RESUMEN DE PRENSA AGENDA MENSUAL DE … de P… · Grecia estima una disminución importante ......

11
facebook.com/infaoliva @Infaoliva RESUMEN DE PRENSA Paseo de la Estación 30, 8ª planta 23003 Jaén Tel: 670292166/953244091 [email protected] Página 1 1 2 3 4 Interprofesional DGPM 5 6 7 8 9 10 11 DGPA Junta de Andalucia 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 JD Interprof 26 27 28 29 30 31 AGENDA MENSUAL DE ACTIVIDADES Julio 2018

Transcript of RESUMEN DE PRENSA AGENDA MENSUAL DE … de P… · Grecia estima una disminución importante ......

Page 2: RESUMEN DE PRENSA AGENDA MENSUAL DE … de P… · Grecia estima una disminución importante ... Los tres virgen extra incluyen un "código de sabor" en su etiqueta ... ejercicio

facebook.com/infaoliva

@Infaoliva

RESUMEN DE PRENSA

Paseo de la Estación 30, 8ª planta 23003 Jaén Tel: 670292166/953244091 [email protected]

Página 2

Italia y Grecia hacen sus propias valoraciones de la próxima campaña del aceite de oliva No hay uniformidad a la hora de sus previsiones Olimerca.- A poco más de dos meses para que se inicie la recolección de la nueva aceituna en los principales países productores de la ribera del Mediterráneo, se generalizan las noticias relacionadas con las previsiones de cosecha. Si hace algunos días se conocían estimaciones llevadas a cabo desde España, hoy traemos a las páginas de Olimerca las valoraciones que se están llevando a cabo por los distintos operadores de Italia y Grecia. Concretamente la web Olivenews.gr ha publicado las primeras estimaciones para la próxima cosecha 2018/19 que en base a informaciones facilitadas por expertos apuntan lo siguiente. Grecia estima una disminución importante para situarse en el entorno de las 230,000-250,000 ton, en comparación con las 346,000 ton de la campaña anterior. También hay preocupación por los graves problemas de calidad en algunas áreas, si se confirman las peores expectativas con respecto a la mosca de olivo y la infección por gloesporium. España mostrará un aumento importante de 1.450-1.550 mil tons, con una calidad mejorada. Italia espera que tenga una caída de la producción hasta situarse en las 190,000 ton, principalmente debido a las heladas en el área predominantemente de producción de aceitunas de Puglia. Durante la campaña agrícola 2017/18, la producción fue de 240,000 toneladas, aunque las estadísticas oficiales reportaron una producción de 428,900 toneladas. En contraste con el año récord 2017/18 (280,000 ton), Túnez mantendrá niveles relativamente satisfactorios, alcanzando 150,000-170,000 tons. Portugal podría alcanzar las 90,000-110,000 ton (su producción 2017/18 fue 134,800 tonos), Marruecos con 100,000-120,000 tons (la producción en 2017/18 alcanzó 140,000 ton), Siria, que depende de la situación política, producirá alrededor 100,000 ton (el año pasado la producción fue de 100,000 ton), mientras que Turquía, aunque se mantendrá en niveles altos, mostrará una disminución, pronosticando 210,000-230,000 ton en comparación con la producción 2017/18 de 263,000 tonos. Acumulativamente, se espera que la producción de la nueva cosecha de 2018/19 en los ocho países mediterráneos esté aproximadamente en los mismos niveles que el año pasado. Esto se deberá principalmente al aumento de España, que equilibrará la disminución de casi todos los demás países. La visión desde Italia Menos optimista se presenta la previsión de los expertos italianos que recogen para nuestro país un volumen no superior a las 1.450.000 toneladas, e incluso aventuran que sus almazaras podrían quedarse por debajo de las 120.000 toneladas. Incluso a la hora de hacer estimaciones de producción de su propio país, los expertos consideran que este año será malo para el sector del aceite de oliva dado que las heladas acontecidas en importantes zonas productoras de Puglia unido al avance de la Xylella están pasando factura a las posibilidades de producción este año.

