resumen-de-los-jueces-1221634310939773-8

6
Instituto Bíblico Antorcha I.J.F.A 2008 © Grupo de Jóvenes IJFA 2008 Resumen de los Jueces. Introducción Cuando comenzamos la lectura del libro de los Jueces, Israel se encontraba en el año 1385 a.c., unos 25 años después del cruce del pueblo por el río Jordán cuando acamparon en Gilgal próximo a Jericó. Josué había muerto, su misión de liderar a Israel a la tierra de Canaán se había completado, y ya Israel se había establecido en la tierra prometida y la vasta mayoría de las tribus había ocupado la porción de tierra que le había tocado, con excepción de Dan que estaba más al norte (Jue.18:1). I- Las Condiciones Prevalecientes en Israel A. Después de la muerte de Josué hubo decadencia religiosa, política y social (Jue.2:8-11). · Esto era resultado de la mala educación de sus padres. Moisés había aconsejado a esta generación que instruyeran a sus hijos (Deut.6:7) pero cuando ellos murieron, sus hijos se perdieron y adoraron los dioses falsos. · Por lo tanto, debido a esta corrupción espiritual, predominó el caos social, las guerras, las apostasías, los matrimonios mixtos, etc. B. No había capital política, rey, líder nacional, autoridad central visible , etc. Por esto cada cual hacía lo que bien le parecía (Jue.17:6; 21:25). C. Israel tuvo dificultades constantes con las naciones vecinas que atacaban a la primera señal de debilidad. · La mayor parte del relato del libro trata de 6 opresiones que no provenían de grandes potencias sino más bien de pueblos de menor importancia. II. Tema central. “Reiteración de un ciclo de: apostasía, opresión, arrepentimiento, y restauración de Israel por medio de los jueces, posterior a Josué y antes de la monarquía”.

Transcript of resumen-de-los-jueces-1221634310939773-8

Page 1: resumen-de-los-jueces-1221634310939773-8

Instituto Bíblico Antorcha I.J.F.A 2008 ©

Grupo de Jóvenes IJFA 2008

Resumen de los Jueces.

Introducción

Cuando comenzamos la lectura del libro de los Jueces, Israel se encontraba en el año 1385 a.c., unos 25 años después del cruce del pueblo por el río Jordán cuando acamparon en Gilgal próximo a Jericó. Josué había muerto, su misión de liderar a Israel a la tierra de Canaán se había completado, y ya Israel se había establecido en la tierra prometida y la vasta mayoría de las tribus había ocupado la porción de tierra que le había tocado, con excepción de Dan que estaba más al norte (Jue.18:1). I- Las Condiciones Prevalecientes en Israel A. Después de la muerte de Josué hubo decadencia religiosa, política y social

(Jue.2:8-11). · Esto era resultado de la mala educación de sus padres. Moisés había

aconsejado a esta generación que instruyeran a sus hijos (Deut.6:7) pero cuando ellos murieron, sus hijos se perdieron y adoraron los dioses falsos.

· Por lo tanto, debido a esta corrupción espiritual, predominó el caos social, las guerras, las apostasías, los matrimonios mixtos, etc.

B. No había capital política, rey, líder nacional, autoridad central visible, etc.

Por esto cada cual hacía lo que bien le parecía (Jue.17:6; 21:25). C. Israel tuvo dificultades constantes con las naciones vecinas que atacaban a

la primera señal de debilidad. · La mayor parte del relato del libro trata de 6 opresiones que no

provenían de grandes potencias sino más bien de pueblos de menor importancia.

II. Tema central.

“Reiteración de un ciclo de: apostasía, opresión, arrepentimiento, y restauración de Israel por medio de los jueces, posterior a Josué y

antes de la monarquía”.

Page 2: resumen-de-los-jueces-1221634310939773-8

Instituto Bíblico Antorcha I.J.F.A 2008 ©

Grupo de Jóvenes IJFA 2008

III. Jueces. a) El 1er Juez: OTONIEL (3:5-11).

Apostasía: matrimonios con gentiles y adoración a aBaal. Conquistadores: Cusan-risataim de Mesopotamia. Tiempo: Israel en esclavitud a él por 8 años. Libertador: Otoniel, de la tribu de Judá; era yerno de Caleb. Paz: por 40 años.

b) El 2do Juez: Aod (3:15-30).

Apostasía: Cayeron en adoración de ídolos. Conquistadores: Eglón, rey de Moab, ayudado por Amón y Amalec Tiempo: Esclavitud por 18 años. Libertador: Aod de Benjamín, mató a Eglón con un puñal utilizando su mano

izquierda. Paz: por 80 años.

c) El 3do Juez: Samgar (3:31).

