Com: Las palabras de los contratos y convenciones deben entenderse en el sentido que les da el uso general, aunque el obligado pretenda que las ha entendido de otro modo. Art 218 C.Com: Siendo necesario interpretar la clusula de un contrato, servirn para la interpretacin las bases siguientes: 1 habiendo ambigedad en las palabras, debe buscarse ms bien la intencin comn de las partes que el sentido literal de los trminos; 2 las clusulas equvocas o ambiguas deben interpretarse por medio de los trminos claros y precisos empleados en otra parte del mismo escrito, cuidando de darles, no tatno el significado que en general les pudiera convenir, cuanto el que corresponda por el contexto general; 3 las clusulas susceptibles de dos sentidos, del uno de los cuales resultara la validez, y del otro la nulidad del acto, deben entenderse en el primero. Si ambios dieran igualmente validez al acto, debe tomarse en el sentido que ms convenga a la naturaleza de los contratos, y a las reglas de la equidad. 6 el uso y prctica generalmente observados en el comercio, en casos de igual naturaleza, y especialmente la costumbre del lugar donde debe ejecutarse el contrato prevalecer sobre cualquier inteligencia en contrario que se pretenda dar a las palabras. 1.5 EL DERECHO SUBJETIVO 1.5.1. CONCEPTO 1.5.2. TEORAS 1.5.3. ELEMENTOS 1.5.4. CLASIFICACION 1.5.5. LA RELATIVIDAD DE LOS DERECHOS 1.5.6. EL ABUSO DEL DERECHO EN EL DERECHO CIVIL Y EN EL COMERCIAL 1.5.7. ANTECEDENTES HISTRICOS 1.5.8. DISTINTAS TEORAS 1.5.9. RGIMEN LEGAL ARGENTINO 1.5.10. EL EJERCICIO ABUSIVO DE LOS DERECHOS. CONCEPTO Y ALCANCES La diferencia entre el derecho objetivo y el derecho subjetivo es que el primero se confunde e identifica con la ley misma, es el derecho-ley o norma agendi. El derecho subjetivo es el derecho-facultad; el derecho, poder o atribucin de que goza la persona para obrar (facultas agendi). Las facultades, prerrogativas y atribuciones que le incumben a una persona en su carcter de propietario de una cosa. Savigny: el derecho subjetivo es el solo poder o facultad de obrar, es el dominio de la voluntad libre. La volundad de obrar mirada como un fin en s misma (aspecto teleolgico) Ihering: el derecho subjetivo es todo inters jurdicamente protegido (aspecto ontolgico) Buteler: el derecho subjetivo es la facultad de obrar y de exigir con miras a la

satisfaccin de un inters honesto y justo, digno de la tutela jurdica. El concepto encierra tres categoras insitas: sujeto (es la persona) objeto ttulo o causa eficiente de donde dimana (art 896 CC: los hechos de que se trata en esta parte del Cdigo son todos los acontecimientos susceptibles de producir alguna adquisicin, modificacin, transferencia o extincin de los derechos u obligaciones.) La clasificacin de los derechos subjetivos se distinguen en: LOS DERECHOS QUE IMPORTAN Iura in persona ipsa (derechos inherentes a la persona) DIRECTA O INMEDIATAMENTE A LA Iura in persona aliena (derechos potestativos PROPIA PERSONA LOS DERECHOS QUE IMPORTAN Derechos de crdito, personales u obligaciones DIRECTA O INMEDIATAMENTE AL Derechos reales PATRIMONIO Derechos intelectuales Se sostiene que la existencia de los derechos subjetivos en su ejercicio pueden desviarse de los fines tenidos en cuenta por el legislador al establecerlos y tornar injustas sus consecuencias. Hay quienes sostienen el ejercicio absoluto de los derechos y reputan al mismo un sacrificio de los sujetos del derecho para TEORIA DEL mantener la seguridad jurdica ABUSO Hay quienes sostienen que esta teora debe ser eliminada, ya que entienden que donde comienza el abuso el derecho termina. Borda sostiene que queda configurado el abuso del derecho cuando quien lo ejecuta lo hace: con intencin de daar con ausencia de inters eligiendo de entre las distintas maneras, aquella que resulta ms daosa al deudor ocasionando al deudor un perjucio anormal y excesivo actuando de manera no razonable, repugnante a la lealtad y confianza recproca La ley 17711 de Reforma del Cdigo Civil, reforma el antiguo artculo 1071, y en su reelaboracin dice: el ejercicio regular de un derecho propio o el cumplimiento de una obligacin legal no puede constituir como ilcito ningn acto. La ley no ampara el ejercicio abusivo de los derechos. Se considera tal al que contrare los fines que aquella tuvo en mira al reconocerlos o al que exceda los lmites impuestos por la buena fe, la moral y las buenas costumbres. En la primera clusula se habla del ejercicio regular de un derecho propio. Regular quiere decir normal, sujeto a reglas o con arreglo a derecho. En el segundo apartado dice la ley no ampara el ejercicio abusivo de los derechos; con esta afirmacin se declara en general como acto ilegtimo, contrario a derecho todo lo que sea un ejercicio irregular de derecho. El efecto propio de la existencia de un ejercicio abusivo del derecho desde un punto de vista procesal consiste en el rechazo de la demanda.

Al derecho comercial argentino son aplicables en forma subsidiaria las disposiciones del Cdigo Civil, por lo tanto la doctrina del abuso del derecho es aplicable a la materia comercial. Se dice que media una conducta abusiva cuando se modifica el estatuto social de modo de impedir a los socios minoritarios la participacin en el gobierno social; o cuando se aumenta el capital de la sociedad con la nica finalidad de perjudicar a los socios minoritarios. El abuso de la posicin dominante: la posicin domnante es la que ejerce una empresa cuando tiene posibilidad de comportamiento independiente, que lo pone en condiciones de actur sin tener en cuenta a los competidores, los compradores o los proveedores. UNIDAD 2 LA PERSONA EN GENERAL 2.1 PERSONA 2.1.1. PERSONA, HOMBRE Y SUJETO NOCIONES Y DEFINICIONES 2.1.2. CLASIFICACION DE LA PERSONAS LENGUAJE COMUN INDIVIDUO HUMANO LENGUAJE FILOSFICO PERSONA LENGUAJE TEOLGICO LENGUAJE JURDICO INDIVIDUO HUMANO CON ALMA PADRE HIJO Y ESPIRITU SANTO SUJETO DE LAS RELACIONES JURDICAS (ART 30 CC: son personas todos los entes susceptibles de adquirir derechos y contraer obligaciones) DEL DERECHO:

Buteler: la personalidad jurdica es la investidura jurdica de que goza el sujeto, esto es la aptitud, la disposicin potencial para tener derechos, para adquirirlos, para ser sujeto activo o pasivo de las relaciones jurdicas. PERSON LOGICISMO A KELSIANO Carece de contenido ontolgico. Es unificador de un complejo normativo un concepto

PENSAMIEN Reconoce contenido ontolgico. La persona es un ente TO (idea de sustancia, de ser) TRADICIONA L CLASIFICACION DE LAS PERSONAS Art.31 CC: las personas son de una existencia ideal o de una existencia PERSONAS DE EXISTENCI A VISIBLE Art 51 CC: Todos los entes que presentasen signos caractersticos de humanidad, sin distincin de cualidades o accidentes, son personas de existencia visible. (descarta la teora romanista del monstrum o prodigium) Art 70 CC: desde la concepcin en el seno materno comienza la existencia de las personas; ya antes de su nacimiento pueden adquirir

algunos derechos como si ya hubiesen nacido. Esos derechos quedan irrevocablemente adquiridos si los concebidos en el seno materno nacieren con vida, aunque fuera por unos instantes despues de estar separados de su madre. Art 32 CC (por exclusin): todos los entes suceptibles de adquirir derechos o contraer obligaciones, que no son personas de existencia visible son personas de exitencia ideal o PERSONAS personas jurdicas. DE Art 45 CC: comienza la existencia de las EXISTENCI corporaciones, asociaciones, establecimientos, A IDEAL etc., con el carcter de peronas jurdicas, desde el da en que fuesen autorizadas por la ley o por el gobierno, con aprobacin de sus estatutos y confirmacin de los prelados en la parte religiosa.

visible. Pueden adquirir los derechos o contraer las obligaciones que este Cdigo regla en los casos, por el modo y en la forma que l

