Resumen de hechos pajoques sep 2014

6
La verdad sobre los sucesos trágicos en la aldea Los Pajoques, San Juan Sacatepéquez, Guatemala Septiembre 2014

description

Comunicado oficial de Cementos Progreso

Transcript of Resumen de hechos pajoques sep 2014

Page 1: Resumen de hechos pajoques sep 2014

Informe de los hechos trágicos en aldea Los Pajoques, septiembre de 2014 1

La verdad sobre los sucesos

trágicos en la aldea Los Pajoques, San Juan Sacatepéquez, Guatemala Septiembre 2014

Page 2: Resumen de hechos pajoques sep 2014

Informe de los hechos trágicos en aldea Los Pajoques, septiembre de 2014 2

La verdad sobre los trágicos sucesos ocurridos en la aldea

Los Pajoques, San Juan Sacatepéquez, Guatemala Ante los trágicos hechos ocurridos el 19 y 20 de septiembre en Los

Pajoques, Cementos Progreso aclara e informa:

El Anillo Regional es un proyecto del Estado de Guatemala que recorre

8 departamentos, 52 municipios y 419.5 kilómetros. Cementos Progreso

donará un tramo de 14 kilómetros como apoyo al Ministerio de

Comunicación, Infraestructura y Vivienda en la construcción del mismo.

Setenta kilómetros del Anillo Regional son parte de una carretera nueva

que conectará a Santo Domingo Xenacoj con San Juan Sacatepéquez,

San Raymundo, Chuarrancho hasta Sanarate y beneficiará a más de

750 mil habitantes, quienes finalmente tendrán una vía de

comunicación, inexistente hasta este momento.

Aunque este proyecto es de beneficio social ha causado la oposición de

un grupo de pobladores que ha tratado de imponer su postura a través

del hostigamiento, las agresiones y hasta la muerte de quienes sí lo

apoyan. Los hechos que se describen a continuación evidencian que

ese ambiente de intimidación es parte de una estrategia diseñada y

liderada por personas ajenas a San Juan Sacatepéquez.

A pesar de que el ambiente de terror perdura desde el 2007, las

presiones más recientes empezaron el 13 de junio de 2014

(ver anexo 1), cuando el diputado Amílcar Pop solicitó al ministro de

Comunicaciones toda la información relacionada con el Anillo Regional.

En su solicitud oficial, el diputado requería información de las personas

que habían vendido terrenos para el derecho de vía y las que están

pendientes.

El 16 de junio de 2014, el Comité de Unidad Campesina (CUC)

organizó una manifestación en contra de la brigada militar del anillo

regional, de la construcción de una planta de cemento y de la supuesta

criminalización de líderes sociales. Ante la exigencia de los

manifestantes, liderados por Daniel Pascual, el gobierno accedió a crear

una mesa de información para discutir esos temas.

Pocos días después, en la primera reunión de dicha mesa, celebrada el

24 de junio, el gobierno informó ampliamente sobre el Anillo Regional,

pero el interés de los manifestantes se centró en obtener la lista de los

terrenos y el nombre de los propietarios del derecho de vía, de la misma

forma en que lo venía haciendo el diputado Pop. El gobierno señaló la

imposibilidad de entregar esa información debido a la violencia que ya

Siglo21 Marzo/ 17/2014

Page 3: Resumen de hechos pajoques sep 2014

Informe de los hechos trágicos en aldea Los Pajoques, septiembre de 2014 3

se había registrado contra quienes supuestamente ya habían vendido.

El procurador de los Derechos Humanos, como autoridad reguladora de

la Ley de Acceso a la Información, avaló públicamente la postura

gubernamental y recomendó mantenerla en reserva.

Para la segunda reunión de dicha mesa, se acordó que los

manifestantes entregarían evidencia de la supuesta criminalización del

Estado. Sin embargo, sin explicación alguna no se volvieron a

presentar, como suelen hacerlo cada vez que se establecen

mecanismos de diálogo.