Apostasía: No se menciona. Conquistadores: Filisteos Tiempo: No se menciona el tiempo de la servidumbre. Libertador: Samgar hijo de Anat utilizando una aguijada de bueyes que mató

600 filisteos Paz: No se menciona el tiempo.

d) El 4to Juez: Débora y Barac (4 - 5).

Apostasía: “Después de la muerte de Aod volvieron a hacer lo malo” (4:1) Conquistadores: Jabín rey de Hazor y Sísara capitán del ejército. Tiempo: 20 años de servidumbre. Libertador: Débora de la tribu de Benjamín, una profetiza y Barac que

encabezó el ejército de Débora, de la tribu de Neftalí. o Con la ayuda divina hubo un diluvio en el arroyo de Cisón causando

lodo para parar los carros enemigos. o El capitán del ejército cananeo, Sísara, fue muerto en la tienda de Jael

(le traspasaron las sienes con una estaca). o Cap.5 registra el “cántico de Débora y Barac”.

Paz: por 40 años.

Page 3: resumen-de-los-jueces-1221634310939773-8

Instituto Bíblico Antorcha I.J.F.A 2008 ©

Grupo de Jóvenes IJFA 2008

e) El 5to Juez: Gedeón (6 - 8).

Apostasía: “Los hijos de Israel hicieron lo malo” (6:1) Conquistadores: Madianitas (descendientes de Abraham y Cetura) un pueblo

nómada de la península del Sinaí, y Amalecitas (descendientes de Esaú). Robaban el ganado y las cosechas destruyendo el fruto de la tierra.

Tiempo: 7 años de servidumbre. Libertador: Gedeón de la tribu de Manasés.

o Destruyó un ídolo de Baal su padre (por lo que fue llamado “Jerobaal” o “el que lucha contra Baal”).

o El vellón de lana fue una muestra de duda y fe débil (6:37) o El ejército reducido de 32,000 a 300 personas. o La victoria fue dada por Jehová quien confundió al enemigo que

peleó contra sí mismo. o La confusión moral y religiosa de Israel: 8:1-31

Paz: por 40 años.

f) ABIMELC (Cap. 9).

No era un juez con llamado divino. Hijo de Gedeón Un asesino: mató 70 de sus hermanos (9:56); el menor, Jotam, escapó. Comenzó una guerra civil asediando a Tebes. Murió al caer sobre su cabeza una piedra de molino arrojada por una mujer

desde la muralla de la ciudad de Tebes, la cual le rompió el cráneo, y con vida aún, pidió a su escudero que lo rematara para que no se dijera que una mujer lo mató. Con su muerte terminó la rebelión.

Reinó por 3 años.

g) El 6to Juez: Tola (10:1-2).

Tribu de Isacar Vivió en Samir Juzgó a Israel por 23 años.

Page 4: resumen-de-los-jueces-1221634310939773-8

Instituto Bíblico Antorcha I.J.F.A 2008 ©

Grupo de Jóvenes IJFA 2008

i) El 7mo Juez: Jair (10:3-5).

De Galaad (de donde eran las 2 media tribus) Juzgó 22 años Tuvo 30 hijos y puso a cada uno como gobernantes de una ciudad.

j) El 8vo Juez: JEFTÉ (10:6 – 12:7).

Conquistadores: 6 naciones Tiempo de servidumbre: 18 años Juez: JEFTÉ.

o Su voto (11:31) o ¿Ofreció a su hija en virginidad o en holocausto?

El énfasis del texto en “su virginidad” da a entender lo primero.

La tristeza de Jefté 11:34 se entiende porque no tuvo más hijos como tener descendencia (nietos).

Paz: por 6 años.

k) El 9no Juez: Ibzán (12:8-10).

De Belén Tuvo 30 hijos y 30 hijas Juzgó por 10 años

l) El 10mo Juez: Elón (12:11-12). De Zabulón Juzgó por 10 años.

m) El 11mo Juez: Abdón (12:13-15).

Vivió en Efraín Hombre de riquezas: transportación por 70 miembros de su familia Juzgó por 8 años.

Page 5: resumen-de-los-jueces-1221634310939773-8

Instituto Bíblico Antorcha I.J.F.A 2008 ©

Grupo de Jóvenes IJFA 2008

n) El 12mo Juez: SANSÓN (13 – 16).

Apostasía: “Los hijos de Israel volvieron a hacer lo malo” (13:1)

Page 6: resumen-de-los-jueces-1221634310939773-8

Instituto Bíblico Antorcha I.J.F.A 2008 ©

Grupo de Jóvenes IJFA 2008

Ubicación Geográfica de los Jueces.