Page 3: RESUMEN DE PRENSA AGENDA MENSUAL DE … de P… · Grecia estima una disminución importante ... Los tres virgen extra incluyen un "código de sabor" en su etiqueta ... ejercicio

facebook.com/infaoliva

@Infaoliva

RESUMEN DE PRENSA

Paseo de la Estación 30, 8ª planta 23003 Jaén Tel: 670292166/953244091 [email protected]

Página 3

A la hora de valorar el comportamiento de la cosecha en Túnez, los italianos apuntan a una cosecha inferior a las 150.000 ton, como consecuencia de las malas condiciones climatológicas que han sufrido en los meses de primavera y que en la misma línea ha afectado al resto de los países del Norte de Africa.

Estimaciones de la Campaña 2018/19

País Estimaciones desde Italia Estimaciones desde Grecia

España 1.220.000/1.420.000 1.450.000/1.550.000

Italia 90.000/120.000 190.000

Grecia 200.000/250.000 230.000/250.000

Túnez 80.000/120.000 150.000/170.000

Turquía 115.000/150.000 210.000/230.000

Marruecos 90.000/115.000 100.000

Portugal 90.000/115.000 90.000/110.000

Argelia 45.000/65.000

Argentina 30.000/40.000

Siria 70.000/90.000 100.000

Resto países 215.000/245.000

Total. 2.220.000/2.730.000

Nuestra visión desde Olimerca Llegados a este punto es claro que el olivo es muy engañoso y que es realmente complicado aventurar cifras de producción cuando todavía queda mucho verano por delante, y que la aceituna puede sufrir variaciones de rendimiento si la climatología no nos acompaña. Lo que si es un hecho incuestionable es que nuestro cultivo sigue siendo muy vecero, que cada año nos da alguna sorpresa. Sólo hay que echar un vistazo a la tabla adjunta para que podamos afirmar que España tiene consolidadas las 1.250.000 toneladas y que el incremento del cultivo intensivo y nuevos olivares sin duda que nos acercan de manera inexorable hacia el 1.500.000 toneladas en unos años.

Media de producción de aceite de oliva en España

Campañas 2016/7 a 2009/10: 1.195.000 ton

Campañas 2010/11 a 2013/14: 1.352.000 ton

Campañas 2014/15 a 2017/18: 1.209.000 ton

Total 12 campañas (media): 1.252.000 ton https://www.olimerca.com/noticiadet/italia-y-grecia-hacen-sus-propias-valoraciones-de-la-proxima-campana-del-aceite-de-oliva/23ec3495df0cce46d4cf7da052fcc6aa

Page 4: RESUMEN DE PRENSA AGENDA MENSUAL DE … de P… · Grecia estima una disminución importante ... Los tres virgen extra incluyen un "código de sabor" en su etiqueta ... ejercicio

facebook.com/infaoliva

@Infaoliva

RESUMEN DE PRENSA

Paseo de la Estación 30, 8ª planta 23003 Jaén Tel: 670292166/953244091 [email protected]

Página 4

El delegado de Gobierno en Castilla-La Mancha recibe a la nueva Junta Directiva de Centroliva El delegado del Gobierno en Castilla-La Mancha, José Julián Gregorio, ha mantenido una reunión en la Delegación del Gobierno con la Asociación de Industriales de Aceite de Oliva del Centro de España, con sede en Toledo y formada por almazaras industriales de toda la zona centro de España, Centroliva. Durante la reunión se ha tratado el tema de la seguridad para la campaña de aceituna 2017/2018 donde el delegado del Gobierno en Castilla-La Mancha ha asegurado que “las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado seguirán poniendo todos los medios necesarios para garantizar la máxima seguridad durante la campaña 2017/ 2018”. Gregorio ha recordado que como ya se hizo en las campañas anteriores, “se seguirán tomando medidas de prevención para evitar el robo de aceitunas durante la presente campaña, con controles especiales en almazaras y otros puntos de venta, que es donde se intenta introducir el material sustraído”. Gregorio ha recibido a la nueva Junta Directiva Centroliva encabezada por el presidente, Antonio Torremocha, la vicepresidenta, Pilar Muñoz, y el tesorero, José Luis Aguado. https://www.clm21.es/noticia/3966/el-dia-en-notas/el-delegado-de-gobierno-en-castilla-la-mancha-recibe-a-la-nueva-junta-directiva-de-centroliva.html

