Resumen de La Ladrona de Libros

2
Resumen En plena Guerra Mundial, Liesel es dada en adopción. Su nueva familia es humilde y nada afecta al nacismo. En su nuevo hogar conoce a Rudy, quien en poco tiempo se convertirá en su mejor amigo. Allí trabaja repartiendo la colada a las familias adineradas donde hace amistad con Ilsa, la mujer del alcalde, que pronto prescindirá de sus servicios y será la víctima de sus robos. Su padre le enseña a leer y a escribir. Años después, aparece Max, un judío que acogen en su sótano, pero que tras entablar una gran amistad con Liesel se ve obligado a abandonarles. En uno de los bombardeos la voz de alarma no llega a tiempo y las bombas alcanzan el pequeño barrio de Molching llevándose con ello la muerte de todos menos la de Liesel que estaba en su sótano escribiendo. Tras este duro incidente Liesel es adoptada por Ilsa y vuelve a encontrarse con Max cuando acaba la guerra. Comentario La Ladrona de Libros del australiano Markus Zusak es una novela histórica basada en la Alemania nazi de la Segunda Guerra Mundial. Este libro narra la historia de una niña que descubrirá a lo largo de su infancia el poder de las palabras. El autor ha utilizado un narrador un tantopeculiar. Utiliza un narrador omnisciente ( en tercera persona y de forma objetiva, relata el argumento conociendo los sentimientos de los personajes, sus estados de ánimo...etc ) intercalado con algunos comentarios, a veces frases o simplemente dos o tres palabras, en la que la muerte cuenta cómo se va llevando poco a poco a millones y millones de alemanes y sus encuentros con Liesel, la protagonista. La novela tiene un ritmo lento con saltos en el tiempo y una estructura cronológica. Transcurre desde que Liesel es dada en adopción por su madre a los nueve años hasta el bombardeo que alcanza Molching en su adolescencia. La protagonista de esta historia es Liesel, un niña que vive a una temprana edad la muerte de su hermano y la separación de su madre. De Liesel llama la atención la fuerza interior que tiene y la valentía que presenta al afrontar las situaciones dolorosas de su vida. Otro de los protagonistas es Rudy, el mejor amigo de Liesel. Es un chico valiente y llama la atención la amistad que muestra al proteger a sus amigos. Hans y Rosa son los padres adoptivos de la protagonista. Esta pareja forma parte de ese pequeño porcentaje de alemanes que se negó a respaldar lospostulados de Hitler, cosa que a lo largo de la novela les trae problemas. Hans es un hombre generoso y noble que no duda en demostrarlo aunque su propia integridad corra peligro. Rosa es una mujer gruñona pero con una gran capacidad y un gran valor para superar las situaciones difíciles y enfrentarse a los problemas. La parte que más me ha gustado ha sido la aparición de Max ya que le dio un cierto suspense al argumento, ya que desde el principio hasta entonces la novela carecía de intriga y se hacia un tanto aburrida y monótona. Esta novela carece de dificultad ya que el argumento se sigue muy bien, la estructura es bastante sencilla, y el

Transcript of Resumen de La Ladrona de Libros

Page 1: Resumen de La Ladrona de Libros

Resumen

En plena Guerra Mundial, Liesel es dada en adopción. Su nueva familia es humilde y nada

afecta al nacismo. En su nuevo hogar conoce a Rudy, quien en poco tiempo se convertirá

en su mejor amigo. Allí trabaja repartiendo la colada a las familias adineradas donde hace

amistad con Ilsa, la mujer del alcalde, que pronto prescindirá de sus servicios y será la

víctima de sus robos. Su padre le enseña a leer y a escribir. Años después, aparece Max,

un judío que acogen en su sótano, pero que tras entablar una gran amistad con Liesel se

ve obligado a abandonarles. En uno de los bombardeos la voz de alarma no llega a tiempo y

las bombas alcanzan el pequeño barrio de Molching llevándose con ello la muerte de todos

menos la de Liesel que estaba en su sótano escribiendo. Tras este duro incidente Liesel es

adoptada por Ilsa y vuelve a encontrarse con Max cuando acaba la guerra.

