resumen de textos

11
Familias y escuelas- Santillán, Cerletti En los últimos años la vinculación entre las familias y la escuela esta marcada por demandas cruzadas, acuerdos, desacuerdos, tensiones y múltiples conflictos. Es por ello que desde las escuelas se pide más participación por parte de las familias y colaboración en lo que respecta a la educación de sus hijos, ya que la falta de atención desde el hogar afecta el desarrollo de la escolaridad infantil. Pero hay que tener en cuenta que la sociedad de hoy esta atravesada por un crisis social, la cual ah afectado la construcción tradicional de la familia generando nuevas maneras de construirlas, con características diversas, ejemplo: padres separados, madres solteras, familias ensambladas, padres alcohólicos, familias constituidas por dos madres o dos padres, familias que no existes ya que los niños viven con abuelos o tíos, etc. Por ello los reclamos deben situarse en un contexto atravesado por estos profundos cambios sociales. Vivir juntos pero separados- Chávez Aquí se plantea como ese “sueño argentino” de las familias de siglos anteriores tenia respecto a sus hijos, por esos momentos las familias se esforzaban para que sus hijos estudiaran y pudieran tener un trabajo mejor que el de sus padres. Pero actualmente eso se ve afectado ya que los jóvenes son el mayor porcentaje de desocupados, lo cual genera en los mismos un desinterés por continuar con sus estudios, ya que con o sin ellos no pueden conseguir trabajo para sustentarse en la sociedad y mantener a sus respectivas familias. Pequeños consumidores- Curia En un diálogo rápido con su hijo Ariom, Juliana Arini ( 31 años), entendió el por qué de los ímpetus de consumo de un niño de seis años. "Pero hijito, ¿por qué es que quieres exactamente ese juguete?", fue la pregunta; y la respuesta: 1

description

en este resumen se encuentran varios textos que tratan diferentes problemáticas educativas

Transcript of resumen de textos

Page 1: resumen de textos

Familias y escuelas- Santillán, Cerletti

En los últimos años la vinculación entre las familias y la escuela esta marcada por demandas cruzadas, acuerdos, desacuerdos, tensiones y múltiples conflictos. Es por ello que desde las escuelas se pide más participación por parte de las familias y colaboración en lo que respecta a la educación de sus hijos, ya que la falta de atención desde el hogar afecta el desarrollo de la escolaridad infantil. Pero hay que tener en cuenta que la sociedad de hoy esta atravesada por un crisis social, la cual ah afectado la construcción tradicional de la familia generando nuevas maneras de construirlas, con características diversas, ejemplo: padres separados, madres solteras, familias ensambladas, padres alcohólicos, familias constituidas por dos madres o dos padres, familias que no existes ya que los niños viven con abuelos o tíos, etc.

Por ello los reclamos deben situarse en un contexto atravesado por estos profundos cambios sociales.

Vivir juntos pero separados- Chávez

Aquí se plantea como ese “sueño argentino” de las familias de siglos anteriores tenia respecto a sus hijos, por esos momentos las familias se esforzaban para que sus hijos estudiaran y pudieran tener un trabajo mejor que el de sus padres. Pero actualmente eso se ve afectado ya que los jóvenes son el mayor porcentaje de desocupados, lo cual genera en los mismos un desinterés por continuar con sus estudios, ya que con o sin ellos no pueden conseguir trabajo para sustentarse en la sociedad y mantener a sus respectivas familias.

Pequeños consumidores- Curia

En un diálogo rápido con su hijo Ariom, Juliana Arini ( 31 años), entendió el por qué de los ímpetus de consumo de un niño de seis años. "Pero hijito, ¿por qué es que quieres exactamente ese juguete?", fue la pregunta; y la respuesta: "obvio mamá, ¡porque sale en la tele! ¡Es más famoso, es mejor y todos los chicos de la escuela saben eso!".

Tras la charla, Juliana entendió que las estrategias de marketing ocupan un gran espacio en la vida de su hijo; "por más tiempo que yo intente pasar con Ariom, sé que la publicidad que bombardea a mi hijo durante los programas infantiles que le gustan será siempre parte de su vida", se lamenta.