2.2 LOS ATRIBUTOS DE LA PERSONA 2.2.1. CONCEPTO 2.2.2. NATURALEZA 2.2.3. CARACTERES Los atributos de la persona son las calidades que son inherentes al sujeto de derecho. Segn Alterini, se consideran atributos de la personalidad a ciertas cualidades de que esta dotada la persona, que resultan inseparables de ella y que la definen en su individualidad. PERSONA DE EXISTENCIA VISIBLE NOMBRE CAPACIDAD ESTADO PERSONA DE EXISTENCIA IDEAL NOMBRE CAPACIDAD PATRIMONIO (Art 33 2 parte inc 1: las asociaciones y las fundaciones que tengan por principal objeto el bien comn, posean patrimonio propio, sean capaces por sus estatutos, no subsistan exclusivamente de asignaciones del Estado y obtengan autorizacin para funcionar) DOMICILIO

DOMICILIO

Llambias menciona el patrimonio que excluimos de la persona de existencia visible como atributo, aunque si corresponde en el caso de la persona de existencia ideal. Caracteres de los atributos de la personalidad:

son son son son

necesarios: toda persona los tiene nicos: no se admite pluralidad de un mismo atributo inalienables: no se pueden enajenar imprescriptibles: no se pierden por inaccin

2.3 NOMBRE 2.3.1. CONCEPTO 2.3.2. NATURALEZA JURDICA 2.3.3. CLASES Y DISTINCIONES 2.3.4. EL NOMBRE DE LAS PERSONAS FSICAS 2.3.5. CARACTERES Y ELEMENTOS 2.3.6. ADQUISICIN Y CAMBIO DE NOMBRE 2.3.7. PRUEBA 2.3.8. SEUDNIMO 2.3.9. PROTECCIN DEL NOMBRE. ACCIONES El nombre es el modo obligatorio de designacion de la persona y sirve para distinguirla en su individualidad. Sus elementos son: PRONOMBRE O NOMBRE DE PILA O APELATIVO COGNOMEN O PATRONMICO O APELLIDO NATURALE CONSTITUY El nombre es un bien jurdico. Es inherente a la ZA E UN persona, por ello es un derecho de la personalidad o JURDICA DERECHO derecho personalsimo (posicin mayoritaria) SUBJETIVO ES UN Teora relegada por el Cdigo Civil que en trminos DERECHO del art 2311 el derecho de propiedad es siempre PROPIEDAD sobre una cosa, y segn el derecho real de dominio tiene como caracterstica la exclusividad y el apellido (elemento del nombre) es comn a los miembros de la familia. PLANIOL POSICIN INTERMEDI A No es un derecho, es una obligacin Por su naturaleza compleja es un derecho-deber. Ley 18248 Art 1: Toda persona natural tiene el derecho y el deber de usar el nombre y el apellido que le corresponde de acuerdo con las disposiciones de la presente ley.

Caracteres del nombre: necesario nico inmutable fuera del comercio inalienable inejecutable innegable imprescriptible Proteccin jurdica:

goza de efectiva proteccin jurdica accin de reconocimiento del propio nombre (Art 20 Ley 18248: la persona a quien le fuere desconocido el uso de su nombre, podr demandar reconocimiento y pedir se prohiba toda futura impugnacin por quien lo negare; podr ordenarse la publicacin de la sentencia a costa del demandado.) accin de recuperacin del nombre (Art 21 Ley 18248: si el nombre que pertenece a una persona fuere usado por otra, para su propia designacin; sta podr ser demandada para que cese en el uso indebido, sin perjuicio de la reparacin de daos, si los hubiere.) en ambos casos el juez podr disponer las sanciones que autoriza el Art 666 bis CC (los jueces podrn imponer en beneficio del titular del derecho, condenaciones conminatorias de carcter pecuniario a quienes no cumplieron deberes jurdicos impuestos en una resolucin judicial. Las condenas se graduaran en proporcin al caudal econmico de quien deba satisfacerlas y podrn ser dejadas sin efecto o reajustadas si aqul desiste de su resistencia y justifica total o parcialmente su proceder.) Derecho de eleccin del nombre (art 2 ley 18248) corresponde a los padres, o a falta de ellos, por impedimento o ausencia de cualquiera de los dos, corresponde al otro o a las personas que ellos autoricen. En su defecto, corresponder a los guardadores, al ministerio de menores o a los funcionarios del Registro del Estado Civil y Capacidad de las personas. Restricciones (art 3 ley 18248) los apellidos como nombres ms de tres nombres los nombres extravagantes, ridculos o contrarios a nuestras costumbres los que expresen o signifiquen tendencias polticas o ideolgicas los que susciten equvocos respecto del sexo los nombres extranjeros salvo. Los castellanizados por el uso cuando se trate de los nombres de los padres y fuesen de fcil pronunciacin y no tuvieran traduccin castellana el caso de los hijos de funcionarios o empleados extranjeros de representaciones diplomticas o consulares acreditados en el pas, o miembros de misiones pblicas o privadas con residencia transitoria en l. Los primeros nombres idnticos a los de los hermanos vivos. Hijos matrimoniales (ley 14367): llevan el primer apellido del padre. Pueden inscribirse, a pedido de los padres, con el apellido compuesto del padre o agregarse al apellido del padre, el de la madre. Puede solicitarlo el interesado ante el Registro del Estado Civil y Capacidad de las Personas a partir de los 18 aos. Hijos extramatrimoniales: si es reconocido por uno solo de los progenitores, adquiere su apellido; si es reconocido por ambos simultnea o sucesivamente, adquiere el apellido, del padre, al que podr agregarse el de la madre. Hijos extramatrimoniales no reconocidos: el oficial del Registro del

APELATIVO (se adquiere al incribirse USO en el acta de nacimiento art 79 CC)

PATRONMI CO (se adquiere antes de nacer)

Estado Civil y Capacidad de las Personas anotar con un apellido comn al menor no reconocido, salvo que hubiere usado apellido, en cuyo caso le impondr ste. Si mediare un reconocimiento posterio se sustituir por el apellido del progenitor que lo reconociere. Hijos adoptivos (art 17 Ley 19134) el hijo adoptivo llevar el apellido del adoptante, o su apellido compuesto, si ste solicita su agregacin... Si la adoptante fuese viuda o mujer casada cuyo marido no hubiese adoptado al menor, ste llevar el apellido de aquella, salvo que existieran cuasa justificantes para imponerle el de casada. Mujer casada o separada :(art 8 ley 23515) deja de ser una obligacin aadir el apellido del esposo precedido de la preposicin de. (art 9 ley 23515) decretada la separacin personal, ser optativo para la mujer llevar el apellido del marido. Cuando existieren motivos graves, los jueces, a pedido del marido, podrn prohibir a la mujer separada el apellido marital. Si la mujer hubiere optado por usarlo, decretado el divorcio vincular, perder tal derecho, salvo acuerdo en contrario... Mujer viuda: esta autorizada para pedir ante el Registro del Estado Civil la supresin del apellido marital. Si contrayese nuevas nupcias, perder el apellido de su anterior cnyuge. Declarada la nulidad del matrimonio la mujer pierde el apellido marital. (art 31 ley 14349) matrimonios disueltos, respecto de la cnyuge inocente que no pidio la disolucin del vnculo puede seguir usando el apellido del marido. El cambio o modificacin del nombre tiene carcter excepcional, que solo puede fundarse en motivos justos, que solo puede autorizarse por disposicin de juez competente, a pedido de la parte interesada. Existe la atribucin conferida al Jefe del Registro del Estado Civil para rectificar o corregir errores muy frecuente, que resulten visiblemente materiales, que se han deslizado en el asiento o inscripcin (art 15 ley 18248) Motivos: cuando se presta al ridculo hay deshonra del apellido por delitos infamantes cometidos por el padre existen varios homonimos hijos extramatrimoniales no reconocidos Meras enmiendas (Jefe del Registro Civil): de oficio a peticin de partes por errores u omisiones materiales su resolucin es recurrible ante el Tribunal de Apelaciones en lo Civil, dentro de los 15 das hbiles de notificada. Prueba: art 79 CC y ss: el da de nacimiento, con las circunstancias de lugar, sexo, nombre, apellido, paternidad y maternidad, se probar de la siguiente forma: art 80 CC: nacidos en la Repblica, con la partida de nacimiento art 81 CC. Nacidos en alta mar, con las actas de los escribanos de buques de guerra, y el captian o maestre de los mercantes art 82 CC: nacionales nacidos en el extranjero, registros consulares o

certificados del lugar, segn sus leyes. Art 2 Ley 18248:

Sobrenombre: denominacin familiar de la persona fsica; no tiene virtualidad jurdica. Seudnimo: se adquiere cuando quien lo elige obtiene cierta notoriedad con l, no exigindose que se trata de una fama notable, por lo cual basta que sea modesta. Y cuando el seudnimo hubiere adquirido notoriedad goza de la tutela del nombre (art 23 ley 18248). Los autores que empleen seudnimos podrn registrarlos adquiriendo la propiedad de los mismos (art 3 ley 11723) 2.4 EL NOMBRE DE LAS PERSONAS JURDICAS 2.4.1. NOCION 2.4.2. REGIMEN LEGAL 2.4.3. PRUEBA Atributo de individualizacin necesario en toda persona no existen reglas generales aplicables. El nombre comercial se rige por la Ley 22362 de marcas. Caracteres: de libre eleccin mutable transmisible adquisicin por la inscripcin protegido por la ley. 2.5 EL NOMBRE COMERCIAL 2.5.1. CONCEPTO 2.5.2. ELEMENTOS 2.5.3. NATURALEZA JURIDICA 2.5.4. ADQUISICIN Y PRDIDA 2.5.5. RGIMEN LEGAL El nombre comercial es una antiqusima institucin que se remonta a la Edad Media. Fontanarrosa: el nombre comercial es que usa el comerciante para actuar en el mundo del trfico mercantil y gozar del crdito mediante el cual adquiere los derechos y contrae las obligaciones. Funciones: identificacin: elemento distintivo de una persona y las dems. Manifestacin de la personalidad jurdica: para adquirir los derechos y contraer las obligaciones. El nombre comercial responde a distintas condiciones; se identifica a la persona del comerciante en el mundo de los negocios, individualizando tambn un fondo de comercio.

Es un derecho personal sobre una cosa incorporal, y que est vinculada a su titular por una relacin de dominio, que lo torna cesible y susceptible de valoracin econmica. En materia de sociedades comerciales, el nombre es una expresin genrica referido al nombre social. Comprende: denominacin de las sociedades por acciones y de responsabilidad limitada razon social de las sociedades personalistas nombre comercial del empresario individual. No comprende la firma,la que se constituye una denominacin subjetiva de carcter intransferible. RAZON SOCIAL DENOMINACION Mencin a una responsabilidad (deuda) subsidiaria, ilimitada y solidaria. Nombre social que identifica concretamente a una sociedad: vocablos de fantasa referidos a un objeto nombre de los socios persona fsica, aunque no sea socio

La ley 19550 de Sociedades Comerciales establece en su art 11 inc 2 la necesidad de que la forma de denominacin figure en el instrumento de constitucin. El nombre comercial constituye un derecho patrimonial ya que su titular puede disponer de l en forma absolutamente libre. Se constituye en una designacin distintiva del establecimiento en el cual se halla y que en cuanto tal y como elemento agrupante de la clientela, tiene valor econmico y proteccin legal. Prevaleciente Considera que se trata de derechos que el legislador reconoce al ser humano como forma de garantizarle la concurrencia en el libre ejercicio del comercio. POSTURAS Otros Romero No se trata de un reconocimiento sustantivo, sino de un mero carcter poltico. Es un derecho subjetivo de carcter patrimonial sobre bienes inmateriales.

Adquisicin (art 28 Ley 22362) lo que otorga el derecho al nombre es simplemente su uso, el cual es el elemento determinante de la adquisicin de la propiedad del nombre comercial. Prdida (art 30 ley 22362) se produde por el cese de la actividad. Transmisibilidad: se adquiere o extingue cuando se transfiere junto con el fondo de comercio. Exigencias: el nombre comercial se transmite conjuntamente con el fondo que individualiza el derecho sobre el nombre es el uso por el nuevo titular el titular originario debe abstenerse de utilizarlo. La ley 22362 regula el nombre comercial bajo la denominacin genrica de designaciones, en los artculos 27 al 30. El artculo 29 confiere la accin de oponerse al uso de una designacin a todo aquel que tenga un inters legtimo. En su segunda parte dispone que la accin otorgada tiene prescripcin de un

ao. Cuando la utilizacin sea de mala fe, el delito que se comete se reitera con cada uso, lo que torna imprescriptible la accin. La prescripcin corre desde que el interesado tuvo conocimiento o pudo tenerlo por el uso pblico del tercero. 2.6 DOMICILIO 2.6.1. CONCEPTO 2.6.2. DISTINCIONES 2.6.3. CARACTERES 2.6.4. IMPORTANCIA Y EFECTOS 2.6.5. CLASES 2.6.6. DOMICILIO GENERAL 2.6.7. DOMICILIO REAL. CONCEPTO. ELEMENTOS. CAMBIO 2.6.8. DOMICILIO LEGAL. CONCEPTO. CLASES 2.6.9. DOMICILIO DE ORIGEN. CONCEPTO 2.6.10. DOMICILIO ESPECIAL. CONCEPTO. EFECTOS 2.6.11. DOMICILIO COMERCIAL. CONCEPTO E IMPORTANCIA. ADQUSICIN Y PRDIDA. DISTINTOS SUPUESTOS: ESTABLECIMIENTO PRINCIPAL, SEDE, SUCURSAL, FILIAL. 2.6.12. PRUEBA DEL DOMICILIO. El domicilio es un concepto jurdico. Es el asiento jurdico de la persona o el lugar donde el derecho considera que la persona tiene el centro de sus relaciones. Es la sede legal de la persona. Una previa clarificacin conceptual exige formular distinciones entre domicilio, residencia y habitacin. La residencia implica el elemento material de ciertas asignaciones de domicilio y tiene como caracteres ser habitual y permanente. La habitacin -tambin elemento material- significa tan solo una permanencia accidental. An en el sentido jurdico el domicilio esta relacionado indispensablemente con el hecho de la residencia real o presunta. Clasificacin: general (sirve para la generalidad de las relaciones jurdicas de la persona) legal o de derecho real o voluntario de origen especial (sirve para determinadas relaciones jurdicas de la persona) domicilio de eleccin domicilio en lugar determinado (localidad, calle, numero, piso, departamento) sirve para notificar la demanda domicilio en lugar no determinado (localidad o jurisdiccin)} atribuye competencia domicilio ad litem art 40 CPC: toda persona que litigue por su propio derecho o en representacin de tercero, deber constituir domicilio legal dentro del permetro de la ciudad que sea asiento del respectivo juzgado o tribunal. Ese requisito se cumplir en el primer escrito que

presente, o audiencia a que concurra, si es sta la primera diligencia en que interviene art 41 CPC: caso contrario se lo tiene por constituido en los estrados del juzgado o tribunal y se diligenciaran en el domicilio legal todas las notificaciones a domicilio que no deban serlo en el real. art 42 CPC: los domicilio a que se refieren los artculos anteriores subsistirn para los efectos legales hasta la terminacin del juicio o su archivo, mientras no se constituyan... otros (y) cuando no existieren los edificios, quedaren deshabitados o desaparecieren, o se alterare o suprimiere la numeracin, y no se hubiese constituido... un nuevo domicilio domicilio comercial Caracteres: le corresponden los caracteres genricos de los atributos de la personalidad. En los domicilios generales rige tambin la unidad, pues la ley brinda bases para elevar una sede a la calidad de domicilio, pero cabe que una persona, aparte del domicilio general, tenga domicilios especiales, a determinados fines. Adems el domicilio es legal, en el sentido de que la atribucin de sede a la persona tiene fundamento en disposiciones de la ley. La diferecia entre domicilios legales y reales depende de la ley que atribuye a una sede carcter de domicilio, despreocupndose de la residencia efectiva (domicilio legal) o teniendola especialmente en cuenta (domicilio real). Domicilio real: los caracteres generales de los atributos de la persona voluntario mutable inviolable Domicilio legal: los caracteres generales de los atributos de la persona forzoso excepcional Domicilio especial: no es forzoso puede una persona tener varios domicilios especiales puede transferirse a sus herederos Importancia y efectos: para regir la capacidad de hecho de las personas y las cosas muebles sin situacin permanente en cuanto a la ley aplicable a los fines de establecer, en algunos supuestos, el lugar de cumplimiento de las obligaciones para determinar qu juez es competente por razon del lugar para notificar la demanda. DOMICILIO Art 90 El domicilio legal es el lugar donde la ley presume, sin admitir