Page 5: RESUMEN DE PRENSA AGENDA MENSUAL DE … de P… · Grecia estima una disminución importante ... Los tres virgen extra incluyen un "código de sabor" en su etiqueta ... ejercicio

facebook.com/infaoliva

@Infaoliva

RESUMEN DE PRENSA

Paseo de la Estación 30, 8ª planta 23003 Jaén Tel: 670292166/953244091 [email protected]

Página 5

Dos aceites andaluces y uno extremeño reciben 24 medallas internacionales

Tres aceites de oliva virgen extra pertenecientes a las Denominaciones de Origen Protegidas (DOP) Poniente de Granada, Baena (Córdoba) y Gata-Hurdes (Cáceres) han conseguido este año un total de 24 medallas internacionales con las que se reconocen su alta calidad y excelencia. Los aceites han sido premiados en algunos de los certámenes más reconocidos del mundo, como los Premios EVCATA de la Escuela Superior del Aceite de Oliva, el Japan Olive Oil Prize o el New York International Oil Competition. Maestros de Hojiblanca firma estas tres combinaciones de aceites que representan "la calidad y carácter propio de sus aceites en la tradición olivarera y proceso natural de producción en estos parajes únicos en España", ha indicado la mercantil olivarera en una nota. Para estas tres combinaciones o "blends" la firma ha distribuido una edición limitada de 10.000 estuches y 15.000 litros que ya se pueden adquirir en el mercado. Los tres virgen extra incluyen un "código de sabor" en su etiqueta que es único en el mercado y simplifica una cata de aceite profesional para ayudar a elegir en el momento de la compra el aceite que mejor se adapta al gusto del consumidor. De esta forma, los dos atributos más evocadores y positivos de un aceite (frutado y picante) se puntúan en una escala del 1 al 10 para que el comprador sepa instintivamente las diferentes notas de sabor del producto, ha agregado la empresa. Estas nuevas ediciones, DOP Poniente de Granada, DOP Baena y DOP Gata-Hurdes, se suman a la familia de combinaciones de Maestros de Hojiblanca con el fin de ampliar su gama de aceites de oliva virgen extra. Con el lanzamiento de esta nueva gama suma un total de diez combinaciones de virgen extra a su paleta de aceites. Maestros de Hojiblanca es una marca de Deoleo, líder mundial en envasado de aceite de oliva. EFE https://www.lavanguardia.com/vida/20180724/451091166888/dos-aceites-andaluces-y-uno-extremeno-reciben-24-medallas-internacionales.html

Page 6: RESUMEN DE PRENSA AGENDA MENSUAL DE … de P… · Grecia estima una disminución importante ... Los tres virgen extra incluyen un "código de sabor" en su etiqueta ... ejercicio

facebook.com/infaoliva

@Infaoliva

RESUMEN DE PRENSA

Paseo de la Estación 30, 8ª planta 23003 Jaén Tel: 670292166/953244091 [email protected]