El relato confirma la creciente inserción de los niños en las relaciones de consumo. Susceptibles al medio en el que viven, los menores reciben influencias de sus compañeros de escuela, de los maestros, de familiares y -sin dudas- de los mensajes ideados por los publicitarios. Sin una ley que regule el tema, en la mayoría de los países latinoamericanos muchos hogares enfrenten el dilema diario que incomoda a Juliana. "La publicidad ofrece más que la alegría de la posesión; promete la inserción en un grupo, la validación social. Y ese es un proceso que comienza en el mundo

1

Page 2: resumen de textos

infantil", explica el doctor en Ciencias de la Comunicación y profesor de la Universidad de Sao Paulo, Clóvis de Barros Filho. En su trabajo como periodista, Juliana puede pasar la mañana con su hijo, pero el resto del tiempo el niño está en la escuela o con su niñera. "Y si no está jugando en un parquecito, invariablemente está en casa viendo dibujitos en la televisión", relata. "Si no existiera la TV muchas cosas cambiarían en la vida de mi hijo, pero la tele es una plaga y todos terminamos rehenes de ella", se queja la periodista. En la opinión de la profesora del Departamento de Socología de la Universidad Católica de Río de Janeiro, Solange Jobim, el resultado de ese bombardeo es el cercenamiento de la creatividad desde la infancia. Y se trata justo de la fase de la vida en que el ser humano es más vulnerable a influencias externas. "El retrato de eso son los niños y adolescentes prácticamente iguales, con MP3 y audífonos, ropas similares y siempre los mismos juguetes", explica. Laís Fontenelle, coordinadora del proyecto "Infancia y consumo" de la ONG Instituto Alana, sostiene que el mercado, los padres y el Gobierno (a través de la regulación de la publicidad), deben actuar en conjunto para intentar atenuar los impactos negativos causados por la publicidad. "Sólo alcanzaremos resultados positivos si todos los involucrados se mueven en función de un futuro mejor para el mundo", advierte. La infancia como centro del negocio

Un documental producido hace poco aborda la relación de niños y adolescentes con el mundo del consumo. "Los chicos, el alma del negocio" de la cineasta Estela Renner, cuenta con innumerables testimonios de chicos y especialistas sobre cómo es que los menores son cada vez más el objetivo de la publicidad. Uno de los indicios es un ejercicio con varios chicos que se muestra en el documental. Mientras la sicóloga Roberta Carneiro muestra fotos de animales, los participantes son animados a que digan el nombre de cada uno. Pocos aciertan. Pero cuando la sicóloga cambia las figuras por logos de marcas famosas todos los chiquitos gritan entusiasmados las respuestas correctas. Y el mismo resultado se repitió en un ejercicio con fotos de frutas y verduras. La batata y el pepino resultaron un misterio, mientras las marcas de golosinas fueron recordadas muy rápidamente. Fontenelle, del Instituto Alana, explica que además del empobrecimiento cultural que se evidencia en el documental, la explotación de la vulnerabilidad de los niños puede generar problemas económicos graves. "Cuando un niño se hace consumista el planeta pierde, pues serán necesarios cada vez más recursos naturales para suplir la demanda de los infantes y de los futuros adultos en los cuales éstos se convertirán". Vea aquí una versión editada del documental El consumo infanto-juvenil en cifras

- Bastan apenas 30 segundos para que una marca logre influenciar a un chico

- 80% de las decisiones de consumo de un hogar son movilizadas por los niños

- La primera opción de regalo para el Día del Niño es dinero en efectivo

- 48% de los menores de las clases A y B poseen teléfonos celulares

2

Page 3: resumen de textos

- El número de jóvenes que tienen su primera relación sexual antes de los 15 años aumentó de 11% a 32% en la última década

- 80% de la publicidad de alimentos para niños es de alimentos calóricos, con alto tenor graso, mucha azúcar y pobre en nutrientes Fuente: Documental "Los chicos, el alma del negocio". Educación financiera para niños –

Deje que su hijo aprenda a hacer elecciones y a sostenerlas. Eso es lo que hará que los padres se sientan orgullosos con el éxito financiero que los hijos mostrarán en el futuro.

-Si el niño no recibe una mesada regular, en fechas específicas, difícilmente podrá aprender cómo gastar mejor. Los padres deben empezar dando una asignación semana; al comienzo el chico se equivocará y tropezará muchas veces. Pero aprenderá que el mal uso del dinero tiene consecuencias. Y así, cuando el primer salario llegue habrá aprendido a manejarlo racionalmente.

-El ejemplo paterno es la mejor influencia. Por eso pedir a los hijos que colaboren en la elaboración de la lista del supermercado es un buen entrenamiento. A partir de los 3 años ellos ya pueden colaborar; basta dejarlos a cargo de confirmar la real necesidad de compra de algunos productos.