LEGAL O DE CC DERECHO

prueba en contrario, que una persona reside de manera permanente para el ejercicio de sus derechos, y cumplimiento de sus obligaciones, aunque de hecho no est all presente.... . 1. Los funcionarios pblicos, eclesisticos o seculares, tienen su domicilio en el lugar donde deben llenar sus funciones, no siendo estas temporarias, peridicas o de simple comision. a) Temporarias: aquellas meramente transitorias, durante un lapso predeterminado. b) Peridicas: el caso de los legisladores. c) De simple comisin: comisionados federales o interventores. 2. Los militares en servicio activo tienen su domicilio en el lugar en que se halle prestando aquel, si no manifiesta su intencin en contrario, por algn establecimiento permanente o asiento principal de sus negocios en otro lugar. a) Este inciso establece una presuncin iuris tantum. 3. El domicilio de las corporaciones, establecimientos y asociaciones autorizadas por las leyes o por el gobierno, es el lugar donde esta situado su direccin o administracin,, si en sus estatutos o en la autorizcin que se les di, no tuviesen un domicilio declarado. 4. Las compaas que tengan muchos establecimientos o sucursales tienen su domicilio especial, en el lugar de dichos establecimientos, para solo la ejecucin de las obligaciones all contradas por los agentes locales de la sociedad. 5. Los transentes (a) o las personas de ejercicio ambulante como los que no tuvieren domicilio conocido(b), lo tienen en el lugar de su residencia actual a) stos son los que no tienen residencia estable en ninguan parte. b) Se ignora el domicilio actual y se ignora tambin todo domicilio anterior que hayan podido tener. Art 98 CC: el ltimo domicilio conocido de una persona es el que prevalece, cuando no es conocido el nuevo. - cuando no se conociera ninguno se aplica la segunda hiptesis del art. 90 CC o el lugar de su residencia habitual. 6. Los incapaces tienen el domicilio de sus representantes. a) Menor bajo patria potestad en el domicilio de sus padres, o de aque que ejerza la patria potestad. b) Menor sujeto a tutela, tendr por domicilio el de su tutor. c) Mayor incapaz, demente o sordomudo, tendr por domicilio el de su curador. 7. El domicilio que tena el difunto determina el lugar en que se abre su sucesin. a) Inciso concordante con el art 3284 CC: la jurisdiccin sobre la sucesin corresponde a los jueces del lugar del ltimo domicilio del difunto... . 8. Los mayores de edad que sirven o trabajan, o que estan agregados en casa de otros, tienen el domicilio de la persona a quien sirven, o para quien trabajan, siempre que residan en la misma cas, o en habitaciones accesorias, con excepcin de la mujer casada, que como obrera o domstica, habita otra casa

que la de su marido. a) Tiene este inciso un defecto tcnico, ya que habla de los mayores de edad cuando debera hablar de las personas capaces y debera agregar al interdicto civil penado (art 12 CP) que esta sujeto al rgimen de la curatela. Art CC 91 La duracin del domicilio de derecho depende de la existencia del hecho que lo motiva. Cesado ste, el domicilio se determina por la residencia, con intencin de permanecer en el lugar en que se habite.

DOMICILIO Art 89 El domicilio real de las personas es el lugar donde tienen establecido REAL O CC 1 el asiento principal de su residencia y de sus negocios. VOLUNTARIO hiptesis Art CC 92 Para que la habitacin cause domicilio, la residencia debe ser habitual y no accidental, aunque no se tenga intencin de fijarse alli para siempre. El domicilio real se constituye facto e animo. Se integra con el elemento material de la residencia (facto) y con la intencin (animo) que se induce de hechos exteriores de la persona. 93 En el caso de habitacin alternativa en diferentes lugares, el domicilio es el lugar donde se tenga la familia, o el principal establecimiento. 94 Si una persona tiene establecida su familia en un lugar, y sus negocios en otro, el primero es el lugar de su domicilio. 97 El domicilio puede cambiarse de un lugar a otro. Esta facultad no puede ser coartada ni por contrato, ni por disposicin de ltima voluntad. El cambio de domicilio se verifica instantneamente por el hecho de la traslacin de la residencia de un lugar a otro, con nimo de permanecer en l y tener all su principal establecimiento. 4 hiptesis de cambio de domicilio: domicilio real por legal: mujer soltera que se casa domicilio legal por real: menor que alcanza la mayora de edad domicilio legal por legal: mujer menor de edad que se casa domicilio real por real: art 97 CC 99 El domicilio se conserva por la sola intencin de no cambiarlo o de no adoptar otro. (prueba del domicilio)

Art CC Art CC Art CC

Art CC DOMICILIO DE ORIGEN

ART 89 El domicilio de origen, es le lugar del domicilio del padre, en el da CC 2 del nacimiento de los hijos. hiptesis Art CC Orgaz Segovia 96 En el momento en que el domicilio en pas extranjero es abandonado, sin nimo de volver a l, la persona tiene el domicilio de su nacimiento Entiende que esta disposicin legal no es un caso de domicilio de origen. Considera que cuando dicen domicilio de nacimiento se trata del domicilio de origen

DOMICILIO ESPECIAL

Art CC

102 La eleccin de un domicilio implica la extensin de la jurisdiccin que no perteneca sino a los jueces del domicilio real de las personas.

Puede ser un domicilio legal (ej.: mujer casad que ejerce el comercio) Art CC 101 Las personas en sus contratos pueden elegir un domicilio especial para la ejecucin de sus obligaciones. 1. Domicilio convencional: 1. referido a CIUDAD, DISTRITO, PROVINCIA (Art 102 CC) 2. referido a la CASA, EDIFICIO, LOCAL 1. Jurisdiccin de los jueces. 2. Mandato para el que habita la casa de hacer llegar toda notificacin, citacin o emplazamiento. 2. Aplicaciones: 1. determina la jurisdiccin: 1. sucesion (art 90 inc 7) 2. incapacidad (art 90 inc 6) 3. tutela 1. Art 400 CC: el discernimiento de la tutela corresponde al juez del lugar en que los padres del menor tenan su domicilio, el da de su fallecimiento. 2. Art 405 CC: la mudanza de domicilio o residencia del menor o de sus padres, en nada influir en la competencia del juez que hubiese discernido la tutela, y al cual solo corresponde la direccin de ella hasta que venga a cesar por parte del pupilo. 4. Divorcio y nulidad 1. art 104 Ley 2393: las acciones de divorcio y nulidad del matrimonio deben intentarse en el domicilio de los cnyuges. Si el marido no tuviere domicilio en la Repblica; la accin puede ser intentada ante el juez del ltimo domicilio que hubiera tenido en ella, si el matrimonio se hubiese celebrado en la Repblica. 2. Determina la ley aplicable en materia de relaciones jurdicas de derecho internacional privado. 3. La capacidad o incapacidad de hecho esta regida por la ley de domicilio: 1. art 6 CC: la capacidad o incapacidad de las personas domiciliadas en el territorio de la Repblica, sean nacionales o extranjeras, ser juzagada por las leyes de este Cdigo, aun cuando se trate de actos ejecutados o de bienes existentes en pas extranjero. 2. Art 7 CC: la capacidad o incapacidad de las personas domiciliadas fuera del territorio de la Repblica, ser juzgada por las leyes de su respectivo domicilio, aun cuando se trate de actos ejecutados o de bienes existentes en la Repblica. 3. Art 948 CC: la validez o nulidad de los actos jurdicos entre vivos o las disposiciones de ltima voluntad, respecto a la capacidad o incapacidad de los agentes ser juzgada por las leyes de su respectivo domicilio

