Resumen de Justo a Tiempo

8

Click here to load reader

description

este pequeño resumen les puede servir de algo

Transcript of Resumen de Justo a Tiempo

Justo a Tiempo (JAT) ElJustoaTiemponacienJapn,dondefueaplicadoporlaempresa automovilstica Toyota que lo empez a utilizar a principios de los aos 50 y el propsitoprincipaldeestesistemaeraeliminartodosloselementos innecesariosenelreadeproduccin(queincluyedesdeeldepartamentode comprasdemateriasprimas,hastaeldeservicioalcliente,pasandopor recursoshumanos,finanzas,etc.)yesutilizadoparaalcanzarreduccionesde costosnuncaimaginadosycumpliendoconlasnecesidadesdelosclientesa los costos mas bajos posibles. Qu es el JAT? ElJATesunconjuntointegradodeactividades,diseadoparalograrunalto volumendeproduccin,utilizandoinventariosmnimosdemateriaprima, trabajo en proceso y product os terminados.ElSistemaJustoaTiempo,sebasaenlalgicadequenadaseproducir hastacuandosenecesite.FilosofaIndustrialdeeliminacindetodoloque implique desperdicio en el proceso de produccin, desde lascompras hasta la distribucin, o sea eliminacin de actividades que no agreguen valor al cliente . Unamaneradeampliarestadefinicinesl asiguiente:elsistemajustoa tiempoimplicaquelosmaterialesnecesariosseantradosallugarnecesario paraelaborarlosproductosnecesariosenelmomentoexactoqueson requeridos.Comocomplementodeestadefinicindejustoatiempo,existendosreglas que deben ser observadas para la implantacin del sistema. Primero, slo se deben deemplear partes y procesos de alta calidad. El justo a tiemporequieredeexistenciasmnimasdeseguridadenmaterialesyensus ensambles.Porello,cuandollegaelinstantedeelaborarelproducto,las partesdelprocesodelaproduccin,debenserlasmejorasquesepuedan obtener.Estareglaaseguraaltosrendimientosyprevisinenlalneade produccin.La segunda regla tiene que ver con las dimensiones d el lote de los productos a ser elaborados. La magnitud del lote ideal en el justo a tiempo es uno. Por ello, la segunda regla es la siguiente:siempre se deber elaborar el tamao de lote mspequeoparacualquierproducto,independientementedelvolumende produccin del mismo. Estas dos reglas constituyen los pilares de los principios de operacin del justo a tiempo. Una violacin de cualquiera de ellos ocasionara serios problemas es la implantacin del sistema. Cul es su filosofa? ElJATesunafilosofaindustrial,queconsideralareduccinoeliminacinde todo lo que implique desperdicio en el proceso de produccin, como lo son: las actividadesdecompras,fabricacin,distribucinyapoyoalafabricacin (actividades de oficina) en un negocio. Justo a tiempo implica producir slo exactamente lo necesario para cumplir las metaspedidasporelcliente,esdecirproducirelmnimonmerodeunidades en las menores cantidades posibles y en el ltimo momento posible, eliminando lanecesidaddealmacenaje,yaquelasexis tenciasmnimasysuficientes llegan justo a tiempo para reponer las que acaban de utilizarse y la eliminacin de el inventario de producto terminado. Elementos de la filosofa JAT Existensieteelementos,seisdeellossonanivelinternodelaempresayel ltimo es a nivel externo.Eltercer,cuartoyquintoelementoestnrelacionadosconlaingenierade produccin. 1.La filosofa JAT en s misma 2. Calidad en la fuente 3.Carga fabril uniforme 4.Las operaciones coincidentes (celdas de maquinaria otecnologa de grupo) 5. Tiempo mnimo de alistamiento de mquinas 6.Sistema de control conocido como sistema de halar okamban. 7.Compras JAT Elprimerelementoconsideralaeliminacindeldesperdicio,consideradoeste como el punto medular de todo el fenmeno JAT.Losseiselementosrestantessontcnicasomodosdecmoeliminarel desperdicio,sin embargo no todos tienen igual importancia, puesseconsidera a la calidad como el segundo elemento de importancia, que se constituye en un componente bsico para el JAT.Loscincoelementosrestantesseclasificancomotcnicasdeflujo, esdecirla manera como el proceso fabril avanza de una operacin a la siguiente.Existeotroelementofundamentalquedeberaestarpresenteentodosycada unodeloselementosantesmencionadoslaintervencindelaspersonas,el recurso humano. Cul es el objetivo del Justo a Tiempo?El objetivo principal del JAT es garantizar la