Página 6

Los pagos de la PAC con cargo al Feaga, al 91% en relación a los de 2017 Los pagos acumulados de la Política Agraria Común (PAC) a cargo del Fondo Europeo Agrícola de Garantía Agraria (Feaga) en los que va de ejercicio 2018 -desde el 16 de octubre de 2017 al 30 de junio- suman 5.140,68 millones de euros, que representan el 91,48 % de lo pagado en el periodo anterior. Así lo recoge el último informe mensual (junio de 2018) del Fondo Español de Garantía Agraria (FEGA) sobre los pagos del Feaga, en el que se han contabilizado los ocho primeros meses del año fiscal 2018, que finaliza el 15 de octubre próximo. De esos 5.140 millones, resalta el importe abonado al Régimen de Pago Básico -2.654,05 millones de euros- y el pago a prácticas beneficiosas para clima y medio ambiente (1.370,50 millones). Les siguen en importancia los pagos correspondientes a la “ayuda asociada voluntaria” (552,26 millones) y al Programa de Opciones Específicas para las Islas Canarias (Poseican), con 249,97 millones. La Rioja y Región de Murcia, las regiones con porcentajes más bajos Desde que se inició este ejercicio, Cantabria, Castilla y León, Extremadura, Aragón, Asturias, Canarias, Galicia y Andalucía han pagado más del 91,48 % del importe desembolsado por cada una de ellas durante todo el ejercicio anterior. Les siguen, Madrid, Baleares, Navarra, Castilla-La Mancha, Cataluña, País Vasco y Comunidad Valenciana, que han pagado entre el 91,20 % y el 72,41 %, y La Rioja y Murcia, con pagos situados en el 64,57 %, y 60,22 % respectivamente. Los pagos Feaga relativos únicamente al mes de junio ascendieron a 275,84 millones de euros. En cuanto al Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (Feader), desde el inicio de este ejercicio y en relación con el Gasto Público Total (GPT) recogido en los programas de desarrollo rural para el período 2014/20, los pagos realizados a 30 de junio se fijaron en 1.043,57 millones de euros. https://www.efeagro.com/noticia/pagos-feaga-30-junio-2018/

Page 7: RESUMEN DE PRENSA AGENDA MENSUAL DE … de P… · Grecia estima una disminución importante ... Los tres virgen extra incluyen un "código de sabor" en su etiqueta ... ejercicio

facebook.com/infaoliva

@Infaoliva

RESUMEN DE PRENSA

Paseo de la Estación 30, 8ª planta 23003 Jaén Tel: 670292166/953244091 [email protected]

Página 7

Aceite de oliva o cómo querer mal al niño mimado de la cocina española

Es el emblema gastronómico de la dieta mediterránea y, sin embargo, son muchos los cocinillas que desconocen qué variedad debe utilizarse para cada plato Cuando un español cruza la frontera, pese a que la globalización imponga lo contrario, sigue quedándose atónito al ver a un francés freír con mantequilla, a un británico regar sus ensaladas de calóricas salsas o a un alemán lucir orgulloso en su cocina una botella de aceite de colza (sí, el mismo que causó en 1981 una intoxicación masiva en España y que, pese a ser saludable y recomendado por nutricionista, sigue estigmatizado en nuestro país). El aceite de oliva es de los pocos emblemas que los españoles aún llevamos a gala por el mundo, pues son residuales las recetas que, de punta a punta de nuestra geografía, están exentas de las bondades del oro líquido. Un producto que, sin embargo, a tenor del uso que le damos, queremos mal. Bien porque cuando llegamos al supermercado nos hacemos la picha un lío entre tanta oferta, bien porque pensamos que comprar aceite virgen extra es una apuesta segura y ahí nos quedamos. Pero, ¿aprender qué variedad debemos utilizar en cada plato pá cuando? Disipemos dudas porque, como explica Chisco Jiménez, propietario del restaurante Culuca, en A Coruña: "Para una mayonesa puedes jugar con las alternativas dependiendo de la intensidad que se busque, pero hay otros platos que no aceptan cualquier variedad". Arbequina Es un aceite de origen catalán "dulce, suave y con un punto de picante bajo", comenta Jiménez. Y apunta: "Es perfecto para platos de verduras como judías o alcachofas para poner en crudo en un aliño, y es el que yo utilizo en la repostería". Es uno de los mejores aceites para novatos si no se la quieren jugar. Apunte del experto: es el que utiliza para la conocida tortilla de patata de su establecimiento. Picual Mucho más potente que el arbequina, es el aceite típico de Jaén. Tiene un amargor más profundo y también es más picante, lo que hace de este aceite una variedad mucho más especial. Jiménez lo recomienda en productos contundentes como guisos de carne y en platos de caza. También puede resultar interesante en algunos rebozados. Hojiblanca Este aceite cordobés es el más amargo y deja un ligero picor en la boca. "Es perfecto para el pulpo á feira", comenta este chef. Se puede utilizar también para dar un toque diferente en crudo a cremas de verduras calientes y frías o en carpaccios, tanto de pescado como de carne. Ahora bien, Jiménez es el único que descarta para una ensalada mixta (por cierto, metidos en faena, comenta que es importante cuidar las dosis del aceite. El coruñés recomienda una cuchara sopera por ración". Chiquitita "Es el que más me gusta para los pescados", comenta Jiménez, que aclara que se trata de un híbrido entre la variedad picual y arbequina. "Lo utilizo en crudo para los espárragos y para elaborar un pil pil es el mejor", explica de este aceite afrutado, aromático y con un toque picante. https://www.lavozdegalicia.es/noticia/sociedad/2018/07/24/aceite-oliva-querer-mal-nino-mimado-cocina-espanola/00031532431781452397508.htm