Comentario

La Ladrona de Libros del australiano Markus Zusak es una novela histórica basada en la

Alemania nazi de la Segunda Guerra Mundial. Este libro narra la historia de una niña quedescubrirá a lo largo de su infancia el poder de las palabras. El autor ha utilizado un

narrador un tantopeculiar. Utiliza un narrador omnisciente ( en tercera persona y de forma

objetiva, relata el argumento conociendo los sentimientos de los personajes, sus estados de

ánimo...etc ) intercalado con algunos comentarios, a veces frases o simplemente dos o tres

palabras, en la que la muerte cuenta cómo se va llevando poco a poco a millones y

millones de alemanes y sus encuentros con Liesel, la protagonista. La novela tiene un ritmo

lento con saltos en el tiempo y una estructura cronológica. Transcurre desde que Liesel es

dada en adopción por su madre a los nueve años hasta el bombardeo que alcanza Molchingen su adolescencia. La protagonista de esta historia es Liesel, un niña que vive a unatemprana edad la muerte de su hermano y la separación de su madre. De Liesel llama la

atención la fuerza interior que tiene y la valentía que presenta al afrontar las situaciones

dolorosas de su vida. Otro de los protagonistas es Rudy, el mejor amigo de Liesel. Es un

chico valiente y llama la atención la amistad que muestra al proteger a sus amigos. Hans y

Rosa son los padres adoptivos de la protagonista. Esta pareja forma parte de ese pequeñoporcentaje de alemanes que se negó a respaldar lospostulados de Hitler, cosa que a lo

largo de la novela les trae problemas. Hans es un hombre generoso y noble que no duda en

demostrarlo aunque su propia integridad corra peligro. Rosa es una mujer gruñona pero conuna gran capacidad y un gran valor para superar las situaciones difíciles y enfrentarse a

los problemas. La parte que más me ha gustado ha sido la aparición de Max ya que le dio

un cierto suspense al argumento, ya que desde el principio hasta entonces la novela

carecía de intriga y se hacia un tanto aburrida y monótona. Esta novela carece de

dificultad ya que el argumento se sigue muy bien, la estructura es bastante sencilla, y el

Page 2: Resumen de La Ladrona de Libros

final es muy claro y no da pie a la confusión. La novela está ambientada en los años 40en plena Segunda Guerra Mundial y es un libro realista ya que está basado en un

acontecimiento real. El final es previsible ya que la muerte, durante toda la novela, iba

desvelando poco a poco el final y mucho antes de que éste llegara ya se podía prever. Sin

embargo el hecho de que Liesel se quedara en casa del alcalde y de su mujer Ilsa fue algo

inesperado.

El autor utiliza un lenguaje sencillo sin frases coloquiales ni vulgarismos. A lo largo dela

novela nos encontramos con palabras en alemán pero que simultáneamente el autor las

va traduciendo. A este libro le pondría un 7,5 porque no me enganchó del todo ya que

carecía de suspense. Sin embargo, los últimos capítulos revelan un final que a mi

parecer es merecedor de un argumento tan logrado como éste. Se la recomendaría a un

lector avanzado ya que es un libro que se hace un poco pesado debido a su extensa longitud

y porque el argumento de vez en cuando puede aburrir.

Vocabulario• • • • • • • • • • • • • •

Hálito: aliento Sinuosa: que forma curvas, ondas o recodos. Claudicar: ceder, transigir,

rendirse ante las presiones externas o ante los inconvenientes. Balde: cubo que se emplea

para sacar o transportar el agua. Aterido: rígido, paralizado, pasmado de frío. Nervuda:

que tiene muchos nervios o muy fuertes. Exangüe: que ha perdido toda o parte de a sangre

Asiduidad: frecuencia, puntualidad, constancia. Fútil: de poca importancia, insignificante.

Misógino: que odia o siente rechazo hacia las mujeres. Secular: no religioso. Púgil:

boxeador Colación: comida o alimento ligero, especialmente el que se toma en días de

ayuno. Encono: rencor muy arraigado.