El 10 de agosto, un grupo de encapuchados perpetró un nuevo acto

terrorista. Además de incendiar varios carros y maquinaria,

secuestraron y torturaron a tres trabajadores de la empresa que está

construyendo esa carretera. Los tres trabajadores fueron puestos en

libertad pero sufrieron graves heridas y vejámenes.

Una semana después, el 18 de agosto, el diputado Amílcar Pop

recorrió parte de la brecha del Anillo Regional y se reunió con personas

que se oponen al proyecto.

Prensa Libre 11/Agosto/2014

Página Congreso de

la República

19/8/2014

Page 4: Resumen de hechos pajoques sep 2014

Informe de los hechos trágicos en aldea Los Pajoques, septiembre de 2014 4

El 29 de agosto, el diputado Pop reiteraba al Ministerio de

Comunicaciones su exigencia de obtener información detallada de ese

proyecto vial.

El gobierno se negó de nuevo a causa del riesgo que significa para la

vida de las personas y el clima de inseguridad que prevalece en el área.

El 18 de septiembre, durante la manifestación contra la Ley de

Obtenciones Vegetales, el diputado Amílcar Pop recibió en el Congreso

de la República a una delegación de los manifestantes que provenían

de San Juan Sacatepéquez. Se desconocen los términos de esa

conversación, pero un día después se reactivaría la escalada de la

violencia en San Juan.

El viernes 19 de septiembre, al final de la tarde, las delegaciones

locales de la PDH y del Sistema Nacional de Diálogo recibieron

múltiples denuncias de pobladores de que un grupo de encapuchados,

con lista en mano, estaba sacando a familias de sus casas y llevándolas

a firmar, bajo amenaza de muerte, documentos supuestamente

relacionados con la propiedad de los terrenos del Anillo Regional, los

cuales fueron elaborados por una abogada local reconocida por su

oposición al anillo y quien ha sido cuestionada por las propias

comunidades por el manejo oscuro de fondos de la Cooperación

Internacional.

Estos actos de intimidación y amenazas continuaron toda la noche, por

lo que la PDH, a solicitud de las víctimas, presentó un recurso de

exhibición personal. Ese mismo día, en la tarde, el juez de turno se

presentó en el área y habría sido obligado por los COCODE y los

alcaldes auxiliares de Los Pajoques a firmar un acta donde indicaba que

no había ningún acto intimidatorio.

Sin embargo, la violencia fue escalando hasta el trágico final de la

mañana del 20 de septiembre cuando la familia Pajoc Matz fue

masacrada. Los criminales encapuchados actuaron con saña y

asesinaron a sangre fría a Marcelo Pajoc Matz y a otros cinco

miembros de su familia, incluido su padre de 90 años y su sobrino de

19. La madre de Marcelo sufrió graves heridas y está recluida en un

centro asistencial. Su esposa pudo huir entre las montañas con sus 7

hijos. Otras mujeres de la familia fueron desnudadas, torturadas y su

cabello fue cortado antes de dejarlas desvestidas y gravemente

golpeadas. De acuerdo a las tradiciones de esas comunidades,

cortarles el cabello representa la humillación más grave a la que una

mujer puede ser expuesta.

Marcelo Pajoc Matz, trabajador del Proyecto San Gabriel, recientemente

había liderado la creación de una asociación de víctimas de la violencia,

razón por la cual habría recibido amenazas en su contra.

Adicionalmente, su familia había sido señalada de “traidora” por la venta

de un terreno para el paso del Anillo Regional.

También fue testigo en el juicio por el asesinato del Sr. Pío Turuy

Chajón ocurrido en el 2008 durante un bloqueo, ya que había

reconocido a los acusados. Este juicio culminó con la condena a 50

años de cárcel al único detenido, Silvestre Cotzajay Raxón. Los otros 2

acusados, miembros de la comunidad, están prófugos.