-Los padres no pueden olvidar que, como en cualquier otra área, la educación financiera de nuestros hijos toma tiempo y exige persistencia.

El consumo sirve para pensar- garcía canclini

El artículo “El consumo sirve para pensar”, es un texto en el que el autor da una respuesta a las preguntas ¿qué significa consumir? Y ¿cuál es la racionalidad-para los productores y para los consumidores-de que se expanda y se renueve incesantemente el consumo?, así mismo explica según su perspectiva que el consumo va más allá que el acto mismo comprarse un coche, una cámara fotográfica o algo que nos haga sentir satisfechos, tratando de darle un enfoque desde la comunicación y la recepción de bienes simbólicos. A continuación cito las ideas principales del texto:

- El consumo se puede entender con teorías que lo abordan desde diferentes perspectivas como son: la economía, la política, la antropología y la sociología, sin embargo, no existe una teoría sociocultural que lo explique.

- El consumo es el conjunto de procesos socioculturales en que se realizan la apropiación y los usos de los productores, a partir de esto el consumo es comprendido, ante todo por su racionalidad económica. Es el lugar en el que se completa el proceso iniciado al generar productos, donde se realiza la expansión del capital y se reproduce la fuerza de trabajo. Desde tal enfoque, no son las necesidades o los gustos individuales los que determinan qué, cómo y quiénes consumen, si no que depende de

3

Page 4: resumen de textos

las grandes estructuras de administración del capital el modo en que se planifica la distribución de los bienes.

- El autor cita a Manuel Castells, quien menciona que el consumo “es un sitio donde los conflictos entre clases, originados por la desigual participación en la estructura productiva, se continúan a propósito de la distribución y apropiación de los bienes”. ”. Consumir es participar en un escenario de disputas por aquello que la sociedad produce y por las maneras de usarlo.

- También existe la influencia del consumo en la política, cuando los líderes desde esta perspectiva realizan acciones para la obtención de votos.

- El consumo se puede apreciar como un lugar de diferenciación y distinción entre las clases y los grupos, ha llevado a reparar en los aspectos simbólicos y estéticos de la racionalidad consumidora. En este aspecto es como se toma de manera común, cada persona consume lo que consume gracias a sus posibilidades y en mayor medida a la necesidad de estar colocado en cierta posición que le brinde reconocimiento en el grupo social al que pertenece. Los bienes sirven como medios de diferenciación.

Es así que la reflexión más importante del texto radica en que el consumo se debe realizar como actividad reflexiva, racional, que no se trate de un impulso arrebatado e inútil. Es por esto que se definen los siguientes requisitos,

a) una oferta vasta y diversificada de bienes y mensajes representativos de la variedad internacional de los mercados, de acceso fácil y equitativo para las mayorías.

b) información multidireccional y confiable acerca de la calidad de los productos, con control efectivamente ejercido por parte de los consumidores y capacidad de refutar las pretensiones y seducciones de la propaganda y

c) participación de los principales sectores de la sociedad civil en las decisiones del orden material, simbólico, jurídico y político donde se organizan los consumos desde la habitación sanitaria de los alimentos hasta las concesiones de frecuencia radiales y televisivas, desde el juzgamiento de los especuladores que ocultan productos de primera necesidad hasta los que administran informaciones clave para tomar decisiones.

Con lo anterior, el consumo no es un mero intercambio de mercancía, sino debe considerarse como parte de relaciones socioculturales complejas. Así el consumo se mostrara como un lugar de valor cognitivo, útil para pensar y actuar significativa, renovadoramente, en la vida social.

Interculturalidad crítica- walsh

4

Page 5: resumen de textos

Desde esta perspectiva, la interculturalidad crítica se entiende como proceso, proyecto y estrategia que intenta construir relaciones -de saber, ser, poder y de la vida misma- radicalmente distintas. Eso sería, utilizando las categorías de Boaventura de Sousa Santos, un proyecto que provoca cuestionar las ausencias -de saberes, tiempos, diferencias, etc.- y pensar y trabajar desde las emergencias que se revelan “a través de la ampliación simbólica de pistas o señales” de la experiencia misma, particularmente la de los movimientos sociales (2005: 172).