(arts 6 y 7 CC) 4. capacidad de heredar: 1. art 3286 CC: la capacidad para suceder es regida por la ley del domicilio de la persona al tiempo de la muerte del autor de la sucesin. 5. Derecho de sucesin: 1. art 3283 CC: el derecho de sucesin al patrimonio del difunto, es regido por el derecho local del domicilio que el difunto tena a su muerte, sean los sucesores nacionales o extranjeros. 6. Bienes muebles entre los esposos: 1. art 5 ley 2393: no habiendo convenciones nupciales, ni cambio de domicilio matrimonial, la ley del lugar donde el matrimonio se celebr rige los bienes muebles de los esposos, donde quiera que se encuentren o donde quiera que hayan sido adquiridos. CONCLUSION ES El Cdigo Civil profesa la unidad de domicilio. Como es un atributo de la persona no puede dejar de tenerlo. Junto con el domicilio general puede concurrir un domicilio especial que es una derogacin del domicilio general para ciertos y determinados efectos jurdicos. No regulado por el Cdigo de Comercio, esta falencia es salvada por la ley 11719 de Quiebras, que fue derogada por la Ley 19551, que fue derogada por la ley 24552. El domicilio no es un elemento del patrimonio del comerciante. El domicilio comercial es aquel donde est el asiento principal de los negocios del comerciante. Puede ocurrir que el domicilio personal coincida con el mercantil. Podr ocurrir que el comerciante posea ms de un domicilio comercial, en cuyo caso valdr el correspondiente al principal asiento de sus negocios. Cuando de sociedades comerciales se trata, en razn de que por domicilio se entiende la jurisdiccin en que la sociedad esta constituida, mientras que constituye su sede donde funciona su administracin y que puede ser inscripta al margen del contrato social. En los caos de sociedades irregulares o de hecho, su domicilio est dado por la sede social o en su defecto por el lugar del establecimiento o explotacin principal. COMER Segn el art 25 del Cdigo de Comercio deben matricularse en el CIANTE juzgado de comercio de su domicilio. S Art 27 inc 3 C Com.: el lugar o domicilio del establecimiento INDIVID o escritorio. UALES SOCIED ADES COMER CIALES LEGAL: art 90 incs 3 y 4 CC NECESARIO: figuran en el instrumento constitutivo REAL: debe existir verdaderamente UNICO: dentro de una misma jurisdiccin

DOMICILIO COMERCIAL

Supuestos: ESTABLECIMIENTO PRINCIPAL: centro de explotacin

material, puede o no coincidir con el centro de administracin del comerciante SEDE: el concepto de administracin est intrnsecamente relacionado con la nocin de sede, que es el lugar donde esta ubicada la administracin de los negocios del comerciante. SUCURSAL: no esta perfectamente clasificado por la ley. Romero dice que constituye un establecimiento secundario, dependiente de una central o matriz. No tiene: personalidad jurdica patrimonio propio FILIAL: tiene organizacin propia capital propio personalidad jurdica propia lazos econmicos o de control con la casa matriz

2.7 ESTADO CIVIL 2.7.1. CONCEPTO 2.7.2. EFECTOS 2.7.3. PROTECCION 2.7.4. PRUEBA Concepto romano (CAPUT): tenan capacidad plena quienes posean: status libertatis (libres) status civitatis (romano) status familiae (pater familia) El estado implica la posicin que corresponde al individuo y puede considerarse respecto de la persona en si misma (sexo, edad, profesin), respecto de la familia (casado, soltero, hijo, pariente) y respecto de la sociedad (argentino, extranjero). CODIGO CIVIL ACEPCIN AMPLIA, Cualquier situacin en que pueda hallarse la persona (ej.: NO TCNICA estado de demencia). Puede aplicarse al patrimonio y a los bienes. ACEPCIN RESTRINGIDA, TCNICA Se refiere al estado de familia: art 325 CC: solo podr otorgarse la adopcin plena con respecto a los menores: a) hurfanos de padre y madre b) que no tengan filiacin acreditada c) . d) cuando los padres hubiesen sido privados de la patria potestad e) cuando hubiesen manifestado judiacialmente su expresa voluntad de entregar al menor en adopcin. Art 845 CC: no se puede transigir sobre contestaciones relativas a la patria potestad, o a la autoridad del marido, ni sobre el propio estado de familia, ni sobre el derecho a reclamar el estado que

corresponda a las personas, sea por filiacin natural, sea por filiacin legtima. Art 846 CC: la transaccin es permitida sobre los intereses puramente pecuniarios subordinados al estado de una persona, aunque ste sea contestado, con tal que al mismo tiempo la transaccin no verse sobre el estado de ella. Art 847 CC: si la transaccin fuese simultnea sobre los intereses pecuniarios y sobre el estado de la persona, ser de ningn valor, hyase dado un solo precio, o una sola cosa, y bien un precio y una cosa distinta por la renuncia del estado, y por el abandono de los derechos pecuniarios. Art 1001 CC 1 parte: la escritura pblica debe expresar la naturaleza del acto, su objeto, los nombres y apellidos de las personas que los otorguen, si son mayores de edad, su estado de familia, su domicilio o vecindad, el lugar, dia mes y ao en que fuesen firmadas, que puede serlo cualquier da, aunque sea domingo o feriado, o de fiesta religiosa... . Art 4019 CC: todas las acciones son prescriptibles, con excepcin de las siguientes: 1. . 2. la accin relativa a la reclamacin del estado, ejercida por el hijo mismo.

PRUEBA

El Registro del Estado Civil y Capacidad de las Personas tiene antecedentes en los asientos que realizaban los prrocos de los actos ms importantes de la vida civil (nacimiento, matrimonio y muerte). El cisma protestante determino que el Estado se vea forzado a tomar a su cargo esta funcin. El Cdigo Civil dispuso implcitamente la creacin de registros municipales , pero el art 113 de la ley 2393 estableci que los registros pblicos que deban ser creados por el art 80 CC, debern serlo por las legislaturas respectivas. Aunque se sostiene la conveniencia de unicar los registros en un organismo nacional, el nico paso dado fue la creacin del Registro Nacional de las Personas que instituy el D.N.I. El estado se prueba a travs de las partidas(partida de nacimiento, partida de matrimonio, partida de defuncin) que son las copias de los asientos en los libros que lleva el Registro del Estado Civil y Capacidad de las Personas (dan prueba del hecho de la existencia de la persona). La identidad se prueba a travs de los documentos expedidos por el Registro Nacional de las Personas (D.N.I ~acredita la identidad y tiene fines electorales~, pasaporte ~pases no limtrofes~ y cdula federal ~pases limtrofes~) Libros del Registro del Estado Civil: art 5 ley 18327/69: el Registro llevar mediante asiento en un libro del cual se tomar copia, ya sea

LEY 18327

en microfilm, ficha individual y otro sistema individual. estos libros llevaran: art 6 ley 18327/69: texto impreso pginas numeradas correlativamente indice alfabtico art 7 ley 18327/69 se cierran cada ao art 9 ley 18327/69: no pueden ser entregados a persona alguna para ser exhibidos a terceros, stos deben demostrar inters legtimo bajo la custodia de los oficiales pblicos

Art 79 y ss CC

Prueba de estado de las personas: de conformidad con los arts. 79 y 80 CC las circunstancias de lugar, sexo, nombre,apellido, paternidad y maternidad de los nacidos en la Repblica se prueba por certificados autnticos extrados de los asientos de los registros pblicos (partidas de nacimiento, a las que debera agregar las actas de reconocimiento, o de la sentencia referente al estado, debidamente inscripta) Impide que las partidas sean retenidas autoridad judicial o administrativa ni por entidades o personas privadas, debiendo limitarse a tomar constancia o certificar por cualquier medio fehaciente, el contenido de las mismas.

Art 24 DL 8204/63

2.8 CAPACIDAD 2.8.1. NOCION 2.8.2. CLASES 2.8.3. CONTRAPOSICIN Y DIFERENCIAS ENTRE CAPACIDAD DE DERECHO Y DE HECHO 2.8.4. CAPACIDAD DE DERECHO: CONCEPTO 2.8.5. CAPACIDAD DE HECHO: CONCEPTO 2.8.6. CAPACIDAD PARA EL EJERCICIO DEL COMERCIO. NOCIN. DISTINTOS SUPUESTOS. Buteler: Capacidad es la aptitud para adquirir derechos y la posibilidad de administrar y disponer por s. La dogmtica jurdica desdobla el concepto de capacidad en: capacidad de derecho (o capacidad de goce, segn la doctrina francesa) capacidad para la titularidad de los derechos Art 52 CC: las personas de existencia visible son capaces de adquirir derechos o contraer obligaciones. Se reputan tales todos los que en este Cdigo no estan expresamente declarados incapaces. Art 53 CC: les son permitidos todos los actos y todos los derechos que no les fueren expresamente prohibidos, independientemente