completa satisfaccin del cliente, a la vez que se minimizan los costos, entendiendo la satisfaccin al cliente como CalidadTotal.LaEstrategiaconsisteenunprogramademejoramiento continuo, el cual proporciona:yProductos de perfecta calidad.yEn las cantidades necesarias.yEn el momento en que se necesitan. yCosto total de entrega ms bajo. Estrategia del Justo A Tiempo Hayquienesasocianelsistemajustoatiempoconunprogramadereduccin deinventariosoconlametadellegaralnivelcerodeinventarios.Larealidad esquejustoatiempoesmsamplioyafectalaoperacindemuchos departamentosenlaempresa.Porotraparte,lareduccindeinventarioses uno de los objetivosclave delsistema justoa tiempoyciertamente, es uno de susresultados.Eljustoatiempoesunsistemaparahacerquelasempresas de manufactura operen eficientemente y con un mnimo derecursos humanos y mecnicos.Eljustoatiempotambinpermitemejorarlacalidad,reducelos nivelesdeinventarioyproporcionaunmximodemotivacinparalasolucin de los problemas tan pronto como estos surgen. Siaplicamosdenuevolaanalogaen treeldesarrollodeunsistemayla eleccindeundestinoyunavaenunmapa,entonceseljustoatiempoes semejante al conjunto de caminos que permitan que uno alcance su destino de la manera ms eficiente y ms directa. El justo a tiempo es simpli cidad, eficiencia y un mnimo de desperdicio ElJATcreanvnculosfuertesconlosproveedores,ylosclientesse beneficianmuchodeello.Elresultadonetoesunaumentodelacalidad,un suministroamsbajocoste,queseentregaatiempo,conunamayor seguridad tanto para el proveedor como para el cliente. EnlaaplicacindelJAT, elprocesototaldeimplantacinesfuertemente soportadoporlaparticipacinactivadetodoelpersonaldelaempresaen actividades de mejora, las cuales contri buyen a elevar la moral de los mismos. Fases para la ejecucin del JAT Conseguir una buena tasa de rentabilidad depende de una buena implantacin cuyas cinco fases que son esenciales para ello son:Primera fase: Poner el sistema en marcha.Segunda fase: Educacin.Tercera fase: Conseguir mejoras del proceso. Cuarta fase: Conseguir mejoras del control . Quinta fase: Ampliar la relacin proveedor / cliente. Laprimerafaseimplicalacreacindeunabasesobrelaquesepueda construirlaimplantacin.ComolaimplantacindelJAT.implicacambiarlas actitudes dentro de una empresa, la primera fase establece el tono global de la aplicacin.Incluyeunaciertaeducacinini cial,elanlisisdecostesy beneficios,ylaidentificacindeunaplantapiloto.Peroquizelfactorms importanteparalapuestaenmarchaesconseguirelcompromisodelaalta direccin. Sin este compromiso, la implantacin es bastante ms difcil,ya que inevitablementeenunospuntosdeterminadoshabrquetomardecisiones difciles. Unavezcompletadalaprimerafase,puedeiniciarselatareadelaeducacin. El hecho de que esta fase se haya denominado el punto en que se sigue o se dejaindicasuimportancia.UnabuenaimplantacindelJAT.requierecambiar ciertas actitudes a veces muy arraigadas. Unavez este enmarcha el programa de educacin, yase pueden cambiar los procesos,yluegoelcontroldelaproduccin.Estasmejorasincluyenlautilizacin de minifbricas con lneas de flujo para simplificar los problemas de control,ascomoelusodesistemasdearrastre/Kanbanparaarrastrarel trabajo a travs del sistema de produccin. Lafasefinal,laampliacindelarelacinproveedor /cliente,completala implantacindelJAT.Estafaseincorporaalosproveedoresyclientesenun sistema JAT que abarca todo el proceso de produccin, desde los proveedores, pasando por la propia empresa hasta llegar a los clientes.EstascincofasesformanlabasedelapuestaenprcticadelJAT.Hansido probadas en la prctica y forman el ncleo del plan de implantacin.Ventajas del Justo a Tiempo:Deacuerdoarigurososestudiosquesehanrealizado,sehallegadoala conclusin de que entre las principalesventajas de aplicar elJAT tenemos las siguientes:oAumentosdel20-50%enlaproductividaddemanodeobra directa o indirecta; oAumentos del 30-40% en la capacidad de los equipos; oReduccin del 30-40% en el tiempo de fabricacin; oReduccin del 40-50% en los costos por fallas; oReduccin del 8-15 % en los costos de materiales comprados; oReduccin del 50-90 % en los inventarios; oReduccin del 30-40 % en requerimientos de