Entender la interculturalidad como proceso y proyecto dirigido hacia la construcción de modos “otros” del poder, saber, ser y vivir, permite ir mucho más allá de los supuestos y manifestaciones actuales de la educación intercultural, la educación intercultural bilingüe o inclusive la filosofía intercultural. Es argumentar no por la simple relación entre grupos, prácticas o pensamientos culturales, por la incorporación de los tradicionalmente excluidos dentro de las estructuras (educativas, disciplinares o de pensamiento) existentes, o solamente por la creación de programas “especiales” que permitan que la educación “normal” y “universal” siga perpetuando practicas y pensamientos racializados y excluyentes.

Es señalar la necesidad de visibilizar, enfrentar y transformar las estructuras e instituciones que diferencialmente posicionan grupos, prácticas y pensamientos dentro de un orden y lógica que, a la vez y todavía, es racial, moderno-occidental y colonial. Un orden en que todos hemos sido, de una forma u otra, partícipes. Asumir este tarea implica un trabajo de orientación de-colonial dirigido a quitar las cadenas que aún están en las mentes, como decía el intelectual afrocolombiano Manuel Zapata Olivella, desesclavizar las mentes, como decía Malcolm X, y desaprender lo aprendido para volver a aprender, como argumenta el abuelo del movimiento afroecuatoriano Juan García. Un trabajo que procura desafiar y derribar las estructuras sociales, políticas y epistémicas de la colonialidad, y alentar nuevos procesos, prácticas y estrategias de intervención para críticamente leer el mundo, como decía Freire, y para comprender, (re)aprender y actuar en el presente.

Por eso, la interculturalidad crítica debe ser entendida como una herramienta pedagógica, la que pone en cuestionamiento continuo la racialización, subalternización e inferiorización y sus patrones de poder, visibiliza maneras distintas de ser, vivir y saber, y busca el desarrollo y creación de comprensiones y condiciones que no sólo articulan y hacen dialogar las diferencias en un marco de legitimidad, dignidad, igualdad, equidad y respeto, sino que también -y a la vez- alientan la creación de modos “otros”22 de pensar, ser, estar, aprender, enseñar, soñar y vivir que cruzan fronteras. La interculturalidad crítica y la de-colonialidad, en este sentido, son proyectos, procesos y luchas -políticas, sociales, epistémicas y éticas- que se entretejen conceptual y pedagógicamente, alentando una fuerza, iniciativa y agencia ético-moral que hacen cuestionar, trastornar, sacudir, rearmar y construir. Esta fuerza, iniciativa, agencia y sus prácticas sientan las bases de lo que yo llamo pedagogía de-colonial23.

De hecho, estas perspectivas se alían con las de la llamada pedagogía crítica, iniciada por Paulo Freire en los 60 y retomada por muchos educadores y activistas-intelectuales a lo largo del mundo hasta los 90, cuando empezó su declive. Esto coincide con el auge del proyecto neoliberal, la casi desaparición de una agencia y proyecto de la izquierda, y el conservadurismo creciente de las universidades –incluyendo de las ciencias sociales y humanas24-, como de la

5

Page 6: resumen de textos

institución de educación en su total. Pero no se quedan simplemente en este legado; se interesan, más bien, por extender, ampliar y profundizarlo desde una postura de-colonial25. En este sentido y ante los cambios ocurridos en América Latina y el Caribe hoy, parece esencial tomar con seriedad el llamamiento que hizo Franz Fanon -intelectual el afro-martinico muy importante en el pensamiento de Freire- a una “pedagogía para construir una nueva humanidad cuestionadora” (Fanon, 1968).

Nos referimos a una praxis pedagógica crítica, intercultural y de-colonial que pretende pensar no sólo “desde” las luchas de los pueblos históricamente subalternizados, sino también “con” sujetos, conocimientos y modos distintos de estar, ser y vivir, dando un giro a la uninacionalidad y monoculturalidad fundantes de la empresa educativa y su razón moderno-occidental-capitalista, para dar centralidad, más bien, a la vida y, por ende, al trabajo aún incompleto de la humanización y descolonización.

Como decía Fanon, “La descolonización que se propone cambiar el orden del mundo es […] un programa de desorden absoluto […] un proceso histórico […] aportado por nuevos hombres, un nuevo lenguaje, una nueva humanidad (1961, 2000: 30-31). Este es el desafío y proyecto que apuntala la interculturalidad crítica. Desafío y proyecto que deben provocar una serie de consideraciones, preocupaciones y cuestionamientos ante las actuales conceptualizaciones, prácticas, y políticas educativas. ¿Educar para qué? ¿Con qué propósitos y bajo qué visión de país y sociedad? Estas preguntas, entre otras, constituyen el fondo de este artículo y de la organización de este seminario; asumirlas desde una postura consciente, de compromiso y de praxis más allá de los debates de estos días y dentro de lo cotidiano es emprender un caminar hacia nuevos designios históricos y horizontes de-coloniales.