de su calidad de ciudadanos y de su capacidad poltica. la incapacidad de derecho siempre son relativas, o sea, corresponden a relaciones jurdicas determinadas (ejemplo, los jueces tienen prohibido adquirir por s o por interpsita persona, aunque sea en remate pblico los bienes que estuvieren en litigio ante el juzgado o tribunal ante el cual ejerciesen, o hubiesen ejercido su respectivo ministerio -art 1361 CC-) La razn de ser de las incapacidades de derecho es, sustancialmente, moral: se quiere evitar que, en determinadas situaciones, pueda una parte, a la que se declara incapaz de derecho, aprovechar de cierta situacin en su beneficio. Se fundan en razones de ndole moral. No son suplibles por representacin. Son excepcionales. Nota art 949 CC: la capacidad civil de derecho es el grado de aptitud de cada clase de personas para adquirir derechos, o ejercer actos por s, o por otros, que no le sean prohibidos. Las personas a quienes se prohibe la adquisicin de ciertos derechos, o el ejercicio de ciertos actos, son incapaces de derecho, es decir, de esos derechos o de esos actos prohibidos. Entre nosotros no puede hablarse de la capacidad civil del Derecho Romano , ni tampoco de la capacidad o incapacidad civil que se ve en algunos cdigos, segn que las personas sean nacionales o extranjeras, pues ni tenemos esclavos, ni hay diferencias entre nacionales y extranjeros para el goce y ejercicio de los derechos civiles. El artculo se refiere a aquellas personas que estn declaradas incapaces de ejercer ciertos actos jurdicos, las cuales se hallan designadas en varios ttulos del primer libro. capacidad de hecho (o capacidad de obrar, segn la doctrina alemana; o capacidad de ejercicio, segn la doctrina francesa) capacidad para el ejercicio de los derechos por s la incapacidad de hecho puede ser absoluta, pues siempre resulta suplible por representacin (ejemplo el menor es incapaz de hecho poreque no puede serlo por s, pero tal incapacidad es suplible por la representacin que corresponda -padre o tutor-). Las incapacidad de hecho se establecen para salvaguardar ciertas insuficiencias del sujeto, que no tiene la necesaria madurez psicolgica (minoridad), o est afectado por enfermedad (insana), o en otros supuestos que impiden el normal ejercicio por s de las facultades que el Derecho concede (penados). Se fundan en circunstancias personales del sujeto. Son suplibles por representacin. Art 56 CC: los incapaces pueden, sin embargo, adquirir derechos o contraer obligaciones por medio de los representates necesarios que les da la ley. Esta prevista para beneficio del incapaz de hecho. Art 58 CC: este Cdigo protege a los incapaces, pero slo para el efecto de suprimir los impedimentos de su incapacidad, dndoles la representacin que en l se determina, y sin que se les conceda el beneficio de restitucin, ni ningn otro beneficio

o privilegio. Pueden ser absolutas o relativas. Art 54 CC: tienen incapacidad absoluta 1. las personas por nacer 2. los menores impberes 3. los dementes 4. los sordomudos que no saben darse a entender por escrito Art 55 CC: los menores adultos solo tienen capacidad para los actos que las leyes les autorizan otorgar. Nota art 128 CC: Savigny, la incapacidad de los menores es limitada al derecho privado y no se extiende al derecho pblico. El hijo sujeto a la patria potestad poda, como su padre, por el Derecho Romano, votar en las asambleas del pueblo y ejercer las ms altas magistraturas. La capacidad de derecho, segn Freitas es el grado de aptitud de cada clase de personas, para adquirir derechos o para ejercer por s o por otras personas los actos que no le son prohibidos. La capacidad de derecho jams puede faltar en el sujeto. La persona de existencia visible siempre goza de capacidad de derecho, regulada por la ley positiva, que por razones de poltica jurdica impone limitaciones o restricciones. El grado de aptitud es la nocin esencialmente relativa. La definicin de Freitas agrega de cada clase de personas; desde el punto de vista de las limitaciones a la capacidad de derecho, las personas estn agrupadas, constituyendo clases o categoras en razn de su funcin, investidura, estado y otras circunstancias. La incapacidad no se da en razn del individuo mismo, sino de su particular condicin o posicin. Dentro del derecho civil positivo la regla es la capacidad y la incapacidad es la excepcin. La capacidad de hecho, segn Freitas es la aptitud o grado de aptitud de las personas de existencia visible para ejercer por s, actos de la vida civil. La capacidad de hecho, o capacidad de obrar, presupone la voluntad; y la voluntad se da solo respecto del ser racional, o darse en cieta medida o en cierto grado. Las personas de existencia ideal, al ser producto del pensamiento jurdico, son un concepto y como tales no pueden tener voluntad ni aptitud para obrar, solo por intermedio de la cabeza visible, de su representante. Alterini: Sostiene Fontanarrosa que el Cdigo de Comercio legisla solamente sobre la capacidad de hecho, y que en nuestro ordenamiento jurdico no hay incapacidades de derecho para ser comerciante por no existir norma que establezcan la imposibilidad jurdica de adquirir esta calidad. Romero: no existen incapacidades de derecho parael ejercicio del comercio; nuestro Cdigo de Comercio regula tan slo la capacidad de hecho o capacidad de obrar sobre el principio de que toda persona tiene la libre administracin de sus bienes. 1. Art 9 C.Com.: es habil para ejercer el comercio toda persona que, segn las leyes comunes, tiene la libre administracin de sus bienes. Los que segn estas mismas leyes no se obligan por sus pactos o contratos, son

igualmente incapaces para celebrar actos de comercio, salvo las modificaciones de los artculos siguientes. 2. Art 10 C.Com: toda persona mayor de 18 aos puede ejercer el comercio con tal que acredite estar emancipado o autorizado legalmente. 3. Art 14 C.Com: la mujer casada, mayor de edad, puede ejercer el comercio, teniendo autorizacin de su marido, mayor de edad, dada en escritura pblica debidamente registrada o estando legtimamente separada de bienes. En el primer caso, estn obligados a las resultas del trfico todos los bienes de la sociedad conyugal, y en el segundo, lo estarn solamente los bienes porpios de la mujer, los gananciales que le correspondan y los que adquiere posteriormente. 4. Art 443 CC: el tutor necesita la autorizacin del juez para los siguientes casos 12. para hacer continuar o cesar los establecimientos de comercio o industria que el menor hubiese heredado, o en que tuviera alguna parte. 5. Art 475 CC: los declarados incapaces son considerados como los menores de edad, en cuanto a su persona y bienes. Las leyes sobre la tutela de los menores se aplicarn a la curadura de los incapaces. UNIDAD 3 LAS PERSONAS FSICAS 3.1 LAS PERSONAS FSICAS 3.1.1. NOCION 3.1.2. COMIENZO DE LA EXISTENCIA 3.1.3. PLANTEO DE LA CUESTION El artculo 30 del Cdigo Civil establece que son personas todos los entes susceptibles de adquirir derechos o contraer obligaciones. Esta caracterizacin de la persona lo hace por la capacidad, esto es la aptitud de ser titular de relaciones jurdicas. El art 31 CC establece que las personas son de una existencia ideal o de una existencia visible. Pueden adquirir los derechos, o contraer las obligaciones que este Cdigo regla, en los caos, por el modo y en la forma que l determina. Su capacidad o incapacidad nace de esa facultad que el los casos dados, les conceden o niegan las leyes. Esto significa que persona es todo ente dotado de capacidad por la ley. Para el iusnaturalismo el ordenamiento jurdico se limita a reconocer la calidad de persona que corresponde al ser humano, que es anterior al ordenamiento jurdico. En cambio para el logicismo kelsiano, la persona es simplemnte una imputacin de normas, un medio de que el Derecho se vale a los fines explicativos. El art 51 CC establece que todos los entes que presentasen signos caractersticos de humanidad, sin distincin de cualidades o accidentes, son personas de existencia visible En la existencia jurdica de las personas podemos distinguir dos perodos: 1. comienzo con la concepcin de la criatura en el claustro materno 1. art 63 CC: son personas por nacer las que no habiendo nacido estan concebidas en el seno materno. 2. Art 70 CC: desde la concepcin en el seno materno comienza la existencia de las personas; y antes de su nacimiento pueden adquirir