Page 8: RESUMEN DE PRENSA AGENDA MENSUAL DE … de P… · Grecia estima una disminución importante ... Los tres virgen extra incluyen un "código de sabor" en su etiqueta ... ejercicio

facebook.com/infaoliva

@Infaoliva

RESUMEN DE PRENSA

Paseo de la Estación 30, 8ª planta 23003 Jaén Tel: 670292166/953244091 [email protected]

Página 8

I+D+i en La Grajera para conseguir el mejor Aceite de La Rioja La Consejería de Agricultura y el Consejo Regulador del Aceite de La Rioja cuentan en La Grajera con un área de investigación que tiene a su alrededor quince hectáreas de olivos, donde el estudio de las variedades de aceituna sobre el terreno ha permitido mejorar la rentabilidad de los cultivos, la calidad de los aceites y mantener tipos que se encontraban casi en peligro de extinción. “Aquí no queremos producir en masa sino estudiar el olivo, que no se había hecho aquí pese a que lleva siglos cultivándose en La Rioja”, señalan los técnicos de la Consejería de Agricultura, quienes tienen en este paraje todo lo necesario para producir aceite de oliva virgen extra amparado bajo la DOP. Desde la tierra hasta la botella, gracias a un proyecto que lleva más de una década funcionando para potenciar la experimentación en el oro líquido riojano. Entre las variedades extranjeras de aceitunas que se estudian se encuentran la ‘koroneiki’ (Grecia) y la ‘frantoio’ (Italia), al tiempo que se estudia el comportamiento de los olivares en La Rioja: el clima, la lluvia, el sol, el ph de la tierra, la altura… todo influye. Y por eso los técnicos de la Consejería de la Agricultura realizan un análisis completo “desde el campo hasta el mercado”. Las plantaciones más antiguas datan del 2002 y no es que se tire sólo por lo de fuera. Más bien lo contrario. La ‘empeltre’, la ‘machona’, la ‘arbequina’, la ‘royuela’ y la ‘redondilla’ (más tipos de olivas) son las protagonistas de la zona. Sobre todo, las dos últimas, las variedades autóctonas de La Rioja que se intentan conservar y potenciar en este centro como estandarte del aceite de la región, explican los responsables Javier Ugarte y Estrella González. Pero no sólo de variedades conocidas vive este complejo. A veces, se obran pequeños ‘milagros’ cuando suena el teléfono y alguien dice que en determinada localidad ha visto una oliva nueva. Los técnicos de la Consejería visitan entonces el lugar de los ejemplares característicos, extraen las muestras para que el Banco de Germoplasma de la Universidad de Córdoba analice el ‘ADN’ de la oliva, lo compare con el banco de ‘material genético’ almacenado durante años y contraste si es una variedad ya conocida o si se puede ir eligiendo nombre y apellidos para el ‘nacimiento’. “Es emocionante ‘descubrir’ nuevas variedades en La Rioja que sean exclusivas de aquí y no coincidan con nada”, confiesa Javier. Entre los hallazgos del centro riojano, se pueden ya citar tres: ‘picudo’, ‘picudillo’ y ‘negral’ (aunque algunas son pequeñas variaciones de las ya existentes). Una vez ‘descubiertos’, los técnicos de la Consejería toman varias estaquillas (brotes) para su multiplicación y conservación en La Grajera, además de elaborar monovarietales para comprobar la calidad de los aceites de esas variedades. Calidad y calidad. El laboratorio de este complejo realiza completos análisis para conocer hasta el más mínimo detalle de olivas y aceite, tanto químicamente como físicamente. Lo mismo sirve para un organismo público, como la propia Denominación de Origen Protegida del Aceite de La Rioja, que para un cliente privado que quiere conocer las características de sus muestras y sus productos. Y entre tanto análisis, también hay sitio para afinar el olfato y el gusto. Un panel de cata se ha puesto en marcha hace tres años para hacer diferentes ensayos con el aceite. Formado por técnicos de la DOP, técnicos de la Consejería y productores, las pruebas pretenden hacer estudios de aceites a diferentes temperaturas, recibiendo ultrasonidos, entre molido y batido… todo lo que pueda servir para que la ciencia avance comprobando los comportamientos de las aceitunas y el oro líquido.