Influencia de los «mass media» sobre la escuela- sarramona

Según cómo se los utiliza, los grandes medios de información pueden ser instrumentos de enriquecimiento individual, de cohesión y progreso nacional, y de compresión y paz entre los pueblos mediante un conocimiento más exacto y más perfecto de la vida de los demás, o transformarse en un nuevo opio del pueblo, degradante de los valores e instrumentos de dominación cultural. Si a un centro de documentación se pide información bibliográfica con la genérica acotación de educación y medios de comunicación es tal la avalancha de referencias que hace prácticamente imposible su utilización específica.

EL PODER Y LA AUTORIDAD EN LA ESCUELA De Graciela Batallán.

Este trabajo por un lado refleja la realidad de la educación tradicional donde el maestro es la autoridad que tiene el poder y los niños son solamente actores pasivos en el proceso de aprendizaje, y por otro lado tiene la intención de trascender todo tipo de problemáticas existentes en el ámbito escolar como son: la violencia, la disciplina, la coerción, etc., dando lugar a una negociación o acuerdo entre las partes.

La construcción de la identidad de género Pilar Colás Bravo

En este artículo se abordan los conceptos de género e identidad, así como el de identidad de género. Presenta la teoría sociocultural y la teoría ecológica del desarrollo humano como enfoques teóricos en los que fundamentar tanto intervenciones

6

Page 7: resumen de textos

educativa en equidad de género, como derivar línes de investigación sobre género y educación.

LA CUESTIÓN DE LA INFANCIA. Entre la escuela, la calle y el shopping. Sandra Carli. (Compiladora)

En la última década el tema de la infancia ha adquirido particular relieve en la Argentina, si se atiende a la cantidad de publicaciones e investigaciones que, desde perspectivas disciplinarias diversas, circulan en el ámbito académico, y a la visibilidad que el tema ha alcanzado en los medios. Sin duda, asistimos a más complejas configuraciones de infancia, que nos demandan a su vez nuevas lecturas y respuestas: la crisis del Estado de Bienestar, la desaparición gradual del mundo del trabajo, la expansión del mercado transnacional y la cultura global son sólo algunas de las transformaciones socioculturales que han incidido en la aparición de emergentes problemáticas infantiles. En particular en la Argentina, el traumático pasaje de un modelo de sociedad integrada a una sociedad crecientemente polarizada y empobrecida en los años noventa ha producido una brecha casi insalvable en las condiciones de vida y los horizontes de futuro dentro de una misma generación infantil.

De allí que este libro trace un panorama de la niñez que recorre la escuela, la calle y el shopping como espacios paradigmáticos en los que transita la experiencia infantil. Las figuras del niño consumidor y del niño de la calle hablan a un tiempo de procesos de homogeneización de las identidades -resultado de una cultura global que propone figuras mediáticas, objetos de consumo e incluso canales de televisión comunes a amplias franjas nacionales y transnacionales- y de notables procesos de heterogeneización -en la medida en que en muchos casos han desaparecido formas de vida, pautas de socialización y políticas de crianza-. El texto repara también en otra dupla antagónica: la figura del niño peligroso o el niño víctima, que aparecen respectivamente en los medios bajo la forma del menor delincuente y del niño completamente carente o víctima de violencia física o psíquica por parte de las instituciones o los adultos.

Este libro se aboca a una reflexión profunda sobre todos estos aspectos. Examina los conceptos de infancia, minoridad y niñez -y los discursos vigentes en las décadas del ochenta, del noventa, y en la actualidad-; describe nuevos ámbitos de socialización -como la vida en los countries y en los barrios cerrados, las trayectorias de los niños en situación de calle, el McDonald´s como espacio de encuentro e identificación-, a la vez que pasa revista a la construcción de identidades infantiles en la publicidad, el cine o en campañas internacionales como la de UNICEF.

Este complejo mapa de la niñez en la Argentina se enriquece con el análisis riguroso del discurso pedagógico posdictatorial, sin duda un punto clave para pensar las figuras de autoridad y el rol docente y, sobre todo, para pensar la escuela hoy.

7