Notas de prensa relatan que cuando los bomberos finalmente lograron

ingresar a la aldea, rescataron a varios heridos y también a una niña

con graves quemaduras que estaba entre los restos humeantes de su

humilde casa, entre otros heridos. Aún no está claro el número de

víctimas fatales ni las circunstancias en las que perdieron la vida.

Page 5: Resumen de hechos pajoques sep 2014

Informe de los hechos trágicos en aldea Los Pajoques, septiembre de 2014 5

Otras casas y otros pobladores incluidos en la infame lista también

fueron atacados, incluso en la madrugada del lunes 21 de septiembre.

Como pudieron, familias enteras escaparon por el campo. A quienes

hemos podido localizar les hemos dado albergue en diferentes lugares

para garantizar su seguridad en estos momentos de angustia e

incertidumbre. A todos se les está brindando asistencia médica y otros

servicios básicos.

La secuencia y coordinación de estos eventos es evidencia de la

verdadera razón de la insistencia en obtener los nombres de

propietarios y ubicaciones de los terrenos que forman parte del proyecto

del Anillo Regional. Estas inocentes personas se integran a una larga

lista de víctimas de la violencia por el único “pecado” de apoyar el

desarrollo económico de su comunidad y de ellos mismos al aprovechar

oportunidades de trabajo digno y honrado.

Desde el 2007 a mayo de 2014 los pobladores de San Juan

Sacatepéquez habían denunciado a la Policía Nacional Civil, a la

Procuraduría de los Derechos Humanos y al Ministerio Público, más de

50 agresiones y cinco asesinatos por el hecho de participar en el

desarrollo de su municipio. Entre esas denuncias estaban las que

Marcelo Pajoc Matz había presentado ya que él y su familia tenían

cuatro años de estar siendo hostigados.

En este escenario de acciones sistemáticas y premeditadas, como ha

ocurrido en ocasiones anteriores, Daniel Pascual y otras entidades

pretenden engañar a la opinión pública al atribuir a la familia Novella, a

Cementos Progreso y a sus trabajadores la autoría de los hechos de

violencia, casi de forma simultánea al momento en el que estos ocurren.

Rechazamos tales imputaciones por absurdas, inverosímiles, falsas y

por ser parte de la conspiración que queda evidenciada en los hechos

antes mencionados.

Cementos Progreso condena de la manera más enérgica la violencia y

reitera su inclaudicable compromiso con la paz, el diálogo y el desarrollo

económico y social de las comunidades en donde opera y de

Guatemala. Este compromiso se ha materializado con los programas de

desarrollo social que han beneficiado a miles de sanjuaneros desde el

2007, diversos proyectos de infraestructura comunitaria y las más de

800 plazas de trabajo ocupadas actualmente por pobladores de San

Juan Sacatepéquez.

Al igual que en los hechos pasados, exigimos que las autoridades del

Estado garanticen la seguridad, la libre locomoción y el acceso a la

justicia para todos los pobladores del municipio de San Juan

Sacatepéquez, en especial para todas las víctimas de la violencia.

Nos unimos al pronunciamiento del 24 de julio de la Conferencia

Episcopal en donde dice que “es necesario rechazar acciones violentas

por parte de grupos infiltrados en las comunidades a quienes lo que

menos les interesa es el bien común aunque a veces se arroguen el

derecho a hablar por las comunidades y a manipularlas”.

A todos los guatemaltecos de buena voluntad, en especial a todos los

colaboradores de la familia Progreso, les agradecemos sus muestras de

solidaridad con las víctimas y con la empresa y les reiteramos nuestra

exhortación a construir un país basado en los valores de liderazgo

genuino, comportamiento ético, sostenibilidad y solidaridad.

A las viudas, viudos y huérfanos, les mostramos nuestro respeto, apoyo

y condolencias por las pérdidas irreparables.

Guatemala, 22 de septiembre de 2014.

Page 6: Resumen de hechos pajoques sep 2014

Informe de los hechos trágicos en aldea Los Pajoques, septiembre de 2014 6

Anexo 1