Page 9: RESUMEN DE PRENSA AGENDA MENSUAL DE … de P… · Grecia estima una disminución importante ... Los tres virgen extra incluyen un "código de sabor" en su etiqueta ... ejercicio

facebook.com/infaoliva

@Infaoliva

RESUMEN DE PRENSA

Paseo de la Estación 30, 8ª planta 23003 Jaén Tel: 670292166/953244091 [email protected]

Página 9

Lo que tampoco falta es una pequeña almazara. Discreta. Humilde. Casi tímida entre las extensiones de olivos y viñedos con los que cuenta La Grajera. Cada cosecha alberga alrededor de 30.000 kilos de olivas con unos rendimientos en torno al 15% (lo normal está más cerca del 20%) para que su calidad sea la mayor posible y las características de la aceituna estén lo más potenciadas en los aceites que allí se hacen.

Estos tendrán luego dos caminos: uso institucional y estudio. “Cada variedad tiene algo que la hace especial. Puede ser su resistencia, su olor… por algo ha aguantado tantos años en un pueblo y en unos olivos”, concluye Javier Ugarte, antes de seguir con su tarea: preservar la esencia de las aceitunas y sus árboles en La Rioja, haciendo que cada día sean un poquito mejores y se conozcan más a fondo. https://nuevecuatrouno.com/2018/07/24/idi-en-la-grajera-para-conseguir-el-mejor-aceite-de-la-rioja/

Page 10: RESUMEN DE PRENSA AGENDA MENSUAL DE … de P… · Grecia estima una disminución importante ... Los tres virgen extra incluyen un "código de sabor" en su etiqueta ... ejercicio

facebook.com/infaoliva

@Infaoliva

RESUMEN DE PRENSA

Paseo de la Estación 30, 8ª planta 23003 Jaén Tel: 670292166/953244091 [email protected]