algunos derechos como si ya hubiesen nacido. Estos derechos quedan irrevocablemente adquiridos si los concebidos en el seno materno nacieren con vida, aunque fuera por instantes despus de estar separados de la madre. 2. Inicio con el nacimiento de la persona y finaliza con su muerte 1. art 79 CC: el da de nacimiento, con las circunstancias de lugar, sexo, nombre, apellido, paternidad y maternidad se probar de la forma siguiente. 2. Art 103 CC: termina la existencia de lase personas por la muerte natural de ellas. La muerte civil no tendrn lugar en ningn caso, ni por pena, ni por profesin en las comunidades religiosas. 3.2 LAS PERSONAS POR NACER 3.2.1. CONCEPTO 3.2.2. LA CONCEPCION. CONCEPTO. IMPORTANCIA JURIDICA 3.2.3. LA PROCREACIN ASISTIDA 3.2.4. PLAZOS DEL EMBARAZO 3.2.5. PRESUNCIONES LEGALES. CARCTER 3.2.6. CAPACIDAD DE DERECHO 3.2.7. CAPACIDAD DE HECHO 3.2.8. REPRESENTACIN: COMIENZO Y FIN 3.2.9. EL NACIMIENTO. CONCEPTO. PRUEBA. El enunciado del art 70 CC proclama el principio de la personalidad jurdica del por nacer. Concebido ya en el seno materno el ser humano, ya es persona, goza de capacidad de derecho y puede adquirir esa personalidad juridica y esa adquisicin de derechos irremisiblemente con su nacimiento con vida, aunque fuera por unos instantes despus de estar separado de la madre. Nota art 63 CC: las personas por nacer no son personas futuras, pues ya existen en el vientre de la madre. Si fuesen personas futuras no habra sujeto que representar. Art 74 CC: si muriesen antes de estar completamente separados del seno materno, sern considerados como si no hubieran existido. Nota Art 74 CC: Savigny: reune toda la doctrina del derecho romano sobre la materia, en los trminos siguientes: 1. es preciso que el hijo sea separado de la madre 2. separado completamente 3. que viva despus de la separacin 4. que sea criatura humana Respecto a lo primero, son indiferentes los medios que se empleen para obtener esta separacin... en derecho no se distinguen el nacimiento natural del que se obtiene por una operacin quirrgica. Una antigua ley ordenaba expresamente que despus de la muerte de una mujer embarazada, su cuerpo fuera abierto a fin de salvar, si era posible, la vida del hijo. La separacin debe ser completa. Es preciso que el hijo viva despus de la separacin. Si durante un parto trabajoso, el hijo da signo de vida, pero muere antes de haber sido completamente separado de la madre, nunca tuvo la capacidad de derecho. Debe decirse lo mismo... si antes de comenzar el nacimiento, el hijo hubiese muerto. Es preciso que la vida sea indudable, no importa por que signos... la duracin de la vida es tambin cosa indiferente, y el hijo tiene la capacidad de derecho aun cuando muera inmediatamente despus de su nacimiento. En fin, para tener la capacidad de derecho , el hijo debe presentar los signos

caractersticos de humanidad, exteriormente apreciables pero una simple desviacin de las formas normales de la humanidad,... no obsta a la capacidad de derecho.... Esto implica que para nuestro rgimen hay adquisicn de derechos antes del nacimiento, con la condicin de que ste se produzca con vida. La adquisicn de derechos slo puede tener lugar en el momento mismo de producirse el nacimiento; no obstante, esos derechos adquiridos retrotraen sus efectos a la poca de la concepcin. La persona, al existir antes del nacimiento puede tener representacin. 1. Art 57 CC: son representantes de los incapaces: 1. de las personas por nacer, sus padres, y a falta o incapacidad de stos, los curadores que se les nombre. 2. Art 64 CC: tiene lugar la representacin de las personas por nacer, siempre que stas hubieren de adquirir bienes por donacin o herencia. CONCEP ART 76 CC La poca de la concepcin de los que naciesen vivos, queda fijada en CION todo el espacio de tiempo comprendido entre el mximum y el mnimum de la duracin del embarazo. ART 77 CC El mximo de tiempo del embarazo se presume que es de 300 das y el mmimo de 180 das, excluyendo el da del nacimiento. Esta presuncin admite prueba en contrario. IMPORTAN Entre otras consecuencias: CIA establece si el hijo es o no matrimonial LEGAL art 246 CC: la filiacin matrimonial queda determinada legalmente y se prueba por la inscripcin del nacimiento en el Registro del Estado Civil y Capacidad de las Personas y por la prueba del matrimonio de los padres, de conformidad con las disposiciones legales respectivas. Si el hijo es del anterior o del nuevo esposo de la viuda qe contrae segundas nupcias y da a luz antes de los trescientos das de stas. Art 243 CC: se presumen hijos del marido los nacidos despus de la celebracin del matrimonio y hasta los trescientos das posteriores a su disolucin, anulacin o a la separacin personal o de hecho de los esposos. No se presume la paternidad del marido con respecto al hijo que naciere despus de los trescientos das de la interposicin de la demanda de divorcio vincular, sepracin personal o nulidad del matrimonio, salvo prueba en contrario. Art 244 CC: si mediaren matrimonios sucesivos de la madre se presume que el hijo nacido dentro de los 300 das de la disolucin o anulacin del primero y dentro de los 180 das de la celebracin del segundo, tiene por padre al primer marido; y que el nacido dentro de los 300 das de la disolucin o anulacin del primero y despus de los 180 das de celebracin del segundo, tiene por padre al segundo marido. Las presunciones establecidas en este artculo admiten prueba en contrario. Si la persona por nacer es o no sucesora de otra, puesto que debi

estar concebida al momento de la transmisin. Art 3290 CC: el hijo concebido es capaz de suceder. El que no esta concebido al tiempo de la muerte del autor de la sucesin, no puede sucederle. El que estando concebido naciere muerto, tampoco puede sucederle. Art 3733 CC: pueden adquirir por testamento todos los que, estando concebidos al tiempo de la muerte del testador, no sean declarados por la ley incapaces o indignos. Personas autorizadas a denunciar el embarazo: art 65 CC: se tendr por reconocido el embarazo de la madre, por la simple declaracin de ella o del marido, o de otras partes interesadas art 66 CC: son partes interesadas para este fin: 1. los parientes en general del no nacido, y todos aquellos a quienes los bienes hubieren de pertenecer si no sucediere el parto, o si el hijo no naciera vivio, o si antes del nacimiento se verificare que el hijo no fuera concebbido en tiempo propio. 2. Los acreedores de la herencia 3. el Ministerio de Menores Lo de los parientes en general del no nacido se explica por un inters tan solo moral, que haya de asistirles, ante la inminencia de un fraude que pueda consumarse en perjuicio del propio por nacer. El resto del primer inciso, es en razon de que si no naciera vivo, o muriese antes del nacimiento, se le considera como que no existi, o que naciera fuera de los plazos del art 76 CC. A los acreedores de la herencia les asiste un inters legtimo; y el Ministerio de Menores, en virtud del Art 59 CC que exige irremisiblemente y bajo pena de nulidad su intervencin. Con motivo de los derechos que haya de adquirir el por nacer, puede darse la ocasin para consumar fraudes: 1. Fraude perpetrado en perjuicio del propio por nacer: ocultacin o supresin del parto. Ejemplo: viuda en cinta, y a la que ha de nacerle un hijo pstumo. En el supuesto de que el marido en vida le ha hecho una donacin, con la clusula expresa de que esa donacin quedar sin efecto o ser revocable en el caso de la supernacencia de hijos (art 1868 CC: las donaciones no pueden ser revocadas por supernacencia de hijos al donante, despus de la donacin, si expresamente no estuviese estipulado esta condicin); se explica entonces que, eliminando el fruto de su vientre, no se dar la posibilidad de que se frustre esta expectativa; y la madre conservar el derecho que se la ha otorgado por donacin del marido. 2. Fraude consumado en perjuicio de terceros: suposicin o simulacin de parto. Ejemplo, la madre en cinta, viuda, dado el caso de que vivan sus suegros, concurrir a la herencia del marido juntamente con ellos, con los ascendientes del esposo premuerto. Puede tener inters, para eliminar a los ascendientes del marido de la sucecin, en fingir, simular, la existencia de un hijo nacido vivo. Esa madre, en ejercicio de la patria potestad, gozar del usufructo legal que le corresponda por la administracin de los bienes que adquiera por herencia el hijo, mientras dure su minoridad. Medidas de seguridad: Si nos atenemos a lo que dicen los arts 67 CC (las partes interesadas aunque eman suposicin de parto, no pueden suscitar pleito alguno sobre la materia, salvo sin embargo el derecho que les compete para pedir las medidas policiales que sean necesarias. Tampoco podrn suscitar pletio alguno sobre la filiacin del no nacido, debiendo quedar estas cuestiones reservadas para despus del nacimiento), 68 CC (tampoco la mujer embarazada o reputada tal, podr suscitar litigio para contestar su embarazo declarado por su marido o por las partes interesadas, y su negativa no impedir la representacin determinada por este Cdigo), 78 CC (no tendr lugar jams el