espacio.oReduce la trayectoria del producto entre el fabricante, el almacn y el cliente. oSepuedeaplicaracualquiertipodeempresaquerecibao despache mercancas. oSe basa en el principio de que el nivel idneo de inventa rio es el mnimo que sea viable. oEsunametodologamsqueunatecnologaquehaganado muchaaceptacin,sinembargopocasempresashancreadola disciplina y lossistemas necesarios para aplicarlo efectivamente. ElJATbienaplicadoeliminacostosdeactividadesquerepresentangrandes desperdicios para la empresa, lo que le permite laborarconmayor eficienciay eficacia, pero siempre tomando en cuenta la calidad del producto. EnlasempresassehacenecesarioimplementarelJATpordosrazones fundamentales: oCrisis competitivaoPosibilidad de cada de participacin en el mercado. En relacin a la crisis competitiva y de acuerdo a lo especificado anteriormente, laaplicacindeJATesimportante,porquepartedeeliminardesperdicios, reduciendocostosymejorandolacalidad.Elmercadocompetitivoqueexiste hoy, amerita optimizarlos recursos de la empresa y una buena forma para ello es el uso del JAT. EJEMPLO: Este caso se refiere a Hutchinson Tecnology, Inc., una empresa cliente de Rath y Strong. Hutchinson Tecnology, Inctena un problema a comienzos de los aos 80, la competencia extranjera, principalmente Japn era tan fuerte que la compaa se senta presionada a reducir los costos en sus seis lneas de productos. Esta situacin llego al extremo de presentarle a Hutchinson un ultimtum o reduca el precio de cierto producto el 67% en el plazo de 12 a 18 meses o sufrira las consecuencias. Hutchinson, empresa con 20 aos de vida se dedica a la fabricacin sobre pedido de componentes para computadoras y montajes electrnicos complejos, tiene entre 1000 y 1200 empleados en s eis instalaciones, todas bajo un mismo techo, en Hutchinson Minnesota.Hutchinson se hallaba en el problema de reducir sus costos y al mismo tiempo pretenda generar ms ingresos con el mismo nmero de empleados. Es decir, necesitaba una operacin ms eficiente. Encontr la solucin a sus problemas en la produccin JAT, Hutchinson paso a la modalidad JATpor iniciativa de su presidente Wayne Fortun, que viajo a Japnen 1983 con un grupo de ejecutivos auspiciados por Rath y Strog con el fin de visitar varias empresas manufactureras y estudiar las practicas de produccin Japonesas, a l le llamaron la atencin las operaciones JAT que vio y se propuso aplicar esas tcnicas en su empresa.Hutchinson trabajo en un programa de calidad encaminado a transformar l as operaciones fabriles, para esto se incluyeron cursos a los empleados, estos mismos se daban una vez por semanadurante 8 a 16 semanas.John Cingari, colega de Rath y Strog, viajo a Minnesota con el fin de ayudarle Hutchinson a implementar el JAT en todos los grupos de produccin. Despus de tres meses de aplicaciones Hutchinson integro el JAT en todas las funciones fabriles y extendi para todas las funciones de la planta. Adems Hutchinson pudo resistir la presin competitiva sobre su lnea principal d e productos que corresponde casi a la mitad de sus ventas. Conservo su mercado reduciendo un 30% a a vez que aumentaba en un tercio sus utilidades porcentuales sobre cada unidad. Sin duda e? JAT y a calidad han determinado e? xito de Hutchinson en un corto tiempo, esta ego a operar con a modalidad JAT en un pa?zo de 9 mesesmucho ms rpido que cualquier otra empresa. Fueron dos os factores principales que permitieron a Hutchinson implantare? JAT con xito uno fue e? esfuerzo previo que se habahecho en e? programa de calidad, e? otro factor fue a dedicacin a? JAT por parte de as partes.E? trabajo en equipo fue factor importante de? xito de Hutchinson, siguiendo e? principio de? JATsegn toda empresa busca e? mejoramiento continuo, Hutchinson piensa involucrar a sus proveedores en e? esfuerzo de? JAT mediante a aplicacin de otra tcnica que es e? JAT: as compras justo a tiempo. E? idea? JAT, de a excelencia en a fabricacin, se esta filtrando enta pero seguramente por e? mundo. Esto va a acentuar a competencia, pero a a arga traer mayor prosperidad a medida que os recursos se dediquen a a produccin y no a? desperdicio.