Página 10

Un Informe de AFI sobre el futuro de la biomasa en España destaca el gran potencial del olivar en su desarrollo energético elaborado por Analistas Financieros Internacionales (AFI) para Unión por la Biomasa destaca el gran potencial que el sector del olivar tiene para el desarrollo de la biomasa en nuestro país. El informe asegura que España “es el principal productor de aceite de oliva del mundo (1,4 millones de tn frente a las 470.000 tn de Italia) y ha alcanzado el primer puesto en la producción de ganado porcino en Europa, generando más de 50 millones de toneladas anuales de purines. Sin embargo, se encuentra a la cola en el ránking europeo por aprovechamiento de los recursos forestales y agroganaderos en la generación de energía eléctrica, térmica, biogás/biometano y valorización de la fracción orgánica de los residuos municipales (FORM”. Entre las medidas que destaca el Informe de AFI figura que “debe permitirse que las instalaciones de biomasa que ya están en funcionamiento (inversiones ya acometidas) produzcan el número de horas máximo para el que fueron dimensionadas (más de 8.000 h/año), para lo cual debería mantenerse la percepción de retribución a la operación a partir de las 6.500h”. El desarrollo de plantas de generación eléctrica con biomasa, entre ellas las que utilizarán como fuente de combustión los subproductos del olivar, debería también potenciarse según el Informe como se ha hecho con otras renovables en las subastas del Ministerio de Energía. “En un escenario de rediseño del modelo de subastas del sector eléctrico y de provisión de incentivos a la inversión en plantas de biomasa, biogás y FORM (cambio en la política de tratamiento de los residuos), la potencia instalada podría crecer en 550 MW de biomasa eléctrica, biogás y FORM, es decir, un crecimiento anual medio cercano al 13% hasta alcanzar 1.587 MW en 2021. Asimismo, la modificación de los incentivos fiscales permitiría incrementar la contribución de la generación térmica en 800 ktep hasta alcanzar 4.821 ktep en 2021. En conjunto, el crecimiento en el uso de la biomasa para fines energéticos -generación eléctrica y térmica- derivaría un gran impacto económico, social y medioambiental”. https://revistaalmaceite.com/2018/07/25/un-informe-de-afi-sobre-el-futuro-de-la-biomasa-en-espana-destaca-el-gran-potencial-del-olivar-en-su-desarrollo-energetico/

Page 11: RESUMEN DE PRENSA AGENDA MENSUAL DE … de P… · Grecia estima una disminución importante ... Los tres virgen extra incluyen un "código de sabor" en su etiqueta ... ejercicio

facebook.com/infaoliva

@Infaoliva

RESUMEN DE PRENSA

Paseo de la Estación 30, 8ª planta 23003 Jaén Tel: 670292166/953244091 [email protected]

Página 11

El aceite de oliva cae un 3,33% En junio los envasadores miembros de Anierac han puesto en el mercado 54,11 millones de litros de los que casi 24 fueron de aceite de oliva, 1,16 millones de litros de aceite de orujo de oliva y cerca de 29 millones de litros de otros aceites refinados de semillas oleaginosas. En el grupo de los aceites de oliva, de los que en junio salieron 23,8 millones de litros, en este mes destacan las ventas de la categoría virgen extra que han ascendido a 9,59 millones de litros, de la categoría comercial suave salieron 8,65 millones de litros, 3,52 millones de litros de intenso y 2,2 millones de litros de virgen. Así en estos 6 meses de 2018 las salidas de aceite de oliva han disminuido un 3,33% frente a las del mismo período de 2017, alcanzando una cifra de 141,14 millones de litros. En cuanto a la campaña 2017/2018 han salido 216,87 millones de litros, casi 12 millones de litros menos que en la campaña anterior (-5,23%). Esta disminución se debe fundamentalmente al virgen (-20,47%) y al intenso (-24,32%), mientras que el suave presenta casi la misma cifra que la campaña anterior (+0,66%) y el virgen extra ofrece un aumento del 3,61%. Del aceite de orujo de oliva en junio salieron 1,16 millones de litros. Así las ventas acumuladas en estos 6 meses de 2018 suman 7,63 millones de litros que son un 17,5% menos de los que salieron en el primer semestre de 2017. Las ventas acumuladas en estos 9 meses de la campaña 2017/2018 suman 11,5 millones de litros, 2,5 millones de litros menos de los que salieron en el mismo período de la campaña anterior. En junio han salido casi 29 millones de litros de aceites refinados de semillas oleaginosas, en concreto, 28,96 millones de litros, de estos 24,93 millones de litros fueron de refinado de girasol y 3,7 millones de refinado de semillas. En este primer semestre de 2018 las ventas de este grupo han ascendido a 176,79 millones de litros, 6,58 millones de litros más que los que salieron en el mismo período del año anterior. Este aumento se debe fundamentalmente a la mejora de las cifras de ventas del refinado de girasol que aporta a este incremento casi 6 millones de litros. http://www.qcom.es/El-aceite-de-oliva-cae-un-3-33