reconocimiento judicial del embarazo, ni otras diligencias como depsito y guarda de la mujer embarazada, ni el reconocimiento del parto en el acto o despus de tener lugar, ni a requerimiento de la propia mujer antes o despus de la muerte del marido, ni a requerimiento de ste o de partes interesadas) y nota del art 65 CC (el derecho romano en cuatro ttulos contenan disposiciones de un rigor excesivo hasta obligar a la mujer embarazada a declarar, bajo juramento, tomndole valores en prenda o imponindoles multas... pero estas medidas deben abolirse, primero porque el reconocimiento del embarazo requiere examen de mdicos, cuyos resultados son muy falibles; segundo, porque la mujer embarazada puede no prestarse a ese examen humillante y ofensivo al pudor y no habra medio de obligarla, por el peligro de su situacin, ni hacerle conminaciones penales de ningn gnero, porque no se trata de su derecho o inters propio. Basta dejar a salvo el derecho de pedir medidas policiales. La maternia no puede corresponder a la justicia civil); afirmaremos que las medidas de seguridad con intervencin de la justicia civil, estn abolidas, inspirados por el pensamiento de Freitas. La abrogacin de las medidas de seguridad rinde respeto severo al pudor y decoro de la madre grvida y la quiere proteger de toda intromisin dentro del recinto de su intimidad. El art 242 de la ley 23264 dispone respecto de la determinacin de la maternidad: la maternidad quedar establecida, an sin mediar reconocimeinto expreso, por la pureba del nacimiento y la identidad del nacido. La inscripcin deber realizarse a pedido de quien presente un certificado del mdico u obstetra que haya atendido el parto de la mujer a quien se atribuye la maternidad del hijo. Esta inscripcin deber serle notificada a la madre salvo su reconocimiento expreso o que quien hubiese denunciado el nacimiento fuese el marido. CESACION ART 69 Cesar la represenacin de las personas por nacer el da del parto, si el DE LA CC hijo nace con vida, y comenzar entonces la de los menores, o antes del REPRESENTA parto cuando hubiere terminado el mayor plazo de duracin del CIN DE LAS embarazo, segn las disposiciones de este Cdigo. PERSONAS La cesacin de la representacin de las personas por nacer, ocurre POR NACER indefectiblemente el da del parto, ocurra lo que ocurriere. Si la criatura nace con vida, cesa la representacin de la persona por nacer para dar lugar a la representacin de los menores. Art 57 inc 2 CC si la criatura nace muerta, se la considera como si no hubiera existido. Art 74 CC si la criatura nace viva, despues de transcurrido el plazo mximo, contados dese el da de la muerte del padre, cesa la representacin. Nacimieto con vida: Savigny en la nota al art 70 CC resume los requisitos que condicionan la personalidad jurdica, con carcter irrevocable y definitivo: que el hijo este separado de la madre que lo est completamente que despus de la separacin haya vivido que sea una criatura humana (teora del mostrum o prodigium) no contemplada por el CC. Se puede agregar que nisiquiera es menester el corte del cordn umbilical, basta la sola manifestacin de vida propia e independiente. Tampoco importa el modo como se haya producido el alumbramiento. Art 71 CC: naciendo con vida no habr distincin entre el nacimiento espontneo y el que se obtuviese por operacin quirrgica. Para que se tenga por cierto el nacimiento con vida, bastar el solo testimonio

de las personas que asistieron al parto, que dn fe de que se observaron signos manifestativos de vida. El signo caracterstico es es vagido, el grito de la criatura. Art 73 CC: reptase como cierto el nacimiento con vida, cuando las personas ue asistieren al parto hubieren odo la respiracin o la voz de los nacidos, o hubiersen observado otros signos de vida. En caso de duda, respecto de si la criatura naci con vida o no, se presume el nacimiento con vida, incumbe la prueba al que alegare lo contrario. Art 75 CC: en caso de duda de si hubieran nacido o no con vida, se presume que nacieron vivos, incumbiendo la prueba al que alegare lo contrario. Esta presuncin se justifica en razon de principio del respeto reverente a la dignidad de la persona. Basta sin mas que se haya producido el alumbramiento para que se entienda que hacido viva esa criatura, de esa manera, la prueba estar a cargo del que alegare lo contrario. En que consiste esa prueba? En la docimasia pulmonar. Se llama viabilidad a la actitud biolgica del recien nacido para prolongar su vida fuera del claustro materno. En sentido estricto, estriba solo en la madurez del feto (termino minimo indispensable de 180 das). En sentido impropio, incluye la viabilidad en sentido propio y cualquier defecto de conformacin orgnica que pueda augurar uma muerte pronta, inminente. El Cdigo Civil repudia el concepto de viabilidad. Art 72 CC: tampoco importar que los nacidos con vida tengan imposibilidad de prolongarla, o que mueran despus de nacer, por un vicio orgnico interno, o por nacer antes de tiempo. El Cdigo Frances en su art 725 exige que el nacido sea viable, lo mismo que el de Npoles y el de Baviera. La doctrina que justifica estos cdigos no tiene segn Savigny en la nota al art 70 CC, ningn fundamento, pues contrara a los principios generales sobre la capacidad de derecho inherente al hecho de la existencia de una criatura humana, sin consideracin algunoa a la mayor o menor duracin que pueda tener esa existencia... la muerte que sobrevenga puede provenir de circunstancias exteriores y no de la no viabilidad. Por otra parte cmo conocer el da de la concepcion? qu mdico puede decir que el nacido no ha estado sino 178 das en el vientre de la madre, y no los 180... fijados por las leyes?.... no porque una persona parezca con signos indudables de una pronta muerte queda incapaz de derecho. 3.3 LOS DERECHOS HUMANOS 3.3.1. CONCEPTO. DISTINCIN CON LOS DERECHOS PERSONALSIMOS 3.3.2. NATURALEZA JURDICA 3.3.3. CARACTERES 3.3.4. RECEPCIN LEGISLATIVA 3.3.5. ENUNCIACIN EJEMPLIFICATIVA: DERECHO A LA VIDA. A LA INTEGRIDAD FSICA, A LA INTEGRIDAD ESPIRITUAL, A LA LIBERTAD, A DISPONER DEL PROPIO CUERPO, A DISPONER DEL PROPIO CADAVER, A LA INTIMIDAD, A LA HONRA, A LA PROPIA VOZ Y A LA IMAGEN. OTROS DERECHOS HUMANOS.

3.3.6. REGIMEN LEGAL NACIONAL E PACTO DE SAN JOSE DE COSTA RICA.

INTERNACIONAL.

EL

El tema de los derechos humanos tiene una creciente significacin terica y prctica. La universalizacin de estos derechos ha sido unida a la internacionalizacin poltica y jurdica de la materia. Coexisten normas del Derecho Internacional Pblico con sistemas normativos que son aplicables en la jurisdiccin interna de los diferentes estados. Los derechos humanos constituyen un complejo integral, interdependiente e indivisible de los derechos civiles, polticos, econmicos, sociales y culturales de todo hombre. Solo su reconocimiento integral puede asegurar la existencia real de cada uno de ellos. La idea de integracin, interdependencia e indivisibilidad de los derechos humanos esta contenida en forma implcita en la Carta de las Naciones Unidas y en forma sistemtica en la Declaracin Universal de Derechos Humanos (1948); reafirmados por los Pactos Universales de Derechos Humanos (Asamblea General ONU, 1966), la Proclamacin de Tehern (1968) y en la Resolucin de la Asamblea General sobre Criterios y Medios para mejorar el goce efectivo de los Derechos Humanos y la Libertades Fundamentales (1977). A estos derechos se suman los derechos de tercera generacin o de solidaridad, que son consecuencia de las nuevas necesidades del hombre y de la colectividad humana en el actual grado de evolucin. Tanto en el Derecho Internacional como en los Derechos Nacionales, reconocen esta categora de derechos derivados de la necesidad de respeto integral de la dignidad humana y de una idea global y amplia de la libertad. La necesidad de reafirmar el carcter irreductible de ellos tanto frente